SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
7
TEMA
6
TEMA
5TEMA
4
TEMA
3
TEMA
2
TEMA
1
INTRO
• Gómez, C., Pibernat, L., & Silva, M. (2021). Creencias de
pacientes con riesgo cardiovascular sobre la efectividad de
las medidas higiénico-dietéticas y los tratamientos
farmacológicos. Revista Clínica de Medicina de Familia,
82-97.
• Lo Presti, A., Aular, Y., & Fernández, Y. (2015).
Interacciones farmacológicas potenciales en pacientes con
enfermedad cardiovascular polimedicados. Revista Digital
Salus, 79-84.
• Toro, M. (2018). Control de la hipertensión arterial con
medicamentos. Revista Iatreia, 76-98.
• Antihipertensivos
• Anticoagulantes
• Antiarrítmicos
• Antianginosos
• Cardiotónicos
TEMA
1
Los medicamentos dedicados al cuidado del aparato
cardiovascular, en general disminuyen la capacidad
de coagulación de la sangre.
A veces se denominan anticoagulantes, aunque en
realidad no diluyen la sangre. NO disuelven los
coágulos de sangre existentes. Se utiliza para tratar
determinadas alteraciones de los vasos sanguíneos, el
corazón y los pulmones.
• Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas)
• Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol,
itraconazol, posaconazol y voriconazol)
• Las equinocandinas son la anidulafungina, la
caspofungina y la micafungina.
• Flucitosina
Diuréticos (Hygroton, Esidrix, Hydrodiuril, Microzide)
Los diuréticos ayudan al organismo a deshacerse del
exceso de sodio (sal) y agua, y ayudan a controlar la
presión arterial.
Beta-bloqueantes. Bisoprolol EFG 5 y 10 mg; Bisoprolol
Cor EFG 1,25 y 2,5 mg Emconcor 5 y 10 mg; Emconcor
Cor 2,5 mg.
IECA. Cibacen 5, 10 y 20 mg Captopril EFG, 25, 50 y
100 mg Capoten 25 y 50 mg Inocar: 1mg, 2,5 mg y 5 mg
Beniod, Trinordiol 30 mg
TEMA
1
Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar la
hipertensión arterial. Su proveedor recomendará qué tipo
de medicamento es apropiado para usted. Usted
posiblemente necesite tomar más de un tipo de
medicamento.
Si tiene un alto riesgo para enfermedades cardíacas,
diabetes, problemas cardíacos o un historial de ataque
cerebrovascular, los medicamentos se pueden recomendar
con una lectura de presión arterial menor.
• Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas)
• Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol,
itraconazol, posaconazol y voriconazol)
• Las equinocandinas son la anidulafungina, la
caspofungina y la micafungina.
• Flucitosina
Orales. Este incluye, principalmente, aspirina o
clopidogrel (Plavix) y warfarina (Coumadin).
Vía intravenosa. La heparina intravenosa diluye la
sangre rápidamente. Cuando deja de administrarse, el
efecto también desaparece rápidamente.
Vía subcutánea. Heparina y heparina de bajo peso
molecular (Lovenox). Ambos se pueden inyectar justo
debajo de la piel (vía subcutánea).
TEMA
1
Los medicamentos anticoagulantes retardan la coagulación
de la sangre, lo que previene complicaciones, como la
formación de coágulos en las válvulas artificiales, la
obstrucción de las válvulas y el desplazamiento de
coágulos de sangre hasta el cerebro.
Normalmente, los anticoagulantes se administran por vía
oral. En algunos casos, se administran a través de una vena
(vía intravenosa) o mediante una inyección justo debajo de
la piel (vía subcutánea).
• Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas)
• Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol,
itraconazol, posaconazol y voriconazol)
• Las equinocandinas son la anidulafungina, la
caspofungina y la micafungina.
• Flucitosina
Betabloqueadores (Metoprolol, Propranolol, Atenolol,
Carvedilol): Bradicardia, hipotensión, dificultad para
respirar, empeoramiento de la falla cardiaca.
Amiodarona: Depósitos corneales, inflamación del
nervio de los ojos, alteración en la función del hígado,
temblor, insomnio, cambios de la memoria y bradicardia.
TEMA
1
Los medicamentos antiarrítmicos se utilizan para tratar las
alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y
aliviar los síntomas relacionados con éstas.
Existen diferentes grupos de antiarrítmicos y cada uno de
ellos puede producir efectos secundarios, según sus
propiedades químicas. Sin embargo, todos ellos tienen el
potencial de generar otras arritmias.
Otras consecuencias de los fármacos antiarrítmicos son:
fatigabilidad, bradicardia y broncoespasmo (sensación de
asfixia).
• Nitratos de acción corta y de acción larga. Los
nitratos se utilizan para tratar el dolor de pecho
relacionado con la angina de pecho y para aliviar
los síntomas de la insuficiencia cardiaca.
• Calcio antagonista. Las principales acciones de
los bloqueadores de los canales de calcio
Ivabradina. Es un fármaco que reduce la
frecuencia cardiaca actuando mediante la
inhibición selectiva, aumentando el flujo
sanguíneo coronario.
TEMA
2
Los medicamentos antianginosos se usan para tratar
la angina de pecho que es la situación en la que el
corazón no recibe el suficiente oxigeno para su
contracción. Los medicamentos antianginosos se usan
para aliviar el dolor y evitar la aparición de nuevas
crisis.
En general, es un fármaco bien tolerado cuyos efectos
adversos más frecuentes son gastrointestinales y
mareos. Se recomienda precaución en la utilización y
dosis-dependiente e interacciones farmacológicas con
una gran variedad de medicamentos utilizados en
pacientes con enfermedad cardiovascular.
Dopamina y dobutamina. La dopamina y la
dobutamina son dos fármacos que se utilizan como
cardiotónicos cuando la insuficiencia cardíaca es
grave.
La Dopamina también es capaz de liberar
noradrenalina a medida que aumenta la dosis. Es
útil en insuficiencia cardíaca grave asociada
a congestión pulmonar.
La dobutamina la podríamos incluir en la
clasificación anterior, es utilizada en insuficiencia
cardíaca grave asociada a cardiopatía isquémica.
TEMA
2
Los cardiotónicos son fármacos que aumentan la fuerza
del corazón sin aumentar sus necesidades de oxígeno.
Son muy útiles en el tratamiento de determinadas
cardiopatías. Los cardiotónicos se utilizan para
aumentar la fuerza de las contracciones del corazón.
Trombocitopenia y arritmias ventriculares son graves y
desaconsejan su empleo en casos crónicos, a largo plazo
también incrementa la mortalidad, por lo que sólo se
emplea en casos AGUDOS y por vía intravenosa.

