SlideShare una empresa de Scribd logo
Ibagué, 27 al 30 de Junio de 2016
GOBERNANZA DEL SUELO
EN VENEZUELA
Ing. Agr. Mari Vargas-UNELLEZ
Ing. Agr. Roberto Hidalgo ONCTI
Ing. Agr. Efraín Visconti INTI- Punto Focal
TALLER REGIONAL
“ESTADO ACTUAL DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL
MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE”
ASPECTOS DE LA GOBERNANZA DEL SUELO
CONOCIMIENTO
SOSTENIBILIDAD
VULNERABILIDAD
GESTIÓN
TERRITORIAL
• Información
• Diagnósticos
• Inventarios
• Nivel de conocimiento de la sociedad venezolana
• Percepción pública del suelo
•Equilibrio entre las demandas de uso del suelo y la
conservación del recurso.
•Los servicios ambientales
•Los conflictos de uso y de intereses
•La postura pública versus la privada
•La satisfacción de necesidades
•Amenazas a la integridad de la
multifuncionalidad del suelo: Degradación del
suelo.
•Cambio climático
•Valoración del riesgo del patrimonio natural
•Regulaciones legales: Leyes, decretos, normas.
•La institucionalidad ¿ Quien lo hace, Que se hace y para
quien se hace?
•La planificación y la inversión
•La participación social y Estímulos para nuevas
investigaciones, tecnologías
Área: 916.445 km2
CLASES DE
TIERRAS
SUP.(ha)
CLASE I 313.847,71
CLASE II 2.191.698,56
CLASE III 6.171.712,46
CLASE IV 11.737.234,22
CLASE V 9.026.257,50
CLASE VI 13.903.437,08
CLASE VII 24.837.964,70
CLASE VIII 22.500.898,52
CLASE IX 1.149.822,08
CLASE X 181.668,48
TOTAL 92.014.541,31
VENEZUELA
Zonas afectadas por degradación de suelos en Venezuela
MARCO LEGAL DEL RECURSO SUELO
CONSTITUCIÓN
LEYES
ORGÁNICAS
LEYES
ORDINARIAS
DECRETOS
RESOLUCIONES Y
NORMAS
 Ordenación del Territorio(1983)
 Ordenación Urbanística-1987
 Del Ambiente-2006 (1976-Drg.)
Ley de Tierras y
Desarrollo Agrario-2010
GI de la Basura-2010
Penal del Ambiente-2012
 Forestal Suelos y Aguas -1966
 Cartografía y Catastro-2002
Abonos y demás sustancias
Ley de Bosques-2013
•Decreto 3408-2005
Reorganización
tenencia
Y vocación de uso
Decreto 2226-1992
Apertura de Picas y vías
•Decreto 883-1995
Calidad de los cuerpos
de agua y vertidos
Decreto 2.219-1992
Afectación de RNR
por minería
 Otras actas afines
Base Jurídica Fundamento
Constitución de la RBV 1999.
Art.127, 128 129. Protección del suelo, ordenación del
territorio . EIA.
Art. 305. Promoción de la agricultura sustentable para
la seguridad alimentaria
Leyes orgánicas
 Ordenación del Territorio.
1983.
Ordenación del territorio. Plan nacional, regional , local
y Áreas protegidas (ABRAE). Zonas de
aprovechamiento agrícola. Ordenación urbanística.
 Ley del Ambiente. 2006 Disposiciones y Principios rectores para la gestión del
ambiente. Gestión integral del suelo y del subsuelo.
La restauración y recuperación del suelo.
Contaminación. Investigación. Registro de
información ambiental del suelo, el control ambiental
preventivo, Medición y control de la calidad ambiental.
Leyes ordinarias
 Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario (2001, 2005, 2010)
Ordenación. Manejo sostenible. Regularización,
tenencia y distribución de la tierra. Definición de
vocación de uso. Registro Agrario.
LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
Base Jurídica Fundamento
Ley Forestal de Suelos y
Aguas. 1966
. Directrices para la conservación, fomento y
aprovechamiento del suelo.
 Reglamento parcial de la
Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario (Vocación de Uso de
la Tierra. 2005)
Normas y criterios para la clasificación de la tierra rural
en clases y subclases para su uso.
Reglamento parcial de la Ley
de Suelos y Aguas. 1977
Normas técnicas para el aprovechamiento del suelo y
medidas de conservación. Uso del suelo según su
capacidad agrológica. Comité locales
 Reglamento Sobre
Guardería Ambiental. 1990
Vigilancia y control. normas para la organización,
funcionamiento, atribuciones y coordinación de los
organismos y funcionarios para el ejercicio de la
Guardería Ambiental.
LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
Base Jurídica Fundamento
Ley Orgánica de
Ordenación
Urbanística- 1987.
Ordenación y planificación urbana del
suelo. Definición de usos e intensidades de
uso.
Ley de Gestión de la
Diversidad Biológica-
2008.
Contiene lineamientos y normas que
implícitamente incluyen al suelo por ser
este una de las mayores fuentes de
diversidad biológica.
Ley de Bosques-2013. Ordenación y definición de las tierras de
vocación forestal. Gestión forestal .
Manejo de suelos forestales.
LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
Base Jurídica Fundamento
Ley de Aguas-2007. Gestión integral de las aguas y de las
cuencas hidrográficas. Manejo de
suelos.
Decreto Ley de Salud
Agrícola Integral.
2008
Salud del suelo. Promoción de la
Agroecología como base científica de la
agricultura tropical sustentable para la
seguridad y soberanía alimentaria.
Ley Penal del
Ambiente-2012
Disposiciones punitivas contra los delitos
ambientales. Medidas precautelativas, de
restitución y de reparación del daño a los
Suelos, la Topografía y el Paisaje.
LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
Base Jurídica Fundamento
Normas Ambientales
 Apertura de Picas y
Construcción de Vías de
Acceso. 1992.
Conservación. Establece las Prácticas
conservacionistas que deben ejecutarse en la
apertura, construcción y mantenimiento de vías
de acceso.
 Movimiento de Tierra y
Conservación Ambiental.
1993.
Control de erosión. Regula los permisos para
realizar movimientos de tierra de manera
ordenada.
 Afectación de los
Recursos Naturales
Renovables en
Exploración y Extracción
de Minerales. 1992.
Ordenación, conservación y regulación. Control
de actividades de exploración y extracción de
minerales metálicos y no metálicos a cielo
abierto.
 Control y Manejo de
Desechos Peligrosos y
Recuperación de
Materiales Peligrosos.
Salud del suelo. Contaminación.
LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
MARCO INSTITUCIONAL
Organismo Descripción
MPP de Ecosocialismo
y Aguas( MINEA).
Órgano rector en materia ambiental de las políticas y
demás estrategias para la gestión del ambiente.
MPP de Agricultura y
Tierras.
Conducción de políticas para a promover la seguridad
alimentaria así como procurar la distribución justa de la
tierra.
MPP de Petróleo y
Minería.
Prevención de la contaminación del medio ambiente
