SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de
la estrategia
Resumen de 5 lecturas
1. Estrategia empresarial:
 ¿Cómo

éxito?:


formularla e implementarla con

Propósito de la estrategia: “La estrategia
no es más que una decisión sobre las
metas, objetivos y acciones de la
organización para prosperar en su entorno.
La toma de estas se produce tras un
análisis del entorno de la organización, sus
mercados y sus competidores”
Estrategia empresarial:
 ¿Cómo

éxito?:


formularla e implementarla con

La estrategia requiere seleccionar unos
mercados atractivos y conseguir una
posición competitiva favorable en los
mismos. Esto conlleva la decisión sobre tres
aspectos:
Estrategia empresarial:

Selección de los
clientes a los que
se va a servir

Selección de la
proposición de
valor que se les
proporcionará

Selección de las
capacidades que
permitirán crear
valor tanto a los
clientes como a los
accionistas
Estrategia empresarial:


¿Cómo formularla e implementarla con
éxito?:


El propósito de la estrategia es mejorar la
posición respecto a los competidores. En el
caso de las administraciones e instituciones no
lucrativas pasa por desarrollar en profundidad
su misión de una forma eficiente en costes. En
el de las empresas pasa por construir y utilizar
una ventaja competitiva que les permita
satisfacer mejor a los clientes y retribuir mejor a
sus accionistas.
2. ¿Cómo medir la gestión
empresarial?:
 Ante

la necesidad de hacer empresas
más eficientes y eficaces y de mantener
el control de la organización, los
Indicadores de Gestión
Empresarial, permiten medir, conocer y
analizar los resultados de esta
labor, convirtiéndose en el mecanismo
más eficaz y menos costoso para saber
hacía dónde va una empresa.
¿Cómo medir la gestión
empresarial?:
 En

el mundo de hoy, las empresas
exitosas cuentan con una clara
orientación a nivel estratégico soportada
en sistemas de información que les
permite establecer los parámetros para
medir la efectividad de sus negocios.
¿Cómo medir la gestión
empresarial?:


A nivel del negocio y sus actividades, los
indicadores impulsan la eficiencia, eficacia y
productividad de cada área, permiten
priorizar actividades y procesos basados en la
necesidad de cumplimiento de objetivos a
corto, mediano y largo plazo, identifica
oportunidades de mejoramiento y
optimización en aquellas labores o procesos
que por su comportamiento y tendencias
requieren de una reorientación o un refuerzo.
¿Cómo medir la gestión
empresarial?:
 Los

indicadores de gestión en la
empresa, deben cumplir con las
siguientes características:
El medidor o
indicador debe
ser reconocido
fácilmente por
todos aquellos
que lo usan y
participan en el
proceso. Es
decir, el
indicador debe
tener una breve
descripción sobre
qué es y que
pretende medir

Poderse controlar

Es decir que lo
que se desea
medir se pueda
medir, ya sea en
términos del
grado o
frecuencia de la
cantidad. Por
ejemplo, el
número de
muebles hechos
por operario en
un período de
tiempo

Tener significado

Ser medibles

¿Cómo medir la gestión
empresarial?:
El indicador debe
poderse controlar
por parte del
equipo de
trabajo
responsable del
proceso
¿Cómo medir la gestión
empresarial?:
 “no

solo debemos conformarnos con la
identificación y construcción de los
indicadores de gestión en nuestra
organización, ahora es necesario mirar
qué se va ha hacer con la información
proveniente de estos al interior de la
organización”
3. El Balanced Scorecard
(BSC)
 “El

Balanced Scorecard es una
herramienta que permite implementar la
estrategia y la misión de una empresa a
partir de un conjunto de medidas de
actuación, ha sido utilizada por
reconocidas corporaciones
internacionales las cuales han obtenido
excelentes resultados”
El Balanced Scorecard (BSC)






Proporciona una estructura para transformar la
estrategia en acción.
Posibilita a través del diagrama causa efecto
establecer las hipótesis estratégicas (a través de la
secuencia sí /entonces)
Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio
creará valor para los clientes.
Lo que uno mide, es lo que logrará. Así, si usted mide
únicamente el desempeño financiero, solo obtendrá
un buen desempeño financiero. Si por el contrario
amplía su visión, e incluye medidas desde otras
perspectivas, entonces tendrá la posibilidad de
alcanzar objetivos que van más allá de lo financiero.
Perspectiva financiera


¿Qué esperan de nosotros nuestros accionistas?




