SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA  INTEGRADA: “ LA TERTULIA DE BLAS” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tercer Ciclo de Educación Primaria (5º y 6º curso)
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Representación teatral sobre la vida de Blas Infante, la cual consiste en hacer una rueda de prensa de este personaje como entrevistado y participación de otros alumnos/as como periodistas de diferentes medios de comunicación.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) El desarrollo de este proyecto se ha llevado a cabo durante dos semanas: Del lunes 19 de abril de 2010 al 30 de abril.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Para el desarrollo del producto final arriba indicado se va a poner en práctica una actividad que consiste en el desarrollo de una “rueda de prensa”, donde los protagonistas de la misma son los alumnos/as, desde Blas Infante, hasta los periodistas. Cada uno asume su papel, de forma que en el transcurso de la actividad van apareciendo y se van poniendo en “escena” todos los conocimientos adquiridos, con el desarrollo de competencias y capacidades que ello supone. El moderador de la actividad será el profesional de la radio, pues esta rueda de prensa se realiza en directo en la radio del pueblo.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 1- Búsqueda de información en Internet sobre la vida de Blas Infante.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 2- Redacción de una biografía de Blas Infante.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 3- Línea del tiempo sobre la vida del personaje, resaltando algunos acontecimientos importantes. 4- Visita a la casa natal- museo de Blas Infante.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 5- Elaboración de un cómic sobre este personaje, en el que ellos inventan los diálogos en los bocadillos.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 6- Elaboración de folletos en inglés.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 7- Investigación sobre las obras literarias del autor. 8- Interpretación con la flauta el himno de Andalucía (compuesto por el autor).
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 9- Creación del guión- diálogo para el teatro. El grupo se dispone de la siguiente manera: Un grupo de 5 alumnos se sitúa frente a una mesa principal realizando la formación de una media luna. Este grupo es el conjunto de entrevistadores o “periodistas principales”, quienes van a realizar las preguntas centrales dentro de lo que será la rueda de prensa a Blas Infante (“La Tertulia de Blas”). Otro alumno se sitúa en la mesa central, frente a la “media luna” que habían conformado los entrevistadores principales. Se trata del alumno que desempeñará el papel de “Blas Infante”. Este alumno se sienta junto al periodista de la radio (persona de la radio que dirige el programa de radio, y que presenta la situación y al protagonista de la rueda de prensa). En el momento en el que comienza la rueda de prensa Blas Infante se presenta y comienza a explicar por qué está en la sala de prensa y para qué. Acto seguido los periodistas (sus 5 compañeros/as comienzan a realizarle una serie de preguntas, identificándose antes como periodistas de un grupo: periódico, televisión, revista (real o ficticio). Acto seguido comienza a intervenir el público, de entre quienes “surgen” otros periodistas, con nuevas preguntas que irán hilando la rueda de prensa, dando lugar a una situación de entrevista, diálogo y tertulia, “La tertulia de Blas”. Se exponen ahora las preguntas que se realizaron durante la entrevista, antes se presenta el texto que utilizó Blas Infante para presentarse al público:
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) PREGUNTAS (de los entrevistadores): 1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿En qué año nació usted? 3. Háblenos un poco de su familia por favor. A qué se dedicaban sus padres, donde vivieron... 3. ¿En qué lugar? ¿En qué provincia está ese lugar? ¿En qué región? 4. ¿Fue usted al colegio cuando era niño? ¿Continuó estudiando de mayor? ¿Qué estudios? 5. ¿Le gusta escribir? ¿Qué textos u obras ha escrito? 6. ¿Escribió usted el himno de Andalucía? ¿Sabe usted que ahora todos/as utilizamos este himno? 7. ¿Qué es lo que más le gusta de Andalucía? 8. ¿Para usted los libros son importantes?  9. ¿Cuál es la zona de Casares que más le gusta ahora? 10. Reconméndenos algún libro ahora, por favor... (los alumnos lo llevan anotado...). Muchas gracias y hasta otra. Un saludo.