SlideShare una empresa de Scribd logo
Visão Sistêmica da Avaliação Por Pares em Ciência Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil, Madrid, 2015
Jornadas de Investigación Brasil-España
en la Casa do Brasil
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia
Vinícius M. Kern
Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil)
Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação (PGCIN)
Grupo de Pesquisa em Informação, Tecnologia e Sociedade (@DGP/CNPq)
Becario Capes en pasantía de postdoctorado en el CSIC/Instituto de Filosofia, Madrid, 3/2015-2/2016 (Sup.: Elea Giménez)
FAQ o “Preguntas que espero contestar en esta presentación”:
1. ¿Qué me importa (esta investigación)? [INTRODUCCIÓN]
2. “Sistémica de los pares”... ¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo? [FUNDAMENTOS]
3. ¿Y que vas a hacer? [OBJETIVO]
4. No funciona. ¿Cómo lo harás? [MÉTODO]
5. ¿Sirve para algo? [RESULTADOS Y DISCUSIÓN]
6. ¿Quienes querrán pagar por eso? (¿Vas a hacerte rico?) [“POST VENTA” o IMPACTO]
Jornadas de Investigación Brasil-España Colegio Mayor Casa do Brasil Diciembre, 2015
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 2
Importa cuanto a 2 cosas
El tema específico
La evaluación por pares tiene
mucha importancia socioeconómica y
muchos defectos.
Esta investigación podría ayudar a
mejorarla [a ver cómo]
¿Que me importa (esta investigación)?
El modo de hacerse ciencia
La ciencia tradicional es analítica: reduce,
descompone... y no resuelve problemas
de verdad (complejos)
Esta investigación usa una reducción al
sistema, distinta de la ciencia tradicional
(al átomo) y de la anticiencia ('al todo')
[a ver cómo]
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 3
Cuanto al modo de hacerse ciencia (perdona la simplificación)
Ciencia analítica (reduccionismo)
Cada ciencia estudia un tipo de átomo
y además sus componentes, pero no supraentidades:
espécie (y espécime - biología),
aglomerado celeste (y cuerpo - astronomía),
compuesto químico (y elemento - química),
sociedad (y individuo - sociología).
Explicar es demostrar correlación e inferir
causa-efecto (sin confundir correlación y causación).
Holismo (anticiencia) (Bunge: es “reducción al todo”)
¿Que me importa (esta investigación)?
Sistemismo de Bunge
Redución al sistema:
C Composición: que cosas (átomos) tiene.
E Entorno: qué lo afecta o es por él afectado.
S Estructura: que ligaciones hay entre
componentes y entre estos y el entorno.
M Mecanismo: cuáles procesos lo hacen un
sistema.
Es el modelo CESM (de la sigla en inglés).
Explicar es revelar mecanismos (eso
requiere antes describir C-E-S).
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 4
Tema específico: Evaluación por pares
Evaluación, hecha por otros científicos (pares), de proyectos de investigación para recibir financiación o de
artículos sometidos a publicación. La decisión es del gestor de la financiación o del editor del periódico.
Mucho dinero1
, principalmente público
Mundo: ~US$ 1.000.000.000.000 en 2010
Brasil: ~US$ 19.400.000.000, 11o en el mundo (2011)
Mundo: ≈ gasto militar2. Brasil: 60% gasto militar. China: 150%
Es necesario rendir cuentas
Evaluación por pares: Sorprendentemente obscura y problemática (errores, fraudes,
intereses ocultos, falta de transparencia, falta de responsabilizar a los participantes desonestos...)
1 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_research_and_development_spending
2 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_military_expenditures
¿Que me importa (esta investigación)?
Es como se decide:
$ para investigar y
verdad científica.
Implica: qué se consolida como...
… conocimiento, tecnología,
innovación
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 5
“Abordaje sistémico”
Hay muchos. Empezó con Bertalanffy1.
Expresión maldita:
"[C]uando cientistas sociales contemporáneos rigurosos
oyen la palabra 'sistema', quedan dispuestos a sacar sus
armas intelectuales" 2
Abordaje sistémico bungeano2:
Analisa la composición del sistema y sus
ligaciones para comprender el todo.
Postula que todo es sistema (o componente).
Define um modelo de sistema (CESM).
Da reglas metodológicas generales...
Poner cosas em contexto/sistema (no decomponer).
Describir composición-entorno-estructura C-E-S .
Conjeturar (hipotesis de) mecanismos.
Verificar mecanismos experimentalmente.
... Pero no dice cómo describir C-E-S.
¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo?
“Revisión/evaluación por pares”
Principal método de evaluación y control de
calidad en ciencia.
El gestor del fondo de financiación o editor
de la revista solicita opinión de expertos
(científicos pares del autor).
La decisión de dar $ o publicar es del gestor
o del editor.
Muchas variaciones: anonimato o no de autor y
revisor; uno o + ciclos; selección de revisores...
Muchos problemas: interese económicos, revisor
parcial, autor defraudador, editor/gestor incompetente...
No se sabe qué es la evaluación por pares.
1
Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Foundations, development, applications. New York: Braziller.
