SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado Plurinacional de Bolivia
LA MADRE TIERRA Y
DESARROLLO INTEGRAL PARA
VIVIR BIEN
2015
Jhonny Cordero Nuñez
Viceministro de Tierras
www.vicetierras.gob.bo
Relación
Hombre-Madre Tierra
esta rota
LEY DE LA MADRE TIERRA
¿El por qué de La Ley?
La relación Hombre-Naturaleza
se ha roto
-Crisis ambiental.
-Desertificación.
-Cambio climático.
-Modelos de desarrollo.
-Crisis del capitalismo.
Diferentes visiones
Progreso
• Imitar a los países
industrializados.
• Átomo / único.
• Individualismo.
• Tempo-céntrico: Historia.
• Miedo al cambio.
• Concentrar el poder:
instituciones.
• Fijación en la Ley – acuerdo
estático.
Vivir Bien
• Construir a partir de
nuestras propias culturas.
• Onda-partícula / par.
• Comunitarismo.
• Espacio-céntrico: Territorio.
• Cambio permanente.
• Distribuir el poder:
asambleas.
• Normas flexibles, acuerdos
dinámicos.
Adaptado de J. Medina: http://www.circuloachocalla.org/author/javier-medina/
Complementariedad Derechos de la Madre Tierra.
Derechos de los Estados a alcanzar su
desarrollo integral
Derechos de los pueblos indígenas
originarios campesinos y comunidades
interculturales y afrobolivianas.
Derechos de la población rural y
urbana, hombres y mujeres, a salir de la
pobreza.
Complementariedad:
Derechos, deberes y obligaciones
Obligaciones del Estado
Promover las condiciones para alcanzar
el desarrollo integral de las personas y
sociedades.
Cumplimiento de los objetivos, metas e
indicadores del desarrollo integral.
El ejercicio complementario de los
derechos, obligaciones y deberes para
el Vivir Bien en armonía con la Madre
Tierra. (Art. 10)
Deberes de las
personas y sociedad
Asumir compromisos de conducta
individuales y colectivos.
Participar en la priorización de sus
necesidades.
Relaciones entre el hombre y la
naturaleza basadas de derechos.
(Art. 11)
Ecológicos
• Sistemas de
vida
• Ecosistemas
(RR.NN.)
• Armonía con
la naturaleza
Socio políticos
• Organización / Normas
• Participación en temas
estratégicos
• Redistribución
• Soberanía alimentaria
Necesidades
Básicas
• Ingreso monetario
• Seguridad
alimentaria
• Otros (IDH)
• Ambiente saludable
Culturales
• Espirituales /
Afectivos
• Expectativas
• Actitudes
VIVIR
BIEN
Nuevas definiciones
Sistemas de
vida
Zona de vida
Componentes
•Interacción entres zonas de vida
y unidades socio-culturales.
•Ecosistemas + gente.
•Unidad espacio – vida – clima
• Conjunto de componentes de
un lugar específico.
•Ecosistema
•Agua
•Suelo
•Animales
•Plantas
•….
Estado Plurinacional de Bolivia
POLÍTICA DE SUELOS
EN EL ESTADO
PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
2015
Jhonny Cordero Nuñez
Viceministro de Tierras
www.vicetierras.gob.bo
UNIDAD DE USO Y
MANEJO DE SUELOS
UUMS
VICEMINISTERIO DE
DESARROLLO RURAL
AGROPECUARIO
MINISTERIO DE DESARROLLO
RURAL Y TIERRAS
MDRyT
VICEMINISTERIO DE
TIERRAS
VICEMINISTERIO DE
COCA Y DESARROLLO
INTEGRAL
ESTRUCTURA Y DEPENDENCIA DE LA UUMS
Mitigación y adaptación al
cambio climático
Expansión urbana:
plataforma y material para
la construcción
Seguridad alimentaria:
aumento de la producción
de alimentos
Mantener los servicios de la
biodiversidad y ambientales
Almacenamiento y
suministro de agua
La producción de bioenergía
IMPORTANCIA DEL SUELO - FUNCIONES
PROBLEMÁTICA: DEGRADACION DEL SUELO
A NIVEL NACIONAL
Según datos recientes (MMAyA-UMSS, 2014), el 51% de los suelos del
territorio nacional sufre procesos de erosión abarcando una superficie
de más de 56 millones de has, 10% más de superficie comparando con
datos reportados por PRONALDES en el año 1996.
Pronaldes, 1996 MMAyA-UMSS, 2014
CAUSALES: A NIVEL INSTITUCIONAL
• Débil institucionalidad en gestión del suelo.
• Vacíos legales en la temática en manejo del suelo.
• Información dispersa y a escalas variadas.
• Limitaciones en la transferencia de tecnología.
• Débil inversión financiera en proyectos.
POLITICAS – EJES DE TRABAJO
Anteproyecto de la Ley de Suelos para normar, reglamentar, operar, ejecutar y
controlar el uso, manejo y conservación del recurso suelo.
Decreto Supremo de Recuperación de Suelos para la recuperación de suelos
degradados.
Marco normativo y regulatorio en manejo y conservación de suelos
Normativas técnicas para el Uso y Manejo de Suelos.
Socialización de Normativas con sectores sociales
Socialización de Normativas con expertos en suelos
En colaboración con FAO-Bolivia, se está construyendo un Sistema de Información y
Monitoreo de Información de Suelos de Bolivia SISBOL, con información temática,
geográfica y cuantitativa, que generé información multiescala para la planificación del
uso del suelo y de la tierra y monitoreo de su estado.
Sistema de información y monitoreo de suelos
Proyectos Regionales de Manejo y
Conservación para la Recuperación de
Suelos
Degradación de suelos
Pérdida de cobertura vegetal
Contaminación
Pérdida de fertilidad
Erosión hídrica
Erosión eólica
Proyectos Regionales de Manejo y Conservación
para la Recuperación de Suelos
Acciones para Contralar la Degradación de suelos
Construcción de Terrazas
Producción orgánica
Programa Nacional de Suelos
Objetivos
Componentes
Gestión
del Suelo
Inversio
nes
Específicos
Infraestructura y obras.
Tecnología y organización
Institucionalidad
General
Aumentar la capacidad productiva de los
suelos agropecuarios.
Finalidad
Mejora situación socioeconómica y
Seguridad Alimentaria con Soberanía
Constituir el:
Fortalecimiento institucional para la gestión del suelo
Instituto Nacional de Suelos INASU
Funciones
1. Elaboración y apoyo en el diseño de programas y proyectos de manejo de suelos.
2. Ejecuta programas y proyectos de manejo de suelos.
3. Prestar servicios para la elaboración, actualización y evaluación de estudios de suelos (aptitud,
degradación, fertilidad, uso, etc.).
4. Desarrolla e implementa un Sistema de Información y monitoreo de Suelos de Bolivia.
5. Fortalece capacidades técnicas en manejo de suelos a técnicos y organizaciones productivas.
6. Extensión y transferencia de tecnología y recuperación de saberes locales.
7. Coadyuvar en la identificación de líneas de investigación en suelos.
8. Fortalecimiento de laboratorios de suelo para análisis químico, físico y biológico.
INASU
MDRyT
VT.
Entidades
autónomas
territoriales
Otras
instituciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Presentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climáticoPresentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climático
Antonio Manuel
 
