SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTIFICACION
La justificación explica de forma
convincente el motivo por el qué y
para qué se va a realizar una
investigación o un proyecto.
Para efectuar la justificación es
necesario entender bien el asunto
que se va a investigar o a realizar,
para explicar el por qué es
conveniente desarrollar la
investigación o el proyecto,
además de los beneficios que se
conseguirán al solucionar la
problemática que se expone.
introducción
El presente proyecto de investigación
es acerca de (aquí colocas el tema de
tu proyecto), el cual es un tema muy
importante en la formación de todo
futuro profesional de la carrera
contable, ya que (aquí colocas una
función o hecho de la vida real en
donde se aplique tu proyecto, por
ejemplo en el cálculo de la
rentabilidad, en el cálculo de los
impuestos, etc....)
documento
Es un documento similar a la nota de pedido,
Se utiliza para solicitar mercaderías a un
determinado proveedor cuando se
encuentran en una misma localidad y el
proveedor no envía vendedores para ofrecer
el producto.
Es el documento formal que utiliza el
departamento de compras para solicitar la
mercadería que requiere. Debe ser concreto,
claro y específico en lo que se solicita.
Antes de emitir la orden de compra, debe
enviarse una solicitud de cotización a cada
uno de los proveedores que pueden
abastecernos de las mercaderías requeridas
las cotizaciones por los proveedores se
procederá a emitir la orden de compra a
nombre del proveedor elegido.
acta
"Las negociaciones siguen en camino. Esto
significa que no hay ningún acuerdo todavía,
y que, en el momento de escribir esta hoja
de hechos, no hay siquiera un texto de
borrador en donde las participantes de la
negociación converjan. Diversos "textos",
erróneamente presentados como borradores
de acuerdos de ACTA circulan en la web. En
las etapas preliminares de las discusiones
sobre la idea de un futuro ACTA, algunos de
los partidos negociantes han entregado
papeles de concepto, para poder presentar
sus vistas iniciales del proyecto a otros
socios. Algunos de estos papeles de
concepto han circulado por la red o sido
comentados en la prensa presentados como
"textos borradores de ACTA o negociando
directrices", cuando no lo son."
cheque
Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que
la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular),
extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de
su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la
cuenta bancaria.
El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una
persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la
vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.
Índice
[ocultar]
 1 Requisitos
 2 Pago
 3 Características
o 3.1 Literalidad
o 3.2 Valor por Pame
o 3.3 A la vista
 4 Tipos de cheques
 5 Comisiones
 6 En México
 7 Enlaces externos
 8 Véase también
 9 Referencias
Circular
Una circular es una ordén o conjunto de
instrucciones de carácter interna reglamentarias,
aclaratorias a recordatorias sobre una materia, y
que envía una autoridad hacia sus subordinados
y sirve para comunicar de un asunto a varias
personas.
A fin de adoptar las medidas conducentes
para preservar la seguridad interna de esta
empresa, comunico a ustedes que a partir de
esta fecha, los integrantes de ese Departamento
deberán verificar que todos los empleados sin
excepción porten su gafete de identifica¬ción al
entrar y salir de las instalaciones, así como
durante su permanencia dentro de las oficinas y
demás áreas de trabajo. También es obligación
de todas las personas que ingresen al
edificio, mostrar el contenido de sus bolsas de
mano, portafolios, maletas, etc. y en su caso las
cajuelas e interiores de sus vehículos.
factura
La factura, factura de compra o factura
comercial es un documento mercantil que refleja
toda la información de una operación
de compraventa. La información fundamental que
aparece en una factura debe reflejar la entrega
de un producto o la provisión de un servicio, junto
a la fecha de devengo, además de indicar la
cantidad a pagar en relación a existencias,
bienes poseídos por una empresa para su venta
en eso ordinario de la explotación, o bien para su
transformación o incorporación al proceso
productivo.
Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete
de la empresa que vende, y legalmente según el
SII son de color amarillo, celeste y rosado.
Además, en la factura deben aparecer los datos
del expedidor y del destinatario, el detalle de los
productos y servicios suministrados, los precios
unitarios, los precios totales, los descuentos y
los impuestos.
Letra de cambio
La letra de cambio también
llamado cheque, es un título de
crédito de valor formal y completo que
contiene una orden incondicionada y
abstracta de hacer pagar a su
vencimiento al tomador o a su orden una
suma de dinero en un lugar determinado,
vinculando solidariamente a todos los
que en ella intervienen.1
La letra de
cambio nace a finales de la Edad Media,
con la necesidad del comercio monetario
y su acumulación ilimitada en contra de
la renta feudal.
memorándum
El memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de
carácter administrativo a personas de una empresa, institución o
dependencia de gobierno.
Regularmente este documento se elabora en hojas de papel media carta.
También hay formatos que llevan impreso el nombre de
MEMORANDUM. (El plural de la palabra es variable y todos son correctos
Memoranda, Memorándums, Memorandos o Memorándumes).
Otra definición de sería: Un memorándum (memo como se le conoce en el
ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la
carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una
empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como
recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más.
La estructura del documento consta de las siguientes partes:
 Nombre(s) de a quien se dirige
 Nombre(s) del remitente(s)
 Fecha
 Asunto
 Escrito redactado brevemente.
 Firma(s)
oficio
Es un documento que se usa cuando un mismo tema o
texto va dirigido a más de un destinatario, y por esta
razón las instituciones o dependencias incluyen el
número de oficio, dejando puntos suspensivos para
escribir el nombre y el cargo del destinatario, para
especificarlo cuando el caso lo requiera. Esto sirve,
además, para agilizar el proceso que dure
la documentación.
El texto de este tipo de documento se basa en la
emisión de órdenes, instrucciones, recomendaciones,
sugerencias o informaciones a diferentes oficinas o
despachos simultáneamente.
El trato que se considera en el oficio múltiple es
vertical descendente y horizontal. Es decir, va dirigido
a subordinados, o entre jefes de instituciones del
mismo nivel o jerarquía.
La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual
que la del oficio simple, no obstante lo cual es
importante recordar
pagare
Un pagaré es un documento que contiene la promesa
incondicional de una persona (denominada
suscriptora), de que pagará a una segunda persona
(llamada beneficiario o tenedor), una suma
determinada de dinero en un determinado plazo de
tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza
la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La
diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es
emitido por el mismo que contrae el préstamo.
El pagaré aparece como una forma exclusiva del
contrato de cambio que se contiene en la cambia y
como medio de eludir la prohibición de estipular, que la
Iglesia repudiaba. Como originalmente el título de
cambio era expresión del contrato de cambio
trayectoria y el derecho canónico prohíbe del pacto de
intereses, se ideó la emisión de un título análogo al
cambiarlo en el cual la obligación de pagar los
intereses se ocultara bajo la apariencia de una deuda
comercial o un préstamo, sin que, de otro lado, tuviese
que emitirse el título para pagar en una plaza diferente
a la orden de tercera persona.
recibo
registrado,y otras características.
Los recibos por lo general, se extienden por duplicado:El original se
entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poderde quien lo
recibe.
Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo:
una persona o empresa,y el detalle de facturas o servicios que se
pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien
lo recibe conforme a lo descrito,fecha de recibido,descripciónde las
facturas (números que se pagan), los precios totales,los descuentos y
los impuestos.Es utilizado para dejar constancia por parte de una
empresade que fue lo que se pago o realizó con la emisiónde
mencionado cheque que consta en la copiavoucher. Se refiere a
Boucher cuando tiene copias al carbón, como el caso de los vouchers
de las tarjetas de crédito que tiene varias copias segúnel uso de los
interesados.
Cabe mencionar que los recibos porlo general no tienen carácter
impositivo,no sirven como comprobantes de cobro de Impuestos,por
lo que no son reemplazo de las Facturas.
Pero, existe la posibilidad en algunos casos (Profesionales en
Argentina, como médicos,contadores,etc.), de emitir "Recibo
Factura", que cumple la función impositiva y como constancia de
recibo del dinero.
Pero al igual que muchas cosas es la manera de comprobarque un
pago ha sido realizado,
Un recibo o constancia de pagoes una constancia que sirve para
certificar que se ha pagado por un servicio o producto.Hay de
diversos tipos segúnel formato, si queda
vale
Un vale es un documento comercial, para pagar un producto,
ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o
parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por
la cantidad que aparece en el vale). Lo más habitual es que
los establecimientos comerciales proporcionen vales a
sus clientes para fidelizarlos.
También sirve para darse a conocer a clientes nuevos,
ofreciéndoles un artículo más barato o gratuito. En otros
casos forma parte del proceso de devolución,
el comercio extiende un vale que permite cambiar un
producto adquirido por otro en un tiempo futuro.
Por último, el vocablo vale se utiliza para movimientos
internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado
toma dinero para comprar algún material o artículos que no
haya en existencia en la empresa, o porque desea un
adelanto sobre su salario, se llena un «vale de caja». Este
vale contiene:
 Fecha
 Cantidad (en número y letra)
 Especificación clara sobre el concepto
 Rúbrica de autorización
 Firma de la persona que recibe el dinero
Vale de caja
, nombre de quien solicita, quien
autoriza y firmas. También hay formatos
El vale de caja es un documento que
sirve para la comprobación de gastos
menores o préstamos por los cuales no
se expide factura o comprobante de tipo
fiscal. Si un empleado solicita un
préstamo se le expide un vale de caja
chica.
Es un documento administrativo, a
través del cual una persona indica por
escrito haber recibido dinero u objetos en
calidad de préstamo. Su redacción es
muy breve: lleva fecha.
Casos prácticos
Cuando se tengandos o más patrones los ingresos exentos antes citados
(aguinaldo, PTU y
prima vacacional) no deberánduplicarlos cuandoya se incluyeronenel
primer patrón;es decir,
para los subsecuentes patronessólo debenconsiderarse los demás ingresos
exentos que se
señalenenlas constancias correspondientessinincluir los yamencionados.
ingresos exentos, no
deberán considerarse los ingresos exentosmínimos establecidosenlaLISR
(aguinaldo, PTU