2 Bunge, M. (2003). Emergence and convergence: qualitative novelty and the unity of knowledge. University of Toronto Press.
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 6
“Abordaje sistémico de Bunge”
Ejemplos de sistemas:
Átomo:
C: Partículas y campos asociados
E: Cosas (partículas/campos) que interactúan con el
átomo
S: Campos que mantienen el átomo unido y sus
interacciones con el entorno
M: Procesos de emisión y absorción de luz, combinación
etc.
Empresa:
C: Empleados y gerencia
E: Mercado y gobierno
S: Relaciones de trabajo internas, relaciones entre
componentes y entorno
M: Actividades que resultan en los productos de la
empresa
Comunidad linguística:
C: Personas que hablan la misma lengua
E: Cultura(s) en que la lengua es usada
S: Colección de relaciones de comunicación lingüística
M: Producción, transmisión y recepción de símbolos
¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo?
y más sistemismo de Bunge
Como se formulan hipótesis de mecanismos:
Diagramas de Boudon-Coleman:
Cada diagrama representa un proceso que se
da en 2 niveles de sistema.
Cada transición de estado es una hipótesis de
causa-efecto a investigar empiricamente.
Ejemplo: Retraso agrícola francés en Siglo XVII
(Tocqueville as drawn by Bunge)
Centralización política Empobrecimiento y alienación
Ausencia del noble Estancamiento cultural,
proprietario debilidad de vínculos sociales
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 7
Objetivo de la investigación
Cuanto a que la revisión por pares
es tan variada y problemática que
no se sabe qué es
Describir la parte detectable del sistema
(C-E-S) de evaluación por pares, para
después poder formular hipótesis
de funcionamiento
¿Y que vas a hacer?
Cuanto a que Bunge da reglas
metodológicas generales pero no
explica cómo crear modelos de
sistemismas
Desarrollar um proceso o método para
crear modelos C-E-S de sistemas
(o sea, describir la parte detectable)
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 8
Descripción C-E-S de la
evaluación por pares
Fuentes bibliográficas:
Nature Peer Review Debate (2006),
colección de 22 blog posts.
Expertos:
Entrevistados en los papeles:
autor, revisor, editor
Hay resultados preliminares...
[más adelante]
(Abordaje sistémico) no funciona. ¿Cómo lo harás?
Método para crear modelos C-E-S
Basado en 2 tipos de fuentes
Literatura científica – conceptos consolidados
Expertos – conocimiento aprofundado y a
veces no disponible en texto
De la literatura, señalamos términos en los
textos y abstraimos elementos del sistema
Resultan modelos rastreables pero
incompletos. Los peritos los critican y
completan.
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 9
Quizás.
Modelos C-E-S-(M) son representaciones ontológicas (la esencia del ser).
En sistemas de información hay una "brecha proverbial"1 de comunicación entre expertos
en TIC y en negócios (CESM podría ayudar).
En repositorios institucionales de acceso abierto, modelamos el sistema y
mostramos (utilizando un estudio existente con conclusión tímida) que la adopción de un
estándar establecido (Dublin Core) es fatal (algo contraintuitivo).
En Plataforma Lattes (4.500.000 CV brasileños) queremos demostrar que la quiebra de
reglas disciplinarias fue esencial al éxito del sistema (admitir redundancia, llamar externos
a decidir el futuro, no estandarizar palabras-clave).
1 Kilov, H., & Sack, I. (2009). Mechanisms for communication between business and IT experts. Computer Standards & Interfaces, 31(1),
98-109.
¿Sirve para algo?
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 10
Resultados: Modelo preliminar del sistema de evaluación por pares y elementos involucrados en
algunos mecanismos discutidos corrientemente en la literatura: open review, recompensa al revisor y
distorción por subjetividad e ideología. La formulación de hipótesis de mecanismos viene de ahí.
¿Sirve para algo?
Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 11
Nah... Rico, no. Con suerte, publico.
Pero hay futuro: alumnos y potenciales socios interesados.
• Una tesis de maestría defendida en el tema1 (sistemismo) y outra por empezar.
• Experiencias en proyectos de grandes plataformas de Instituto Stela
(desarrollador de Plataforma Lattes 1999-2004)
• Contactos com bungeanos en Sudamérica, especialmente Argentina
Para mi investigación y grupo:
• Consolidación de uma base teórica
• Por lo menos 2 artículos en revistas de alto impacto en el
2016 deben dar visibilidad a la investigación
1 Silva, L. M. (2014). Repositório institucional como sistema técnico-social. Florianópolis-SC, Brasil: UFSC. (Disertación de maestría, Universidade
Federal de Santa Catarina).
¿Quienes querrán pagar por eso?
(¿Vas a hacerte rico?)
Visão Sistêmica da Avaliação Por Pares em Ciência Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil, Madrid, 2015
¡Gracias!
www.kern.prof.ufsc.br
UFSC (Brasil) – Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação
CSIC/CCHS/IF (España) – Grupo de Investigación sobre el Libro Académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BERNABEALVARADOJhosm
 