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) PREGUNTAS DE LOS ENTREVISTADORES DEL PÚBLICO. Periodista de “Lectores en la escuela”: ¿Dónde puedo encontrar en este pueblo (Casares) una biblioteca municipal? ¿Hay biblioteca en el colegio? ¿Dónde está y cómo es? Otro periodista: ¿Cómo ha encontrado el pueblo ahora? Otro periodista: ¿Cúantos libros suele leer en un mes? ¿Qué clase de libros le gustan? Otro periodista: ¿Le gustan los tebeos? ¿Sabe usted que hemos elaborado un tebeo sobre su vida? ¿Qué le parece esta idea? Otro periodista: ¿Cree usted que los niños y niñas leen mucho en la actualidad? Otro periodista: ¿Cree que las alumnas y alumnos de la actualidad son buenos estudiantes? Estas preguntas las iban realizando los diferentes niños/as que estaban sentados en el público, quienes hacían las veces de otros periodistas, participando según iban levantando la mano. Todo este desarrollo, “guión” de la actividad es y era siempre orientativo, los alumnos/as, como hemos indicado han sido los protagonistas y artífices de todo el desarrollo, siendo las maestras y maestros orientadores y conductores (resolver dudas, aclaraciones), algo propio dentro de todo un proceso de enseñanza – aprendizaje. Aunque el guión siempre actúa como tal, como hilo conductor, siempre estaba abierto a modificaciones que iban surgiendo al tiempo que avanzaba el programa de radio.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 10- Confección del decorado y del atrezzo: micrófono, tarjetas de identificación de los periodistas, cartel de la sala de prensa en el que inventan marcas de publicidad,... 11- Representación teatral y exposición en la radio de Casares.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Conocimiento del Medio:  2, 5, 6, 7 y 10. E. Artística:  1, 3, 4, 6, 7, 8 y 9. Educación física:  7 Educación para la ciudadanía:  1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Lengua:  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Lengua extranjera:  4 y 7. Matemáticas:  2, 4, 6 y 7.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Búsqueda de información en Internet sobre la vida de Blas Infante. Lengua C. Digital, C. Lingüística, C. Autonomía  personal y C. Social y cultural.  Bajo Individual / Parejas Redacción de una biografía de Blas Infante. Lengua C. Lingüística y C. Social y cultural. Bajo Individual Línea del tiempo sobre la vida del personaje, resaltando algunos acontecimientos importantes. Matemáticas C. Matemática, C. Lingüística y C. Social y cultural. Medio Grupos por clase: cada clase se encarga de un espacio de tiempo determinado y finalmente se recopila todo de los 3 diferentes grupos.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Visita a la casa natal- museo de Blas Infante. Conocimiento del Medio C. Interacción con el medio y C. Social y cultural. Bajo Gran grupo: 3º ciclo completo. Elaboración de un cómic sobre este personaje, en el que ellos inventan los diálogos en los bocadillos. Lengua, E. Artística (plástica) C. Artística, C. Lingüística y C. Aprender a aprender. Medio Pequeños grupos de 3 o 4 por clase: cada clase elabora 5 páginas del cómic, empezando 5º de primaria con las 5 primeras, 6ºA con las 5 siguiente y 6ºB con las 5 últimas. Finalmente, se  recopila todo y se expone en el centro. Elaboración de folletos en inglés. Inglés y lengua. C. Lingüística y C. Social y cultural. Medio Individual Investigación sobre las obras literarias del autor. Lengua C. Lingüística Medio Pequeños grupos
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Interpretación con la flauta el himno de Andalucía (compuesto por el autor). Música C. Artística Medio Gran grupo. Creación del guión- diálogo para el teatro. Lengua C. Lingüística, C. Autonomía personal y C. aprender a aprender. Alto Gran grupo. Confección del decorado y del atrezzo: micrófono, tarjetas de identificación de los periodistas, cartel de la sala de prensa en el que inventan marcas de publicidad,... Plástica  C. Artística y C. Autonomía personal. Alto Individual, pequeños grupos, parejas. Representación teatral y exposición en la radio de Casares. Lengua, Artística y EF Todas Alto Gran grupo.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) - colores - cartulinas - papel continuo - folios - tijeras y pegamento - ordenador (Internet) - flauta
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) - Observación directa. - Rúbrica: con los indicadores de éxito.
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
CarmenYelenaHM
 