y prima vacacional) para la determinacióndel ISR anual.
acumulable por dichos
conceptos, siempre serálacantidadque resulte menor entre el ingreso
gravado y el último
sueldomensual ordinario(USMO).
salarios e intereses:
Salarios Interés real Declaraciónanual
Caso practico (carta)N°1
Caso 1 En nuestra opinión la mejor
manera de hacer la venta es .. El
gobierno de suda frica tiene que dar un
anticipo con el cual comprobaremos su
capacidad de pago y seriedad en la
transacción, lo mejor seria que este
adelanto cubriera el costo de producción
pero podría ser demasiado nos
imaginamos...
CASO PRÁCTICO DE
COMERCIO EXTERIOR: PREGUNTA 1:
VENTAJAS: Debido al clima del país del
productor (empresa española), la producción
de brócoli, en este caso, se adelanta al resto
de Europa. Esto le permite, al menos por
unos meses, ser uno de los pocos (si no el
único) suministrador de esta
Póliza de cheque
Una póliza de cheque o póliza de egreso de
dinero es un documento creado con la finalidad
de garantizar la comprobación del pago con un
cheque.
Es utilizado cuando se realizan pagos y se nos
extienden notas, facturas o documentos de
comprobación.
Este documento es muy utilizado en contabilidad
y administración para realizar comprobaciones de
gastos y movimientos económicos.
En la póliza de cheque se registran datos como
los siguientes:
 Compra me materia prima
 Herramienta
 Cambio en banco de un cheque
 Pago de impuestos para persona moral con
las formas debidamente llenadas por el
funcionario correspondiente del banco
Caso practico
no se cuenta para éste caso práctico.
A modo de ejemplo de como es la
presentación de
los métodos anteriores Con base en
las columnas del estado de
resultados (pérdidas y ganancias) de
la hoja de trabajo, se procede a
elaborar el estado de resultados, de
acuerdo a la norma de información
financiera NIF B-3
Estado de Resultados, en este caso
se presentará por "Función" y no por
"Naturaleza", ya que para este
segundo método se requiere
desglose de los conceptos que
integran
el costo de ventas y gastos de
operación, los cuales:
Recibo de nomina
1. ¿Qué es un recibo de nómina digital?
Es un comprobante electrónico que entrega el patrón al trabajador que percibe
ingresos por sueldos y salarios.
2. ¿Quiénes deben expedirlo?
Todas las personas físicas o morales que en la realización de una actividad
económica tengan trabajadores a los que les realice pagos por sueldos y salarios
(patrones).
3. ¿Qué conceptos debe contener el recibo de nómina digital?
 RFC del empleador.
 Lugar de expedición del comprobante.
 Registro patronal.
 Nombre del empleado.
 RFC y CURP del empleado.
 Numero de seguridad social (IMSS, ISSSTE).
 Número de días pagados o periodo de pago.
 Monto total de percepciones.
 Monto de retenciones.
 Aportaciones de seguridad social.
 Medio de pago.
 Banco y clave.
 El régimen fiscal en que tributa el emisor (patrón).
 El importe total consignado en letra.
 La expresión que se paga en una sola exhibición.
 Forma en que se realizó el pago.
 Salario base de cotización.
 Riesgo puesto.
 Salario diario
Pagare
Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona
(denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o
tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre
surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La
diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el
préstamo.
Índice
[ocultar]
 1 Antecedentes
 2 Características
o 2.1 Mención de ser pagaré
o 2.2 Promesa incondicional de pago
o 2.3 Nombre del beneficiario
o 2.4 Fecha de vencimiento
o 2.5 Fecha y lugar en que se suscribe
o 2.6 Firma del suscriptor
o 2.7 Satisfacción de los requisitos de eficacia
o 2.8 Transmisibilidad
 3 Aval
 4 El pago
o 4.1 Pago parcial
 5 Protesto
 6 La acción cambiaria
 7 Principales diferencias entre la letra de cambio y el pagaré
 8 Véase también
 9 Referencias
Letra de cambio
La letra de cambio también llamado cheque,es un título de crédito de valor formal y completo que contiene
una orden incondicionada yabstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma
de dinero en un lugar determinado,vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1
La letra de
cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario ysu acumulación ilimitada
en contra de la renta feudal.
Índice
[ocultar]
 1 Participantes
 2 Características
o 2.1 Mandato puro y simple
o 2.2 Nombre del girado
o 2.3 Fecha del vencimiento
o 2.4 Formas de girar la letra de cambio
o 2.5 Lugar de pago
o 2.6 Firmas en la letra de cambio
 3 El endoso de la letra de cambio
 4 Valuta
 5 Letra domiciliada
 6 Letra recomendada
 7 Letra documentada
 8 Aceptación
o 8.1 Aceptación por intervención
 9 La obligación cambiaria
 10 El aval
 11 El pago
o 11.1 Pago parcial
o 11.2 Pago por intervención
 12 Protesto
 13 La acción cambiaria
 14 Fuentes
circular
Las Circulares Básicas Jurídica, y Contable y
Financiera, de la Superintendencia de la
Economía Solidaria, son el compendio de las
disposiciones expedidas por ese organismo de
control, que contienen los lineamientos que
deben observar las entidades sometidas a su
supervisión.
Circular Básica Jurídica
A través de la Circular Externa 007 del 21 de
octubre de 2008, la Superintendencia adopta la
nueva Circular Básica Jurídica que rige a las
organizaciones solidarias.
Consulte aquí la Circular Básica Jurídica
Circular Básica Contable y Financiera
A través de la Circular Externa 004 del 28 de
agosto de 2008, la Superintendencia adopta la
nueva Circular Básica Contable y Financiera que
rige a las organizaciones solidarias.
Consulte aquí la Circular Básica Contable y
Financiera
acta
(del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement,
traducido como Acuerdo comercial anti-
