SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 1
TRABAJAR UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE
Nombre y apellidos:
Fechas:
Colegio:
Curso:
Docente:
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 2
1.- Lectura de la anécdota de Blas Infante:
Cuando yo era niño, allá en Casares
Mi hermano y yo teníamos unos amigos
inseparables, Frasco, Salao, Rosca y Titaera. Eran los
hijos del “compá, José el tuerto”, fitano y amifo de mi
padre. Con ellos pasamos nuestra niñez. Rosca era
tartamudo y mi hermano Ignacio cogió la costumbre
de cortar las palabras y repetir las sílabas en la
conversación. Le duró esto hasta la adolescencia.
Las relaciones se interrumpían cuando eran
desterrados del pueblo, cada cierto tiempo, dándose la
circunstancia que era, precisamente mi abuelo, el
cacique del pueblo, quien daba la orden. Pero volvían
cada vez. (Versionado por Mª Jesús Naranjo Infante)
2.- Escribe las palabras que van con mayúsculas.
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 3
3.- Escribe palabras de la anécdota que lleven:
bles
dre
tra
bre
bras
pre
blo
4.- Escribe una oración con la palabra:: inseparables.
5.- Escribe con b o v según corresponda:
insepara___les costum___re síla___as
___ol___ían pala___ras con___ersación
pue___lo a___uelo da___a __ez
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 4
6.- Escribe el plural de estas palabras:
un tartamudo
la sílaba
un hijo
el amigo
el abuelo
un hermano
la palabra
un padre
la conversación
7.- Escribe el femenino de estas palabras
un amigo
un tuerto
ellos
los hijos
el padre
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 5
8.- Busca las palabras de la anécdota que tienen:
j
g
9.- Con las sílabas del recuadro forma palabras:
10.- Completa las palabras que faltan. Fíjate en la
anécdota:
Con ellos pasamos nuestra . Rosca
era y mi hermano
cogió la costumbre de las
palabras y repetir las en la
. Le esto hasta
la .
mi - gos - a - gi - no - ta - or - tra - nues - den - has -
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 6
11.- Une con flechas para formar oraciones:
Mi hermano era amigo de mi padre.
Mi abuelo se llamaba Ignacio.
José el tuerto era el cacique del pueblo.
Blas Infante eran desterrados del pueblo.
Mis amigos nació en Casares.
12.- Escribe si es verdadero o falso según la anécdota:
Blas Infante no tenía amigos.
Sus amigos eran inseparables.
Su hermano era tartamudo.
Sus amigos eran desterrados.
Con ellos pasamos nuestra niñez.
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 7
13.- Busca palabras que se pueden formar con las
letras que aparecen en los recudros.
t r m a
a t u o d
c q i e
u a c
t r e
u o t
g t i
n a o
d rr e a s
t e s d o
c s u m
o t r e b
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 8
14- Escribe el nombre de los amigos de Blas.
15.- Ordena estas oraciones de la anécdota:
tartamudo Rosca era
se Ignacio hermano Mi llamaba
16.- Contesta a las preguntas sobre la anécdota:
¿Quién es el personaje de la anécdota?
¿Qué le ocurría a uno de sus amigos?
¿Cómo le afectó a su hermano Ignacio?
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 9
¿Qué se entiende por cacique?
¿Qué significa ser “el compá”?
¿Por qué se interrumpían las relaciones de los
amigos?
17.- Dictado sobre la anécdota.
Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante
María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 10
18.- Caligrafía
Las relaciones se interrumpían cuando eran
desterrados del pueblo cada cierto tiempo, pero
volvían cada vez.
19.- Dibujar de la anécdota:
Los amigos en el pueblo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
MilSoft
 
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Dunia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategialuisisto
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia

La actualidad más candente (12)

Importancia de la Estrategia
Importancia de la EstrategiaImportancia de la Estrategia
Importancia de la Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Intermediarios | reuniendo a las naciones | Escuela Sabática Menores
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

Similar a JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 1

JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2
JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2
JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2María Jesús Naranjo
 
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
amayandreina
 
trabajar el pensamiento de Blas Infante
trabajar el  pensamiento de Blas Infantetrabajar el  pensamiento de Blas Infante
trabajar el pensamiento de Blas InfanteMaría Jesús Naranjo
 
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernilloEl lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
María Jesús Naranjo
 