derivada de tales actividades.
MARCO INSTITUCIONAL
Organismo Descripción
MPP de Educación
Superior de Ciencia y
Tecnología
Planificación y ejecución de políticas públicas que dirijan la
generación y aplicación del conocimiento científico,
tecnológico y humanístico.
MPP para la Agricultura
Urbana.
Transformar espacios urbanos y periurbanos en espacios
productivos.
MPP para las Comunas
y los Movimientos
Sociales.
Participación ciudadana en el ámbito de las Comunas y los
Movimientos Sociales.
MPP para la Defensa Apoyo en la supervisión y cumplimiento de la normativa
ambiental. Guardería Ambiental
Gobernaciones de
estados y Alcaldías.
Dirigir coordinar políticas, ejecutar acciones relativas a la
protección y manejo ambiental.
MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS
Consejo Nacional del Ambiente ( Ley Orgánica del Ambiente)
Guardería Ambiental ámbito nacional, regional y local
Oficinas Regionales de los ministerios con competencia en materia
ambiental, agrícola y de Minería e Hidrocarburos.
Oficinas o departamentos de Gobernaciones y alcaldía.
Contraloría Social de las comunidades organizadas, Consejos Comunales,
comunas y ONG´S.
Las Misiones Socialistas
Tribunales Agrarios Superiores Regionales
La Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal
Supremo de Justicia.
Suscripción a los Acuerdos Internacionales de Conservación del Suelo y
el Ambiente (Lucha contra la Desertificación, Alianza Mundial del Suelo)
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2013-2019.
Objetivo estratégico: Promover, a nivel nacional e internacional, una ética
ecosocialista.
Plan Nacional del Ambiente 2013-2030
Objetivo: gestión de manejo sustentable de los suelos, para asegurar su
conservación, recuperación y mejorar su calidad y capacidad productiva.
Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. 2005-2030
Énfasis en las soluciones al problema de seguridad alimentaria, desarrollo
y hábitat, desarrollo sustentable y biodiversidad.
Plan Nacional de Gestión Integral de las Aguas (en constructo):
preservación de las fuentes de abastecimiento.
Plan Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras. 2015-2019.
Potenciar el desarrollo agrícola nacional y dar respuesta a los múltiples
retos de la agricultura de riego.
RESPUESTA DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL
MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
Entes adscritos al Ministerio del P.P. para la Agricultura productiva y
Tierras:
a) Instituto Nacional de Tierras (INTi)
b) Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
c) Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)
d) Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER)
Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar
Entes adscritos al Ministerio del P.P. para el Ecosocialismo y Aguas:
a) Instituto Nacional de Parques
b) Compañía Nacional de Reforestación
c) Dirección Nacional de Conservación de Suelos
Programas específicos:
PDVSA Agrícola
Laboratorios de biofertilizantes y biocontroladores
Programa de manejo sostenible de cuencas hídricas prioritarias.
Centros regionales de mecanización Pedro Camejo
Proyecto de evaluación y clasificación de tierras por vocación de
usos
RESPUESTA DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL
MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
Marco regulatorio del suelo amplio y complicado, orientado en su mayoría
a legislar sobre el control y tratamiento de los procesos degradativos del
suelo una vez producidos, más que a prevenirlos.
Existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos que dan la
sensación de gran protección, seguridad y actividad jurídica ambiental, no
obstante la realidad demuestra una gran desorientación en cuanto a la
efectiva aplicación.
Algunas normas dictadas en diferentes épocas y que tratan al suelo desde
perspectivas disímiles y parciales.
VACÍOS Y NECESIDADES DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE
AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
Dispersión de responsabilidades y conflictos de intereses, entre
organismos de igual o mayor jerarquía, y en unos casos, baja capacidad
funcional y administrativa de algunos entes con competencia en la gestión
del suelo.
Escasa visibilidad del suelo en la mayoría de los instrumentos jurídicos y
tratamiento sectorizado del suelo, sin enfoque holístico.
Ausencia/ desactualización de normas técnicas especificas en el manejo de
suelos.
Ausencia de coordinación interinstitucional y por tanto urge la implementación
de un sistema interinstitucional del suelo.
Disposición de un fondo nacional para el manejo sostenible del suelo. Retomar el
sistema de beneficios e incentivos. Inversión del sector privado en gestión
sostenible del suelo y retribución de impuestos.
Necesidad de una Política y un Plan Nacional de gestión integral del suelo.
Necesidad de una Ley de Suelos específica con visión holística para la
administración, planificación, conservación y manejo del suelo. En constructo
VACÍOS Y NECESIDADES DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE
AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
20 cm de suelo separan al
HOMBRE del HAMBRE
El reto es: o lo hacemos
ahora o NO HAY mañana.
• TITULO I
• DISPOSICIONES GENERALES
• Capítulo I
• Objeto, alcances y fines.
• Capítulo II
• Principios y definiciones
• TITULO II
• DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL
SUELO
• Capítulo I
• Consejo Nacional del Suelo
• Capítulo II
• Instituto Nacional de Suelos
• Capitulo III
(Consejo Nacional de Playas y Costas)
• TITULO III
• PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL EN
EL USO Y USUFRUCTO DEL SUELO
• Capítulo I
• De la participación ciudadana, derechos y
deberes
Capitulo II
De los derechos de los pueblos Indígenas
Capítulo III
Medios de participación
TITULO IV
DE LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL
RECURSO SUELO
Capítulo I
Disposiciones Generales
Capítulo II
Del inventario nacional de suelos
Capítulo III
Del rescate y difusión de los estudios de suelo
TÍTULO V
DEL FOMENTO, CONSERVACIÓN,
PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL
RECURSO SUELO
Capítulo I
Incentivos fiscales y económicos
Conservación, protección y mejoramiento de los
suelos
Capítulo II