falsificación) es un acuerdo multilateral voluntario
que propone fijar protección y respaldo a
la propiedad intelectual, con el propósito de evitar
la falsificación de bienes,1
los medicamentos
genéricos y la piratería en Internet.2
Para lograr
el cometido, este acuerdo permitirá aumentar la
vigilancia fronteriza,3
y obligará a los ISP a vigilar
todos los paquetes de datos que sean cargados
o descargados desde Internet (descargas un mp3
de forma ilegal, además el usuario podría
eventualmente recibir multas, perder el derecho a
la conexión a la web, o penas de
prisión.2
Principalmente, las empresas
beneficiadas son las RIAA y MPAA, empresas
que dicen que compartir archivos entre usuarios
sin ningún fin lucrativo es ilegal, desvirtuando a
entidades por almacenar contenido con derechos
protegidos u otorgados a un autor específico.
Transporte vital S.A
El memorándum es la manera de comunicar en forma
breve asuntos de carácter administrativo a personas
de una empresa, institución o dependencia de
gobierno.
Regularmente este documento se elabora en hojas de
papel media carta. También hay formatos que llevan
impreso el nombre de MEMORANDUM. (El plural de la
palabra es variable y todos son correctos
Memoranda, Memorándums, Memorandos o
Memorándums).
Otra definición de sería: Un memorándum (memo
como se le conoce en el ambiente laboral) es un
documento escrito que es menos formal que la carta y
se utiliza para el intercambio de información entre
áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer
información diversa como recomendaciones,
instrucciones, disposiciones y más.
La estructura del documento consta de las siguientes
partes:
 Nombre(s) de a quien se dirige
 Nombre(s) del remitente(s)
 Fecha
 Asunto
 Escrito redactado brevemente.
 Firma(s
Oficio y acta
Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da
cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general, un
informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo
di ri gen, de este modo, es posi ble que se le reali cen
correcci ones y modi fi caci ones antes de que éste lleve a su
etapa final. Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar
con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo
lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se t r a t a a
t r a v é s d e l p r o y e c t o y e l e s t a d o d e a v a n c e q u e e s t e
h a alcanzado. Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en
particular y va di ri gi do a las más di versas personas o e nti dades, es
usual que cada uno posea requerimientos específicos. Sin embargo, en
términos g e ne r a l e s , un b ue n i nf o r m e d e b e c o nt a r c o n c i e r t o s
e l e m e nt o s básicos compuestos por una página titular, un abstracto o
resumen, un índice o tabla de contenidos, la introducción, la
metodología, los resultados, las conclusiones, la bibliografía y los anexos. Es
de gran ayuda, a la hora de elaborar un informe, tener en cuenta q u e
l a s t a b l a s d e d a t o s , l a s f o t o s y l o s
d i a g r a m a s s o n u n a he r r a m i e nt a m uy e f e c t i va p a r a
e xp l i c a r c o n m a yo r c l a r i d a d l o s contenidos. Por otra parte, algo
fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de
lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender, del
mismo modo, la ortografía t o m a u n p a p e l f u n d a m e n t a l ,
p o r l o q u e e n m u c h o s c a s o s , e s necesari o que antes
de entregarlo lo revi se algún experto en esta materi a.
Fi nalmente, es recomendable i nclui r en el i nforme toda aquella
información a la que se le de la connotación de negativa, ya que es a
partir de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas y n u e v a s
i n t e r r o g a n t e s e n t o r n o a l t e m a q u e p e r m i t a n a o t r a s
personas comenzar nuevos proyectos o investigaciones
conclucion
La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de
contar con información financiera veraz, oportuna y
completa, con documentos y registros que demuestren
los procesos realizados por una entidad y los resultados
obtenidos que reflejen su situación financiera.
Toda organización que realiza una actividad
permanente u ocasional, para su funcionamiento
requiere controlar las operaciones que efectúa, los
cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su
patrimonio, a fin de que se pueda informar e
interpretar los resultados de la gestión administrativa y
financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad
coinciden en señalar que la Contabilidad es una ciencia
económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho
puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las
normas legales que rigen a los países y a las
instituciones públicas y privadas
glosario
La contabilidad es la ciencia que
estudia, mide y analiza la situación
económica financiera de una
organización o empresa, para facilitar la
toma de decisiones dentro de la misma y
el control externo, teniendo la
información previamente registrada de
manera sistemática y útil para las partes
interesadas.
En la contabilidad se practica la disciplina de
registrar y resumir las operaciones mercantiles
de una organización con el fin de interpretar sus
resultados, por consiguiente, los gerentes o
directores pueden orientarse a través de la
contabilidad para manejar el curso que siguen
sus actividades económicas mediante datos
contables y estadísticos.
Justificacion  mmmmara
Justificacion  mmmmara
Justificacion  mmmmara
Justificacion  mmmmara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemploMetodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
bibianbma
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
miguelsoria95
 