Resumen 1 (modelos administrativos)
Resumen 1 (modelos administrativos)Resumen 1 (modelos administrativos)
Resumen 1 (modelos administrativos)
yohanis
 
Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
samuel_barrios
 
Tgs
TgsTgs
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
Ingthesistemas
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
william RUBER VELAZQUEZ
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
joanarceh
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de BeerTaxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Bryan Salas
 
Taxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemasTaxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemas
deyfa
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
joinergac
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
NellyZoto
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
renee rivera crisostomo
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
Llanlin Rodriguez
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
guest02379a3
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Christian Alvarez Balderrama
 

La actualidad más candente (20)

Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Resumen 1 (modelos administrativos)
Resumen 1 (modelos administrativos)Resumen 1 (modelos administrativos)
Resumen 1 (modelos administrativos)
 
Mapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistemaMapa mental teoria_sistema
Mapa mental teoria_sistema
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
 
3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.3.1 teoria genral de sistemas.
3.1 teoria genral de sistemas.
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de BeerTaxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Taxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemasTaxonomias de los sistemas
Taxonomias de los sistemas
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8Teoria general de sistema 8
Teoria general de sistema 8
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general sistemas
Teoria general sistemasTeoria general sistemas
Teoria general sistemas
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 

Destacado

Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Vinícius M. Kern
 
Proyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramientoProyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramiento
oamr carbajal
 
Matriz contexto primer gobierno
Matriz contexto primer gobiernoMatriz contexto primer gobierno
Matriz contexto primer gobierno
LisbethSarmiento
 
apicultura
apiculturaapicultura
apicultura
gadeabr
 
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando
 
Ie josé pardo y barreda arq. jc ponce del castillo
Ie josé pardo y barreda  arq. jc ponce del castilloIe josé pardo y barreda  arq. jc ponce del castillo
Ie josé pardo y barreda arq. jc ponce del castillo
jcponcearquitectos
 
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
TOMAS AUGUSTO MAMANI CALIXTO
 
1. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 11. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 1
icolapiz
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
Universidad de Carabobo
 
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p psJemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jorge Marquez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
yohelism
 
Ie san luis gonzaga de ica arq. jc ponce del castillo
Ie san luis gonzaga de ica  arq. jc ponce del castilloIe san luis gonzaga de ica  arq. jc ponce del castillo
Ie san luis gonzaga de ica arq. jc ponce del castillo
jcponcearquitectos
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
jmanuelcl7
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluaciónSistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
Emy5Cano
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
jonatan hurtadp
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
Kari Olortegui Vela
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
carlos sanchez
 
Proyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión PúblicaProyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión Pública
daniel oxsas
 

Destacado (20)

Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimentoIntrodução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
Introdução ao sistemismo bungeano aplicado à engenharia do conhecimento
 
Proyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramientoProyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramiento
 
Matriz contexto primer gobierno
Matriz contexto primer gobiernoMatriz contexto primer gobierno
Matriz contexto primer gobierno
 
apicultura
apiculturaapicultura
apicultura
 
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
barriotrabajando. Metodología de evaluación de la participación en proyectos ...
 
Ie josé pardo y barreda arq. jc ponce del castillo
Ie josé pardo y barreda  arq. jc ponce del castilloIe josé pardo y barreda  arq. jc ponce del castillo
Ie josé pardo y barreda arq. jc ponce del castillo
 
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
Py mejoramiento servicios_educativos_chucuito-pisacoma (reparado - ultimo lis...
 
1. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 11. metodología del marco lógico 1
1. metodología del marco lógico 1
 
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educaciónEl papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
El papel de la socioformación en el mejoramiento de la calidad de la educación
 
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p psJemr).metod.marco.lógico y p ps
Jemr).metod.marco.lógico y p ps
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Ie san luis gonzaga de ica arq. jc ponce del castillo
Ie san luis gonzaga de ica  arq. jc ponce del castilloIe san luis gonzaga de ica  arq. jc ponce del castillo
Ie san luis gonzaga de ica arq. jc ponce del castillo
 
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
TRABAJO: "LA APICULTURA" (GABI. 6º)
 
Sistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluaciónSistemas de-evaluación
Sistemas de-evaluación
 
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Matriz de involucrados
Matriz de involucradosMatriz de involucrados
Matriz de involucrados
 
Proyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión PúblicaProyecto de Inversión Pública
Proyecto de Inversión Pública
 

Similar a Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia

El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
presentacionesCRECS2015
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
Plusia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Anet Vargas
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La educación como sistema 12 feb2011
La educación como sistema 12 feb2011La educación como sistema 12 feb2011
La educación como sistema 12 feb2011
Luisa Hernández
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
UPTC
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
Paloma Vázquez
 
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudioLA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
rojasabel831f21
 
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
ANR-UNSA: Pensamiento SistemicoANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Fanny Mictil
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Lina Bosch
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Sistema
SistemaSistema
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
Cristian Samillan Cespedes
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Pablo Valencia Meléndez
 
Planteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSRPlanteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1

Similar a Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia (20)

El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
El sistema de revisión por pares: ¿cuáles son sus actores, factores intervini...
 
Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5Teoria de sistemas sesion5
Teoria de sistemas sesion5
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
Aplicación multimedia #1 (Toma de Decisiones). EL PENSAMIENTO SISTÉMICO EN LA...
 
La educación como sistema 12 feb2011
La educación como sistema 12 feb2011La educación como sistema 12 feb2011
La educación como sistema 12 feb2011
 
Teoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGSTeoría General de Sistemas TGS
Teoría General de Sistemas TGS
 
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.pptTeoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-01-06.ppt
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudioLA oxidacion de la materia organica en el estudio
LA oxidacion de la materia organica en el estudio
 
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
ANR-UNSA: Pensamiento SistemicoANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
ANR-UNSA: Pensamiento Sistemico
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Bases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento SistemicoBases sobre pensamiento Sistemico
Bases sobre pensamiento Sistemico
 
Teoría de sistemas según
Teoría de sistemas  según Teoría de sistemas  según
Teoría de sistemas según
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSRPlanteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSR
 
Meta1.1
Meta1.1Meta1.1
Meta1.1
 

Más de Vinícius M. Kern

Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Vinícius M. Kern
 
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Vinícius M. Kern
 
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
Vinícius M. Kern
 
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
Vinícius M. Kern
 
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_BungeSistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Vinícius M. Kern
 
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Vinícius M. Kern
 
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto ParRevisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Vinícius M. Kern
 
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorialAtores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Vinícius M. Kern
 
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Vinícius M. Kern
 
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no temaRevisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Vinícius M. Kern
 
