SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECIA”
ALUNNO(A) : MELANY CONOCUICA VERA
ESPECIALIDAD : ADMINISTRACION INSDUTRIAL
CURSO : MATEMATICA APLICADA
SEMESTRE : II
INSTRUCTOR : LUCIO FLORES DIAZ
FECHA : 15 DE ABRIL 2021
ILO-PERU
TEMA
CALCULAR VALORES LOGARITMICOS
2
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Melany Conocuica Vera ID: 1332486
Dirección Zonal/CFP: Ilo - Pampa Inalámbrica, Sector 2 Mz A, Lote 10
Carrera: Administración Industrial Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Matemática Aplicada
Tema del Trabajo: Calcular Valores logarítmicos
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
01 Informaciones Generales 15 04 2021
02 Planificación 15 04 2021
03 Preguntas guía resueltos 15 04 2021
04 Proceso de ejecución 10 05 2021
05 Dibujos / Diagramas 13 05 2021
06 Recursos necesarios 13 05 2021
OBJETIVO DEL TRABAJO
Contando con información tecnológica y recursos
adicionales, los estudiantes serán capaces de manejar las
herramientas matemáticas básicas para el análisis, que se
aplicarán en las unidades didácticas y módulos de la
carrera. Sin error.
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS PROPIEDADES LOGARÍTMICAS?
2 ¿QUÉ SON LOS LOGARITMOS?, REALIZAR UN CUADRO CON SUS PROPIEDADES BÁSICAS
3 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL?
4 ¿QUÉ MUESTRA UNA CURVA LOGARÍTMICA?
5
¿QUÉ OTRA APLICACIÓN SE TE OCURRE QUE PUEDE TENER UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL
Y POR QUÉ?
REFERENCIAS DE LAS PREGUNTAS GUIAS:
 https://cursos.aiu.edu/Matematicas%20Financieras
 https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/log/propiedades-
de-los-logaritmos.html
 https://economipedia.com/definiciones/propiedades-de-los-logaritmos
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS PROPIEDADES LOGARÍTMICAS?
La importancia de los logaritmos está en que, gracias a ellos, se facilita la resolución
de cálculos muy complejos, lo que ha contribuido enormemente al avance de la
ciencia. ... También se puede aplicar a la estadística, en la que sus cálculos ayudan a
conocer el crecimiento de población.
2. ¿QUÉ SON LOS LOGARITMOS?, REALIZAR UN CUADRO CON SUS PROPIEDADES BÁSICAS
Exponente al que hay que elevar un número, llamado base, para obtener otro número
determinado. Un logaritmo busca el exponente de una base que se ha empleado para
llegar a un determinado resultado .
PROPIEDADES BASICAS DE LOS LOGARITMOS
LOGARITMO
DEL
PRODUCTO
El logaritmo de la multiplicación
de argumentos con la misma
base es la suma de logaritmos
de cada argumento
manteniendo la misma base.
LOGARITMO
DEL
COCIENTE
El logaritmo de la división de
argumentos con la misma base
es la resta de logaritmos de
cada argumento manteniendo
la misma base.
LOGARITMO
DE LA
POTENCIA
Logaritmo de la potencia es
igual a la multiplicación del
exponen0te por el logaritmo de
la potencia.
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
6
LOGARITMO
DE LA RAÍZ
En los tres casos estamos
diciendo que el logaritmo de la
raíz es igual al inverso del índice
por el logaritmo del radicando.
Cuando decimos índice, nos
referimos al número pequeño
que hay delante de la matriz.
Entonces hacer el inverso del
índice equivale a 1/b.
LOGARITMO
DE LA BASE
Cuando la base y el argumento
son iguales, es decir, son el
mismo número, entonces, el
resultado será siempre la
unidad
LOGARITMO
DE LA
UNIDAD
.
El logaritmo en cualquier base x
de 1 siempre es 0
3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL?
Su importancia radica en que muchos procesos naturales y sociales están regidos
por leyes en cuya expresión aparece la función exponencial, esto es, una variable
crece o disminuye exponencialmente con respecto a otra.
4. ¿QUÉ MUESTRA UNA CURVA LOGARÍTMICA?
Una escala logarítmica es una escala de medida que utiliza el logaritmo de una
cantidad física en lugar de la propia cantidad. Un ejemplo sencillo de escala
