SlideShare una empresa de Scribd logo
Ken Bain: "Lo que hacen los mejores profesores universitarios"
Ken Bain: un buen profesor consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan un
pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas, y
también con compromiso ético, además de amplitud y profundidad en el conocimiento
específico.
Las conclusiones más importantes:
•
•

•
•

Los grandes profesores "conocen su materia extremadamente bien", están al día.
Crean lo que llama "entorno para el aprendizaje crítico natural", donde los alumnos
aprenden enfrentándose a problemas importantes y "favorecen los que ponen de
manifiesto la forma de razonar y actuar".
Muestran una gran confianza en sus estudiantes.
Tienen interés en su propia evaluación.

"La buena docencia puede aprenderse".
Buena disposición a enfrentarse a sus propias debilidades y errores. También destaca el
compromiso de estos docentes con la comunidad académica
¿QUÉ SABEN DEL APRENDIZAJE? Aprender a la vez que se aplican los conocimientos, ayudar a
los estudiantes a construir su entendimiento, explicar cómo funcionan las cosas, simplificando
y aclarando conceptos básicos, contando casos prácticos y ejemplos que enganchen a los
estudiantes, dando razones para que los estudiantes quieran recordar cada información.
Estimulan a los estudiantes para que formulen sus propias preguntas, suscitando su
aprendizaje y su interés. Los profesores estudiados muestran la belleza, utilidad o intriga
existente y dejaban a los estudiantes control sobre su educación, y les daban
retroalimentación del trabajo hecho, exenta de valoración alguna. No clasificaban a sus
estudiantes, sino que contaban con todos y fomentaban la cooperación. Las clases más
apreciadas son aquellas con gran exigencia, pero también con muchas oportunidades para
revisar y mejorar el trabajo antes de ser calificado, aprendiendo así de los errores cometidos.
¿CÓMO PREPARAN LAS CLASES? Estos profesores hablan de lo que quieren que sus
estudiantes «hagan». Tratan de ayudar a ver la belleza, disfrute o curiosidad que hay en la
materia, muestran los debates existentes en el seno de cada disciplina Hay que interesarse por
lo que a los alumnos les interese, para orientar hacia allí la docencia. Todo profesor tiene dos
tareas: Ayudar a los estudiantes a aprender (retroalimentación), y evaluarlo. También pueden
fomentarse visitas a lugares interesantes, charlas o colaboraciones de expertos externos... La
enseñanza es concebida como "fomento del aprendizaje".
¿QUÉ ESPERAN DE SUS ESTUDIANTES? Lo que guía a los mejores profesores es una red
compleja de creencias, que pasan por apreciar el valor individual de cada estudiante, buscando
las capacidades de cualquier alumno, y tienen "una enorme fe en la capacidad de los
estudiantes para conseguir lo que les proponían". Juzgarán mediante altas exigencias, pero
que serán fáciles de alcanzar. Estos grandes profesores no rebajan las exigencias para mejorar
en las encuestas, sino que invitan a los estudiantes a perseguir objetivos ambiciosos y les
prometen ayuda para conseguirlos, pero les dejan el control de su propia educación. Ponen
énfasis tanto en el desarrollo intelectual como en el personal.
"La clave para comprender la mejor docencia no puede encontrarse en reglas o prácticas
concretas, sino en las actitudes de los profesores, en su fe en la capacidad de logro de sus
estudiantes, en su predisposición a tomar en serio a sus estudiantes y dejarlos que asuman el
control sobre su propia educación, y en su compromiso en conseguir que todos los criterios y
prácticas surjan de objetivos de aprendizaje básicos y del respeto y el acuerdo mutuo entre
estudiantes y profesores".
¿CÓMO DIRIGEN LA CLASE?
-Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural: clases magistrales discusiones, trabajos
de campo. Los buenos instructores hacen preguntas a sus alumnos, para invitar a la reflexión
y sumergir a los alumnos en los intereses de la disciplina. Este aprendizaje se basa en que las
personas aprenden más efectivamente cuando:
1) Intentan resolver problemas que ven atractivos o importantes.
2) Lo intentan en un entorno que los desafía, pero los apoya y en el que sienten el
control sobre su educación.
3) Pueden trabajar con otros estudiantes para superar los problemas.
4) Creen que su trabajo será considerado justa y honestamente
5) Pueden probar, fallar, y ser corregidos, antes de cualquier evaluación.
-Conseguir su atención y no perderla» y usar «experiencias de aprendizaje diversas.
-Buscar compromisos» y ayudarles «a aprender fuera de clase
-Razonamiento disciplinar
¿CÓMO TRATAN A SUS ESTUDIANTES? los profesores más efectivos usan lo que creen que
beneficia más al aprendizaje, quieren que sus estudiantes aprendan. Comparten con sus
estudiantes sus secretos personales o técnicas para aprender o recordar algo, y muestran las
dificultades que ellos tuvieron al principio, lo cual les hace "humanos" ante sus alumnos y
éstos ven en esa franqueza una atmósfera en la que pueden preguntar sin ser reprochados,
además de aumentar la confianza en su propio aprendizaje. Tratan a sus estudiantes con
justicia, compasión, preocupación, como podían tratar a cualquier colega, incluso mostraban
buena disposición para quedar con sus estudiantes fuera del aula, a participar en grupos de
discusión en persona o por internet, y algunos involucraban en ello a buenos estudiantes del
curso anterior.
¿CÓMO EVALÚAN A SUS ESTUDIANTES Y A SÍ MISMOS? Los exámenes y calificaciones son
una forma de ayudar a los estudiantes a comprender su progreso, y también ayudan a evaluar
la docencia. El aprendizaje requiere cambios intelectuales y personales, y hay que evaluar el
aprendizaje, no el rendimiento. Los mejores profesores no dan puntos por cumplir ciertas
reglas (participar en clase, ir a tutorías...), sino que animaban a seguir esas reglas por el
beneficio intrínseco (practicar, corregir errores...). Reconocen que el aprendizaje es
permanente y "muchos profesores extraordinarios hacen exámenes de conjunto, globales, de
forma que cada prueba reemplaza a la anterior", y el examen final incluye toda la asignatura,
de forma que los alumnos perciben que tienen varias oportunidades para aprender,
estimulando también a aquellos que suspenden los primeros exámenes parciales. El objetivo
es conseguir congruencia entre los objetivos intelectuales del curso y los que pone a prueba el
examen.
Evaluación de la docencia: las encuestas a los estudiantes ayudan en la evaluación docente.
No interesan tanto los métodos, como si él o ella ayuda y anima a los estudiantes a
aprender: para la evaluación docente hay que usar la evaluación objetiva de los estudiantes:
"la única forma de determinar niveles de aprendizaje es mirar con detalle los resultados reales
de los estudiantes mientras que la calificación media de la clase no proporciona esa
información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279
Maria Elena Lora Perez
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
Rigel Cuellar
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Lizbelle De Jesus
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
mirelesrafael8490
 
Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206
ProfKarina Kovva
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Conclusión sobre el video de carlos monereo
Conclusión sobre el video de carlos monereoConclusión sobre el video de carlos monereo
Conclusión sobre el video de carlos monereo
franciscoanchundiatobar
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Karlita Sil
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
Jorge Graterol
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
Karel Vsfs
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
Teresa Rous
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
beto1649
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
ILCE
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
Nelly Sánchez Cremonini
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 

La actualidad más candente (20)

Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279
 
Informe primera jornada
Informe  primera jornadaInforme  primera jornada
Informe primera jornada
 
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño InstruccionalComparación de Modelos de Diseño Instruccional
Comparación de Modelos de Diseño Instruccional
 
La docencia reflexiva
La docencia reflexivaLa docencia reflexiva
La docencia reflexiva
 
Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206Tp tai ley 26206
Tp tai ley 26206
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Conclusión sobre el video de carlos monereo
Conclusión sobre el video de carlos monereoConclusión sobre el video de carlos monereo
Conclusión sobre el video de carlos monereo
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
Presentación curriculo
Presentación curriculoPresentación curriculo
Presentación curriculo
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
Lenguaje, aprendizaje y la capacidad para leer y escribir.
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
Plan de estudios de educación primaria 2011
 Plan de estudios de educación primaria 2011 Plan de estudios de educación primaria 2011
Plan de estudios de educación primaria 2011
 
Narrativa pedagógica
Narrativa pedagógicaNarrativa pedagógica
Narrativa pedagógica
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 

Destacado

Pie ivan lorena
Pie ivan lorenaPie ivan lorena
Pie ivan lorena
Ivan Figuerola Rambla
 
Biologia i geologia 1r bat sap 106
Biologia i geologia 1r bat sap 106Biologia i geologia 1r bat sap 106
Biologia i geologia 1r bat sap 106
Ivan Figuerola Rambla
 
