SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA



A partir de los resultados de la investigación es la generación de un Proyecto de Viabilidad que
    responda a la necesidad de ampliación de la cobertura regional de la Empresa, en su
    deseo de expansión y consolidarse como la empresa líder en el suministro de G.N.C.V. en
    la Comuna 5 de Villavicencio y a nivel regional.



El proyecto posee ventajas en tanto que se tienen los respectivos permisos para operar, ofrece
    un producto como es el G.N.C.V. que presenta ventajas económicamente diferenciales en
    comparación con otros combustibles, y que cuenta con un capital inicial garantizado,
    basado en la utilidad que generan otras tres estaciones de servicio ubicadas en la ciudad
    de Villavicencio.
Otras ventajas que presenta el proyecto de la estación de servicio de G.N.C.V. en la Comuna 5
    de Villavicencio están representadas en que la empresa Movilgas Ltda posee las
    capacidades técnicas y gerenciales en el área, pues cuenta con siete años de experiencia,
    posee la capacidad técnica con alrededor de trescientos empleados entre operarios y
    administrativos; y la tecnología de punta (proveniente de Argentina) en lo que a
    compresores y surtidores se refiere.



La viabilidad de mercado se obtiene mediante la aplicación de una encuesta en donde se
    interroga a los usuarios del G.N.C.V. que transiten regularmente por la Comuna 5 de
    Villavicencio, vistos como posibles clientes de la estación de servicio, acerca de la
    posibilidad de uso del servicio en la nueva estación, la cantidad de combustible que
    consume y la regularidad, entre otros aspectos.
J U S T I F I C A C I Ó N   M E T O D O L Ó G I C A



A P A R T I R D E L O S R E S U L T A D O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N E S L A
G E N E R A C I Ó N D E U N P R O Y E C T O D E V I A B I L I D A D Q U E R E S P O N D A A
L A N E C E S I D A D D E A M P L I A C I Ó N D E L A C O B E R T U R A R E G I O N A L D E
L A E M P R E S A , E N S U D E S E O D E E X P A N S I Ó N Y C O N S O L I D A R S E
C O M O L A E M P R E S A L Í D E R E N E L S U M I N I S T R O D E G . N . C . V . E N L A
C O M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O Y A N I V E L R E G I O N A L .



E   L P R O Y E C T O P O S E E V E N T A J A S E N T A N T O Q U E S E T I E N E N L O S
R   E S P E C T I V O S P E R M I S O S P A R A O P E R A R , O F R E C E U N P R O D U C T O
C   O M O E S E L G . N . C . V . Q U E P R E S E N T A V E N T A J A S
E   C O N Ó M I C A M E N T E D I F E R E N C I A L E S E N C O M P A R A C I Ó N C O N O T R O S
C   O M B U S T I B L E S , Y Q U E C U E N T A C O N U N C A P I T A L I N I C I A L
G   A R A N T I Z A D O , B A S A D O E N L A U T I L I D A D Q U E G E N E R A N O T R A S
T   R E S E S T A C I O N E S D E S E R V I C I O U B I C A D A S E N L A C I U D A D D E
V   I L L A V I C E N C I O .
O T R A S V E N T A J A S Q U E P R E S E N T A E L P R O Y E C T O D E L A E S T A C I Ó N
D E S E R V I C I O D E G . N . C . V . E N L A C O M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O
E S T Á N R E P R E S E N T A D A S E N Q U E L A E M P R E S A M O V I L G A S L T D A
P O S E E L A S C A P A C I D A D E S T É C N I C A S Y G E R E N C I A L E S E N E L
Á R E A , P U E S C U E N T A C O N S I E T E A Ñ O S D E E X P E R I E N C I A , P O S E E
L A C A P A C I D A D T É C N I C A C O N A L R E D E D O R D E T R E S C I E N T O S
E M P L E A D O S E N T R E O P E R A R I O S Y A D M I N I S T R A T I V O S ; Y L A
T E C N O L O G Í A D E P U N T A ( P R O V E N I E N T E D E A R G E N T I N A ) E N L O
Q U E A C O M P R E S O R E S Y S U R T I D O R E S S E R E F I E R E .



L   A    V I A B I L I D A D D E M E R C A D O S E O B T I E N E M E D I A N T E L A
A   P   L I C A C I Ó N D E U N A E N C U E S T A E N D O N D E S E I N T E R R O G A A L O S
U   S   U A R I O S D E L G . N . C . V . Q U E T R A N S I T E N R E G U L A R M E N T E P O R L A
C   O   M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O , V I S T O S C O M O P O S I B L E S C L I E N T E S
D   E    L A E S T A C I Ó N D E S E R V I C I O , A C E R C A D E L A P O S I B I L I D A D D E
U   S   O D E L S E R V I C I O E N L A N U E V A E S T A C I Ó N , L A C A N T I D A D D E
C   O   M B U S T I B L E Q U E C O N S U M E Y L A R E G U L A R I D A D , E N T R E O T R O S
A   S   P E C T O S .
JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA



A partir de los resultados de la investigación es la generación de un Proyecto de Viabilidad que
    responda a la necesidad de ampliación de la cobertura regional de la Empresa, en su
    deseo de expansión y consolidarse como la empresa líder en el suministro de G.N.C.V. en
    la Comuna 5 de Villavicencio y a nivel regional.