Paisaje geografico
Paisaje geograficoPaisaje geografico
Paisaje geografico
Colegio Bellas Artes
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
Christopher Gamboa
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
Fidel García
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
profericardo
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
Fernanda Avalo Agudelo
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
Nohemi Castillo
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
Exposicion de copenhague
Exposicion  de copenhagueExposicion  de copenhague
Exposicion de copenhague
Patricia Perea
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
Nohemi Castillo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Presentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climáticoPresentacion del cambio climático
Presentacion del cambio climático
 
Paisaje geografico
Paisaje geograficoPaisaje geografico
Paisaje geografico
 
Los tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores powerLos tipos de clima factores power
Los tipos de clima factores power
 
Eras Geologicas
Eras GeologicasEras Geologicas
Eras Geologicas
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Documental (home)
Documental (home)Documental (home)
Documental (home)
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03Distribucion Poblacion 02 03
Distribucion Poblacion 02 03
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
La distribución de la población
La distribución de la poblaciónLa distribución de la población
La distribución de la población
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
Exposicion de copenhague
Exposicion  de copenhagueExposicion  de copenhague
Exposicion de copenhague
 
Geografía económica
Geografía económicaGeografía económica
Geografía económica
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 

Destacado

Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Margarita Matas
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
mecanizacionagricola
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
yhonattan
 
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativosLos ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
UTPL UTPL
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
ricardo.rivera
 
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
Ana Zurita Franco
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
erwinortega
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
Victorio Gómez
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
FAO
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
Mariellyst
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
guestafef71
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
Txeli
 

Destacado (15)

Cambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de KiotoCambio Climático y Protocolo de Kioto
Cambio Climático y Protocolo de Kioto
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
 
Protocolo De Kioto
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
 
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativosLos ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
Los ecosistemas y los sistemas sociales como sistemas complejos adaptativos
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
44900268 ley-de-derechos-de-la-madre-tierra-estado-plurinacional-de-bolivia
 
Protocolo de kioto
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Protocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. ConferenciaProtocolo Kioto. Conferencia
Protocolo Kioto. Conferencia
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 