1º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 381º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 38
Colegio Camilo Henríquez
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
2º basico a 11 de diciembre
2º basico a  11 de diciembre2º basico a  11 de diciembre
2º basico a 11 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
III Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural CoepazIII Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural Coepaz
Pedro CaMe
 
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotGatitoIris
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
LIBROLANDIA
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
cpblasdeotero
 
Exposicion_biblioteca
Exposicion_bibliotecaExposicion_biblioteca
2º básico a semana del 14 al 04 18
2º básico a   semana del 14 al  04 182º básico a   semana del 14 al  04 18
2º básico a semana del 14 al 04 18
Colegio Camilo Henríquez
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
Marina Tristán
 
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19  1º básico b- viernes 26 de julioInformativo n° 19  1º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julioColegio Camilo Henríquez
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
Bergidum 2012 (Revista Digital)
Bergidum 2012 (Revista Digital)Bergidum 2012 (Revista Digital)
Bergidum 2012 (Revista Digital)Joaclint Istgud
 
Udi 6 visita mi pueblo a
Udi 6 visita mi pueblo aUdi 6 visita mi pueblo a
Udi 6 visita mi pueblo a
Profe Fran
 
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"Lorena González
 
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
José Rovira Collado
 

La actualidad más candente (19)

Planeación sobre insectos
Planeación sobre insectosPlaneación sobre insectos
Planeación sobre insectos
 
1º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 381º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 38
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
2º basico a 11 de diciembre
2º basico a  11 de diciembre2º basico a  11 de diciembre
2º basico a 11 de diciembre
 
III Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural CoepazIII Semana Cultural Coepaz
III Semana Cultural Coepaz
 
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler MingotUnidad didáctica Irene Soler Mingot
Unidad didáctica Irene Soler Mingot
 
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIAGUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR LIBROLANDIA
 
Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16Boletín informativo 2015/16
Boletín informativo 2015/16
 
Exposicion_biblioteca
Exposicion_bibliotecaExposicion_biblioteca
Exposicion_biblioteca
 
2º básico a semana del 14 al 04 18
2º básico a   semana del 14 al  04 182º básico a   semana del 14 al  04 18
2º básico a semana del 14 al 04 18
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
 
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19  1º básico b- viernes 26 de julioInformativo n° 19  1º básico b- viernes 26 de julio
Informativo n° 19 1º básico b- viernes 26 de julio
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
Bergidum 2012 (Revista Digital)
Bergidum 2012 (Revista Digital)Bergidum 2012 (Revista Digital)
Bergidum 2012 (Revista Digital)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Udi 6 visita mi pueblo a
Udi 6 visita mi pueblo aUdi 6 visita mi pueblo a
Udi 6 visita mi pueblo a
 
Escuela Nº 197
Escuela Nº 197Escuela Nº 197
Escuela Nº 197
 
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
PROYECTO GLOBALIZADO "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"
 
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
Jugando a la rayuela cincuentenario ua2013
 

Destacado

IES Río Verde (Marbella)
IES Río Verde (Marbella)IES Río Verde (Marbella)
IES Río Verde (Marbella)
Fernando Trujillo Sáez
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
home
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaJuan Pedro Serrano
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.nanvillegasvillao
 
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Fernando Trujillo Sáez
 
Propuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAEPropuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAE
Fernando Trujillo Sáez
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
pollitofeliz
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 

Destacado (11)

IES Río Verde (Marbella)
IES Río Verde (Marbella)IES Río Verde (Marbella)
IES Río Verde (Marbella)
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
2. la gestion de la clase
2.  la gestion de la clase2.  la gestion de la clase
2. la gestion de la clase
 
Estrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aulaEstrategias de gestión del aula
Estrategias de gestión del aula
 
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadoraDe la educación emancipadora a la ciudad educadora
De la educación emancipadora a la ciudad educadora
 
Algeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadoraAlgeciras, ciudad educadora
Algeciras, ciudad educadora
 
Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.Taller 1: La Gestión de Aula.
Taller 1: La Gestión de Aula.
 
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encanta...
 
Propuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAEPropuesta iCOBAE
Propuesta iCOBAE
 
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias BásicasResumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
Resumen proyecto iCOBAE_Jornadas de Capacitación en Competencias Básicas
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 

Similar a CEIP Blas Infante (Casares)

Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2smgalvez
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
El Charly
 
Sesion 2. tres productos
Sesion 2. tres productosSesion 2. tres productos
Sesion 2. tres productosburroenfermo
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
JoseFlores22328
 
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Adriana Monserrat García Martíez
 
Plan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.docPlan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.doc
EdwinMuoz71
 
El arenal p.n.l. 2012 2013
El arenal p.n.l. 2012 2013El arenal p.n.l. 2012 2013
El arenal p.n.l. 2012 2013
Pepe Fabian
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentosrycalmunia
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2
COLEGIOS
 
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for everRevista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
DonBoscoforever
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
jzunomuniz
 
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 

Similar a CEIP Blas Infante (Casares) (20)

Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2Trenel PresentacióN 2
Trenel PresentacióN 2
 