Revistas científicas ivan figuerola rambla sap 125
Revistas científicas   ivan figuerola rambla sap 125Revistas científicas   ivan figuerola rambla sap 125
Revistas científicas ivan figuerola rambla sap 125
Ivan Figuerola Rambla
 
Noticia sap 126
Noticia sap 126Noticia sap 126
Noticia sap 126
Ivan Figuerola Rambla
 
Libro completo de bain
Libro completo de bainLibro completo de bain
Libro completo de bain
PATRICIA MONTIEL
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Ivan Figuerola Rambla
 
Tarea sap 124
Tarea sap 124Tarea sap 124
Tarea sap 124
Ivan Figuerola Rambla
 
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del UniversoFormacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Sara
 
Los animales diapositivas
Los animales diapositivasLos animales diapositivas
Los animales diapositivas
Laura Barrera
 

Destacado (10)

Pie ivan lorena
Pie ivan lorenaPie ivan lorena
Pie ivan lorena
 
Activitats tema 1 sap 106
Activitats tema 1 sap 106Activitats tema 1 sap 106
Activitats tema 1 sap 106
 
Biologia i geologia 1r bat sap 106
Biologia i geologia 1r bat sap 106Biologia i geologia 1r bat sap 106
Biologia i geologia 1r bat sap 106
 
Revistas científicas ivan figuerola rambla sap 125
Revistas científicas   ivan figuerola rambla sap 125Revistas científicas   ivan figuerola rambla sap 125
Revistas científicas ivan figuerola rambla sap 125
 
Noticia sap 126
Noticia sap 126Noticia sap 126
Noticia sap 126
 
Libro completo de bain
Libro completo de bainLibro completo de bain
Libro completo de bain
 
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
Don Finkel. Dar clase con la boca cerrada
 
Tarea sap 124
Tarea sap 124Tarea sap 124
Tarea sap 124
 
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del UniversoFormacion de los Elementos Quimicos del Universo
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
 
Los animales diapositivas
Los animales diapositivasLos animales diapositivas
Los animales diapositivas
 

Similar a Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
María Esperanza Castelló Olucha
 
Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
Irene Pringle
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Rafael Mireles
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
ceferina cabrera
 
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
astridmateus
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
taniaviridiana
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
jossecrets
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Abril Méndez
 
Ideas de bain
Ideas de bainIdeas de bain
Ideas de bain
Joanne Sánchez
 
Lo que hacen_los_mejores_profesores
Lo que hacen_los_mejores_profesoresLo que hacen_los_mejores_profesores
Lo que hacen_los_mejores_profesores
Cayetana Reyes
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantes
lennyalpo
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
ruddy arias cepeda
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
Angye Quitl
 
22116287
2211628722116287

Similar a Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios (20)

Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitariosActividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Actividad 2. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
 
Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)Ken bain modulo1 (1)
Ken bain modulo1 (1)
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
 
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bainLo que hacen los mejores profesores ken bain
Lo que hacen los mejores profesores ken bain
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
 
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
Presentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupoPresentación de power point en grupo
Presentación de power point en grupo
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Ideas de bain
Ideas de bainIdeas de bain
Ideas de bain
 
Lo que hacen_los_mejores_profesores
Lo que hacen_los_mejores_profesoresLo que hacen_los_mejores_profesores
Lo que hacen_los_mejores_profesores
 
Formas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantesFormas de motivar a los estudiantes
Formas de motivar a los estudiantes
 
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
Evaluación, calificación y rúbrica presentacion prof. torres 2015 (1)
 
Motivation master degree
Motivation master degreeMotivation master degree
Motivation master degree
 
22116287
2211628722116287
22116287
 

Más de Ivan Figuerola Rambla

Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
Ivan Figuerola Rambla
 
Avaluació per aprendre a catalunya neus sanmartí SAP 105
Avaluació per aprendre a catalunya   neus sanmartí SAP 105Avaluació per aprendre a catalunya   neus sanmartí SAP 105
Avaluació per aprendre a catalunya neus sanmartí SAP 105Ivan Figuerola Rambla
 
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola rambla
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola ramblaActivtat tema 7 sap 106 ivan figuerola rambla
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola ramblaIvan Figuerola Rambla
 
Activitats tema 5 sap 106 ivan figuerola rambla
Activitats tema 5 sap 106   ivan figuerola ramblaActivitats tema 5 sap 106   ivan figuerola rambla
Activitats tema 5 sap 106 ivan figuerola ramblaIvan Figuerola Rambla
 
Tarjetas inteligentes sap 126
Tarjetas inteligentes sap 126Tarjetas inteligentes sap 126
Tarjetas inteligentes sap 126
Ivan Figuerola Rambla
 