Trabajo sobre las normas apa
Trabajo sobre las normas apaTrabajo sobre las normas apa
Trabajo sobre las normas apaNicolas Mancera
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
milebote
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
arlington99
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
lululady_123
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. EjemplosRevisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
BibPsicoESP UVEG
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
UNAM, ENP, [HMS]
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
ug-dipa
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionjorgediazch
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónVirginia Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemploMetodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
Metodo cientifico Fernando Arias Galicia y caso practico ejemplo
 
Ejemplo de justificación
Ejemplo de justificaciónEjemplo de justificación
Ejemplo de justificación
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Ensayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientificaEnsayo de la investigacion cientifica
Ensayo de la investigacion cientifica
 
Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina Ética según Adela cortina
Ética según Adela cortina
 
Trabajo sobre las normas apa
Trabajo sobre las normas apaTrabajo sobre las normas apa
Trabajo sobre las normas apa
 
Mapa conceptual etica
Mapa conceptual eticaMapa conceptual etica
Mapa conceptual etica
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. EjemplosRevisiones bibliográficas. Ejemplos
Revisiones bibliográficas. Ejemplos
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
 
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta EdiciónMetodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
Metodología de la Investigación - Normas APA 6ta Edición
 
Mapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectosMapa conceptual proyectos
Mapa conceptual proyectos
 
Articulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacionArticulo cientifico presentacion
Articulo cientifico presentacion
 
Elementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigaciónElementos básicos de la investigación
Elementos básicos de la investigación
 

Similar a Justificacion mmmmara

Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valoresguest34fecbd6
 
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)Miguel Coral
 
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02Miguel Coral
 
Guia 2 Desarrollo
Guia 2 DesarrolloGuia 2 Desarrollo
Guia 2 Desarrollozzdavidzz
 
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Diapositivas Guia  2 Correccion(1)Diapositivas Guia  2 Correccion(1)
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)ana maria jimenez
 
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Diapositivas Guia  2 Correccion(1)Diapositivas Guia  2 Correccion(1)
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)ana maria jimenez
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comercialesalejagarcia7
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
alejagarcia7
 
Proyecto de contabilidad definitivo
Proyecto de contabilidad definitivoProyecto de contabilidad definitivo
Proyecto de contabilidad definitivo
Michael Jonathan Prado
 
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01alejagarcia7
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
Jhoana Ocampo
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales7carolina2011
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
Orlando Martinez
 

Similar a Justificacion mmmmara (20)

Documentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos ValoresDocumentos Y Titulos Valores
Documentos Y Titulos Valores
 
Presentac[1]..Leidy
Presentac[1]..LeidyPresentac[1]..Leidy
Presentac[1]..Leidy
 
Documentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos ValoresDocumentos y Titulos Valores
Documentos y Titulos Valores
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02 (1)
 
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
Presentac1 leidy-091025183814-phpapp02
 
Guia 2 Desarrollo
Guia 2 DesarrolloGuia 2 Desarrollo
Guia 2 Desarrollo
 
Mi empresa
Mi empresaMi empresa
Mi empresa
 
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Diapositivas Guia  2 Correccion(1)Diapositivas Guia  2 Correccion(1)
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
 
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
Diapositivas Guia  2 Correccion(1)Diapositivas Guia  2 Correccion(1)
Diapositivas Guia 2 Correccion(1)
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos caro
Documentos caroDocumentos caro
Documentos caro
 
Proyecto de contabilidad definitivo
Proyecto de contabilidad definitivoProyecto de contabilidad definitivo
Proyecto de contabilidad definitivo
 
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
Documentoscomerciales 111019164658-phpapp01
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos Documentos Comerciales y Créditos
Documentos Comerciales y Créditos
 
documento mercantiles
documento mercantilesdocumento mercantiles
documento mercantiles
 
Documentos contables
Documentos contablesDocumentos contables
Documentos contables
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (17)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Justificacion mmmmara