logarítmica muestra divisiones igualmente espaciadas en el eje vertical de un gráfico
marcadas con 1, 10, 100, 1000, …, en vez de 0, 1, 2, 3,
7
5. ¿QUÉ OTRA APLICACIÓN SE TE OCURRE QUE PUEDE TENER UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL
Y POR QUÉ?
1. Son las que estudian el crecimiento de la población.
2. Son las que generan el progreso de los intereses de un préstamo.
3. Generan el comportamiento de la extinción de las especies.
4. Como a la función exponencial es inversa a la logarítmica, esta sirve para generar
aproximaciones.
5. Sirve para ver los tiempos de descomposición de materia radiactiva.
Las funciones exponenciales son principalmente usadas para ver el crecimiento de
poblaciones, dinero o para ver el decrecimiento de las poblaciones, dinero y materia,
debido a su forma exponencial, su curva se adapta a estos procesos.
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PROCESO DE EJECUCIÓN
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS
SEGURIDAD / MEDIO
AMBIENTE /
NORMAS -
ESTANDARES
PASO 1
EJERCICIO
En la empresa Pesquera HAYDUK S.A el costo unitario al
producir conservas de atunes (q) unidades de cierto articulo está
dado por la función D (q)= log2(3q -16).
debemos calcular cuantas unidades se debe producir para que el
costo unitario sea de S/3.
RESOLUCION:
C(q) = log2(3q -16)
3 = log2(3q – 16)
23
= 3q -16
8 = 3q – 16
24 = 3q
8 =q
Entonces debe producir 8 unidades.
PASO 2
APLICANDO FUNCIÒN CUADRATICA
El fabricante del producto de conserva de atún, conoce que la
ecuación de demanda para este es: p = 1000 – 2q, donde: p es el
precio por unidad, cuando los consumidores demandan q
unidades por semana.
a) Modele y grafique la función de ingreso en términos de la
cantidad
demandada.
b) Determine el nivel de producción de modo que maximice el
ingreso
total, del fabricante y calcule el ingreso máximo que podría
obtener el fabricate.
HOJA DE PLANIFICACIÓN
9
La función ingreso es I = pq
I = p*q
I = (1000 – 2q) *q
I=1000q – 2q2
I=(q) = -2q2 + 1000q
Hallar el vértice v (h; k)
h = - b = 1000 = 2500
2a 2( -2)
K = I (h) = I (250)
= -2(250)2 + 1000(250)
= 125 000
El vértice es V (250;125 000)
Entonces el nivel de producción que maximiza el ingreso es
de 250 unidades y que el ingreso máximo es de S/125 000.
PASO 3
APLICANDO LA FUNCIÒN LOGARITMICA
Tenemos la función logarítmica con base a = 2, definida por la
función:
10
La función es continua en todos los números reales positivos.
Como a = 2 > 1, la función es creciente.
Como podemos ver en su gráfica, la función pasa por los puntos
(1 , 0) y (2 , 1).
Para graficar la función con más puntos, se puede recurrir a su
función inversa, que es la función exponencial. Para volver de la
función potencial a su inversa, que es nuestra función logarítmica,
se intercambian los valores de x e y. Como se ve aquí:
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PASO 4
APLICANDO LA FUNCIÒN EXPONENCIAL
El almacén liquida la mercadería de productos de conserva de
atún, mediante el sistema de reducir cada año 35% el precio de
esta mercadería que va quedando almacenada, si compras un
refrigerador almacenando los tres años, con un precio inicial de
S/12455¿ cuanto pagaras por el?
SOLUCIÒN:
V(t) = 12455.(1 – 0.35)t
V(t) = 12455.(0.65)t
V(3) = 12455.(0.65)3
V(3) = S/ 3417.70
Tendria que pagar S/ 3417.70.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
12
MELANY
CONOCUICA VERA [ESCALA]
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA
EJERCICIO DE empresa Pesquera
HAYDUK S.A
APLICANDO
FUNCIÒN
CUADRATICA
APLICANDO
LA FUNCIÒN
LOGARITMICA
APLICANDO
LA FUNCIÒN
EXPONENCIAL
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del
trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
LAPTOP
CELULAR
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
GOOGLE
YOUTUBE
LIBROS DE MATEMATICA
5. MATERIALES E INSUMOS
HOJAS
LAPIZ
BORRADOR
LISTA DE RECURSOS
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
ssuser506eb8
 