Investigación y enseñanza del recurso suelo
Capítulo III
Conservación, protección y mejoramiento de los
suelos
TÍTULO VI
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL
RECURSO SUELO (En discusión)
Capítulo I
Aprovechamiento con fines agrícola vegetal,
agrícola animal y forestal.
Capítulo II
Aprovechamiento del recurso con fines urbanos,
industrial e infraestructura de servicios
Capítulo III
Aprovechamiento del recurso suelo en
actividades mineras y petroleras
TÍTULO VII
DEL CONTROL DE LA AFECTACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DEL RECURSO
SUELO( En discusión)
TÍTULO VIII
DE LAS SANCIONES A LAS INFRACCIONES
A LAS NORMAS SOBRE EL RECURSO
SUELO(En discusión)
Capítulo I
Disposiciones generales
Capítulo II
Procedimientos sancionatorios
Capítulo III
Infracciones a las normas sobre el recurso suelo
TITULO IX
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
(Rescate de los laboratorios)
TÍTULO X
DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y
FINALES
Objeto
Las disposiciones de la presente Ley tienen por
objeto establecer el marco conceptual,
organizacional y jurídico para la gestión integral
del recurso suelo, considerando su multiplicidad
de usos y disfrute, sobre la base de principios y
lineamientos para su conservación, defensa y
mejoramiento; así como regular su uso, manejo,
aprovechamiento y restauración, elementos
indispensables para el desarrollo sustentable del
país.
1. Apoyar los procesos de ordenación del territorio contemplados
en la ley orgánica con competencia en esta materia como vía
para la administración y aprovechamiento sustentable del suelo
territorial.
2. Determinar los principios y lineamientos que orienten la
preservación, uso y manejo sustentable del suelo conforme a su
multifuncionalidad.
3. Establecer los fundamentos y directrices técnicas que aseguren la
gestión adecuada del recurso suelo sin menoscabo de la relación
sistémica con los demás recursos.
4. Orientar las normas y reglamentos específicos, estrategias y
políticas públicas conducentes al resguardo, uso y usufructo del
recurso suelo conforme a los principios de sustentabilidad y
corresponsabilidad.
Fines
5. Establecer el marco organizacional e institucional para el
impulso y operatividad de la gestión del recurso suelo, de
manera coordinada, participativa y coherente con los entes
competentes en la materia y con los distintos sectores
públicos y privados usuarios del recurso suelo.
6. Regular las acciones necesarias para el rescate de la
información técnica y científica existente y la generación de
nueva información, así como el impulso de un Plan Nacional
de Suelos.
7. Definir las acciones administrativas para el control del
aprovechamiento del recurso suelo y de sus productos, así
como de los actos violatorios y sancionatorios de las
afectaciones que contravienen las normas.
Fines
Título I. Disposiciones Generales
Señala el objeto, el alcance y los fines. Incluye definiciones de qué se entiende por suelo, tierra, uso racional
de los suelos, degradación del suelo, calidad del suelo, conservación y aptitud del suelo e impacto ambiental,
disposición indispensable que determina el fundamento y el alcance de la ley.
Título II. Organización institucional para la gestión integral del suelo
Este título dispone que las competencias del Ejecutivo Nacional en relación al recurso suelo corresponde al
ministerio del poder popular con competencia en ambiente. Crea el Consejo Nacional de Suelos como
órgano asesor, con carácter ad honorem y permanente y el Instituto Nacional de Suelos como órgano rector,
y administrador del sistema interinstitucional de suelos para el desarrollo de las políticas, programas y
acciones para la conservación sustentable del suelo.
Avances en la revisión del Proyecto de Ley de Suelos de la Asamblea Nacional
A los fines de diferenciar el texto original se trascribe en letra cursiva las sugerencias incorporadas al
documento inicial provenientes de la Aproximación a la Ley (SVCS):
Título III. Participación y justicia social en el uso y usufructo del suelo
El título señala como derechos de las personas, en el proceso de gestión del recurso suelo: la participación
en el proceso de elaboración de los planes, programas y proyectos que puedan afectar el recurso suelo; el
acceso a la información relacionada con el manejo integral del recurso suelo; el respeto a la propiedad
individual o colectiva del suelo.
Título IV. Fomento, conservación y mejoramiento del recurso suelo
Señala las actividades a las que el Estado podrá acordar incentivos fiscales y económicos. Un capítulo es
destinado a la Investigación del recurso suelo y socialización del conocimiento
Título V. Planificación del recurso suelo
El título hace mención a los lineamientos para la planificación; plan nacional de suelo, planes
regionales de aprovechamiento y conservación del recurso, planes locales de aprovechamiento y
conservación del recurso suelo en áreas específicas o para usos determinados
Título VI. Aprovechamiento sustentable del recurso suelo
Distingue el aprovechamiento con fines agrícola, vegetal, agrícola animal y forestal; el aprovechamiento
del recurso con fines urbanos, industrial e infraestructura de servicios, entre otros.
Título VII. Control de la afectación y aprovechamiento del recurso suelo (En discusión)
El título ofrece una serie de definiciones, como exploración, extracción de minerales a cielo abierto,
cauce colmatado. Detalla los diversos tipos de actos administrativos para el aprovechamiento del
recurso suelo y sus productos.
Título VIII. Sanciones a las Infracciones a las Normas Sobre Recurso Suelo (En discusión)
Contempla solamente sanciones administrativas, siendo las actividades catalogadas como
delitos materia de la Ley Penal del Ambiente.
Se incluye un plan de contingencia para el rescate inmediato de los laboratorios de suelo de las instituciones
públicas, universidades y centros de investigación autónomos .
Título IX. Disposiciones transitorias.
Título IX. Disposiciones derogatorias y finales
Finalmente se derogan las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y se fija la entrada en
vigencia, con una vacatio legis de 60 días a partir de la publicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
ExternalEvents
 