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz MuñozP&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
P&N SD Profesora Oliva Cruz Muñoz
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Promoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenesPromoción de lectura en jóvenes
Promoción de lectura en jóvenes
 
Sesion 2. tres productos
Sesion 2. tres productosSesion 2. tres productos
Sesion 2. tres productos
 
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptxPPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
PPT Clase N° 20 Lenguaje.pptx
 
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
Las estaciones del año (octubre, día de muertos)
 
Plan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.docPlan Lector 2022.doc
Plan Lector 2022.doc
 
Sexualidad nuestro origen
Sexualidad nuestro origenSexualidad nuestro origen
Sexualidad nuestro origen
 
El arenal p.n.l. 2012 2013
El arenal p.n.l. 2012 2013El arenal p.n.l. 2012 2013
El arenal p.n.l. 2012 2013
 
Sastrenario
SastrenarioSastrenario
Sastrenario
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
 
Comprension lectora2
Comprension lectora2Comprension lectora2
Comprension lectora2
 
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
Cuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectoraCuadernillo  comprension lectora 2° grado de primaria  comprensión lectora
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
 
SESIONSesion julio 4to com.
SESIONSesion julio 4to com.SESIONSesion julio 4to com.
SESIONSesion julio 4to com.
 
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for everRevista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
Revista Numero 1 Año 1 Don Bosco for ever
 
Presentación123456
Presentación123456Presentación123456
Presentación123456
 
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
 

Más de Fernando Trujillo Sáez

¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
Fernando Trujillo Sáez
 
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revésEducación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Fernando Trujillo Sáez
 
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
Fernando Trujillo Sáez
 
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemiaLa inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
Fernando Trujillo Sáez
 
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Fernando Trujillo Sáez
 
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Fernando Trujillo Sáez
 
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigaciónCanvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Fernando Trujillo Sáez
 
Innovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformationInnovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformation
Fernando Trujillo Sáez
 
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidadesInnovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Fernando Trujillo Sáez
 
Claves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz IIClaves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz II
Fernando Trujillo Sáez
 
Claves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz IClaves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz I
Fernando Trujillo Sáez
 
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomasMediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Fernando Trujillo Sáez
 
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudadGuión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Fernando Trujillo Sáez
 
La Ciudad Educadora
La Ciudad EducadoraLa Ciudad Educadora
La Ciudad Educadora
Fernando Trujillo Sáez
 
The challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadaysThe challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadays
Fernando Trujillo Sáez
 
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativaCentros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Fernando Trujillo Sáez
 
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
Fernando Trujillo Sáez
 
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenarioEntre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Fernando Trujillo Sáez
 
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Fernando Trujillo Sáez
 
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century schoolDigital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Fernando Trujillo Sáez
 

Más de Fernando Trujillo Sáez (20)

¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
¿Puede una Inteligencia Artificial dar mi clase? Realidades y mitos para un f...
 
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revésEducación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
Educación de personas adultas: la escuela del mundo al revés
 
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
La ley orgánica de Educación, de nuevo: reflexiones a partir de su reciente m...
 
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemiaLa inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
La inquietud de ir a la escuela en tiempos de pandemia
 
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
Educación basada en evidencias: luces y sombras de un reto para la escuela, l...
 
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
Caas presentacion jornadas(d)efecto_2019
 
Canvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigaciónCanvas para la gestión de grupos de investigación
Canvas para la gestión de grupos de investigación
 
Innovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformationInnovation at schools in a context of digital transformation
Innovation at schools in a context of digital transformation
 
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidadesInnovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
Innovación en la enseñanza de idiomas: rutas y posibilidades
 
Claves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz IIClaves para una formación docente eficaz II
Claves para una formación docente eficaz II
 
Claves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz IClaves para una formación docente eficaz I
Claves para una formación docente eficaz I
 
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomasMediación y translingüismo en el aula de idiomas
Mediación y translingüismo en el aula de idiomas
 
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudadGuión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
Guión para el diseño de un proyecto educativo de ciudad
 
La Ciudad Educadora
La Ciudad EducadoraLa Ciudad Educadora
La Ciudad Educadora
 
The challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadaysThe challeges of digital education nowadays
The challeges of digital education nowadays
 
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativaCentros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
Centros digitalmente competentes: el reto de la tecnología educativa
 
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
10 citas sobre la voz del alumnado en la Escuela
 
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenarioEntre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
Entre la Vieja y la Nueva Educación: un debate centenario
 
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
Disrupción e innovación en la educación lingüística y literaria: casos y pros...
 