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Vinícius M. Kern
 
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Vinícius M. Kern
 
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: AberturaPainel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Vinícius M. Kern
 
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
Vinícius M. Kern
 
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovaçãoCurrículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Vinícius M. Kern
 
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicosPlataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Vinícius M. Kern
 
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Vinícius M. Kern
 
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Vinícius M. Kern
 
Convergência Tecnológica
Convergência TecnológicaConvergência Tecnológica
Convergência Tecnológica
Vinícius M. Kern
 
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
Vinícius M. Kern
 

Más de Vinícius M. Kern (20)

Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
Curadoria de informação na Wikipédia: Lições para a comunicação científica (I...
 
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
Kern & Uriona (2018). Hipercrescimento e colapso: Conjeturando cenários da so...
 
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
A redução ao sistema como operação epistêmica: Metodologia e aplicação à ciên...
 
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
The editorial peer review system: Towards a comprehensive description with th...
 
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_BungeSistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
Sistemas-de-informacao-2o-Reducao-Ao-Sistema_Bunge
 
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
Cosmovisión, estrategia y métodos de investigación: opciones teórico-metodoló...
 
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto ParRevisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
Revisão por pares na aprendizagem: 17 anos de prática e pesquisa no Projeto Par
 
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorialAtores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
Atores, fatores, relações e mecanismos da revisão por pares editorial
 
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
Repositório institucional como sistema técnico-social: composição, ambiente e...
 
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no temaRevisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
Revisão por pares: Como funciona (?) e nossas pesquisas no tema
 
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
Confiabilidade da revisão por pares recíproca anônima de propostas de mestrad...
 
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
Reunião do grupo de pesquisa Informação Científica - UFSC - 26/04/2012
 
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: AberturaPainel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
Painel Científico EGC/UFSC 2012: Abertura
 
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
O sistemismo de Bunge: fundamentos, abordagem metodológica e aplicação a sist...
 
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovaçãoCurrículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
Currículo Lattes como credencial do pesquisador no sistema nacional de inovação
 
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicosPlataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
Plataformas e-gov como sistemas sociotecnológicos
 
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
Growing a Peer Review Culture among Graduate Students (WCCE 2009)
 
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
Emergo: Academic Performance Assessment and Planning with a Data Mart (WCCE 2...
 
Convergência Tecnológica
Convergência TecnológicaConvergência Tecnológica
Convergência Tecnológica
 
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
Ciência e métodos para a interdisciplinaridade (5o Workshop EGC/UFSC)
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia

  • 1. Visão Sistêmica da Avaliação Por Pares em Ciência Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil, Madrid, 2015 Jornadas de Investigación Brasil-España en la Casa do Brasil Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Vinícius M. Kern Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC, Brasil) Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação (PGCIN) Grupo de Pesquisa em Informação, Tecnologia e Sociedade (@DGP/CNPq) Becario Capes en pasantía de postdoctorado en el CSIC/Instituto de Filosofia, Madrid, 3/2015-2/2016 (Sup.: Elea Giménez) FAQ o “Preguntas que espero contestar en esta presentación”: 1. ¿Qué me importa (esta investigación)? [INTRODUCCIÓN] 2. “Sistémica de los pares”... ¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo? [FUNDAMENTOS] 3. ¿Y que vas a hacer? [OBJETIVO] 4. No funciona. ¿Cómo lo harás? [MÉTODO] 5. ¿Sirve para algo? [RESULTADOS Y DISCUSIÓN] 6. ¿Quienes querrán pagar por eso? (¿Vas a hacerte rico?) [“POST VENTA” o IMPACTO] Jornadas de Investigación Brasil-España Colegio Mayor Casa do Brasil Diciembre, 2015
  • 2. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 2 Importa cuanto a 2 cosas El tema específico La evaluación por pares tiene mucha importancia socioeconómica y muchos defectos. Esta investigación podría ayudar a mejorarla [a ver cómo] ¿Que me importa (esta investigación)? El modo de hacerse ciencia La ciencia tradicional es analítica: reduce, descompone... y no resuelve problemas de verdad (complejos) Esta investigación usa una reducción al sistema, distinta de la ciencia tradicional (al átomo) y de la anticiencia ('al todo') [a ver cómo]
  • 3. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 3 Cuanto al modo de hacerse ciencia (perdona la simplificación) Ciencia analítica (reduccionismo) Cada ciencia estudia un tipo de átomo y además sus componentes, pero no supraentidades: espécie (y espécime - biología), aglomerado celeste (y cuerpo - astronomía), compuesto químico (y elemento - química), sociedad (y individuo - sociología). Explicar es demostrar correlación e inferir causa-efecto (sin confundir correlación y causación). Holismo (anticiencia) (Bunge: es “reducción al todo”) ¿Que me importa (esta investigación)? Sistemismo de Bunge Redución al sistema: C Composición: que cosas (átomos) tiene. E Entorno: qué lo afecta o es por él afectado. S Estructura: que ligaciones hay entre componentes y entre estos y el entorno. M Mecanismo: cuáles procesos lo hacen un sistema. Es el modelo CESM (de la sigla en inglés). Explicar es revelar mecanismos (eso requiere antes describir C-E-S).
  • 4. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 4 Tema específico: Evaluación por pares Evaluación, hecha por otros científicos (pares), de proyectos de investigación para recibir financiación o de artículos sometidos a publicación. La decisión es del gestor de la financiación o del editor del periódico. Mucho dinero1 , principalmente público Mundo: ~US$ 1.000.000.000.000 en 2010 Brasil: ~US$ 19.400.000.000, 11o en el mundo (2011) Mundo: ≈ gasto militar2. Brasil: 60% gasto militar. China: 150% Es necesario rendir cuentas Evaluación por pares: Sorprendentemente obscura y problemática (errores, fraudes, intereses ocultos, falta de transparencia, falta de responsabilizar a los participantes desonestos...) 1 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_research_and_development_spending 2 https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_military_expenditures ¿Que me importa (esta investigación)? Es como se decide: $ para investigar y verdad científica. Implica: qué se consolida como... … conocimiento, tecnología, innovación
  • 5. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 5 “Abordaje sistémico” Hay muchos. Empezó con Bertalanffy1. Expresión maldita: "[C]uando cientistas sociales contemporáneos rigurosos oyen la palabra 'sistema', quedan dispuestos a sacar sus armas intelectuales" 2 Abordaje sistémico bungeano2: Analisa la composición del sistema y sus ligaciones para comprender el todo. Postula que todo es sistema (o componente). Define um modelo de sistema (CESM). Da reglas metodológicas generales... Poner cosas em contexto/sistema (no decomponer). Describir composición-entorno-estructura C-E-S . Conjeturar (hipotesis de) mecanismos. Verificar mecanismos experimentalmente. ... Pero no dice cómo describir C-E-S. ¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo? “Revisión/evaluación por pares” Principal método de evaluación y control de calidad en ciencia. El gestor del fondo de financiación o editor de la revista solicita opinión de expertos (científicos pares del autor). La decisión de dar $ o publicar es del gestor o del editor. Muchas variaciones: anonimato o no de autor y revisor; uno o + ciclos; selección de revisores... Muchos problemas: interese económicos, revisor parcial, autor defraudador, editor/gestor incompetente... No se sabe qué es la evaluación por pares. 1 Bertalanffy, L. (1968). General system theory: Foundations, development, applications. New York: Braziller. 2 Bunge, M. (2003). Emergence and convergence: qualitative novelty and the unity of knowledge. University of Toronto Press.