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola ramblaActividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
Ivan Figuerola Rambla
 
Activitats tema 2 sap 106 ivan figuerola rambla
Activitats tema 2 sap 106   ivan figuerola ramblaActivitats tema 2 sap 106   ivan figuerola rambla
Activitats tema 2 sap 106 ivan figuerola ramblaIvan Figuerola Rambla
 
Actividad 1 sap 126
Actividad 1   sap 126Actividad 1   sap 126
Actividad 1 sap 126
Ivan Figuerola Rambla
 

Más de Ivan Figuerola Rambla (9)

Estilos cognitivos
Estilos cognitivosEstilos cognitivos
Estilos cognitivos
 
Avaluació per aprendre a catalunya neus sanmartí SAP 105
Avaluació per aprendre a catalunya   neus sanmartí SAP 105Avaluació per aprendre a catalunya   neus sanmartí SAP 105
Avaluació per aprendre a catalunya neus sanmartí SAP 105
 
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola rambla
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola ramblaActivtat tema 7 sap 106 ivan figuerola rambla
Activtat tema 7 sap 106 ivan figuerola rambla
 
Activitats tema 5 sap 106 ivan figuerola rambla
Activitats tema 5 sap 106   ivan figuerola ramblaActivitats tema 5 sap 106   ivan figuerola rambla
Activitats tema 5 sap 106 ivan figuerola rambla
 
Presntació sap 106
Presntació sap 106Presntació sap 106
Presntació sap 106
 
Tarjetas inteligentes sap 126
Tarjetas inteligentes sap 126Tarjetas inteligentes sap 126
Tarjetas inteligentes sap 126
 
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola ramblaActividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
Actividad 3 sap 126. ivan figuerola rambla
 
Activitats tema 2 sap 106 ivan figuerola rambla
Activitats tema 2 sap 106   ivan figuerola ramblaActivitats tema 2 sap 106   ivan figuerola rambla
Activitats tema 2 sap 106 ivan figuerola rambla
 
Actividad 1 sap 126
Actividad 1   sap 126Actividad 1   sap 126
Actividad 1 sap 126
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios

  • 1. Ken Bain: "Lo que hacen los mejores profesores universitarios" Ken Bain: un buen profesor consigue que sus alumnos valoren el aprender, obtengan un pensamiento crítico, se enfrenten con creatividad y curiosidad a la resolución de problemas, y también con compromiso ético, además de amplitud y profundidad en el conocimiento específico. Las conclusiones más importantes: • • • • Los grandes profesores "conocen su materia extremadamente bien", están al día. Crean lo que llama "entorno para el aprendizaje crítico natural", donde los alumnos aprenden enfrentándose a problemas importantes y "favorecen los que ponen de manifiesto la forma de razonar y actuar". Muestran una gran confianza en sus estudiantes. Tienen interés en su propia evaluación. "La buena docencia puede aprenderse". Buena disposición a enfrentarse a sus propias debilidades y errores. También destaca el compromiso de estos docentes con la comunidad académica ¿QUÉ SABEN DEL APRENDIZAJE? Aprender a la vez que se aplican los conocimientos, ayudar a los estudiantes a construir su entendimiento, explicar cómo funcionan las cosas, simplificando y aclarando conceptos básicos, contando casos prácticos y ejemplos que enganchen a los estudiantes, dando razones para que los estudiantes quieran recordar cada información. Estimulan a los estudiantes para que formulen sus propias preguntas, suscitando su aprendizaje y su interés. Los profesores estudiados muestran la belleza, utilidad o intriga existente y dejaban a los estudiantes control sobre su educación, y les daban retroalimentación del trabajo hecho, exenta de valoración alguna. No clasificaban a sus estudiantes, sino que contaban con todos y fomentaban la cooperación. Las clases más apreciadas son aquellas con gran exigencia, pero también con muchas oportunidades para revisar y mejorar el trabajo antes de ser calificado, aprendiendo así de los errores cometidos. ¿CÓMO PREPARAN LAS CLASES? Estos profesores hablan de lo que quieren que sus estudiantes «hagan». Tratan de ayudar a ver la belleza, disfrute o curiosidad que hay en la materia, muestran los debates existentes en el seno de cada disciplina Hay que interesarse por lo que a los alumnos les interese, para orientar hacia allí la docencia. Todo profesor tiene dos tareas: Ayudar a los estudiantes a aprender (retroalimentación), y evaluarlo. También pueden fomentarse visitas a lugares interesantes, charlas o colaboraciones de expertos externos... La enseñanza es concebida como "fomento del aprendizaje".
  • 2. ¿QUÉ ESPERAN DE SUS ESTUDIANTES? Lo que guía a los mejores profesores es una red compleja de creencias, que pasan por apreciar el valor individual de cada estudiante, buscando las capacidades de cualquier alumno, y tienen "una enorme fe en la capacidad de los estudiantes para conseguir lo que les proponían". Juzgarán mediante altas exigencias, pero que serán fáciles de alcanzar. Estos grandes profesores no rebajan las exigencias para mejorar en las encuestas, sino que invitan a los estudiantes a perseguir objetivos ambiciosos y les prometen ayuda para conseguirlos, pero les dejan el control de su propia educación. Ponen énfasis tanto en el desarrollo intelectual como en el personal. "La clave para comprender la mejor docencia no puede encontrarse en reglas o prácticas concretas, sino en las actitudes de los profesores, en su fe en la capacidad de logro de sus estudiantes, en su predisposición a tomar en serio a sus estudiantes y dejarlos que asuman el control sobre su propia educación, y en su compromiso en conseguir que todos los criterios y prácticas surjan de objetivos de aprendizaje básicos y del respeto y el acuerdo mutuo entre estudiantes y profesores". ¿CÓMO DIRIGEN LA CLASE? -Crear un entorno para el aprendizaje crítico natural: clases magistrales discusiones, trabajos de campo. Los buenos instructores hacen preguntas a sus alumnos, para invitar a la reflexión y sumergir a los alumnos en los intereses de la disciplina. Este aprendizaje se basa en que las personas aprenden más efectivamente cuando: 1) Intentan resolver problemas que ven atractivos o importantes. 2) Lo intentan en un entorno que los desafía, pero los apoya y en el que sienten el control sobre su educación. 3) Pueden trabajar con otros estudiantes para superar los problemas. 4) Creen que su trabajo será considerado justa y honestamente 5) Pueden probar, fallar, y ser corregidos, antes de cualquier evaluación. -Conseguir su atención y no perderla» y usar «experiencias de aprendizaje diversas. -Buscar compromisos» y ayudarles «a aprender fuera de clase -Razonamiento disciplinar ¿CÓMO TRATAN A SUS ESTUDIANTES? los profesores más efectivos usan lo que creen que beneficia más al aprendizaje, quieren que sus estudiantes aprendan. Comparten con sus estudiantes sus secretos personales o técnicas para aprender o recordar algo, y muestran las dificultades que ellos tuvieron al principio, lo cual les hace "humanos" ante sus alumnos y éstos ven en esa franqueza una atmósfera en la que pueden preguntar sin ser reprochados, además de aumentar la confianza en su propio aprendizaje. Tratan a sus estudiantes con justicia, compasión, preocupación, como podían tratar a cualquier colega, incluso mostraban buena disposición para quedar con sus estudiantes fuera del aula, a participar en grupos de discusión en persona o por internet, y algunos involucraban en ello a buenos estudiantes del curso anterior.
  • 3. ¿CÓMO EVALÚAN A SUS ESTUDIANTES Y A SÍ MISMOS? Los exámenes y calificaciones son una forma de ayudar a los estudiantes a comprender su progreso, y también ayudan a evaluar la docencia. El aprendizaje requiere cambios intelectuales y personales, y hay que evaluar el aprendizaje, no el rendimiento. Los mejores profesores no dan puntos por cumplir ciertas reglas (participar en clase, ir a tutorías...), sino que animaban a seguir esas reglas por el beneficio intrínseco (practicar, corregir errores...). Reconocen que el aprendizaje es permanente y "muchos profesores extraordinarios hacen exámenes de conjunto, globales, de forma que cada prueba reemplaza a la anterior", y el examen final incluye toda la asignatura, de forma que los alumnos perciben que tienen varias oportunidades para aprender, estimulando también a aquellos que suspenden los primeros exámenes parciales. El objetivo es conseguir congruencia entre los objetivos intelectuales del curso y los que pone a prueba el examen. Evaluación de la docencia: las encuestas a los estudiantes ayudan en la evaluación docente. No interesan tanto los métodos, como si él o ella ayuda y anima a los estudiantes a aprender: para la evaluación docente hay que usar la evaluación objetiva de los estudiantes: "la única forma de determinar niveles de aprendizaje es mirar con detalle los resultados reales de los estudiantes mientras que la calificación media de la clase no proporciona esa información.