SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015)
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARESEL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES
¿Cuales son sus actores, factores intervinientes¿Cuales son sus actores, factores intervinientes
y enlaces estructurantes?y enlaces estructurantes?
Vinícius Medina Kern*
www.kern.prof.ufsc.br
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação (PGCIN)
Programa de Pós-Graduação em Engenharia e Gestão do Conhecimento (EGC)
Grupo de Pesquisa em Informação, Tecnologia e Sociedade (@DGP/CNPq)
* En estágio de investigación en el CSIC/Instituto de Filosofia, 3/2015-2/2016. Beca: Capes/Brasil. Supervisión: Elea Giménez-Toledo.
5ª Conferencia Internacional sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2015, FCD/Universidad de Murcia)
Sesión de comunicaciones: Procesos editoriales (Modera: Isabel Olea / El Profesional de la Información) 7/5/2015 12:30-14:00
Estos slides en
http://www.slideshare.net
/vmkern
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 2
Investigación científica: puede ser individual, pero la ciencia es conocimiento público1
Evaluación del trabajo científico: común desde ~19502
, revisión por pares
Idealmente, una oportunidad para escrutinio por varias miradas expertas, pero…
puede ser una forma de censura o Inquisición o…
simplemente un cotejo de
ignorancias y/o negligencias...
1
Ziman, J. M. (1972). El conocimiento público: un ensayo sobre la dimensión social de la ciencia. Fondo de Cultura Económica.
2
Holbrook, J. B. (2010). “Peer Review,” in The Oxford Handbook of Interdisciplinarity, R. Frodeman, J.T. Klein, C. Mitcham, eds. Oxford University Press.
IntroducciónIntroducción
https://www.flickr.com/photos/ajc1/6735929719 http://scienceblogs.com/startswithabang/files/2013/06/PeerReview.jpeg https://writedit.files.wordpress.com/2007/07/peer-review.jpg
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 3
Relevancia científica y socioeconómica: RP decide...
espacio en publicaciones (visibilidad → impacto, validad) y
presupuesto $
¿Funciona? Hay controversias...
sobre cómo se debe hacer, cuales criterios obedecer...
y cosas raras (e.g., solo madres y revisores trabajan con competencia y sin sueldo)
Entonces... ¿Que es la revisión por pares?
Como sistema: ¿Cuales son sus actores y factores relevantes, y como se relacionan?
(¿Y que hay de peculiar en las ciencias humanas y sociales?)
Enfoque
Abstracción de elementos componentes, del entorno y vínculos
Modelo CESM (composition-environment-structure-mechanism) de Bunge1
"La identificación y modelado de un sistema concreto puede ser una tarea muy difícil",
sobre todo si está "fuertemente acoplado a otros sistemas"2
>>> Nuevo método
1
Bunge, M. (2003). Emergence and convergence: Qualitative novelty and the unity of knowledge. University of Toronto Press.
2
Bunge, M. (1979). Treatise on basic philosophy: Ontology II: A world of systems (vol. 4). Dordrecht: Reidel.
IntroducciónIntroducción
http://cdn.pijamasurf.com/wp-content/uploads/2013/07/bunge.jpg
http://sr.photos2.fotosearch.com/bthumb/CSP/CSP257/k20132954.jpg
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 4
Modelo CESMM
Reducción epistémica de la realidad. Corrige y conjuga las reducciones al átomo (o individuo)
de la ciencia analítica y la “reducción al todo” del holismo, que se niega a analizar.
Composición: partes, átomos o indivíduos del sistema.
Entorno: elementos no-componentes pero que actúan sobre o sufren alguna acción por componentes.
Estructura: enlaces, vínculos entre componentes o entre componente y elemento ambiental.
Mecanismo:Mecanismo: procesos que operan la emergencia, crecimiento, manutención, decadencia y muerte del sistema o deprocesos que operan la emergencia, crecimiento, manutención, decadencia y muerte del sistema o de
alguna de sus propiedades. Producenalguna de sus propiedades. Producen novedad cualitativanovedad cualitativa..
C-E-S: detectables; M: conjeturable, testableM: conjeturable, testable
Inspiración Eric Berlow: Simplifying complexity (TedTalks, 2010)