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century schoolDigital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
Digital Entreprelearning: challenges for the 21st century school
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

CEIP Blas Infante (Casares)

  • 1. TAREA INTEGRADA: “ LA TERTULIA DE BLAS” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
  • 2.
  • 3. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Representación teatral sobre la vida de Blas Infante, la cual consiste en hacer una rueda de prensa de este personaje como entrevistado y participación de otros alumnos/as como periodistas de diferentes medios de comunicación.
  • 4. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) El desarrollo de este proyecto se ha llevado a cabo durante dos semanas: Del lunes 19 de abril de 2010 al 30 de abril.
  • 5. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Para el desarrollo del producto final arriba indicado se va a poner en práctica una actividad que consiste en el desarrollo de una “rueda de prensa”, donde los protagonistas de la misma son los alumnos/as, desde Blas Infante, hasta los periodistas. Cada uno asume su papel, de forma que en el transcurso de la actividad van apareciendo y se van poniendo en “escena” todos los conocimientos adquiridos, con el desarrollo de competencias y capacidades que ello supone. El moderador de la actividad será el profesional de la radio, pues esta rueda de prensa se realiza en directo en la radio del pueblo.
  • 6. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
  • 7. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 1- Búsqueda de información en Internet sobre la vida de Blas Infante.
  • 8. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 2- Redacción de una biografía de Blas Infante.
  • 9. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 3- Línea del tiempo sobre la vida del personaje, resaltando algunos acontecimientos importantes. 4- Visita a la casa natal- museo de Blas Infante.
  • 10. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 5- Elaboración de un cómic sobre este personaje, en el que ellos inventan los diálogos en los bocadillos.
  • 11. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 6- Elaboración de folletos en inglés.
  • 12. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
  • 13. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA)
  • 14. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 7- Investigación sobre las obras literarias del autor. 8- Interpretación con la flauta el himno de Andalucía (compuesto por el autor).
  • 15. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 9- Creación del guión- diálogo para el teatro. El grupo se dispone de la siguiente manera: Un grupo de 5 alumnos se sitúa frente a una mesa principal realizando la formación de una media luna. Este grupo es el conjunto de entrevistadores o “periodistas principales”, quienes van a realizar las preguntas centrales dentro de lo que será la rueda de prensa a Blas Infante (“La Tertulia de Blas”). Otro alumno se sitúa en la mesa central, frente a la “media luna” que habían conformado los entrevistadores principales. Se trata del alumno que desempeñará el papel de “Blas Infante”. Este alumno se sienta junto al periodista de la radio (persona de la radio que dirige el programa de radio, y que presenta la situación y al protagonista de la rueda de prensa). En el momento en el que comienza la rueda de prensa Blas Infante se presenta y comienza a explicar por qué está en la sala de prensa y para qué. Acto seguido los periodistas (sus 5 compañeros/as comienzan a realizarle una serie de preguntas, identificándose antes como periodistas de un grupo: periódico, televisión, revista (real o ficticio). Acto seguido comienza a intervenir el público, de entre quienes “surgen” otros periodistas, con nuevas preguntas que irán hilando la rueda de prensa, dando lugar a una situación de entrevista, diálogo y tertulia, “La tertulia de Blas”. Se exponen ahora las preguntas que se realizaron durante la entrevista, antes se presenta el texto que utilizó Blas Infante para presentarse al público:
  • 16.
  • 17. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) PREGUNTAS (de los entrevistadores): 1. ¿Cuál es su nombre? 2. ¿En qué año nació usted? 3. Háblenos un poco de su familia por favor. A qué se dedicaban sus padres, donde vivieron... 3. ¿En qué lugar? ¿En qué provincia está ese lugar? ¿En qué región? 4. ¿Fue usted al colegio cuando era niño? ¿Continuó estudiando de mayor? ¿Qué estudios? 5. ¿Le gusta escribir? ¿Qué textos u obras ha escrito? 6. ¿Escribió usted el himno de Andalucía? ¿Sabe usted que ahora todos/as utilizamos este himno? 7. ¿Qué es lo que más le gusta de Andalucía? 8. ¿Para usted los libros son importantes? 9. ¿Cuál es la zona de Casares que más le gusta ahora? 10. Reconméndenos algún libro ahora, por favor... (los alumnos lo llevan anotado...). Muchas gracias y hasta otra. Un saludo.