  • 1. JUSTIFICACION La justificación explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto. Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.
  • 2. introducción El presente proyecto de investigación es acerca de (aquí colocas el tema de tu proyecto), el cual es un tema muy importante en la formación de todo futuro profesional de la carrera contable, ya que (aquí colocas una función o hecho de la vida real en donde se aplique tu proyecto, por ejemplo en el cálculo de la rentabilidad, en el cálculo de los impuestos, etc....)
  • 3. documento Es un documento similar a la nota de pedido, Se utiliza para solicitar mercaderías a un determinado proveedor cuando se encuentran en una misma localidad y el proveedor no envía vendedores para ofrecer el producto. Es el documento formal que utiliza el departamento de compras para solicitar la mercadería que requiere. Debe ser concreto, claro y específico en lo que se solicita. Antes de emitir la orden de compra, debe enviarse una solicitud de cotización a cada uno de los proveedores que pueden abastecernos de las mercaderías requeridas las cotizaciones por los proveedores se procederá a emitir la orden de compra a nombre del proveedor elegido.
  • 4.
  • 5. acta "Las negociaciones siguen en camino. Esto significa que no hay ningún acuerdo todavía, y que, en el momento de escribir esta hoja de hechos, no hay siquiera un texto de borrador en donde las participantes de la negociación converjan. Diversos "textos", erróneamente presentados como borradores de acuerdos de ACTA circulan en la web. En las etapas preliminares de las discusiones sobre la idea de un futuro ACTA, algunos de los partidos negociantes han entregado papeles de concepto, para poder presentar sus vistas iniciales del proyecto a otros socios. Algunos de estos papeles de concepto han circulado por la red o sido comentados en la prensa presentados como "textos borradores de ACTA o negociando directrices", cuando no lo son."
  • 6.
  • 7. cheque Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria. El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario. Índice [ocultar]  1 Requisitos  2 Pago  3 Características o 3.1 Literalidad o 3.2 Valor por Pame o 3.3 A la vista  4 Tipos de cheques  5 Comisiones  6 En México  7 Enlaces externos  8 Véase también  9 Referencias
  • 8.
  • 9. Circular Una circular es una ordén o conjunto de instrucciones de carácter interna reglamentarias, aclaratorias a recordatorias sobre una materia, y que envía una autoridad hacia sus subordinados y sirve para comunicar de un asunto a varias personas. A fin de adoptar las medidas conducentes para preservar la seguridad interna de esta empresa, comunico a ustedes que a partir de esta fecha, los integrantes de ese Departamento deberán verificar que todos los empleados sin excepción porten su gafete de identifica¬ción al entrar y salir de las instalaciones, así como durante su permanencia dentro de las oficinas y demás áreas de trabajo. También es obligación de todas las personas que ingresen al edificio, mostrar el contenido de sus bolsas de mano, portafolios, maletas, etc. y en su caso las cajuelas e interiores de sus vehículos.
  • 10.
  • 11. factura La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo. Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado. Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios totales, los descuentos y los impuestos.
  • 12.
  • 13. Letra de cambio La letra de cambio también llamado cheque, es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1 La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.
  • 14.
  • 15. memorándum El memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, institución o dependencia de gobierno. Regularmente este documento se elabora en hojas de papel media carta. También hay formatos que llevan impreso el nombre de MEMORANDUM. (El plural de la palabra es variable y todos son correctos Memoranda, Memorándums, Memorandos o Memorándumes). Otra definición de sería: Un memorándum (memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. La estructura del documento consta de las siguientes partes:  Nombre(s) de a quien se dirige  Nombre(s) del remitente(s)  Fecha  Asunto  Escrito redactado brevemente.  Firma(s)
  • 16.
  • 17. oficio Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a más de un destinatario, y por esta razón las instituciones o dependencias incluyen el número de oficio, dejando puntos suspensivos para escribir el nombre y el cargo del destinatario, para especificarlo cuando el caso lo requiera. Esto sirve, además, para agilizar el proceso que dure la documentación. El texto de este tipo de documento se basa en la emisión de órdenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencias o informaciones a diferentes oficinas o despachos simultáneamente. El trato que se considera en el oficio múltiple es vertical descendente y horizontal. Es decir, va dirigido a subordinados, o entre jefes de instituciones del mismo nivel o jerarquía. La estructura del oficio múltiple, básicamente, es igual que la del oficio simple, no obstante lo cual es importante recordar
  • 18.
  • 19. pagare Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo. El pagaré aparece como una forma exclusiva del contrato de cambio que se contiene en la cambia y como medio de eludir la prohibición de estipular, que la Iglesia repudiaba. Como originalmente el título de cambio era expresión del contrato de cambio trayectoria y el derecho canónico prohíbe del pacto de intereses, se ideó la emisión de un título análogo al cambiarlo en el cual la obligación de pagar los intereses se ocultara bajo la apariencia de una deuda comercial o un préstamo, sin que, de otro lado, tuviese que emitirse el título para pagar en una plaza diferente a la orden de tercera persona.
  • 20.