vocación uso
vocación usovocación uso
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
Erbol Digital
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actual
ckarla27
 
Convención de RAMSAR 1971
Convención de RAMSAR 1971Convención de RAMSAR 1971
Convención de RAMSAR 1971
Martin Alberto Mena Cuesta
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
William Chipana Buleje
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
noemi ACUÑA MONTAÑEZ
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoYimi Marquez
 
Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
flormorada
 
Monitoreo restauracion baja_1
Monitoreo restauracion baja_1Monitoreo restauracion baja_1
Monitoreo restauracion baja_1
giovanni
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002
fredy alexander
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
ProGobernabilidad Perú
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICOALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
Lina Martinez Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Sinanpe
SinanpeSinanpe
Sinanpe
 
El valor del medio ambiente
El valor del medio ambienteEl valor del medio ambiente
El valor del medio ambiente
 
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Presentacion deforestación bolivia
Presentacion deforestación    boliviaPresentacion deforestación    bolivia
Presentacion deforestación bolivia
 
Ecoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actualEcoregiones de venezuela actual
Ecoregiones de venezuela actual
 
Convención de RAMSAR 1971
Convención de RAMSAR 1971Convención de RAMSAR 1971
Convención de RAMSAR 1971
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambientalfundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
fundamentos teoricos y tecnicos del ordenamiento territorial ambiental
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)Modulo i   nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
Modulo i nociones basicas silvia unh-2017_pdf (1)
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
recursos geneticos
recursos geneticosrecursos geneticos
recursos geneticos
 
Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia Recursos naturales de bolivia
Recursos naturales de bolivia
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Monitoreo restauracion baja_1
Monitoreo restauracion baja_1Monitoreo restauracion baja_1
Monitoreo restauracion baja_1
 
Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002Cumbre De Johannesburgo 2002
Cumbre De Johannesburgo 2002
 
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
Zonificacion ecológica económica y ordenamiento territorial en las regiones d...
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICOALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
 

Similar a GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA

Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
ExternalEvents
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
Jhon P. Alvarez Veliz
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
FAO
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasEdioswal Marcano
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Agrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesAgrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesUNICAN
 
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
utplgestion
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repacFDTEUSC
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
FAO
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
NoeliaFlores46
 
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
Lic. Jackson Campos Mora
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
Alexander Córdova Pedemonte
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
FAO
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
tito alfaro
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Anastacio Ortiz
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anastacio Ortiz
 
Desarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcvDesarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcv
Anastacio Ortiz
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
FAO
 
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
zrduyFEd
 

Similar a GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA (20)

Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
Respuestas del marco legal e institucional frente a las necesidades para el m...
 
Conservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad BiologicaConservacion de la diversidad Biologica
Conservacion de la diversidad Biologica
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Arge...
 
Plan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagasPlan de ordenamiento del estado monagas
Plan de ordenamiento del estado monagas
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Agrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturalesAgrario unidad 19. recursos naturales
Agrario unidad 19. recursos naturales
 
EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO EL MARCO JURÍDICO
EL MARCO JURÍDICO
 
Areas de conservacion regional
Areas de conservacion regionalAreas de conservacion regional
Areas de conservacion regional
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
 
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.pptLEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
LEGISLACION AMB. FAC. TEC. 1 LEY 1333.ppt
 
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
Desarrollo Humano Sostenible (DHS)
 
Lineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacionalLineamientos de la politica nacional
Lineamientos de la politica nacional
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Vene...
 
Ley general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologicoLey general de equilibrio ecologico
Ley general de equilibrio ecologico
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcvDesarrollo sustentable utcv
Desarrollo sustentable utcv
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA

  • 1. Ibagué, 27 al 30 de Junio de 2016 GOBERNANZA DEL SUELO EN VENEZUELA Ing. Agr. Mari Vargas-UNELLEZ Ing. Agr. Roberto Hidalgo ONCTI Ing. Agr. Efraín Visconti INTI- Punto Focal TALLER REGIONAL “ESTADO ACTUAL DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”
  • 2. ASPECTOS DE LA GOBERNANZA DEL SUELO CONOCIMIENTO SOSTENIBILIDAD VULNERABILIDAD GESTIÓN TERRITORIAL • Información • Diagnósticos • Inventarios • Nivel de conocimiento de la sociedad venezolana • Percepción pública del suelo •Equilibrio entre las demandas de uso del suelo y la conservación del recurso. •Los servicios ambientales •Los conflictos de uso y de intereses •La postura pública versus la privada •La satisfacción de necesidades •Amenazas a la integridad de la multifuncionalidad del suelo: Degradación del suelo. •Cambio climático •Valoración del riesgo del patrimonio natural •Regulaciones legales: Leyes, decretos, normas. •La institucionalidad ¿ Quien lo hace, Que se hace y para quien se hace? •La planificación y la inversión •La participación social y Estímulos para nuevas investigaciones, tecnologías
  • 3. Área: 916.445 km2 CLASES DE TIERRAS SUP.(ha) CLASE I 313.847,71 CLASE II 2.191.698,56 CLASE III 6.171.712,46 CLASE IV 11.737.234,22 CLASE V 9.026.257,50 CLASE VI 13.903.437,08 CLASE VII 24.837.964,70 CLASE VIII 22.500.898,52 CLASE IX 1.149.822,08 CLASE X 181.668,48 TOTAL 92.014.541,31 VENEZUELA
  • 4. Zonas afectadas por degradación de suelos en Venezuela
  • 5. MARCO LEGAL DEL RECURSO SUELO CONSTITUCIÓN LEYES ORGÁNICAS LEYES ORDINARIAS DECRETOS RESOLUCIONES Y NORMAS  Ordenación del Territorio(1983)  Ordenación Urbanística-1987  Del Ambiente-2006 (1976-Drg.) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario-2010 GI de la Basura-2010 Penal del Ambiente-2012  Forestal Suelos y Aguas -1966  Cartografía y Catastro-2002 Abonos y demás sustancias Ley de Bosques-2013 •Decreto 3408-2005 Reorganización tenencia Y vocación de uso Decreto 2226-1992 Apertura de Picas y vías •Decreto 883-1995 Calidad de los cuerpos de agua y vertidos Decreto 2.219-1992 Afectación de RNR por minería  Otras actas afines
  • 6. Base Jurídica Fundamento Constitución de la RBV 1999. Art.127, 128 129. Protección del suelo, ordenación del territorio . EIA. Art. 305. Promoción de la agricultura sustentable para la seguridad alimentaria Leyes orgánicas  Ordenación del Territorio. 1983. Ordenación del territorio. Plan nacional, regional , local y Áreas protegidas (ABRAE). Zonas de aprovechamiento agrícola. Ordenación urbanística.  Ley del Ambiente. 2006 Disposiciones y Principios rectores para la gestión del ambiente. Gestión integral del suelo y del subsuelo. La restauración y recuperación del suelo. Contaminación. Investigación. Registro de información ambiental del suelo, el control ambiental preventivo, Medición y control de la calidad ambiental. Leyes ordinarias  Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2001, 2005, 2010) Ordenación. Manejo sostenible. Regularización, tenencia y distribución de la tierra. Definición de vocación de uso. Registro Agrario. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
  • 7. Base Jurídica Fundamento Ley Forestal de Suelos y Aguas. 1966 . Directrices para la conservación, fomento y aprovechamiento del suelo.  Reglamento parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Vocación de Uso de la Tierra. 2005) Normas y criterios para la clasificación de la tierra rural en clases y subclases para su uso. Reglamento parcial de la Ley de Suelos y Aguas. 1977 Normas técnicas para el aprovechamiento del suelo y medidas de conservación. Uso del suelo según su capacidad agrológica. Comité locales  Reglamento Sobre Guardería Ambiental. 1990 Vigilancia y control. normas para la organización, funcionamiento, atribuciones y coordinación de los organismos y funcionarios para el ejercicio de la Guardería Ambiental. LEGISLACIÓN ESPECÍFICA
  • 8. Base Jurídica Fundamento Ley Orgánica de Ordenación Urbanística- 1987. Ordenación y planificación urbana del suelo. Definición de usos e intensidades de uso. Ley de Gestión de la Diversidad Biológica- 2008. Contiene lineamientos y normas que implícitamente incluyen al suelo por ser este una de las mayores fuentes de diversidad biológica. Ley de Bosques-2013. Ordenación y definición de las tierras de vocación forestal. Gestión forestal . Manejo de suelos forestales. LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
  • 9. Base Jurídica Fundamento Ley de Aguas-2007. Gestión integral de las aguas y de las cuencas hidrográficas. Manejo de suelos. Decreto Ley de Salud Agrícola Integral. 2008 Salud del suelo. Promoción de la Agroecología como base científica de la agricultura tropical sustentable para la seguridad y soberanía alimentaria. Ley Penal del Ambiente-2012 Disposiciones punitivas contra los delitos ambientales. Medidas precautelativas, de restitución y de reparación del daño a los Suelos, la Topografía y el Paisaje. LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
  • 10. Base Jurídica Fundamento Normas Ambientales  Apertura de Picas y Construcción de Vías de Acceso. 1992. Conservación. Establece las Prácticas conservacionistas que deben ejecutarse en la apertura, construcción y mantenimiento de vías de acceso.  Movimiento de Tierra y Conservación Ambiental. 1993. Control de erosión. Regula los permisos para realizar movimientos de tierra de manera ordenada.  Afectación de los Recursos Naturales Renovables en Exploración y Extracción de Minerales. 1992. Ordenación, conservación y regulación. Control de actividades de exploración y extracción de minerales metálicos y no metálicos a cielo abierto.  Control y Manejo de Desechos Peligrosos y Recuperación de Materiales Peligrosos. Salud del suelo. Contaminación. LEGISLACIÓN NO ESPECÍFICA
  • 11. MARCO INSTITUCIONAL Organismo Descripción MPP de Ecosocialismo y Aguas( MINEA). Órgano rector en materia ambiental de las políticas y demás estrategias para la gestión del ambiente. MPP de Agricultura y Tierras. Conducción de políticas para a promover la seguridad alimentaria así como procurar la distribución justa de la tierra. MPP de Petróleo y Minería. Prevención de la contaminación del medio ambiente derivada de tales actividades.