  • 18. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) PREGUNTAS DE LOS ENTREVISTADORES DEL PÚBLICO. Periodista de “Lectores en la escuela”: ¿Dónde puedo encontrar en este pueblo (Casares) una biblioteca municipal? ¿Hay biblioteca en el colegio? ¿Dónde está y cómo es? Otro periodista: ¿Cómo ha encontrado el pueblo ahora? Otro periodista: ¿Cúantos libros suele leer en un mes? ¿Qué clase de libros le gustan? Otro periodista: ¿Le gustan los tebeos? ¿Sabe usted que hemos elaborado un tebeo sobre su vida? ¿Qué le parece esta idea? Otro periodista: ¿Cree usted que los niños y niñas leen mucho en la actualidad? Otro periodista: ¿Cree que las alumnas y alumnos de la actualidad son buenos estudiantes? Estas preguntas las iban realizando los diferentes niños/as que estaban sentados en el público, quienes hacían las veces de otros periodistas, participando según iban levantando la mano. Todo este desarrollo, “guión” de la actividad es y era siempre orientativo, los alumnos/as, como hemos indicado han sido los protagonistas y artífices de todo el desarrollo, siendo las maestras y maestros orientadores y conductores (resolver dudas, aclaraciones), algo propio dentro de todo un proceso de enseñanza – aprendizaje. Aunque el guión siempre actúa como tal, como hilo conductor, siempre estaba abierto a modificaciones que iban surgiendo al tiempo que avanzaba el programa de radio.
  • 19. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) 10- Confección del decorado y del atrezzo: micrófono, tarjetas de identificación de los periodistas, cartel de la sala de prensa en el que inventan marcas de publicidad,... 11- Representación teatral y exposición en la radio de Casares.
  • 20. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) Conocimiento del Medio: 2, 5, 6, 7 y 10. E. Artística: 1, 3, 4, 6, 7, 8 y 9. Educación física: 7 Educación para la ciudadanía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 7. Lengua: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Lengua extranjera: 4 y 7. Matemáticas: 2, 4, 6 y 7.
  • 21. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Búsqueda de información en Internet sobre la vida de Blas Infante. Lengua C. Digital, C. Lingüística, C. Autonomía personal y C. Social y cultural. Bajo Individual / Parejas Redacción de una biografía de Blas Infante. Lengua C. Lingüística y C. Social y cultural. Bajo Individual Línea del tiempo sobre la vida del personaje, resaltando algunos acontecimientos importantes. Matemáticas C. Matemática, C. Lingüística y C. Social y cultural. Medio Grupos por clase: cada clase se encarga de un espacio de tiempo determinado y finalmente se recopila todo de los 3 diferentes grupos.
  • 22. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Visita a la casa natal- museo de Blas Infante. Conocimiento del Medio C. Interacción con el medio y C. Social y cultural. Bajo Gran grupo: 3º ciclo completo. Elaboración de un cómic sobre este personaje, en el que ellos inventan los diálogos en los bocadillos. Lengua, E. Artística (plástica) C. Artística, C. Lingüística y C. Aprender a aprender. Medio Pequeños grupos de 3 o 4 por clase: cada clase elabora 5 páginas del cómic, empezando 5º de primaria con las 5 primeras, 6ºA con las 5 siguiente y 6ºB con las 5 últimas. Finalmente, se recopila todo y se expone en el centro. Elaboración de folletos en inglés. Inglés y lengua. C. Lingüística y C. Social y cultural. Medio Individual Investigación sobre las obras literarias del autor. Lengua C. Lingüística Medio Pequeños grupos
  • 23. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) TAREAS INTERMEDIAS ÁREAS IMPLICADAS CCBB NIVEL GRUPOS Interpretación con la flauta el himno de Andalucía (compuesto por el autor). Música C. Artística Medio Gran grupo. Creación del guión- diálogo para el teatro. Lengua C. Lingüística, C. Autonomía personal y C. aprender a aprender. Alto Gran grupo. Confección del decorado y del atrezzo: micrófono, tarjetas de identificación de los periodistas, cartel de la sala de prensa en el que inventan marcas de publicidad,... Plástica C. Artística y C. Autonomía personal. Alto Individual, pequeños grupos, parejas. Representación teatral y exposición en la radio de Casares. Lengua, Artística y EF Todas Alto Gran grupo.
  • 24.
  • 25. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) - colores - cartulinas - papel continuo - folios - tijeras y pegamento - ordenador (Internet) - flauta
  • 26. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) - Observación directa. - Rúbrica: con los indicadores de éxito.
  • 27.
  • 28. “ La Tertulia de Blas” CEIP BLAS INFANTE – CASARES (MÁLAGA) FIN