4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla
María Jesús Naranjo
 
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docxLenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
MaraXimenaMuozArriag1
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresoscar Lascuray
 
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjaresPropuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
Magdalena Morales
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
YadiraMartinez64
 
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática MenoresLección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Capítulo final
Capítulo finalCapítulo final
Capítulo final
María Jesús Naranjo
 
DISEÑO DE CLASES
DISEÑO DE CLASESDISEÑO DE CLASES
DISEÑO DE CLASES
rochyssanchez
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
Elena tsedilenko
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitocarolinabcalzadilla
 
5 8
5 85 8
5 8
Iván
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
Fernando Trujillo Sáez
 
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesiaClase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Yorka Borg
 

Similar a JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 1 (20)

JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2
JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2
JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 2
 
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
Las combinaciones de “mb” y “mp” en una oración o texto escrito Expresiones g...
 
trabajar el pensamiento de Blas Infante
trabajar el  pensamiento de Blas Infantetrabajar el  pensamiento de Blas Infante
trabajar el pensamiento de Blas Infante
 
Tema 11 lengua
Tema 11 lenguaTema 11 lengua
Tema 11 lengua
 
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernilloEl lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
 
4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docxLenguaje 1° evaluación de nivel.docx
Lenguaje 1° evaluación de nivel.docx
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
 
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjaresPropuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
Propuesta de-trabajo-con-el-metodo-minjares
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática MenoresLección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
Lección 5 | Infantes | ¡Déjenlos venir! | Escuela Sabática Menores
 
Capítulo final
Capítulo finalCapítulo final
Capítulo final
 
DISEÑO DE CLASES
DISEÑO DE CLASESDISEÑO DE CLASES
DISEÑO DE CLASES
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
5 8
5 85 8
5 8
 
CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)CEIP Blas Infante (Casares)
CEIP Blas Infante (Casares)
 
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesiaClase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
 

Más de María Jesús Naranjo

Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
María Jesús Naranjo
 
Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra
María Jesús Naranjo
 
Glosario 4º B
Glosario 4º BGlosario 4º B
Glosario 4º B
María Jesús Naranjo
 
Glosario 4º A
Glosario 4º AGlosario 4º A
Glosario 4º A
María Jesús Naranjo
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
María Jesús Naranjo
 
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
María Jesús Naranjo
 
Entorno tradicional
Entorno tradicionalEntorno tradicional
Entorno tradicional
María Jesús Naranjo
 
Entorno patrimonial
Entorno patrimonialEntorno patrimonial
Entorno patrimonial
María Jesús Naranjo
 
Entorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morenaEntorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morena
María Jesús Naranjo
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
María Jesús Naranjo
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
María Jesús Naranjo
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
María Jesús Naranjo
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
María Jesús Naranjo
 
Memoria 3º experiencia
Memoria 3º experienciaMemoria 3º experiencia
Memoria 3º experiencia
María Jesús Naranjo
 
Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0
María Jesús Naranjo
 
Asma
AsmaAsma
Fichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.docFichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.doc
María Jesús Naranjo
 
Extintor, incendios
Extintor, incendiosExtintor, incendios
Extintor, incendios
María Jesús Naranjo
 
Movilización e inmovilización
Movilización e inmovilizaciónMovilización e inmovilización
Movilización e inmovilización
María Jesús Naranjo
 

Más de María Jesús Naranjo (20)

Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuelaCómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
 
Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra Ermita de la Yedra
Ermita de la Yedra
 
Glosario 4º B
Glosario 4º BGlosario 4º B
Glosario 4º B
 
Glosario 4º A
Glosario 4º AGlosario 4º A
Glosario 4º A
 
Decalogo 4º B
Decalogo 4º BDecalogo 4º B
Decalogo 4º B
 
Decalogo 4º A
Decalogo 4º ADecalogo 4º A
Decalogo 4º A
 
Entorno tradicional
Entorno tradicionalEntorno tradicional
Entorno tradicional
 
Entorno patrimonial
Entorno patrimonialEntorno patrimonial
Entorno patrimonial
 
Presentación munigua bbaa
Presentación munigua bbaaPresentación munigua bbaa
Presentación munigua bbaa
 
Entorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morenaEntorno natural sierra morena
Entorno natural sierra morena
 
La mesa de setefilla
La mesa de setefillaLa mesa de setefilla
La mesa de setefilla
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Ejemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdfEjemplos para el decálogo. pdf
Ejemplos para el decálogo. pdf
 
reanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonarreanimación cardio pulmonar
reanimación cardio pulmonar
 