Similar a Keynote address: La Madre Tierra y Desarrollo integral para vivir bien

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Alianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el SueloAlianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el Suelo
FAO
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
ExternalEvents
 
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
zrduyFEd
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
FAO
 
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELAGOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
FAO
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AejandroGutierrezMarin
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
GVEP International LAC
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1aAgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AejandroGutierrezMarin
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambiental
Claudia Flórez
 
Bolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicaciónBolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicación
romel333
 
cambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdfcambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdf
Lorena Terrazas
 
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
ExternalEvents
 
Deforestación, Desarrollo y Política Pública
Deforestación, Desarrollo y Política PúblicaDeforestación, Desarrollo y Política Pública
Deforestación, Desarrollo y Política Pública
Liliana Davalos
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Consultor.
 
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación SanaSuelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Pilar Roman
 
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdfppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
JACKSANTOS25
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
fabianelcrack01
 
Dia Mundial del agua
Dia Mundial del aguaDia Mundial del agua
Dia Mundial del agua
Nombre Apellidos
 

Similar a Keynote address: La Madre Tierra y Desarrollo integral para vivir bien (20)

Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Alianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el SueloAlianza Mundial Por el Suelo
Alianza Mundial Por el Suelo
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
 
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
Lanzamiento de la Alianza Mundial por el Suelo par Centro América y el Caribe...
 
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELAGOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1AgroNoticiasMDRyT_nº1
AgroNoticiasMDRyT_nº1
 
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...406 jan van wambeke   sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
406 jan van wambeke sostenibilidad, desarrollo rural, rrnn y bioenergía en ...
 
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1aAgroNoticiasMDRyT_nº1a
AgroNoticiasMDRyT_nº1a
 
Pres educacion ambiental
Pres educacion ambientalPres educacion ambiental
Pres educacion ambiental
 
Bolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicaciónBolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicación
 
cambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdfcambio-climatico-contexto.pdf
cambio-climatico-contexto.pdf
 
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
Estado del marco legal e institucional para el manejo sostenible del suelo en...
 
Deforestación, Desarrollo y Política Pública
Deforestación, Desarrollo y Política PúblicaDeforestación, Desarrollo y Política Pública
Deforestación, Desarrollo y Política Pública
 
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
Rol del MAGAP y Políticas Públicas de Producción, Seguridad y Soberanía Alime...
 
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación SanaSuelos Sanos para una Alimentación Sana
Suelos Sanos para una Alimentación Sana
 
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdfppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
ppt_leyccCusco_ARARIWA una ley qje debe de ser la mas eficiwnte.pdf
 
Dia del agua
Dia del agua Dia del agua
Dia del agua
 
Dia Mundial del agua
Dia Mundial del aguaDia Mundial del agua
Dia Mundial del agua
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Keynote address: La Madre Tierra y Desarrollo integral para vivir bien