Aunque las medidas financieras no deben ser las
únicas, tampoco deben despreciarse. La
información precisa y actualizada sobre el
desempeño financiero siempre será una prioridad.
A las medidas tradicionales financieras (como
ganancias, crecimiento en las ventas), quizás se
deba agregar otras relacionadas como riesgo y
costo-beneficio.
Vincula los objetivos de cada unidad del negocio
con la estrategia de la empresa. Sirve de enfoque
para todos los objetivos e indicadores de todas las
demás perspectivas…
Perspectiva del cliente


¿Qué aspectos de la relación con el cliente
gobiernan los resultados financieros?




Si el cliente no está satisfecho, aún cuando las finanzas
estén marchando bien, es un fuerte indicativo de
problemas en el futuro. Esta perspectiva esta orientada
a identificar los segmentos de cliente y mercado donde
se va a competir. Mide las propuestas de valor que se
orientan a los clientes y mercados. Evalúa las
necesidades de los clientes, como su
satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el
fin de alinear los productos y servicios con sus
preferencias.
Traduce la estrategia y visión en objetivos sobre clientes
y segmentos y son estos los que definen los procesos de
marketing, operaciones, logística, productos y
servicios…
Perspectiva interna o de
procesos de negocio


¿Cuáles son los procesos internos en los que
debemos sobresalir para satisfacer a nuestros
clientes?


En esta perspectiva, se identifican los objetivos
e indicadores estratégicos asociados a los
procesos clave de la organización o
empresa, de cuyo éxito depende la
satisfacción de las expectativas de clientes y
accionistas. Cuales son los procesos internos
que la organización que se deben mejorar para
lograr sus objetivos.
Perspectiva de innovación y
mejora


¿Qué debemos hacer para desarrollar los recursos
internos necesarios para lograr la excelencia en los
procesos clave?


Esta perspectiva se refiere a los objetivos e indicadores
que sirven como plataforma o motor del desempeño
futuro de la empresa, y reflejan su capacidad para
adaptarse a nuevas realidades, cambiar y mejorar.
Estas capacidades están fundamentadas en las
competencias medulares del negocio, que incluyen las
competencias de su gente, el uso de la tecnología
como impulsor de valor, la disponibilidad de
información estratégica que asegure la oportuna toma
de decisiones y la creación de un clima cultural propio
para afianzar las acciones transformadoras del
negocio…
El proceso de crear un BSC
incluye:
1.
2.

3.

4.

Objetivos que se desean alcanzar
Mediciones o parámetros
observables, que midan el progreso
hacia el alcance de los objetivos
Metas, o el valor específico de la
medición que queremos alcanzar
Iniciativas, proyectos o programas que
se iniciarán para lograr alcanzar esas
metas.
4. BSC una forma de medir mi
estrategia:
 “Para

que el BSC se transforme en una
potente herramienta de control de
gestión, los indicadores de la estrategia
deben ser: alimentados con la
periodicidad definida; el líder debe darle
la importancia necesaria y las
responsabilidad de la implementación
deben estar descentralizadas”
BSC una forma de medir mi
estrategia:




Una vez que tengamos claro el “qué” de la
estrategia de la compañía, es decir, los
Objetivos Estratégicos que regirán nuestra
empresa, es necesario preguntarse “¿cómo
lo vamos a medir?”
Es en este momento cuando nacen los
Indicadores Estratégicos. Sin embargo, será
difícil encontrar un indicador único que
represente el 100% de cada Objetivo, por lo
que es habitual que éstos se expliquen a
través de dos indicadores complementarios
entre sí.
BSC una forma de medir mi
estrategia:
A

estos indicadores se les determinará su
frecuencia de medición y el responsable
de su gestión, transformándose en la
primera forma de control de gestión del
BSC.
 Un aspecto estratégico en la definición
de los indicadores es identificar cuales
pueden predecir el desempeño
futuro, para combinarlos con aquellos
que medirán un resultado.
5. ¿Se puede medir la
alineación estratégica?:
 La