  • 21. recibo registrado,y otras características. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado:El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poderde quien lo recibe. Un recibo puede ser de muchas maneras diferente como por ejemplo: una persona o empresa,y el detalle de facturas o servicios que se pagan con este cheque emitido, quien lo opera, quien lo revisa, quien lo recibe conforme a lo descrito,fecha de recibido,descripciónde las facturas (números que se pagan), los precios totales,los descuentos y los impuestos.Es utilizado para dejar constancia por parte de una empresade que fue lo que se pago o realizó con la emisiónde mencionado cheque que consta en la copiavoucher. Se refiere a Boucher cuando tiene copias al carbón, como el caso de los vouchers de las tarjetas de crédito que tiene varias copias segúnel uso de los interesados. Cabe mencionar que los recibos porlo general no tienen carácter impositivo,no sirven como comprobantes de cobro de Impuestos,por lo que no son reemplazo de las Facturas. Pero, existe la posibilidad en algunos casos (Profesionales en Argentina, como médicos,contadores,etc.), de emitir "Recibo Factura", que cumple la función impositiva y como constancia de recibo del dinero. Pero al igual que muchas cosas es la manera de comprobarque un pago ha sido realizado, Un recibo o constancia de pagoes una constancia que sirve para certificar que se ha pagado por un servicio o producto.Hay de diversos tipos segúnel formato, si queda
  • 22.
  • 23. vale Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio. Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la compra por la cantidad que aparece en el vale). Lo más habitual es que los establecimientos comerciales proporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos. También sirve para darse a conocer a clientes nuevos, ofreciéndoles un artículo más barato o gratuito. En otros casos forma parte del proceso de devolución, el comercio extiende un vale que permite cambiar un producto adquirido por otro en un tiempo futuro. Por último, el vocablo vale se utiliza para movimientos internos de una oficina o empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algún material o artículos que no haya en existencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre su salario, se llena un «vale de caja». Este vale contiene:  Fecha  Cantidad (en número y letra)  Especificación clara sobre el concepto  Rúbrica de autorización  Firma de la persona que recibe el dinero
  • 24.
  • 25. Vale de caja , nombre de quien solicita, quien autoriza y firmas. También hay formatos El vale de caja es un documento que sirve para la comprobación de gastos menores o préstamos por los cuales no se expide factura o comprobante de tipo fiscal. Si un empleado solicita un préstamo se le expide un vale de caja chica. Es un documento administrativo, a través del cual una persona indica por escrito haber recibido dinero u objetos en calidad de préstamo. Su redacción es muy breve: lleva fecha.
  • 26.
  • 27. Casos prácticos Cuando se tengandos o más patrones los ingresos exentos antes citados (aguinaldo, PTU y prima vacacional) no deberánduplicarlos cuandoya se incluyeronenel primer patrón;es decir, para los subsecuentes patronessólo debenconsiderarse los demás ingresos exentos que se señalenenlas constancias correspondientessinincluir los yamencionados. ingresos exentos, no deberán considerarse los ingresos exentosmínimos establecidosenlaLISR (aguinaldo, PTU y prima vacacional) para la determinacióndel ISR anual. acumulable por dichos conceptos, siempre serálacantidadque resulte menor entre el ingreso gravado y el último sueldomensual ordinario(USMO). salarios e intereses: Salarios Interés real Declaraciónanual
  • 28.
  • 29. Caso practico (carta)N°1 Caso 1 En nuestra opinión la mejor manera de hacer la venta es .. El gobierno de suda frica tiene que dar un anticipo con el cual comprobaremos su capacidad de pago y seriedad en la transacción, lo mejor seria que este adelanto cubriera el costo de producción pero podría ser demasiado nos imaginamos... CASO PRÁCTICO DE COMERCIO EXTERIOR: PREGUNTA 1: VENTAJAS: Debido al clima del país del productor (empresa española), la producción de brócoli, en este caso, se adelanta al resto de Europa. Esto le permite, al menos por unos meses, ser uno de los pocos (si no el único) suministrador de esta
  • 30. Póliza de cheque Una póliza de cheque o póliza de egreso de dinero es un documento creado con la finalidad de garantizar la comprobación del pago con un cheque. Es utilizado cuando se realizan pagos y se nos extienden notas, facturas o documentos de comprobación. Este documento es muy utilizado en contabilidad y administración para realizar comprobaciones de gastos y movimientos económicos. En la póliza de cheque se registran datos como los siguientes:  Compra me materia prima  Herramienta  Cambio en banco de un cheque  Pago de impuestos para persona moral con las formas debidamente llenadas por el funcionario correspondiente del banco
  • 31.
  • 32. Caso practico no se cuenta para éste caso práctico. A modo de ejemplo de como es la presentación de los métodos anteriores Con base en las columnas del estado de resultados (pérdidas y ganancias) de la hoja de trabajo, se procede a elaborar el estado de resultados, de acuerdo a la norma de información financiera NIF B-3 Estado de Resultados, en este caso se presentará por "Función" y no por "Naturaleza", ya que para este segundo método se requiere desglose de los conceptos que integran el costo de ventas y gastos de operación, los cuales:
  • 33.
  • 34. Recibo de nomina 1. ¿Qué es un recibo de nómina digital? Es un comprobante electrónico que entrega el patrón al trabajador que percibe ingresos por sueldos y salarios. 2. ¿Quiénes deben expedirlo? Todas las personas físicas o morales que en la realización de una actividad económica tengan trabajadores a los que les realice pagos por sueldos y salarios (patrones). 3. ¿Qué conceptos debe contener el recibo de nómina digital?  RFC del empleador.  Lugar de expedición del comprobante.  Registro patronal.  Nombre del empleado.  RFC y CURP del empleado.  Numero de seguridad social (IMSS, ISSSTE).  Número de días pagados o periodo de pago.  Monto total de percepciones.  Monto de retenciones.  Aportaciones de seguridad social.  Medio de pago.  Banco y clave.  El régimen fiscal en que tributa el emisor (patrón).  El importe total consignado en letra.  La expresión que se paga en una sola exhibición.  Forma en que se realizó el pago.  Salario base de cotización.  Riesgo puesto.  Salario diario
  • 35.
  • 36. Pagare Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o tenedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo. Índice [ocultar]  1 Antecedentes  2 Características o 2.1 Mención de ser pagaré o 2.2 Promesa incondicional de pago o 2.3 Nombre del beneficiario o 2.4 Fecha de vencimiento o 2.5 Fecha y lugar en que se suscribe o 2.6 Firma del suscriptor o 2.7 Satisfacción de los requisitos de eficacia o 2.8 Transmisibilidad  3 Aval  4 El pago o 4.1 Pago parcial  5 Protesto  6 La acción cambiaria  7 Principales diferencias entre la letra de cambio y el pagaré  8 Véase también  9 Referencias