Memoria 3º experiencia
Memoria 3º experienciaMemoria 3º experiencia
Memoria 3º experiencia
 
Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0Diez trucos del investigador 2.0
Diez trucos del investigador 2.0
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.docFichas de anticipación.doc
Fichas de anticipación.doc
 
Extintor, incendios
Extintor, incendiosExtintor, incendios
Extintor, incendios
 
Movilización e inmovilización
Movilización e inmovilizaciónMovilización e inmovilización
Movilización e inmovilización
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

JUGAMOS CON UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE 1

  • 1. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 1 TRABAJAR UNA ANÉCDOTA DE BLAS INFANTE Nombre y apellidos: Fechas: Colegio: Curso: Docente:
  • 2. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 2 1.- Lectura de la anécdota de Blas Infante: Cuando yo era niño, allá en Casares Mi hermano y yo teníamos unos amigos inseparables, Frasco, Salao, Rosca y Titaera. Eran los hijos del “compá, José el tuerto”, fitano y amifo de mi padre. Con ellos pasamos nuestra niñez. Rosca era tartamudo y mi hermano Ignacio cogió la costumbre de cortar las palabras y repetir las sílabas en la conversación. Le duró esto hasta la adolescencia. Las relaciones se interrumpían cuando eran desterrados del pueblo, cada cierto tiempo, dándose la circunstancia que era, precisamente mi abuelo, el cacique del pueblo, quien daba la orden. Pero volvían cada vez. (Versionado por Mª Jesús Naranjo Infante) 2.- Escribe las palabras que van con mayúsculas.
  • 3. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 3 3.- Escribe palabras de la anécdota que lleven: bles dre tra bre bras pre blo 4.- Escribe una oración con la palabra:: inseparables. 5.- Escribe con b o v según corresponda: insepara___les costum___re síla___as ___ol___ían pala___ras con___ersación pue___lo a___uelo da___a __ez
  • 4. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 4 6.- Escribe el plural de estas palabras: un tartamudo la sílaba un hijo el amigo el abuelo un hermano la palabra un padre la conversación 7.- Escribe el femenino de estas palabras un amigo un tuerto ellos los hijos el padre
  • 5. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 5 8.- Busca las palabras de la anécdota que tienen: j g 9.- Con las sílabas del recuadro forma palabras: 10.- Completa las palabras que faltan. Fíjate en la anécdota: Con ellos pasamos nuestra . Rosca era y mi hermano cogió la costumbre de las palabras y repetir las en la . Le esto hasta la . mi - gos - a - gi - no - ta - or - tra - nues - den - has -
  • 6. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 6 11.- Une con flechas para formar oraciones: Mi hermano era amigo de mi padre. Mi abuelo se llamaba Ignacio. José el tuerto era el cacique del pueblo. Blas Infante eran desterrados del pueblo. Mis amigos nació en Casares. 12.- Escribe si es verdadero o falso según la anécdota: Blas Infante no tenía amigos. Sus amigos eran inseparables. Su hermano era tartamudo. Sus amigos eran desterrados. Con ellos pasamos nuestra niñez.
  • 7. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 7 13.- Busca palabras que se pueden formar con las letras que aparecen en los recudros. t r m a a t u o d c q i e u a c t r e u o t g t i n a o d rr e a s t e s d o c s u m o t r e b
  • 8. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 8 14- Escribe el nombre de los amigos de Blas. 15.- Ordena estas oraciones de la anécdota: tartamudo Rosca era se Ignacio hermano Mi llamaba 16.- Contesta a las preguntas sobre la anécdota: ¿Quién es el personaje de la anécdota? ¿Qué le ocurría a uno de sus amigos? ¿Cómo le afectó a su hermano Ignacio?
  • 9. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 9 ¿Qué se entiende por cacique? ¿Qué significa ser “el compá”? ¿Por qué se interrumpían las relaciones de los amigos? 17.- Dictado sobre la anécdota.
  • 10. Trabajar el lenguaje a partir de un texto: anécdota de Blas Infante María Jesús Naranjo Infante, 2010, Año de Blas Infante Página 10 18.- Caligrafía Las relaciones se interrumpían cuando eran desterrados del pueblo cada cierto tiempo, pero volvían cada vez. 19.- Dibujar de la anécdota: Los amigos en el pueblo