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docx
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docxActividad E1 Costos y Presupuestos.docx
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docx
EstrellCrtez
 
administracion y organizacion de empresas.pdf
administracion y organizacion de empresas.pdfadministracion y organizacion de empresas.pdf
administracion y organizacion de empresas.pdf
CarolinaHuerto
 
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
MeilynBenitesCribill
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigaciónInvestigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
George Ramos
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 
Diferencias sistemas excel
Diferencias sistemas excelDiferencias sistemas excel
Diferencias sistemas excel
parsisto
 
eastdistiva.docx
eastdistiva.docxeastdistiva.docx
eastdistiva.docx
YazmnNayeliCh
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docxEJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
CrystelEgusquiza
 
Tarabajo terminado informatica.pdf
Tarabajo terminado informatica.pdfTarabajo terminado informatica.pdf
Tarabajo terminado informatica.pdf
CarolinaHuerto
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Rosa M Alarcon
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
OrlandoLeonelSanchez
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
edwin llantoy
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo finalileana
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
Tony Salcedo
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
PRESENTACION DEL TRABAJO DE INFORMATICA APLICADA SEMESTRE 2
 
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docx
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docxActividad E1 Costos y Presupuestos.docx
Actividad E1 Costos y Presupuestos.docx
 
administracion y organizacion de empresas.pdf
administracion y organizacion de empresas.pdfadministracion y organizacion de empresas.pdf
administracion y organizacion de empresas.pdf
 
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
540877881-Actividad-Entregable-Contabilidad-G - copia - copia - copia.pdf
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigaciónInvestigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 
Diferencias sistemas excel
Diferencias sistemas excelDiferencias sistemas excel
Diferencias sistemas excel
 
eastdistiva.docx
eastdistiva.docxeastdistiva.docx
eastdistiva.docx
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docxEJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
EJERCICIO 2 - DESARROLLO HUMANO - CRYSTEL EGUSQUIZA.docx
 
Tarabajo terminado informatica.pdf
Tarabajo terminado informatica.pdfTarabajo terminado informatica.pdf
Tarabajo terminado informatica.pdf
 
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurtDiagrama de operaciones del proceso de yogurt
Diagrama de operaciones del proceso de yogurt
 
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptxInforme Final- Empresa Gloria.pptx
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
 
Caratula senati
Caratula  senatiCaratula  senati
Caratula senati
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Taller puntos ferrer
Taller  puntos ferrerTaller  puntos ferrer
Taller puntos ferrer
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
Economia trabajo final
Economia trabajo finalEconomia trabajo final
Economia trabajo final
 
Ejercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidadEjercicios de contabilidad
Ejercicios de contabilidad
 

Similar a 508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf

CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
Jmoron - UAGRM
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
CrisBermudezC
 
Proyecto algebra mary
Proyecto algebra maryProyecto algebra mary
Proyecto algebra maryMaritza Pozo
 
Cuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmosCuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmos
compos 123
 
Introducción al álgebra: Factorización
Introducción al álgebra: FactorizaciónIntroducción al álgebra: Factorización
Introducción al álgebra: Factorización
Fernando Felix Solis Cortes
 
.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeem.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeemtarabuco
 
Problemario iii
Problemario iiiProblemario iii
Problemario iii
sonia serafin
 
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Miguel Manjarres
 
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Miguel Manjarres
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
Jorge Gonzales
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
rogeliobarrueta
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
danielmic78
 
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdfGuía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
USMC
 
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdfGuía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
ssuser198c19
 
Las Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
Las Matematicas Como Herramienta En El Area EconomicaLas Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
Las Matematicas Como Herramienta En El Area EconomicaFINI - UAGRM
 
LAS MATEMATICAS
LAS MATEMATICASLAS MATEMATICAS
LAS MATEMATICAS
lourdes zuñiga
 

Similar a 508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf (20)

CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
 
Microii
MicroiiMicroii
Microii
 
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICASMATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
MATEMATICA BÁSICA FUNCIONES LOGARITMICAS
 
Funciones bueno para trabajar
Funciones bueno para trabajarFunciones bueno para trabajar
Funciones bueno para trabajar
 
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdfrevisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
revisiondedocumentolibromath.pdf.pdf
 
Proyecto algebra mary
Proyecto algebra maryProyecto algebra mary
Proyecto algebra mary
 
Cuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmosCuadernillo construye algoritmos
Cuadernillo construye algoritmos
 
Introducción al álgebra: Factorización
Introducción al álgebra: FactorizaciónIntroducción al álgebra: Factorización
Introducción al álgebra: Factorización
 
.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeem.Guia n3matematicaii ciclodeem
.Guia n3matematicaii ciclodeem
 
Problemario iii
Problemario iiiProblemario iii
Problemario iii
 
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
 
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
Guia no. 1 grado 5 (periodo 2)
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
 
Copia de tema1 logaritmos (2)
Copia de tema1 logaritmos (2)Copia de tema1 logaritmos (2)
Copia de tema1 logaritmos (2)
 
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdfGuía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
 
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdfGuía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
Guía-N°-4-Matemática-Función-lineal-y-afín.pdf
 