y justificativa
Plataforma Lattes (CVs desde 1999) National Innovation Systems (OCDE)
MétodoMétodo: fundamentos: fundamentos
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 5
MétodoMétodo: fundamentos: fundamentos: guión de investigación sistemista: guión de investigación sistemista
Reglas generales de investigación sistemista1
1. Poner todo hecho social en su contexto más amplio (o sistema).
2. Dividir cada sistema en su composición, ambiente y estructura.
3. Distinguir los varios niveles del sistema y exhibir sus relaciones.
4. Buscar los mecanismos que mantienen un sistema en funcionamiento o conducen a su
caída o crecimiento.
5. Tener la certeza razonable de que el mecanismo propuesto es compatible con las leyes y normas
relevantes y conocidas y, si es posible, testar la hipótesis o teoría mecanísmica manipulando
experimentalmente las variables referidas.
6. Mantenidas las demás condiciones, preferir hipótesis, teorías y explicaciones mecanísmicas (dinámicas)
a fenomenológicas (cinemáticas), ya su vez, preferir esas descripciones cinemáticas a los modelos de
equilibrio y descripciones de datos.
7. En caso de mal funcionamiento del sistema, examinar las cuatro posibles fuentes - composición,
ambiente, estructura y mecanismo - y tratar de reparar modificando algunas o todas las fuentes.
1
Bunge, M. (1997). Mechanism and explanation. Philosophy of the Social Sciences, 27(4), 410-465.
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 6
Selección de fuentes para el modelado
Literatura (pocos textos). Este proyecto “Revisión por pares”: Nature Peer Review Debate, 22 blog posts
Expertos (ya que la literatura suele ser insuficiente para revelar todo el sistema)
Análisis de literatura
Marcación de los elementos
– C/E/S
Primera síntesis
Abstracción de los elementos para para cada texto individual (con representación gráfica – usamos CMaps)
Ej. NPRD: How can we get the best out of peer review?
MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 7
Síntesis del análisis de fuentes bibliográficas
Abstracción de los elementos del sistema a partir de las abstracciones parciales
Representación gráfica general del sistema
* La representación gráfica es buena para identificar elementos aislados (prohibidos em un sistema) y para
preguntarse por posibles enlaces entre elementos.
Términos
+ + … ⇒ Definiciones
Términos correlativos
Entrevistas con expertos
Pocos. Inteligentes, críticos, articulados.
¿Cuales son los actores y factores relevantes del sistema? ¿Cómo se
vinculan?
* En mi grupo, tuvimos críticas importantes a un modelo a punto de alterar la composición.
MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 8
Síntesis final
Revisión y consolidación de un modelo general del sistema.
Definición de elementos (C, E, S) y sus sinónimos y palabras relacionadas; representación gráfica.
Resulta un modelo descriptivo del sistema (C, E ,S) para apoyar la formulación de explicaciones.
Buena selección de fuentes + rigor ontológico ⇒ modelo resultante exhaustivo y apropiado para basar
la formulación de mecanismos (hipótesis de funcionamento mecanísmico).
O sea...
Modelo CES: Aspectos detectables del sistema
Próximas etapas: Conjetura y prueba de mecanismos
Diagramas de Boudon-Coleman, em 2 niveles de sistema
(pues mecanismos suelen envolver eventos en 2 niveles)
Ejemplo - Bunge (2003):
Mecanismo del atraso agricultural francés comparado al avance británico (Tocqueville, 1856):
Macronivel centralización política →→ empobrecimiento e alienación
↓ ↑
Micronivel ausencia del aristócrata → estancamiento cultural, debilidad de los vínculos sociales
MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 9
Diagrama parcial basado en 3 de los 22 blog posts de Nature Peer Review Debate
ResultadosResultados preliminarespreliminares
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 10
Algunos focos de investigación en peer review (¿Hay especificidades de CS y
H?):
(Conjeturas)
open reviewopen review
subjetivismosubjetivismo
e ideologiae ideologia
recompensarecompensa
al revisoral revisor