  • 12. MARCO INSTITUCIONAL Organismo Descripción MPP de Educación Superior de Ciencia y Tecnología Planificación y ejecución de políticas públicas que dirijan la generación y aplicación del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. MPP para la Agricultura Urbana. Transformar espacios urbanos y periurbanos en espacios productivos. MPP para las Comunas y los Movimientos Sociales. Participación ciudadana en el ámbito de las Comunas y los Movimientos Sociales. MPP para la Defensa Apoyo en la supervisión y cumplimiento de la normativa ambiental. Guardería Ambiental Gobernaciones de estados y Alcaldías. Dirigir coordinar políticas, ejecutar acciones relativas a la protección y manejo ambiental.
  • 13. MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS NORMAS Consejo Nacional del Ambiente ( Ley Orgánica del Ambiente) Guardería Ambiental ámbito nacional, regional y local Oficinas Regionales de los ministerios con competencia en materia ambiental, agrícola y de Minería e Hidrocarburos. Oficinas o departamentos de Gobernaciones y alcaldía. Contraloría Social de las comunidades organizadas, Consejos Comunales, comunas y ONG´S. Las Misiones Socialistas Tribunales Agrarios Superiores Regionales La Sala Especial Agraria de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. Suscripción a los Acuerdos Internacionales de Conservación del Suelo y el Ambiente (Lucha contra la Desertificación, Alianza Mundial del Suelo)
  • 14. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2013-2019. Objetivo estratégico: Promover, a nivel nacional e internacional, una ética ecosocialista. Plan Nacional del Ambiente 2013-2030 Objetivo: gestión de manejo sustentable de los suelos, para asegurar su conservación, recuperación y mejorar su calidad y capacidad productiva. Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación. 2005-2030 Énfasis en las soluciones al problema de seguridad alimentaria, desarrollo y hábitat, desarrollo sustentable y biodiversidad. Plan Nacional de Gestión Integral de las Aguas (en constructo): preservación de las fuentes de abastecimiento. Plan Nacional de Riego y Saneamiento de Tierras. 2015-2019. Potenciar el desarrollo agrícola nacional y dar respuesta a los múltiples retos de la agricultura de riego. RESPUESTA DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
  • 15. Entes adscritos al Ministerio del P.P. para la Agricultura productiva y Tierras: a) Instituto Nacional de Tierras (INTi) b) Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) c) Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) d) Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER) Instituto Geográfico Nacional Simón Bolívar Entes adscritos al Ministerio del P.P. para el Ecosocialismo y Aguas: a) Instituto Nacional de Parques b) Compañía Nacional de Reforestación c) Dirección Nacional de Conservación de Suelos Programas específicos: PDVSA Agrícola Laboratorios de biofertilizantes y biocontroladores Programa de manejo sostenible de cuencas hídricas prioritarias. Centros regionales de mecanización Pedro Camejo Proyecto de evaluación y clasificación de tierras por vocación de usos RESPUESTA DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
  • 16. Marco regulatorio del suelo amplio y complicado, orientado en su mayoría a legislar sobre el control y tratamiento de los procesos degradativos del suelo una vez producidos, más que a prevenirlos. Existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos que dan la sensación de gran protección, seguridad y actividad jurídica ambiental, no obstante la realidad demuestra una gran desorientación en cuanto a la efectiva aplicación. Algunas normas dictadas en diferentes épocas y que tratan al suelo desde perspectivas disímiles y parciales. VACÍOS Y NECESIDADES DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO Dispersión de responsabilidades y conflictos de intereses, entre organismos de igual o mayor jerarquía, y en unos casos, baja capacidad funcional y administrativa de algunos entes con competencia en la gestión del suelo.
  • 17. Escasa visibilidad del suelo en la mayoría de los instrumentos jurídicos y tratamiento sectorizado del suelo, sin enfoque holístico. Ausencia/ desactualización de normas técnicas especificas en el manejo de suelos. Ausencia de coordinación interinstitucional y por tanto urge la implementación de un sistema interinstitucional del suelo. Disposición de un fondo nacional para el manejo sostenible del suelo. Retomar el sistema de beneficios e incentivos. Inversión del sector privado en gestión sostenible del suelo y retribución de impuestos. Necesidad de una Política y un Plan Nacional de gestión integral del suelo. Necesidad de una Ley de Suelos específica con visión holística para la administración, planificación, conservación y manejo del suelo. En constructo VACÍOS Y NECESIDADES DEL MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL FRENTE AL MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO
  • 18. 20 cm de suelo separan al HOMBRE del HAMBRE El reto es: o lo hacemos ahora o NO HAY mañana.
  • 19.
  • 20. • TITULO I • DISPOSICIONES GENERALES • Capítulo I • Objeto, alcances y fines. • Capítulo II • Principios y definiciones • TITULO II • DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL SUELO • Capítulo I • Consejo Nacional del Suelo • Capítulo II • Instituto Nacional de Suelos • Capitulo III (Consejo Nacional de Playas y Costas) • TITULO III • PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA SOCIAL EN EL USO Y USUFRUCTO DEL SUELO • Capítulo I • De la participación ciudadana, derechos y deberes Capitulo II De los derechos de los pueblos Indígenas Capítulo III Medios de participación TITULO IV DE LA PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL RECURSO SUELO Capítulo I Disposiciones Generales Capítulo II Del inventario nacional de suelos Capítulo III Del rescate y difusión de los estudios de suelo TÍTULO V DEL FOMENTO, CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL RECURSO SUELO Capítulo I Incentivos fiscales y económicos Conservación, protección y mejoramiento de los suelos