Las Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
Las Matematicas Como Herramienta En El Area EconomicaLas Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
Las Matematicas Como Herramienta En El Area Economica
 
LAS MATEMATICAS
LAS MATEMATICASLAS MATEMATICAS
LAS MATEMATICAS
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

508412864-Trabajo-Final - copia (2).pdf

  • 1. “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE INDEPENDECIA” ALUNNO(A) : MELANY CONOCUICA VERA ESPECIALIDAD : ADMINISTRACION INSDUTRIAL CURSO : MATEMATICA APLICADA SEMESTRE : II INSTRUCTOR : LUCIO FLORES DIAZ FECHA : 15 DE ABRIL 2021 ILO-PERU TEMA CALCULAR VALORES LOGARITMICOS
  • 2. 2 PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
  • 3. 3 TRABAJO FINAL DEL CURSO 1. INFORMACIÓN GENERAL Apellidos y Nombres: Melany Conocuica Vera ID: 1332486 Dirección Zonal/CFP: Ilo - Pampa Inalámbrica, Sector 2 Mz A, Lote 10 Carrera: Administración Industrial Semestre: II Curso/ Mód. Formativo Matemática Aplicada Tema del Trabajo: Calcular Valores logarítmicos 2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA 01 Informaciones Generales 15 04 2021 02 Planificación 15 04 2021 03 Preguntas guía resueltos 15 04 2021 04 Proceso de ejecución 10 05 2021 05 Dibujos / Diagramas 13 05 2021 06 Recursos necesarios 13 05 2021 OBJETIVO DEL TRABAJO Contando con información tecnológica y recursos adicionales, los estudiantes serán capaces de manejar las herramientas matemáticas básicas para el análisis, que se aplicarán en las unidades didácticas y módulos de la carrera. Sin error.
  • 4. 4 TRABAJO FINAL DEL CURSO 3. PREGUNTAS GUIA Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes: Nº PREGUNTAS 1 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS PROPIEDADES LOGARÍTMICAS? 2 ¿QUÉ SON LOS LOGARITMOS?, REALIZAR UN CUADRO CON SUS PROPIEDADES BÁSICAS 3 ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL? 4 ¿QUÉ MUESTRA UNA CURVA LOGARÍTMICA? 5 ¿QUÉ OTRA APLICACIÓN SE TE OCURRE QUE PUEDE TENER UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y POR QUÉ? REFERENCIAS DE LAS PREGUNTAS GUIAS:  https://cursos.aiu.edu/Matematicas%20Financieras  https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/log/propiedades- de-los-logaritmos.html  https://economipedia.com/definiciones/propiedades-de-los-logaritmos
  • 5. 5 TRABAJO FINAL DEL CURSO 1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE CONOCER LAS PROPIEDADES LOGARÍTMICAS? La importancia de los logaritmos está en que, gracias a ellos, se facilita la resolución de cálculos muy complejos, lo que ha contribuido enormemente al avance de la ciencia. ... También se puede aplicar a la estadística, en la que sus cálculos ayudan a conocer el crecimiento de población. 2. ¿QUÉ SON LOS LOGARITMOS?, REALIZAR UN CUADRO CON SUS PROPIEDADES BÁSICAS Exponente al que hay que elevar un número, llamado base, para obtener otro número determinado. Un logaritmo busca el exponente de una base que se ha empleado para llegar a un determinado resultado . PROPIEDADES BASICAS DE LOS LOGARITMOS LOGARITMO DEL PRODUCTO El logaritmo de la multiplicación de argumentos con la misma base es la suma de logaritmos de cada argumento manteniendo la misma base. LOGARITMO DEL COCIENTE El logaritmo de la división de argumentos con la misma base es la resta de logaritmos de cada argumento manteniendo la misma base. LOGARITMO DE LA POTENCIA Logaritmo de la potencia es igual a la multiplicación del exponen0te por el logaritmo de la potencia. HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
  • 6. 6 LOGARITMO DE LA RAÍZ En los tres casos estamos diciendo que el logaritmo de la raíz es igual al inverso del índice por el logaritmo del radicando. Cuando decimos índice, nos referimos al número pequeño que hay delante de la matriz. Entonces hacer el inverso del índice equivale a 1/b. LOGARITMO DE LA BASE Cuando la base y el argumento son iguales, es decir, son el mismo número, entonces, el resultado será siempre la unidad LOGARITMO DE LA UNIDAD . El logaritmo en cualquier base x de 1 siempre es 0 3. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL? Su importancia radica en que muchos procesos naturales y sociales están regidos por leyes en cuya expresión aparece la función exponencial, esto es, una variable crece o disminuye exponencialmente con respecto a otra. 4. ¿QUÉ MUESTRA UNA CURVA LOGARÍTMICA? Una escala logarítmica es una escala de medida que utiliza el logaritmo de una cantidad física en lugar de la propia cantidad. Un ejemplo sencillo de escala logarítmica muestra divisiones igualmente espaciadas en el eje vertical de un gráfico marcadas con 1, 10, 100, 1000, …, en vez de 0, 1, 2, 3,