El proyecto posee ventajas en tanto que se tienen los respectivos permisos para operar, ofrece
    un producto como es el G.N.C.V. que presenta ventajas económicamente diferenciales en
    comparación con otros combustibles, y que cuenta con un capital inicial garantizado,
    basado en la utilidad que generan otras tres estaciones de servicio ubicadas en la ciudad
    de Villavicencio.
Otras ventajas que presenta el proyecto de la estación de servicio de G.N.C.V. en la Comuna 5
    de Villavicencio están representadas en que la empresa Movilgas Ltda posee las
    capacidades técnicas y gerenciales en el área, pues cuenta con siete años de experiencia,
    posee la capacidad técnica con alrededor de trescientos empleados entre operarios y
    administrativos; y la tecnología de punta (proveniente de Argentina) en lo que a
    compresores y surtidores se refiere.



La viabilidad de mercado se obtiene mediante la aplicación de una encuesta en donde se
    interroga a los usuarios del G.N.C.V. que transiten regularmente por la Comuna 5 de
    Villavicencio, vistos como posibles clientes de la estación de servicio, acerca de la
    posibilidad de uso del servicio en la nueva estación, la cantidad de combustible que
    consume y la regularidad, entre otros aspectos.

Más contenido relacionado

Destacado

Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuestamovilgasltda
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosmovilgasltda
 
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martín
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martínFasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martín
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martínmovilgasltda
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 

Destacado (9)

Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Formulación
FormulaciónFormulación
Formulación
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Fusm presentacion
Fusm presentacionFusm presentacion
Fusm presentacion
 
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martín
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martínFasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martín
Fasciculos 1 al 4 fundación universitaria san martín
 
Problematizacion
ProblematizacionProblematizacion
Problematizacion
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 

Similar a Justificación

Deck tapptime
Deck tapptimeDeck tapptime
Deck tapptime
IvnRivero1
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Marte Adamín Espejo Campa
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
RominaBurgos4
 
Software online
Software onlineSoftware online
Software online
soache321
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaArcesio Bonilla
 
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREA
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREASISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREA
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREAFabio Correa
 
SCM
SCMSCM
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
NidiaYanethCspedes
 
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Fabio Correa
 
Los derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividadLos derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividad
Cesar Dominguez
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Kat Bermúdez
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
Mayra Ruiz
 
Ligia
LigiaLigia
Ligia
ligiavera
 
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g raficoInformatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Sofia Leguizamo
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power pointcarlossolo
 
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
hever parada
 

Similar a Justificación (20)

Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Deck tapptime
Deck tapptimeDeck tapptime
Deck tapptime
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta Requisitos de implementacion esbelta
Requisitos de implementacion esbelta
 
Software online
Software onlineSoftware online
Software online
 
Estacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion senaEstacion2 descripcion sena
Estacion2 descripcion sena
 
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREA
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREASISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREA
SISTEMA GENESIS PRESENTADO POR ARNOLD RODRIGUEZ Y FABIO CORREA
 
Expo ing.software
Expo ing.softwareExpo ing.software
Expo ing.software
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
Presentacion cambio contraseña en plataforma genesis
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Los derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividadLos derechos-politécnicos-actividad
Los derechos-politécnicos-actividad
 
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
Alpha-Answers (Evaluación de Unidad Curricular Gestión (Unefm))
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Ligia
LigiaLigia
Ligia
 
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g raficoInformatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
Informatica y convergencia tecnologica en el diseño g rafico
 
Iva power point
Iva power pointIva power point
Iva power point
 
Gestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcasGestion cartera de marcas
Gestion cartera de marcas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Justificación