  • 21. Capítulo II Investigación y enseñanza del recurso suelo Capítulo III Conservación, protección y mejoramiento de los suelos TÍTULO VI APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL RECURSO SUELO (En discusión) Capítulo I Aprovechamiento con fines agrícola vegetal, agrícola animal y forestal. Capítulo II Aprovechamiento del recurso con fines urbanos, industrial e infraestructura de servicios Capítulo III Aprovechamiento del recurso suelo en actividades mineras y petroleras TÍTULO VII DEL CONTROL DE LA AFECTACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO SUELO( En discusión) TÍTULO VIII DE LAS SANCIONES A LAS INFRACCIONES A LAS NORMAS SOBRE EL RECURSO SUELO(En discusión) Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II Procedimientos sancionatorios Capítulo III Infracciones a las normas sobre el recurso suelo TITULO IX DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Rescate de los laboratorios) TÍTULO X DISPOSICIONES DEROGATORIAS Y FINALES
  • 22. Objeto Las disposiciones de la presente Ley tienen por objeto establecer el marco conceptual, organizacional y jurídico para la gestión integral del recurso suelo, considerando su multiplicidad de usos y disfrute, sobre la base de principios y lineamientos para su conservación, defensa y mejoramiento; así como regular su uso, manejo, aprovechamiento y restauración, elementos indispensables para el desarrollo sustentable del país.
  • 23. 1. Apoyar los procesos de ordenación del territorio contemplados en la ley orgánica con competencia en esta materia como vía para la administración y aprovechamiento sustentable del suelo territorial. 2. Determinar los principios y lineamientos que orienten la preservación, uso y manejo sustentable del suelo conforme a su multifuncionalidad. 3. Establecer los fundamentos y directrices técnicas que aseguren la gestión adecuada del recurso suelo sin menoscabo de la relación sistémica con los demás recursos. 4. Orientar las normas y reglamentos específicos, estrategias y políticas públicas conducentes al resguardo, uso y usufructo del recurso suelo conforme a los principios de sustentabilidad y corresponsabilidad. Fines
  • 24. 5. Establecer el marco organizacional e institucional para el impulso y operatividad de la gestión del recurso suelo, de manera coordinada, participativa y coherente con los entes competentes en la materia y con los distintos sectores públicos y privados usuarios del recurso suelo. 6. Regular las acciones necesarias para el rescate de la información técnica y científica existente y la generación de nueva información, así como el impulso de un Plan Nacional de Suelos. 7. Definir las acciones administrativas para el control del aprovechamiento del recurso suelo y de sus productos, así como de los actos violatorios y sancionatorios de las afectaciones que contravienen las normas. Fines
  • 25. Título I. Disposiciones Generales Señala el objeto, el alcance y los fines. Incluye definiciones de qué se entiende por suelo, tierra, uso racional de los suelos, degradación del suelo, calidad del suelo, conservación y aptitud del suelo e impacto ambiental, disposición indispensable que determina el fundamento y el alcance de la ley. Título II. Organización institucional para la gestión integral del suelo Este título dispone que las competencias del Ejecutivo Nacional en relación al recurso suelo corresponde al ministerio del poder popular con competencia en ambiente. Crea el Consejo Nacional de Suelos como órgano asesor, con carácter ad honorem y permanente y el Instituto Nacional de Suelos como órgano rector, y administrador del sistema interinstitucional de suelos para el desarrollo de las políticas, programas y acciones para la conservación sustentable del suelo. Avances en la revisión del Proyecto de Ley de Suelos de la Asamblea Nacional A los fines de diferenciar el texto original se trascribe en letra cursiva las sugerencias incorporadas al documento inicial provenientes de la Aproximación a la Ley (SVCS):
  • 26. Título III. Participación y justicia social en el uso y usufructo del suelo El título señala como derechos de las personas, en el proceso de gestión del recurso suelo: la participación en el proceso de elaboración de los planes, programas y proyectos que puedan afectar el recurso suelo; el acceso a la información relacionada con el manejo integral del recurso suelo; el respeto a la propiedad individual o colectiva del suelo. Título IV. Fomento, conservación y mejoramiento del recurso suelo Señala las actividades a las que el Estado podrá acordar incentivos fiscales y económicos. Un capítulo es destinado a la Investigación del recurso suelo y socialización del conocimiento
  • 27. Título V. Planificación del recurso suelo El título hace mención a los lineamientos para la planificación; plan nacional de suelo, planes regionales de aprovechamiento y conservación del recurso, planes locales de aprovechamiento y conservación del recurso suelo en áreas específicas o para usos determinados Título VI. Aprovechamiento sustentable del recurso suelo Distingue el aprovechamiento con fines agrícola, vegetal, agrícola animal y forestal; el aprovechamiento del recurso con fines urbanos, industrial e infraestructura de servicios, entre otros.
  • 28. Título VII. Control de la afectación y aprovechamiento del recurso suelo (En discusión) El título ofrece una serie de definiciones, como exploración, extracción de minerales a cielo abierto, cauce colmatado. Detalla los diversos tipos de actos administrativos para el aprovechamiento del recurso suelo y sus productos. Título VIII. Sanciones a las Infracciones a las Normas Sobre Recurso Suelo (En discusión) Contempla solamente sanciones administrativas, siendo las actividades catalogadas como delitos materia de la Ley Penal del Ambiente.
  • 29. Se incluye un plan de contingencia para el rescate inmediato de los laboratorios de suelo de las instituciones públicas, universidades y centros de investigación autónomos . Título IX. Disposiciones transitorias. Título IX. Disposiciones derogatorias y finales Finalmente se derogan las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas y se fija la entrada en vigencia, con una vacatio legis de 60 días a partir de la publicación.