  • 6. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 6 “Abordaje sistémico de Bunge” Ejemplos de sistemas: Átomo: C: Partículas y campos asociados E: Cosas (partículas/campos) que interactúan con el átomo S: Campos que mantienen el átomo unido y sus interacciones con el entorno M: Procesos de emisión y absorción de luz, combinación etc. Empresa: C: Empleados y gerencia E: Mercado y gobierno S: Relaciones de trabajo internas, relaciones entre componentes y entorno M: Actividades que resultan en los productos de la empresa Comunidad linguística: C: Personas que hablan la misma lengua E: Cultura(s) en que la lengua es usada S: Colección de relaciones de comunicación lingüística M: Producción, transmisión y recepción de símbolos ¿Eso se come, se bebe o se pone en el pelo? y más sistemismo de Bunge Como se formulan hipótesis de mecanismos: Diagramas de Boudon-Coleman: Cada diagrama representa un proceso que se da en 2 niveles de sistema. Cada transición de estado es una hipótesis de causa-efecto a investigar empiricamente. Ejemplo: Retraso agrícola francés en Siglo XVII (Tocqueville as drawn by Bunge) Centralización política Empobrecimiento y alienación Ausencia del noble Estancamiento cultural, proprietario debilidad de vínculos sociales
  • 7. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 7 Objetivo de la investigación Cuanto a que la revisión por pares es tan variada y problemática que no se sabe qué es Describir la parte detectable del sistema (C-E-S) de evaluación por pares, para después poder formular hipótesis de funcionamiento ¿Y que vas a hacer? Cuanto a que Bunge da reglas metodológicas generales pero no explica cómo crear modelos de sistemismas Desarrollar um proceso o método para crear modelos C-E-S de sistemas (o sea, describir la parte detectable)
  • 8. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 8 Descripción C-E-S de la evaluación por pares Fuentes bibliográficas: Nature Peer Review Debate (2006), colección de 22 blog posts. Expertos: Entrevistados en los papeles: autor, revisor, editor Hay resultados preliminares... [más adelante] (Abordaje sistémico) no funciona. ¿Cómo lo harás? Método para crear modelos C-E-S Basado en 2 tipos de fuentes Literatura científica – conceptos consolidados Expertos – conocimiento aprofundado y a veces no disponible en texto De la literatura, señalamos términos en los textos y abstraimos elementos del sistema Resultan modelos rastreables pero incompletos. Los peritos los critican y completan.
  • 9. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 9 Quizás. Modelos C-E-S-(M) son representaciones ontológicas (la esencia del ser). En sistemas de información hay una "brecha proverbial"1 de comunicación entre expertos en TIC y en negócios (CESM podría ayudar). En repositorios institucionales de acceso abierto, modelamos el sistema y mostramos (utilizando un estudio existente con conclusión tímida) que la adopción de un estándar establecido (Dublin Core) es fatal (algo contraintuitivo). En Plataforma Lattes (4.500.000 CV brasileños) queremos demostrar que la quiebra de reglas disciplinarias fue esencial al éxito del sistema (admitir redundancia, llamar externos a decidir el futuro, no estandarizar palabras-clave). 1 Kilov, H., & Sack, I. (2009). Mechanisms for communication between business and IT experts. Computer Standards & Interfaces, 31(1), 98-109. ¿Sirve para algo?
  • 10. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 10 Resultados: Modelo preliminar del sistema de evaluación por pares y elementos involucrados en algunos mecanismos discutidos corrientemente en la literatura: open review, recompensa al revisor y distorción por subjetividad e ideología. La formulación de hipótesis de mecanismos viene de ahí. ¿Sirve para algo?
  • 11. Visión Sistémica de la Evaluación Por Pares en Ciencia Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil Madrid, 2015 11 Nah... Rico, no. Con suerte, publico. Pero hay futuro: alumnos y potenciales socios interesados. • Una tesis de maestría defendida en el tema1 (sistemismo) y outra por empezar. • Experiencias en proyectos de grandes plataformas de Instituto Stela (desarrollador de Plataforma Lattes 1999-2004) • Contactos com bungeanos en Sudamérica, especialmente Argentina Para mi investigación y grupo: • Consolidación de uma base teórica • Por lo menos 2 artículos en revistas de alto impacto en el 2016 deben dar visibilidad a la investigación 1 Silva, L. M. (2014). Repositório institucional como sistema técnico-social. Florianópolis-SC, Brasil: UFSC. (Disertación de maestría, Universidade Federal de Santa Catarina). ¿Quienes querrán pagar por eso? (¿Vas a hacerte rico?)
  • 12. Visão Sistêmica da Avaliação Por Pares em Ciência Jornadas de Investigación Brasil-España, Casa do Brasil, Madrid, 2015 ¡Gracias! www.kern.prof.ufsc.br UFSC (Brasil) – Programa de Pós-Graduação em Ciência da Informação CSIC/CCHS/IF (España) – Grupo de Investigación sobre el Libro Académico

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12