  • 1. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA A partir de los resultados de la investigación es la generación de un Proyecto de Viabilidad que responda a la necesidad de ampliación de la cobertura regional de la Empresa, en su deseo de expansión y consolidarse como la empresa líder en el suministro de G.N.C.V. en la Comuna 5 de Villavicencio y a nivel regional. El proyecto posee ventajas en tanto que se tienen los respectivos permisos para operar, ofrece un producto como es el G.N.C.V. que presenta ventajas económicamente diferenciales en comparación con otros combustibles, y que cuenta con un capital inicial garantizado, basado en la utilidad que generan otras tres estaciones de servicio ubicadas en la ciudad de Villavicencio. Otras ventajas que presenta el proyecto de la estación de servicio de G.N.C.V. en la Comuna 5 de Villavicencio están representadas en que la empresa Movilgas Ltda posee las capacidades técnicas y gerenciales en el área, pues cuenta con siete años de experiencia, posee la capacidad técnica con alrededor de trescientos empleados entre operarios y administrativos; y la tecnología de punta (proveniente de Argentina) en lo que a compresores y surtidores se refiere. La viabilidad de mercado se obtiene mediante la aplicación de una encuesta en donde se interroga a los usuarios del G.N.C.V. que transiten regularmente por la Comuna 5 de Villavicencio, vistos como posibles clientes de la estación de servicio, acerca de la posibilidad de uso del servicio en la nueva estación, la cantidad de combustible que consume y la regularidad, entre otros aspectos.
  • 2. J U S T I F I C A C I Ó N M E T O D O L Ó G I C A A P A R T I R D E L O S R E S U L T A D O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N E S L A G E N E R A C I Ó N D E U N P R O Y E C T O D E V I A B I L I D A D Q U E R E S P O N D A A L A N E C E S I D A D D E A M P L I A C I Ó N D E L A C O B E R T U R A R E G I O N A L D E L A E M P R E S A , E N S U D E S E O D E E X P A N S I Ó N Y C O N S O L I D A R S E C O M O L A E M P R E S A L Í D E R E N E L S U M I N I S T R O D E G . N . C . V . E N L A C O M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O Y A N I V E L R E G I O N A L . E L P R O Y E C T O P O S E E V E N T A J A S E N T A N T O Q U E S E T I E N E N L O S R E S P E C T I V O S P E R M I S O S P A R A O P E R A R , O F R E C E U N P R O D U C T O C O M O E S E L G . N . C . V . Q U E P R E S E N T A V E N T A J A S E C O N Ó M I C A M E N T E D I F E R E N C I A L E S E N C O M P A R A C I Ó N C O N O T R O S C O M B U S T I B L E S , Y Q U E C U E N T A C O N U N C A P I T A L I N I C I A L G A R A N T I Z A D O , B A S A D O E N L A U T I L I D A D Q U E G E N E R A N O T R A S T R E S E S T A C I O N E S D E S E R V I C I O U B I C A D A S E N L A C I U D A D D E V I L L A V I C E N C I O . O T R A S V E N T A J A S Q U E P R E S E N T A E L P R O Y E C T O D E L A E S T A C I Ó N D E S E R V I C I O D E G . N . C . V . E N L A C O M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O E S T Á N R E P R E S E N T A D A S E N Q U E L A E M P R E S A M O V I L G A S L T D A P O S E E L A S C A P A C I D A D E S T É C N I C A S Y G E R E N C I A L E S E N E L Á R E A , P U E S C U E N T A C O N S I E T E A Ñ O S D E E X P E R I E N C I A , P O S E E L A C A P A C I D A D T É C N I C A C O N A L R E D E D O R D E T R E S C I E N T O S E M P L E A D O S E N T R E O P E R A R I O S Y A D M I N I S T R A T I V O S ; Y L A T E C N O L O G Í A D E P U N T A ( P R O V E N I E N T E D E A R G E N T I N A ) E N L O Q U E A C O M P R E S O R E S Y S U R T I D O R E S S E R E F I E R E . L A V I A B I L I D A D D E M E R C A D O S E O B T I E N E M E D I A N T E L A A P L I C A C I Ó N D E U N A E N C U E S T A E N D O N D E S E I N T E R R O G A A L O S U S U A R I O S D E L G . N . C . V . Q U E T R A N S I T E N R E G U L A R M E N T E P O R L A C O M U N A 5 D E V I L L A V I C E N C I O , V I S T O S C O M O P O S I B L E S C L I E N T E S D E L A E S T A C I Ó N D E S E R V I C I O , A C E R C A D E L A P O S I B I L I D A D D E U S O D E L S E R V I C I O E N L A N U E V A E S T A C I Ó N , L A C A N T I D A D D E C O M B U S T I B L E Q U E C O N S U M E Y L A R E G U L A R I D A D , E N T R E O T R O S A S P E C T O S .
  • 3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA A partir de los resultados de la investigación es la generación de un Proyecto de Viabilidad que responda a la necesidad de ampliación de la cobertura regional de la Empresa, en su deseo de expansión y consolidarse como la empresa líder en el suministro de G.N.C.V. en la Comuna 5 de Villavicencio y a nivel regional. El proyecto posee ventajas en tanto que se tienen los respectivos permisos para operar, ofrece un producto como es el G.N.C.V. que presenta ventajas económicamente diferenciales en comparación con otros combustibles, y que cuenta con un capital inicial garantizado, basado en la utilidad que generan otras tres estaciones de servicio ubicadas en la ciudad de Villavicencio. Otras ventajas que presenta el proyecto de la estación de servicio de G.N.C.V. en la Comuna 5 de Villavicencio están representadas en que la empresa Movilgas Ltda posee las capacidades técnicas y gerenciales en el área, pues cuenta con siete años de experiencia, posee la capacidad técnica con alrededor de trescientos empleados entre operarios y administrativos; y la tecnología de punta (proveniente de Argentina) en lo que a compresores y surtidores se refiere. La viabilidad de mercado se obtiene mediante la aplicación de una encuesta en donde se interroga a los usuarios del G.N.C.V. que transiten regularmente por la Comuna 5 de Villavicencio, vistos como posibles clientes de la estación de servicio, acerca de la posibilidad de uso del servicio en la nueva estación, la cantidad de combustible que consume y la regularidad, entre otros aspectos.