mayoría de organizaciones padece el
síndrome de la cuenta de resultados, al
concentrar en su preocupación
exclusivamente la verificación mensual
de su cumplimiento, la revisión de las
desviaciones y la propuesta de planes
correctivos.
¿Se puede medir la alineación
estratégica?:
 La

cuenta de resultados es necesaria
pero no basta para orientar el negocio a
medio y largo plazo, para hacer
sostenible el crecimiento.
 Hay que contar también con unos
indicadores estratégicos y del nivel de
alineación estratégica que nos permitan
optimizar los resultados.
¿Se puede medir la alineación
estratégica?:
 Esta

alineación estratégica se puede
traducir al lenguaje de los números y así
lo hace el “Coeficiente Alasa”, una
herramienta de medición informatizada
que permite precisar, de forma objetiva y
cuantitativa, los factores organizacionales
inductores de alineación o
desalineación, relacionando sus valores, y
midiendo su impacto en la operatividad y
productividad del sistema-empresa.
¿Se puede medir la alineación
estratégica?:
 Evalúa,

de forma relacional y sinérgica
las restricciones que operan en el sistema
organizativo a través de tres parámetros
presentes en toda organización:
1.
2.
3.

Factores de apoyo
Control
Demanda y sus correspondientes
descriptores.
Presentacion octubre 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
Jhon Grolier
 
Como Medir la Estrategia
Como Medir la EstrategiaComo Medir la Estrategia
Como Medir la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513
Avid Silva Human
 
Evaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de VentasEvaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de Ventas
Manfred Nuñez-Solorio
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
José Manuel Arroyo Quero
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
controlgestionarmada
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
Juan B. Vivas
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
Octavio Salazar Arellano
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
MindProject
 
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced ScorecardQue es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
SFC Colombia
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
Juan Pedregosa
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
Paola A
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
Yanina C.J
 
BALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARDBALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARD
Myriam Chavez
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
karurita2012
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
yesenia lujan gamboa
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
poison killer
 

La actualidad más candente (20)

Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
U3 guia para_elaborar_mision_y_vision[1]
 
Como Medir la Estrategia
Como Medir la EstrategiaComo Medir la Estrategia
Como Medir la Estrategia
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513
 
Evaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de VentasEvaluación de Fuerza de Ventas
Evaluación de Fuerza de Ventas
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión EmpresarialEl Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
El Cuadro de Mando Integral. Herramienta Básica en la Gestión Empresarial
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
tableros de comandos
tableros de comandostableros de comandos
tableros de comandos
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced ScorecardQue es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
Que es la perspectiva dentro del Balanced Scorecard
 
Planificacio Centres Cívics
Planificacio Centres CívicsPlanificacio Centres Cívics
Planificacio Centres Cívics
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
¿que es evaluar?
¿que es evaluar?¿que es evaluar?
¿que es evaluar?
 
BALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARDBALANCE SCORE CARD
BALANCE SCORE CARD
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 

Destacado

Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
TD Wealth Private Investment Advice
 
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen NetzwerkenPeer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
Christian Kleinhanß
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
Alejandra Ross Martínez
 
Dona una biblia
Dona una bibliaDona una biblia
Dona una biblia
Shalom Aleijem
 
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate OverviewInterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
ISCMarketing
 
2008_Cnvyr-SpecialED
2008_Cnvyr-SpecialED2008_Cnvyr-SpecialED
2008_Cnvyr-SpecialED
Megan Gallagher
 
Goovis
GoovisGoovis
Goovis
Intekio
 
Geteasy Es
Geteasy EsGeteasy Es
Geteasy Es
Mustafa Uzer
 
Las lalos.ppt
Las lalos.pptLas lalos.ppt
Las lalos.ppt
olafo360
 
Record linkage methods applied to population data deduplication
Record linkage methods applied to population data deduplicationRecord linkage methods applied to population data deduplication
Record linkage methods applied to population data deduplication
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Paz Garcia
 
Treball de "La llum" Andrea-Paula
Treball de "La llum" Andrea-PaulaTreball de "La llum" Andrea-Paula
Treball de "La llum" Andrea-Paula
Mónica Salom Sastre
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion al softbolIniciacion al softbol
Iniciacion al softbol
Gabriela Garcia
 
Creatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia DigitalCreatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia Digital
IBVillanueva
 
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
Inansur Equipamiento de Furgonetas
 
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
Javier Matías Bachiller
 
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
NA#GROW
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
Rafa Alo
 
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
Harald Erb
 

Destacado (20)

Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
Monthly Perspectives - Geopolitics - October 2016
 
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen NetzwerkenPeer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
Peer³ Junge Medienmacher in Sozialen Netzwerken
 
Historia del libro
Historia del libroHistoria del libro
Historia del libro
 
Dona una biblia
Dona una bibliaDona una biblia
Dona una biblia
 
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate OverviewInterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
InterSystems UK Symposium 2012 Corporate Overview
 
2008_Cnvyr-SpecialED
2008_Cnvyr-SpecialED2008_Cnvyr-SpecialED
2008_Cnvyr-SpecialED
 
Goovis
GoovisGoovis
Goovis
 
Geteasy Es
Geteasy EsGeteasy Es
Geteasy Es
 
Las lalos.ppt
Las lalos.pptLas lalos.ppt
Las lalos.ppt
 
Record linkage methods applied to population data deduplication
Record linkage methods applied to population data deduplicationRecord linkage methods applied to population data deduplication
Record linkage methods applied to population data deduplication
 
As294 297
As294 297As294 297
As294 297
 
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
Mapa cultural de las provincias de Guayas, ManabÍ,Bolivar, Cotopaxi, Morona S...
 
Treball de "La llum" Andrea-Paula
Treball de "La llum" Andrea-PaulaTreball de "La llum" Andrea-Paula
Treball de "La llum" Andrea-Paula
 
Iniciacion al softbol
Iniciacion al softbolIniciacion al softbol
Iniciacion al softbol
 
Creatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia DigitalCreatividad y Estrategia Digital
Creatividad y Estrategia Digital
 
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
EQUIPAMIENTO INTERIOR DE FURGONETAS TALLER - CATALOGO GENERAL PEUGEOT 2014
 
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
2015 2016 buen_trato_buenas_palabras
 
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
Coaching Estratégico. El arte de simplificar lo complejo.
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
Exploratory Analysis in the Data Lab - Team-Sport or for Nerds only?
 

Similar a Presentacion octubre 21

Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
MariaG03
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
abraxas69
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Diego Andres
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Ricardo Diaz
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
poison killer
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Maria Rodriguez
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
jceledon
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Bsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecardBsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecard
alan corredor
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
Ommii
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Daniel Remondegui
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
Camilo Correa
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Balanced ScoreCard
Balanced ScoreCardBalanced ScoreCard
Balanced ScoreCard
VicNoee
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
Diego Castiblanco
 

Similar a Presentacion octubre 21 (20)

Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Balance  scorecard y Indicadores de GestionBalance  scorecard y Indicadores de Gestion
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
 
Resumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced ScorecardResumen del Balanced Scorecard
Resumen del Balanced Scorecard
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Bsc1
Bsc1Bsc1
Bsc1
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Bsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecardBsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecard
 
Iu6 katy
Iu6 katyIu6 katy
Iu6 katy
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARDBALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
 
Kpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) finalKpi (key performance indicator) final
Kpi (key performance indicator) final
 
Balanced ScoreCard
Balanced ScoreCardBalanced ScoreCard
Balanced ScoreCard
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓNADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
ADMINISTRACIÓN POR SIGNOS VITALES E INDICADORES DE GESTIÓN
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Presentacion octubre 21