Más contenido relacionado

Similar a KARLA MORAN.pptx

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
AlixTarazona
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
RADIOTALLER
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesVladimir Aybar
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
JhoanaMoncayo
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Nuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvNuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvmarasempere
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Abel Choque Lopez
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
Tacho AlaMez
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
Rocío Castro
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptxFarmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
ngelJOrtizAguilar
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 
Medicamentos Antihipertensivos
Medicamentos AntihipertensivosMedicamentos Antihipertensivos
Medicamentos Antihipertensivos
Alejandra Acosta
 
6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular6 5 cardiovascular

Similar a KARLA MORAN.pptx (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdfGUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
GUIA 2- FARMACOS CARDIOVASCULARES.pdf
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdfCLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
CLASE 10 FARMACOLOGÍA APLICADA (2).pdf
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Nuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscvNuevos farmacoscv
Nuevos farmacoscv
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Anticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantesAnticoagulantes y antiagregantes
Anticoagulantes y antiagregantes
 
Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes. Enfermedades comunes.
Enfermedades comunes.
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptxFarmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
Farmacologia de sistema cardiovascular y renal Unidad 2.pptx
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 
Medicamentos Antihipertensivos
Medicamentos AntihipertensivosMedicamentos Antihipertensivos
Medicamentos Antihipertensivos
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