  • 7. 7 5. ¿QUÉ OTRA APLICACIÓN SE TE OCURRE QUE PUEDE TENER UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL Y POR QUÉ? 1. Son las que estudian el crecimiento de la población. 2. Son las que generan el progreso de los intereses de un préstamo. 3. Generan el comportamiento de la extinción de las especies. 4. Como a la función exponencial es inversa a la logarítmica, esta sirve para generar aproximaciones. 5. Sirve para ver los tiempos de descomposición de materia radiactiva. Las funciones exponenciales son principalmente usadas para ver el crecimiento de poblaciones, dinero o para ver el decrecimiento de las poblaciones, dinero y materia, debido a su forma exponencial, su curva se adapta a estos procesos.
  • 8. 8 TRABAJO FINAL DEL CURSO PROCESO DE EJECUCIÓN OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS - ESTANDARES PASO 1 EJERCICIO En la empresa Pesquera HAYDUK S.A el costo unitario al producir conservas de atunes (q) unidades de cierto articulo está dado por la función D (q)= log2(3q -16). debemos calcular cuantas unidades se debe producir para que el costo unitario sea de S/3. RESOLUCION: C(q) = log2(3q -16) 3 = log2(3q – 16) 23 = 3q -16 8 = 3q – 16 24 = 3q 8 =q Entonces debe producir 8 unidades. PASO 2 APLICANDO FUNCIÒN CUADRATICA El fabricante del producto de conserva de atún, conoce que la ecuación de demanda para este es: p = 1000 – 2q, donde: p es el precio por unidad, cuando los consumidores demandan q unidades por semana. a) Modele y grafique la función de ingreso en términos de la cantidad demandada. b) Determine el nivel de producción de modo que maximice el ingreso total, del fabricante y calcule el ingreso máximo que podría obtener el fabricate. HOJA DE PLANIFICACIÓN
  • 9. 9 La función ingreso es I = pq I = p*q I = (1000 – 2q) *q I=1000q – 2q2 I=(q) = -2q2 + 1000q Hallar el vértice v (h; k) h = - b = 1000 = 2500 2a 2( -2) K = I (h) = I (250) = -2(250)2 + 1000(250) = 125 000 El vértice es V (250;125 000) Entonces el nivel de producción que maximiza el ingreso es de 250 unidades y que el ingreso máximo es de S/125 000. PASO 3 APLICANDO LA FUNCIÒN LOGARITMICA Tenemos la función logarítmica con base a = 2, definida por la función:
  • 10. 10 La función es continua en todos los números reales positivos. Como a = 2 > 1, la función es creciente. Como podemos ver en su gráfica, la función pasa por los puntos (1 , 0) y (2 , 1). Para graficar la función con más puntos, se puede recurrir a su función inversa, que es la función exponencial. Para volver de la función potencial a su inversa, que es nuestra función logarítmica, se intercambian los valores de x e y. Como se ve aquí:
  • 11. 11 TRABAJO FINAL DEL CURSO PASO 4 APLICANDO LA FUNCIÒN EXPONENCIAL El almacén liquida la mercadería de productos de conserva de atún, mediante el sistema de reducir cada año 35% el precio de esta mercadería que va quedando almacenada, si compras un refrigerador almacenando los tres años, con un precio inicial de S/12455¿ cuanto pagaras por el? SOLUCIÒN: V(t) = 12455.(1 – 0.35)t V(t) = 12455.(0.65)t V(3) = 12455.(0.65)3 V(3) = S/ 3417.70 Tendria que pagar S/ 3417.70. INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
  • 12. 12 MELANY CONOCUICA VERA [ESCALA] DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA EJERCICIO DE empresa Pesquera HAYDUK S.A APLICANDO FUNCIÒN CUADRATICA APLICANDO LA FUNCIÒN LOGARITMICA APLICANDO LA FUNCIÒN EXPONENCIAL
  • 13. 13 TRABAJO FINAL DEL CURSO INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo. 1. MÁQUINAS Y EQUIPOS LAPTOP CELULAR 3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS GOOGLE YOUTUBE LIBROS DE MATEMATICA 5. MATERIALES E INSUMOS HOJAS LAPIZ BORRADOR LISTA DE RECURSOS
  • 14. 14