  • 2. 1. Estrategia empresarial:  ¿Cómo éxito?:  formularla e implementarla con Propósito de la estrategia: “La estrategia no es más que una decisión sobre las metas, objetivos y acciones de la organización para prosperar en su entorno. La toma de estas se produce tras un análisis del entorno de la organización, sus mercados y sus competidores”
  • 3. Estrategia empresarial:  ¿Cómo éxito?:  formularla e implementarla con La estrategia requiere seleccionar unos mercados atractivos y conseguir una posición competitiva favorable en los mismos. Esto conlleva la decisión sobre tres aspectos:
  • 4. Estrategia empresarial: Selección de los clientes a los que se va a servir Selección de la proposición de valor que se les proporcionará Selección de las capacidades que permitirán crear valor tanto a los clientes como a los accionistas
  • 5. Estrategia empresarial:  ¿Cómo formularla e implementarla con éxito?:  El propósito de la estrategia es mejorar la posición respecto a los competidores. En el caso de las administraciones e instituciones no lucrativas pasa por desarrollar en profundidad su misión de una forma eficiente en costes. En el de las empresas pasa por construir y utilizar una ventaja competitiva que les permita satisfacer mejor a los clientes y retribuir mejor a sus accionistas.
  • 6. 2. ¿Cómo medir la gestión empresarial?:  Ante la necesidad de hacer empresas más eficientes y eficaces y de mantener el control de la organización, los Indicadores de Gestión Empresarial, permiten medir, conocer y analizar los resultados de esta labor, convirtiéndose en el mecanismo más eficaz y menos costoso para saber hacía dónde va una empresa.
  • 7. ¿Cómo medir la gestión empresarial?:  En el mundo de hoy, las empresas exitosas cuentan con una clara orientación a nivel estratégico soportada en sistemas de información que les permite establecer los parámetros para medir la efectividad de sus negocios.
  • 8. ¿Cómo medir la gestión empresarial?:  A nivel del negocio y sus actividades, los indicadores impulsan la eficiencia, eficacia y productividad de cada área, permiten priorizar actividades y procesos basados en la necesidad de cumplimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo, identifica oportunidades de mejoramiento y optimización en aquellas labores o procesos que por su comportamiento y tendencias requieren de una reorientación o un refuerzo.
  • 9. ¿Cómo medir la gestión empresarial?:  Los indicadores de gestión en la empresa, deben cumplir con las siguientes características:
  • 10. El medidor o indicador debe ser reconocido fácilmente por todos aquellos que lo usan y participan en el proceso. Es decir, el indicador debe tener una breve descripción sobre qué es y que pretende medir Poderse controlar Es decir que lo que se desea medir se pueda medir, ya sea en términos del grado o frecuencia de la cantidad. Por ejemplo, el número de muebles hechos por operario en un período de tiempo Tener significado Ser medibles ¿Cómo medir la gestión empresarial?: El indicador debe poderse controlar por parte del equipo de trabajo responsable del proceso
  • 11. ¿Cómo medir la gestión empresarial?:  “no solo debemos conformarnos con la identificación y construcción de los indicadores de gestión en nuestra organización, ahora es necesario mirar qué se va ha hacer con la información proveniente de estos al interior de la organización”
  • 12. 3. El Balanced Scorecard (BSC)  “El Balanced Scorecard es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación, ha sido utilizada por reconocidas corporaciones internacionales las cuales han obtenido excelentes resultados”
  • 13. El Balanced Scorecard (BSC)     Proporciona una estructura para transformar la estrategia en acción. Posibilita a través del diagrama causa efecto establecer las hipótesis estratégicas (a través de la secuencia sí /entonces) Permitiendo anticipar a futuro, como el negocio creará valor para los clientes. Lo que uno mide, es lo que logrará. Así, si usted mide únicamente el desempeño financiero, solo obtendrá un buen desempeño financiero. Si por el contrario amplía su visión, e incluye medidas desde otras perspectivas, entonces tendrá la posibilidad de alcanzar objetivos que van más allá de lo financiero.
  • 14. Perspectiva financiera  ¿Qué esperan de nosotros nuestros accionistas?   Aunque las medidas financieras no deben ser las únicas, tampoco deben despreciarse. La información precisa y actualizada sobre el desempeño financiero siempre será una prioridad. A las medidas tradicionales financieras (como ganancias, crecimiento en las ventas), quizás se deba agregar otras relacionadas como riesgo y costo-beneficio. Vincula los objetivos de cada unidad del negocio con la estrategia de la empresa. Sirve de enfoque para todos los objetivos e indicadores de todas las demás perspectivas…