¿Nuevas
métricas?
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 11
Cuestiones metodológicas
Dependencia de expertise
• Como en cualquiera técnica de modelado: Dominio precario ⇒ modelos pobres
• Bunge1
: Abstracción es el dual de la interpretación (subjetiva)
¿Estructuras de modelado ‘sofisticadas’?
• Como Gen-Esp?
(No sé si ese
nivel de precisión
es necesario)
1
Bunge, M. (2005). Diccionario de filosofía, 3ª ed. Siglo XXI.
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 12
Cuestiones técnicas
Sistemas sociotecnológicos: Tratamos de peer review como caso particular de
sistemas cuyas propiedades emergen de la colaboración dinámica humano-artificial 1,2
En peer review, el objeto es el artículo
Pero... Al menos 1 de los 22 blog posts de Nature Peer Review Debate
trata también de los pareceres (comentarios, recomendaciones) como objetos de
colaboración3
(¿Los sistemas sociotecnológicos existen? A ver um ejemplo...)
1
Fuchs, C. (2005). The internet as a self-organizing socio-technological system. Cybernetics & Human Knowing, 12(3), 37-81.
2
Eccles, D. W., & Groth, P. T. (2006). Agent coordination and communication in sociotechnological systems: Design and measurement
issues. Interacting with computers, 18(6), 1170-1185.
3
Greaves, S. et al. (2006). Overview: Nature's peer review trial. Nature (Nature Peer Review Debate).
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 13
Flagrante de un sistema sociotecnológico ...Flagrante de un sistema sociotecnológico ...
Colaboración humano-artificial. Objeto: vídeo corto.Colaboración humano-artificial. Objeto: vídeo corto.
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 14
Cuestiones prácticas
¿Funciona? ¿Es necesario? ¿Es útil? ¿Es económico (cost-effective)?
Jesse Shera prometía un mundo nuevo...1
El valor de la teoría general de sistemas para los bibliotecarios está por probarse, pero sin duda promete una profunda
revolución en la ciencia y otras áreas del pensamiento y ahora parece ser capaz de dar a los bibliotecarios la agudeza
[insights] y la comprensión que han faltado por un largo tiempo.
Los abordajes 'sistémicos' anteriores fracasaron (para Bunge, son holistas).
Mi creencia: Funciona. Es económico y estratégico para sistemas de información 'muy complejos‘.
Los sistemas de información siguen atrapados en Computación/Informática, que no
tiene instrumentos ni interés afuera del aspecto técnico (software).
Lección aprendida: Mejor discutir en grupo
Rigor ontológico: difícil.
Personas distintas suelen marcar el texto distintamente.
Alternativa (si no hay grupo): marcar el texto en momentos distintos.
1
Shera, J.H. (1973). Toward a theory of librarianship and information science. Ciência da Informação, 2(2), 87-97.
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 15
Utiilidad para explicar efectos ‘contradictorios’ o contraintuitivos
Ej. “Repositorio institucional”: DSpace ⇒ Dublin Core ⇒ Difícil indexación por Google Scholar1
⇒ asfixia del repositorio
1
Arlitsch, K., & O'Brien, P. S. (2012). Invisible institutional repositories: Addressing the low indexing ratios of IRs in Google
Scholar. Library Hi Tech, 30(1), 60-81.
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 16
En fin... parsimonia con osadía y persistencia
Para Bunge1
, el sistemismo
"no es una teoría para reemplazar otras teorías, sino una estrategia para
diseñar proyectos de investigación cuyo objetivo es descubrir algunas
características de sistemas de un tipo particular"
Pero aunque estoy seguro de que esta no es una investigación
típica de Información, quizás pueda contribuir para revisar las
nuevas ideas en comunicción científica …
1
Bunge, M. (2004). How does it work? The search for explanatory mechanisms. Philosophy of the social sciences, 34(2), 182-
210.
ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015)
¡Gracias!
vmkern@gmail.com,
www.kern.prof.ufsc.br
UFSC/CIN – Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação
CSIC/CCHS/IF – Grupo de Investigación sobre el Libro Académico
Estos slides en
http://www.slideshare.net
/vmkern