  • 1. Estado Plurinacional de Bolivia LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN 2015 Jhonny Cordero Nuñez Viceministro de Tierras www.vicetierras.gob.bo
  • 3. LEY DE LA MADRE TIERRA ¿El por qué de La Ley? La relación Hombre-Naturaleza se ha roto -Crisis ambiental. -Desertificación. -Cambio climático. -Modelos de desarrollo. -Crisis del capitalismo.
  • 4. Diferentes visiones Progreso • Imitar a los países industrializados. • Átomo / único. • Individualismo. • Tempo-céntrico: Historia. • Miedo al cambio. • Concentrar el poder: instituciones. • Fijación en la Ley – acuerdo estático. Vivir Bien • Construir a partir de nuestras propias culturas. • Onda-partícula / par. • Comunitarismo. • Espacio-céntrico: Territorio. • Cambio permanente. • Distribuir el poder: asambleas. • Normas flexibles, acuerdos dinámicos. Adaptado de J. Medina: http://www.circuloachocalla.org/author/javier-medina/
  • 5. Complementariedad Derechos de la Madre Tierra. Derechos de los Estados a alcanzar su desarrollo integral Derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos y comunidades interculturales y afrobolivianas. Derechos de la población rural y urbana, hombres y mujeres, a salir de la pobreza. Complementariedad: Derechos, deberes y obligaciones
  • 6. Obligaciones del Estado Promover las condiciones para alcanzar el desarrollo integral de las personas y sociedades. Cumplimiento de los objetivos, metas e indicadores del desarrollo integral. El ejercicio complementario de los derechos, obligaciones y deberes para el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra. (Art. 10)
  • 7. Deberes de las personas y sociedad Asumir compromisos de conducta individuales y colectivos. Participar en la priorización de sus necesidades. Relaciones entre el hombre y la naturaleza basadas de derechos. (Art. 11)
  • 8. Ecológicos • Sistemas de vida • Ecosistemas (RR.NN.) • Armonía con la naturaleza Socio políticos • Organización / Normas • Participación en temas estratégicos • Redistribución • Soberanía alimentaria Necesidades Básicas • Ingreso monetario • Seguridad alimentaria • Otros (IDH) • Ambiente saludable Culturales • Espirituales / Afectivos • Expectativas • Actitudes VIVIR BIEN
  • 9. Nuevas definiciones Sistemas de vida Zona de vida Componentes •Interacción entres zonas de vida y unidades socio-culturales. •Ecosistemas + gente. •Unidad espacio – vida – clima • Conjunto de componentes de un lugar específico. •Ecosistema •Agua •Suelo •Animales •Plantas •….
  • 10. Estado Plurinacional de Bolivia POLÍTICA DE SUELOS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 2015 Jhonny Cordero Nuñez Viceministro de Tierras www.vicetierras.gob.bo
  • 11. UNIDAD DE USO Y MANEJO DE SUELOS UUMS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS MDRyT VICEMINISTERIO DE TIERRAS VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL ESTRUCTURA Y DEPENDENCIA DE LA UUMS
  • 12. Mitigación y adaptación al cambio climático Expansión urbana: plataforma y material para la construcción Seguridad alimentaria: aumento de la producción de alimentos Mantener los servicios de la biodiversidad y ambientales Almacenamiento y suministro de agua La producción de bioenergía IMPORTANCIA DEL SUELO - FUNCIONES
  • 13. PROBLEMÁTICA: DEGRADACION DEL SUELO A NIVEL NACIONAL Según datos recientes (MMAyA-UMSS, 2014), el 51% de los suelos del territorio nacional sufre procesos de erosión abarcando una superficie de más de 56 millones de has, 10% más de superficie comparando con datos reportados por PRONALDES en el año 1996. Pronaldes, 1996 MMAyA-UMSS, 2014
  • 14. CAUSALES: A NIVEL INSTITUCIONAL • Débil institucionalidad en gestión del suelo. • Vacíos legales en la temática en manejo del suelo. • Información dispersa y a escalas variadas. • Limitaciones en la transferencia de tecnología. • Débil inversión financiera en proyectos.
  • 15. POLITICAS – EJES DE TRABAJO Anteproyecto de la Ley de Suelos para normar, reglamentar, operar, ejecutar y controlar el uso, manejo y conservación del recurso suelo. Decreto Supremo de Recuperación de Suelos para la recuperación de suelos degradados. Marco normativo y regulatorio en manejo y conservación de suelos
  • 16. Normativas técnicas para el Uso y Manejo de Suelos. Socialización de Normativas con sectores sociales Socialización de Normativas con expertos en suelos
  • 17. En colaboración con FAO-Bolivia, se está construyendo un Sistema de Información y Monitoreo de Información de Suelos de Bolivia SISBOL, con información temática, geográfica y cuantitativa, que generé información multiescala para la planificación del uso del suelo y de la tierra y monitoreo de su estado. Sistema de información y monitoreo de suelos
  • 18. Proyectos Regionales de Manejo y Conservación para la Recuperación de Suelos Degradación de suelos Pérdida de cobertura vegetal Contaminación Pérdida de fertilidad Erosión hídrica Erosión eólica
  • 19. Proyectos Regionales de Manejo y Conservación para la Recuperación de Suelos Acciones para Contralar la Degradación de suelos Construcción de Terrazas Producción orgánica
  • 20. Programa Nacional de Suelos Objetivos Componentes Gestión del Suelo Inversio nes Específicos Infraestructura y obras. Tecnología y organización Institucionalidad General Aumentar la capacidad productiva de los suelos agropecuarios. Finalidad Mejora situación socioeconómica y Seguridad Alimentaria con Soberanía Constituir el: Fortalecimiento institucional para la gestión del suelo
  • 21. Instituto Nacional de Suelos INASU Funciones 1. Elaboración y apoyo en el diseño de programas y proyectos de manejo de suelos. 2. Ejecuta programas y proyectos de manejo de suelos. 3. Prestar servicios para la elaboración, actualización y evaluación de estudios de suelos (aptitud, degradación, fertilidad, uso, etc.). 4. Desarrolla e implementa un Sistema de Información y monitoreo de Suelos de Bolivia. 5. Fortalece capacidades técnicas en manejo de suelos a técnicos y organizaciones productivas. 6. Extensión y transferencia de tecnología y recuperación de saberes locales. 7. Coadyuvar en la identificación de líneas de investigación en suelos. 8. Fortalecimiento de laboratorios de suelo para análisis químico, físico y biológico. INASU MDRyT VT. Entidades autónomas territoriales Otras instituciones