  • 15. Perspectiva del cliente  ¿Qué aspectos de la relación con el cliente gobiernan los resultados financieros?   Si el cliente no está satisfecho, aún cuando las finanzas estén marchando bien, es un fuerte indicativo de problemas en el futuro. Esta perspectiva esta orientada a identificar los segmentos de cliente y mercado donde se va a competir. Mide las propuestas de valor que se orientan a los clientes y mercados. Evalúa las necesidades de los clientes, como su satisfacción, lealtad, adquisición y rentabilidad con el fin de alinear los productos y servicios con sus preferencias. Traduce la estrategia y visión en objetivos sobre clientes y segmentos y son estos los que definen los procesos de marketing, operaciones, logística, productos y servicios…
  • 16. Perspectiva interna o de procesos de negocio  ¿Cuáles son los procesos internos en los que debemos sobresalir para satisfacer a nuestros clientes?  En esta perspectiva, se identifican los objetivos e indicadores estratégicos asociados a los procesos clave de la organización o empresa, de cuyo éxito depende la satisfacción de las expectativas de clientes y accionistas. Cuales son los procesos internos que la organización que se deben mejorar para lograr sus objetivos.
  • 17. Perspectiva de innovación y mejora  ¿Qué debemos hacer para desarrollar los recursos internos necesarios para lograr la excelencia en los procesos clave?  Esta perspectiva se refiere a los objetivos e indicadores que sirven como plataforma o motor del desempeño futuro de la empresa, y reflejan su capacidad para adaptarse a nuevas realidades, cambiar y mejorar. Estas capacidades están fundamentadas en las competencias medulares del negocio, que incluyen las competencias de su gente, el uso de la tecnología como impulsor de valor, la disponibilidad de información estratégica que asegure la oportuna toma de decisiones y la creación de un clima cultural propio para afianzar las acciones transformadoras del negocio…
  • 18. El proceso de crear un BSC incluye: 1. 2. 3. 4. Objetivos que se desean alcanzar Mediciones o parámetros observables, que midan el progreso hacia el alcance de los objetivos Metas, o el valor específico de la medición que queremos alcanzar Iniciativas, proyectos o programas que se iniciarán para lograr alcanzar esas metas.
  • 19. 4. BSC una forma de medir mi estrategia:  “Para que el BSC se transforme en una potente herramienta de control de gestión, los indicadores de la estrategia deben ser: alimentados con la periodicidad definida; el líder debe darle la importancia necesaria y las responsabilidad de la implementación deben estar descentralizadas”
  • 20. BSC una forma de medir mi estrategia:   Una vez que tengamos claro el “qué” de la estrategia de la compañía, es decir, los Objetivos Estratégicos que regirán nuestra empresa, es necesario preguntarse “¿cómo lo vamos a medir?” Es en este momento cuando nacen los Indicadores Estratégicos. Sin embargo, será difícil encontrar un indicador único que represente el 100% de cada Objetivo, por lo que es habitual que éstos se expliquen a través de dos indicadores complementarios entre sí.
  • 21. BSC una forma de medir mi estrategia: A estos indicadores se les determinará su frecuencia de medición y el responsable de su gestión, transformándose en la primera forma de control de gestión del BSC.  Un aspecto estratégico en la definición de los indicadores es identificar cuales pueden predecir el desempeño futuro, para combinarlos con aquellos que medirán un resultado.
  • 22. 5. ¿Se puede medir la alineación estratégica?:  La mayoría de organizaciones padece el síndrome de la cuenta de resultados, al concentrar en su preocupación exclusivamente la verificación mensual de su cumplimiento, la revisión de las desviaciones y la propuesta de planes correctivos.
  • 23. ¿Se puede medir la alineación estratégica?:  La cuenta de resultados es necesaria pero no basta para orientar el negocio a medio y largo plazo, para hacer sostenible el crecimiento.  Hay que contar también con unos indicadores estratégicos y del nivel de alineación estratégica que nos permitan optimizar los resultados.
  • 24. ¿Se puede medir la alineación estratégica?:  Esta alineación estratégica se puede traducir al lenguaje de los números y así lo hace el “Coeficiente Alasa”, una herramienta de medición informatizada que permite precisar, de forma objetiva y cuantitativa, los factores organizacionales inductores de alineación o desalineación, relacionando sus valores, y midiendo su impacto en la operatividad y productividad del sistema-empresa.
  • 25. ¿Se puede medir la alineación estratégica?:  Evalúa, de forma relacional y sinérgica las restricciones que operan en el sistema organizativo a través de tres parámetros presentes en toda organización: 1. 2. 3. Factores de apoyo Control Demanda y sus correspondientes descriptores.