Más contenido relacionado

Destacado

Research line: Computers in education
Research line: Computers in educationResearch line: Computers in education
Research line: Computers in education
Education in the Knowledge Society PhD
 
Research line: Communication media and education
Research line: Communication media and educationResearch line: Communication media and education
Research line: Communication media and education
Education in the Knowledge Society PhD
 
Taller de métodos mixtos
Taller de métodos mixtosTaller de métodos mixtos
Taller de métodos mixtos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Research line: Education assessment and orientation
Research line: Education assessment and orientationResearch line: Education assessment and orientation
Research line: Education assessment and orientation
Education in the Knowledge Society PhD
 
Project Flyer: E-evalinto
Project Flyer: E-evalintoProject Flyer: E-evalinto
Project Flyer: E-evalinto
Grial - University of Salamanca
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Education in the Knowledge Society PhD
 
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Identidad digital del investigador
Identidad digital del investigadorIdentidad digital del investigador
Identidad digital del investigador
Grial - University of Salamanca
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación AbiertaEcosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Grial - University of Salamanca
 
Revisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículosRevisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículos
Grial - University of Salamanca
 
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
SLR
SLRSLR
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Grial - University of Salamanca
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
Grial - University of Salamanca
 
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
Grial - University of Salamanca
 
SOA
SOASOA
Presentacion tesis 05-12-2016
Presentacion tesis 05-12-2016Presentacion tesis 05-12-2016
Presentacion tesis 05-12-2016
Grial - University of Salamanca
 

Destacado (20)

Research line: Computers in education
Research line: Computers in educationResearch line: Computers in education
Research line: Computers in education
 
Research line: Communication media and education
Research line: Communication media and educationResearch line: Communication media and education
Research line: Communication media and education
 
Taller de métodos mixtos
Taller de métodos mixtosTaller de métodos mixtos
Taller de métodos mixtos
 
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
Objetos de aprendizaje con eXeLearning y GeoGebra para la definición y repres...
 
Research line: Education assessment and orientation
Research line: Education assessment and orientationResearch line: Education assessment and orientation
Research line: Education assessment and orientation
 
Project Flyer: E-evalinto
Project Flyer: E-evalintoProject Flyer: E-evalinto
Project Flyer: E-evalinto
 
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto PeruanoMetodología de la investigación para un contexto Peruano
Metodología de la investigación para un contexto Peruano
 
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios instit...
 
Identidad digital del investigador
Identidad digital del investigadorIdentidad digital del investigador
Identidad digital del investigador
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Taller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicosTaller de reescritura de artículos científicos
Taller de reescritura de artículos científicos
 
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación AbiertaEcosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
Ecosistemas Tecnológicos: Innovando en la Educación Abierta
 
Revisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículosRevisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículos
 
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
Desarrollo y evaluación de competencias emocionales para profesores mediante ...
 
SLR
SLRSLR
SLR
 
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
Pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. El enfoque de TA...
 
Gestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en EducaciónGestión de la Innovación en Educación
Gestión de la Innovación en Educación
 
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
Presentación de la UIC GRIAL como caso de estudio en la asignatura Gobierno d...
 