  • 37.
  • 38. Letra de cambio La letra de cambio también llamado cheque,es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada yabstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado,vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1 La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario ysu acumulación ilimitada en contra de la renta feudal. Índice [ocultar]  1 Participantes  2 Características o 2.1 Mandato puro y simple o 2.2 Nombre del girado o 2.3 Fecha del vencimiento o 2.4 Formas de girar la letra de cambio o 2.5 Lugar de pago o 2.6 Firmas en la letra de cambio  3 El endoso de la letra de cambio  4 Valuta  5 Letra domiciliada  6 Letra recomendada  7 Letra documentada  8 Aceptación o 8.1 Aceptación por intervención  9 La obligación cambiaria  10 El aval  11 El pago o 11.1 Pago parcial o 11.2 Pago por intervención  12 Protesto  13 La acción cambiaria  14 Fuentes
  • 39.
  • 40. circular Las Circulares Básicas Jurídica, y Contable y Financiera, de la Superintendencia de la Economía Solidaria, son el compendio de las disposiciones expedidas por ese organismo de control, que contienen los lineamientos que deben observar las entidades sometidas a su supervisión. Circular Básica Jurídica A través de la Circular Externa 007 del 21 de octubre de 2008, la Superintendencia adopta la nueva Circular Básica Jurídica que rige a las organizaciones solidarias. Consulte aquí la Circular Básica Jurídica Circular Básica Contable y Financiera A través de la Circular Externa 004 del 28 de agosto de 2008, la Superintendencia adopta la nueva Circular Básica Contable y Financiera que rige a las organizaciones solidarias. Consulte aquí la Circular Básica Contable y Financiera
  • 41.
  • 42. acta (del inglés Anti-Counterfeiting Trade Agreement, traducido como Acuerdo comercial anti- falsificación) es un acuerdo multilateral voluntario que propone fijar protección y respaldo a la propiedad intelectual, con el propósito de evitar la falsificación de bienes,1 los medicamentos genéricos y la piratería en Internet.2 Para lograr el cometido, este acuerdo permitirá aumentar la vigilancia fronteriza,3 y obligará a los ISP a vigilar todos los paquetes de datos que sean cargados o descargados desde Internet (descargas un mp3 de forma ilegal, además el usuario podría eventualmente recibir multas, perder el derecho a la conexión a la web, o penas de prisión.2 Principalmente, las empresas beneficiadas son las RIAA y MPAA, empresas que dicen que compartir archivos entre usuarios sin ningún fin lucrativo es ilegal, desvirtuando a entidades por almacenar contenido con derechos protegidos u otorgados a un autor específico.
  • 43.
  • 44. Transporte vital S.A El memorándum es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo a personas de una empresa, institución o dependencia de gobierno. Regularmente este documento se elabora en hojas de papel media carta. También hay formatos que llevan impreso el nombre de MEMORANDUM. (El plural de la palabra es variable y todos son correctos Memoranda, Memorándums, Memorandos o Memorándums). Otra definición de sería: Un memorándum (memo como se le conoce en el ambiente laboral) es un documento escrito que es menos formal que la carta y se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. La estructura del documento consta de las siguientes partes:  Nombre(s) de a quien se dirige  Nombre(s) del remitente(s)  Fecha  Asunto  Escrito redactado brevemente.
  • 45.  Firma(s Oficio y acta Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general, un informe va dirigido a quienes se ocupan de financiar el proyecto o lo di ri gen, de este modo, es posi ble que se le reali cen correcci ones y modi fi caci ones antes de que éste lleve a su etapa final. Un informe necesita ser claro y preciso, además debe contar con la cantidad de detalles suficientes como para que cualquier persona que lo lea por primera vez pueda comprender a cabalidad aquello que se t r a t a a t r a v é s d e l p r o y e c t o y e l e s t a d o d e a v a n c e q u e e s t e h a alcanzado. Debido a que todo informe hace alusión a un proyecto en particular y va di ri gi do a las más di versas personas o e nti dades, es usual que cada uno posea requerimientos específicos. Sin embargo, en términos g e ne r a l e s , un b ue n i nf o r m e d e b e c o nt a r c o n c i e r t o s e l e m e nt o s básicos compuestos por una página titular, un abstracto o resumen, un índice o tabla de contenidos, la introducción, la metodología, los resultados, las conclusiones, la bibliografía y los anexos. Es de gran ayuda, a la hora de elaborar un informe, tener en cuenta q u e l a s t a b l a s d e d a t o s , l a s f o t o s y l o s d i a g r a m a s s o n u n a he r r a m i e nt a m uy e f e c t i va p a r a e xp l i c a r c o n m a yo r c l a r i d a d l o s contenidos. Por otra parte, algo fundamental es la redacción, la cual debe ser limpia y ordenada a fin de lograr que cualquier persona que lea el informe lo pueda comprender, del mismo modo, la ortografía t o m a u n p a p e l f u n d a m e n t a l , p o r l o q u e e n m u c h o s c a s o s , e s necesari o que antes de entregarlo lo revi se algún experto en esta materi a. Fi nalmente, es recomendable i nclui r en el i nforme toda aquella información a la que se le de la connotación de negativa, ya que es a partir de dichos datos que pueden surgir nuevas propuestas y n u e v a s i n t e r r o g a n t e s e n t o r n o a l t e m a q u e p e r m i t a n a o t r a s personas comenzar nuevos proyectos o investigaciones
  • 46.
  • 47. conclucion La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera. Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden en señalar que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los países y a las instituciones públicas y privadas
  • 48. glosario La contabilidad es la ciencia que estudia, mide y analiza la situación económica financiera de una organización o empresa, para facilitar la toma de decisiones dentro de la misma y el control externo, teniendo la información previamente registrada de manera sistemática y útil para las partes interesadas. En la contabilidad se practica la disciplina de registrar y resumir las operaciones mercantiles de una organización con el fin de interpretar sus resultados, por consiguiente, los gerentes o directores pueden orientarse a través de la contabilidad para manejar el curso que siguen sus actividades económicas mediante datos contables y estadísticos.