KARLA MORAN.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. TEMA 7 TEMA 6 TEMA 5TEMA 4 TEMA 3 TEMA 2 TEMA 1 INTRO • Gómez, C., Pibernat, L., & Silva, M. (2021). Creencias de pacientes con riesgo cardiovascular sobre la efectividad de las medidas higiénico-dietéticas y los tratamientos farmacológicos. Revista Clínica de Medicina de Familia, 82-97. • Lo Presti, A., Aular, Y., & Fernández, Y. (2015). Interacciones farmacológicas potenciales en pacientes con enfermedad cardiovascular polimedicados. Revista Digital Salus, 79-84. • Toro, M. (2018). Control de la hipertensión arterial con medicamentos. Revista Iatreia, 76-98.
  • 4. • Antihipertensivos • Anticoagulantes • Antiarrítmicos • Antianginosos • Cardiotónicos TEMA 1 Los medicamentos dedicados al cuidado del aparato cardiovascular, en general disminuyen la capacidad de coagulación de la sangre. A veces se denominan anticoagulantes, aunque en realidad no diluyen la sangre. NO disuelven los coágulos de sangre existentes. Se utiliza para tratar determinadas alteraciones de los vasos sanguíneos, el corazón y los pulmones.
  • 5. • Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas) • Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol, itraconazol, posaconazol y voriconazol) • Las equinocandinas son la anidulafungina, la caspofungina y la micafungina. • Flucitosina Diuréticos (Hygroton, Esidrix, Hydrodiuril, Microzide) Los diuréticos ayudan al organismo a deshacerse del exceso de sodio (sal) y agua, y ayudan a controlar la presión arterial. Beta-bloqueantes. Bisoprolol EFG 5 y 10 mg; Bisoprolol Cor EFG 1,25 y 2,5 mg Emconcor 5 y 10 mg; Emconcor Cor 2,5 mg. IECA. Cibacen 5, 10 y 20 mg Captopril EFG, 25, 50 y 100 mg Capoten 25 y 50 mg Inocar: 1mg, 2,5 mg y 5 mg Beniod, Trinordiol 30 mg TEMA 1 Se utilizan varios tipos de medicamentos para tratar la hipertensión arterial. Su proveedor recomendará qué tipo de medicamento es apropiado para usted. Usted posiblemente necesite tomar más de un tipo de medicamento. Si tiene un alto riesgo para enfermedades cardíacas, diabetes, problemas cardíacos o un historial de ataque cerebrovascular, los medicamentos se pueden recomendar con una lectura de presión arterial menor.
  • 6. • Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas) • Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol, itraconazol, posaconazol y voriconazol) • Las equinocandinas son la anidulafungina, la caspofungina y la micafungina. • Flucitosina Orales. Este incluye, principalmente, aspirina o clopidogrel (Plavix) y warfarina (Coumadin). Vía intravenosa. La heparina intravenosa diluye la sangre rápidamente. Cuando deja de administrarse, el efecto también desaparece rápidamente. Vía subcutánea. Heparina y heparina de bajo peso molecular (Lovenox). Ambos se pueden inyectar justo debajo de la piel (vía subcutánea). TEMA 1 Los medicamentos anticoagulantes retardan la coagulación de la sangre, lo que previene complicaciones, como la formación de coágulos en las válvulas artificiales, la obstrucción de las válvulas y el desplazamiento de coágulos de sangre hasta el cerebro. Normalmente, los anticoagulantes se administran por vía oral. En algunos casos, se administran a través de una vena (vía intravenosa) o mediante una inyección justo debajo de la piel (vía subcutánea).
  • 7. • Anfotericina B (y sus formulaciones lipídicas) • Varios derivados azólicos (fluconazol, isavuconazol, itraconazol, posaconazol y voriconazol) • Las equinocandinas son la anidulafungina, la caspofungina y la micafungina. • Flucitosina Betabloqueadores (Metoprolol, Propranolol, Atenolol, Carvedilol): Bradicardia, hipotensión, dificultad para respirar, empeoramiento de la falla cardiaca. Amiodarona: Depósitos corneales, inflamación del nervio de los ojos, alteración en la función del hígado, temblor, insomnio, cambios de la memoria y bradicardia. TEMA 1 Los medicamentos antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y aliviar los síntomas relacionados con éstas. Existen diferentes grupos de antiarrítmicos y cada uno de ellos puede producir efectos secundarios, según sus propiedades químicas. Sin embargo, todos ellos tienen el potencial de generar otras arritmias. Otras consecuencias de los fármacos antiarrítmicos son: fatigabilidad, bradicardia y broncoespasmo (sensación de asfixia).
  • 8. • Nitratos de acción corta y de acción larga. Los nitratos se utilizan para tratar el dolor de pecho relacionado con la angina de pecho y para aliviar los síntomas de la insuficiencia cardiaca. • Calcio antagonista. Las principales acciones de los bloqueadores de los canales de calcio Ivabradina. Es un fármaco que reduce la frecuencia cardiaca actuando mediante la inhibición selectiva, aumentando el flujo sanguíneo coronario. TEMA 2 Los medicamentos antianginosos se usan para tratar la angina de pecho que es la situación en la que el corazón no recibe el suficiente oxigeno para su contracción. Los medicamentos antianginosos se usan para aliviar el dolor y evitar la aparición de nuevas crisis. En general, es un fármaco bien tolerado cuyos efectos adversos más frecuentes son gastrointestinales y mareos. Se recomienda precaución en la utilización y dosis-dependiente e interacciones farmacológicas con una gran variedad de medicamentos utilizados en pacientes con enfermedad cardiovascular.
  • 9. Dopamina y dobutamina. La dopamina y la dobutamina son dos fármacos que se utilizan como cardiotónicos cuando la insuficiencia cardíaca es grave. La Dopamina también es capaz de liberar noradrenalina a medida que aumenta la dosis. Es útil en insuficiencia cardíaca grave asociada a congestión pulmonar. La dobutamina la podríamos incluir en la clasificación anterior, es utilizada en insuficiencia cardíaca grave asociada a cardiopatía isquémica. TEMA 2 Los cardiotónicos son fármacos que aumentan la fuerza del corazón sin aumentar sus necesidades de oxígeno. Son muy útiles en el tratamiento de determinadas cardiopatías. Los cardiotónicos se utilizan para aumentar la fuerza de las contracciones del corazón. Trombocitopenia y arritmias ventriculares son graves y desaconsejan su empleo en casos crónicos, a largo plazo también incrementa la mortalidad, por lo que sólo se emplea en casos AGUDOS y por vía intravenosa.