SOA
SOASOA
SOA
 
Presentacion tesis 05-12-2016
Presentacion tesis 05-12-2016Presentacion tesis 05-12-2016
Presentacion tesis 05-12-2016
 

Similar a El sistema de revisión por pares

LA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudioLA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
rojasabel831f21
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Diana Loboa
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power point
Davsar Natera Sarti
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Justice First
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
UPTC
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Trabajo nonga
Trabajo nongaTrabajo nonga
Trabajo nonga
Anthony Barrios Durand
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
Amalia Saenz
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
Amalia Saenz
 
Teoria general de sistemas.ppt
Teoria general de sistemas.pptTeoria general de sistemas.ppt
Teoria general de sistemas.ppt
Carlos Aaron Chanta Peraza
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
andreaayalaheredia2
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
tibisay esmeralda florez parada
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento Sistemático
EduarBermdez
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
ssuserd375f5
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
rienylopez
 
MONOGRAFIA SIG
MONOGRAFIA SIGMONOGRAFIA SIG
MONOGRAFIA SIG
midmey0509
 

Similar a El sistema de revisión por pares (20)

LA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudioLA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
 
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de InformaciónUnidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power pointSistemas de informacion hecho en power point
Sistemas de informacion hecho en power point
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Trabajo nonga
Trabajo nongaTrabajo nonga
Trabajo nonga
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
 
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf termUNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
UNIDAD_I_SISTEMAS_DE_INFORMACION.pdf term
 
Teoria general de sistemas.ppt
Teoria general de sistemas.pptTeoria general de sistemas.ppt
Teoria general de sistemas.ppt
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Presentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento SistemáticoPresentacion Pensamiento Sistemático
Presentacion Pensamiento Sistemático
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Introduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptxIntroduccion_para_descargas.pptx
Introduccion_para_descargas.pptx
 
Teoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produTeoria general de sistemas produ
Teoria general de sistemas produ
 
MONOGRAFIA SIG
MONOGRAFIA SIGMONOGRAFIA SIG
MONOGRAFIA SIG
 

Más de Vinícius M. Kern

Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Vinícius M. Kern
 
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Vinícius M. Kern
 
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
Vinícius M. Kern
 
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
Vinícius M. Kern
 
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_BungeSistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Vinícius M. Kern
 
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Vinícius M. Kern
 
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto ParRevisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Vinícius M. Kern
 
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorialAtores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Vinícius M. Kern
 
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Vinícius M. Kern
 
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no temaRevisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Vinícius M. Kern
 
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Vinícius M. Kern
 
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Vinícius M. Kern
 
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: AberturaPainel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Vinícius M. Kern
 
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
Vinícius M. Kern
 
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovaçãoCurrículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Vinícius M. Kern
 
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicosPlataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Vinícius M. Kern
 
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Vinícius M. Kern
 
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Vinícius M. Kern
 
Convergência Tecnológica
Convergência TecnológicaConvergência Tecnológica
Convergência Tecnológica
Vinícius M. Kern
 
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Vinícius M. Kern
 

Más de Vinícius M. Kern (20)

Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
 
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
 
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
 
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
 
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_BungeSistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
 
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
 
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto ParRevisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
 
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorialAtores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
 
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
 
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no temaRevisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
 
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
 
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
 
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: AberturaPainel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
 
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
 
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovaçãoCurrículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
 
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicosPlataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
 
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
 
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
 
Convergência Tecnológica
Convergência TecnológicaConvergência Tecnológica
Convergência Tecnológica
 
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
 

Último

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

El sistema de revisión por pares

  • 1. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARESEL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes?y enlaces estructurantes? Vinícius Medina Kern* www.kern.prof.ufsc.br Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil) Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação (PGCIN) Programa de Pós-Graduação em Engenharia e Gestão do Conhecimento (EGC) Grupo de Pesquisa em Informação, Tecnologia e Sociedade (@DGP/CNPq) * En estágio de investigación en el CSIC/Instituto de Filosofia, 3/2015-2/2016. Beca: Capes/Brasil. Supervisión: Elea Giménez-Toledo. 5ª Conferencia Internacional sobre Calidad de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS 2015, FCD/Universidad de Murcia) Sesión de comunicaciones: Procesos editoriales (Modera: Isabel Olea / El Profesional de la Información) 7/5/2015 12:30-14:00 Estos slides en http://www.slideshare.net /vmkern
  • 2. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 2 Investigación científica: puede ser individual, pero la ciencia es conocimiento público1 Evaluación del trabajo científico: común desde ~19502 , revisión por pares Idealmente, una oportunidad para escrutinio por varias miradas expertas, pero… puede ser una forma de censura o Inquisición o… simplemente un cotejo de ignorancias y/o negligencias... 1 Ziman, J. M. (1972). El conocimiento público: un ensayo sobre la dimensión social de la ciencia. Fondo de Cultura Económica. 2 Holbrook, J. B. (2010). “Peer Review,” in The Oxford Handbook of Interdisciplinarity, R. Frodeman, J.T. Klein, C. Mitcham, eds. Oxford University Press. IntroducciónIntroducción https://www.flickr.com/photos/ajc1/6735929719 http://scienceblogs.com/startswithabang/files/2013/06/PeerReview.jpeg https://writedit.files.wordpress.com/2007/07/peer-review.jpg
  • 3. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 3 Relevancia científica y socioeconómica: RP decide... espacio en publicaciones (visibilidad → impacto, validad) y presupuesto $ ¿Funciona? Hay controversias... sobre cómo se debe hacer, cuales criterios obedecer... y cosas raras (e.g., solo madres y revisores trabajan con competencia y sin sueldo) Entonces... ¿Que es la revisión por pares? Como sistema: ¿Cuales son sus actores y factores relevantes, y como se relacionan? (¿Y que hay de peculiar en las ciencias humanas y sociales?) Enfoque Abstracción de elementos componentes, del entorno y vínculos Modelo CESM (composition-environment-structure-mechanism) de Bunge1 "La identificación y modelado de un sistema concreto puede ser una tarea muy difícil", sobre todo si está "fuertemente acoplado a otros sistemas"2 >>> Nuevo método 1 Bunge, M. (2003). Emergence and convergence: Qualitative novelty and the unity of knowledge. University of Toronto Press. 2 Bunge, M. (1979). Treatise on basic philosophy: Ontology II: A world of systems (vol. 4). Dordrecht: Reidel. IntroducciónIntroducción http://cdn.pijamasurf.com/wp-content/uploads/2013/07/bunge.jpg http://sr.photos2.fotosearch.com/bthumb/CSP/CSP257/k20132954.jpg
  • 4. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 4 Modelo CESMM Reducción epistémica de la realidad. Corrige y conjuga las reducciones al átomo (o individuo) de la ciencia analítica y la “reducción al todo” del holismo, que se niega a analizar. Composición: partes, átomos o indivíduos del sistema. Entorno: elementos no-componentes pero que actúan sobre o sufren alguna acción por componentes. Estructura: enlaces, vínculos entre componentes o entre componente y elemento ambiental. Mecanismo:Mecanismo: procesos que operan la emergencia, crecimiento, manutención, decadencia y muerte del sistema o deprocesos que operan la emergencia, crecimiento, manutención, decadencia y muerte del sistema o de alguna de sus propiedades. Producenalguna de sus propiedades. Producen novedad cualitativanovedad cualitativa.. C-E-S: detectables; M: conjeturable, testableM: conjeturable, testable Inspiración Eric Berlow: Simplifying complexity (TedTalks, 2010) y justificativa Plataforma Lattes (CVs desde 1999) National Innovation Systems (OCDE) MétodoMétodo: fundamentos: fundamentos
  • 5. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 5 MétodoMétodo: fundamentos: fundamentos: guión de investigación sistemista: guión de investigación sistemista Reglas generales de investigación sistemista1 1. Poner todo hecho social en su contexto más amplio (o sistema). 2. Dividir cada sistema en su composición, ambiente y estructura. 3. Distinguir los varios niveles del sistema y exhibir sus relaciones. 4. Buscar los mecanismos que mantienen un sistema en funcionamiento o conducen a su caída o crecimiento. 5. Tener la certeza razonable de que el mecanismo propuesto es compatible con las leyes y normas relevantes y conocidas y, si es posible, testar la hipótesis o teoría mecanísmica manipulando experimentalmente las variables referidas. 6. Mantenidas las demás condiciones, preferir hipótesis, teorías y explicaciones mecanísmicas (dinámicas) a fenomenológicas (cinemáticas), ya su vez, preferir esas descripciones cinemáticas a los modelos de equilibrio y descripciones de datos. 7. En caso de mal funcionamiento del sistema, examinar las cuatro posibles fuentes - composición, ambiente, estructura y mecanismo - y tratar de reparar modificando algunas o todas las fuentes. 1 Bunge, M. (1997). Mechanism and explanation. Philosophy of the Social Sciences, 27(4), 410-465.
  • 6. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 6 Selección de fuentes para el modelado Literatura (pocos textos). Este proyecto “Revisión por pares”: Nature Peer Review Debate, 22 blog posts Expertos (ya que la literatura suele ser insuficiente para revelar todo el sistema) Análisis de literatura Marcación de los elementos – C/E/S Primera síntesis Abstracción de los elementos para para cada texto individual (con representación gráfica – usamos CMaps) Ej. NPRD: How can we get the best out of peer review? MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
  • 7. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 7 Síntesis del análisis de fuentes bibliográficas Abstracción de los elementos del sistema a partir de las abstracciones parciales Representación gráfica general del sistema * La representación gráfica es buena para identificar elementos aislados (prohibidos em un sistema) y para preguntarse por posibles enlaces entre elementos. Términos + + … ⇒ Definiciones Términos correlativos Entrevistas con expertos Pocos. Inteligentes, críticos, articulados. ¿Cuales son los actores y factores relevantes del sistema? ¿Cómo se vinculan? * En mi grupo, tuvimos críticas importantes a un modelo a punto de alterar la composición. MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
  • 8. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 8 Síntesis final Revisión y consolidación de un modelo general del sistema. Definición de elementos (C, E, S) y sus sinónimos y palabras relacionadas; representación gráfica. Resulta un modelo descriptivo del sistema (C, E ,S) para apoyar la formulación de explicaciones. Buena selección de fuentes + rigor ontológico ⇒ modelo resultante exhaustivo y apropiado para basar la formulación de mecanismos (hipótesis de funcionamento mecanísmico). O sea... Modelo CES: Aspectos detectables del sistema Próximas etapas: Conjetura y prueba de mecanismos Diagramas de Boudon-Coleman, em 2 niveles de sistema (pues mecanismos suelen envolver eventos en 2 niveles) Ejemplo - Bunge (2003): Mecanismo del atraso agricultural francés comparado al avance británico (Tocqueville, 1856): Macronivel centralización política →→ empobrecimiento e alienación ↓ ↑ Micronivel ausencia del aristócrata → estancamiento cultural, debilidad de los vínculos sociales MétodoMétodo: procedimientos: procedimientos
  • 9. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 9 Diagrama parcial basado en 3 de los 22 blog posts de Nature Peer Review Debate ResultadosResultados preliminarespreliminares
  • 10. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 10 Algunos focos de investigación en peer review (¿Hay especificidades de CS y H?): (Conjeturas) open reviewopen review subjetivismosubjetivismo e ideologiae ideologia recompensarecompensa al revisoral revisor ¿Nuevas métricas? ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 11. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 11 Cuestiones metodológicas Dependencia de expertise • Como en cualquiera técnica de modelado: Dominio precario ⇒ modelos pobres • Bunge1 : Abstracción es el dual de la interpretación (subjetiva) ¿Estructuras de modelado ‘sofisticadas’? • Como Gen-Esp? (No sé si ese nivel de precisión es necesario) 1 Bunge, M. (2005). Diccionario de filosofía, 3ª ed. Siglo XXI. ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 12. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 12 Cuestiones técnicas Sistemas sociotecnológicos: Tratamos de peer review como caso particular de sistemas cuyas propiedades emergen de la colaboración dinámica humano-artificial 1,2 En peer review, el objeto es el artículo Pero... Al menos 1 de los 22 blog posts de Nature Peer Review Debate trata también de los pareceres (comentarios, recomendaciones) como objetos de colaboración3 (¿Los sistemas sociotecnológicos existen? A ver um ejemplo...) 1 Fuchs, C. (2005). The internet as a self-organizing socio-technological system. Cybernetics & Human Knowing, 12(3), 37-81. 2 Eccles, D. W., & Groth, P. T. (2006). Agent coordination and communication in sociotechnological systems: Design and measurement issues. Interacting with computers, 18(6), 1170-1185. 3 Greaves, S. et al. (2006). Overview: Nature's peer review trial. Nature (Nature Peer Review Debate). ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 13. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 13 Flagrante de un sistema sociotecnológico ...Flagrante de un sistema sociotecnológico ... Colaboración humano-artificial. Objeto: vídeo corto.Colaboración humano-artificial. Objeto: vídeo corto.
  • 14. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 14 Cuestiones prácticas ¿Funciona? ¿Es necesario? ¿Es útil? ¿Es económico (cost-effective)? Jesse Shera prometía un mundo nuevo...1 El valor de la teoría general de sistemas para los bibliotecarios está por probarse, pero sin duda promete una profunda revolución en la ciencia y otras áreas del pensamiento y ahora parece ser capaz de dar a los bibliotecarios la agudeza [insights] y la comprensión que han faltado por un largo tiempo. Los abordajes 'sistémicos' anteriores fracasaron (para Bunge, son holistas). Mi creencia: Funciona. Es económico y estratégico para sistemas de información 'muy complejos‘. Los sistemas de información siguen atrapados en Computación/Informática, que no tiene instrumentos ni interés afuera del aspecto técnico (software). Lección aprendida: Mejor discutir en grupo Rigor ontológico: difícil. Personas distintas suelen marcar el texto distintamente. Alternativa (si no hay grupo): marcar el texto en momentos distintos. 1 Shera, J.H. (1973). Toward a theory of librarianship and information science. Ciência da Informação, 2(2), 87-97. ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 15. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 15 Utiilidad para explicar efectos ‘contradictorios’ o contraintuitivos Ej. “Repositorio institucional”: DSpace ⇒ Dublin Core ⇒ Difícil indexación por Google Scholar1 ⇒ asfixia del repositorio 1 Arlitsch, K., & O'Brien, P. S. (2012). Invisible institutional repositories: Addressing the low indexing ratios of IRs in Google Scholar. Library Hi Tech, 30(1), 60-81. ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 16. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) 16 En fin... parsimonia con osadía y persistencia Para Bunge1 , el sistemismo "no es una teoría para reemplazar otras teorías, sino una estrategia para diseñar proyectos de investigación cuyo objetivo es descubrir algunas características de sistemas de un tipo particular" Pero aunque estoy seguro de que esta no es una investigación típica de Información, quizás pueda contribuir para revisar las nuevas ideas en comunicción científica … 1 Bunge, M. (2004). How does it work? The search for explanatory mechanisms. Philosophy of the social sciences, 34(2), 182- 210. ConclusionesConclusiones posiblesposibles, impactos esperados, continuación, impactos esperados, continuación
  • 17. EL SISTEMA DE REVISIÓN POR PARES: ¿Cuales son sus actores, factores intervinientes y enlaces estructurantes? (CRECS 2015) ¡Gracias! vmkern@gmail.com, www.kern.prof.ufsc.br UFSC/CIN – Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação CSIC/CCHS/IF – Grupo de Investigación sobre el Libro Académico Estos slides en http://www.slideshare.net /vmkern