SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA 2009 PRESENTADO POR: STEVEN EDUARDO VILLEGAS ROZO GRADO: 1102 J.T PRESENTADO A: SALOMON RODRIGUEZ PIÑEROS DIAPOSITIVAS LIBRO: EL CAPITAL DE KARL MARX. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS  BOGOTA D.C
** LIBRO I DE EL CAPITAL DE MARX
CAPITULOS: I.Mercancía y dinero II. La transformación del dinero en capital III. La producción del plusvalor absoluto IV. La producción del plusvalor relativo V. La producción del plusvalor absoluto y del relativo VI. Él salario VII. El proceso de acumulación del capital -.
1.MERCANCIA Y DINERO la mercancía y el dinero, la transformación del dinero en capital, el plusvalor absoluto, el relativo, la relación entre ambos, el salario y la acumulación de capital. I. La mercancía:En este primer capítulo, el punto de partida es el siguiente: puesto que la sociedad moderna, actual, capitalista, toda la riqueza aparece en forma de un montón o cúmulo de mercancías, el análisis debe empezar también con la mercancía. Lo más importante de la mercancía es su carácter dual o doble, su naturaleza bifacética, que llega a desarrollar una antítesis interna que más tarde se expresará, en la circulación mercantil, como una antítesis externa.
2. La transformación del dinero en capital II. Marx arranca aquí de la afirmación de que la circulación de mercancías es el punto de partida del capital, pero por eso mismo el capital es algo más que la simple circulación de mercancías. Dicho de otra manera: el “dinero en cuanto dinero” y el “dinero en cuanto capital” se distinguen por su distinta forma de circulación.
3. Producción del plusvalor absoluto III.comienzapor la distinción clave entre “Proceso de trabajo y proceso de valorización” y su consecuencia, la distinción entre “Capital constante y capital variable”; y se termina con la cuestión de la medida de la plusvalía “La tasa de plusvalor”, “Tasa y masa de plusvalor”), que no puede pensarse sin relacionarla con la cuestión de “La Jornada laboral” (el largo, compuesto por casi cien páginas de ilustraciones reales que sirven de apoyo a la exposición de esta cuestión).
4. La producción del plusvalor relativo El plusvalor relativo tiene que ver con el hecho de que la fracción no pagada del trabajo puede aumentar incluso si la jornada laboral se mantiene constante. Así, podemos representar esta posibilidad advirtiendo de que, con constante, el plusvalor aumentaría disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo el trabajo necesario. Esto no se consigue normalmente reduciendo el salario por debajo del valor de la fuerza de trabajo –aunque también esto puede darse en la práctica–, sino por medio de un aumento de la “fuerza productiva”,
5. La producción del plusvalor absoluto y del relativo un repaso por las formas específicas de obtención del plusvalor relativo. Así como la mano y el cerebro forman un conjunto “natural”, el proceso laboral también los unifica hasta que finalmente uno y otro se separan en una “antítesis radical”. No obstante, el producto es ahora plenamente “social”, no individual, y ello obliga a modificar la concepción del “trabajo productivo”, la actividad que opera con los medios y el objeto de trabajo: para trabajar productivamente, “ya no es necesario hacerlo directa y personalmente; basta con ser órgano del obrero global, con ejecutar cualquiera de sus funciones particulares”; por tanto, la definición sigue siendo válida.
6. El salario Marx trata de deshacer dos equívocos. El primero, aclarando desde el principio que no se trata nunca del “valor del trabajo” expresión absurda porque el trabajo “es la sustancia y la medida inmanente de los valores, pero él mismo no tiene valor ninguno cuando se habla del “valor de la fuerza de trabajo”. Y el segundo, que puede pasar desapercibido si se piensa que el salario es sólo el precio de la fuerza de trabajo, lo trata así.
7. El proceso de acumulación del capital Todo proceso social de producción es al mismo tiempo un proceso “continuo”, es decir, un proceso de “reproducción”: esa continuidad es la esencia de la reproducción. Y la forma capitalista del proceso de reproducción hace que la reproducción se convierta en simple medio de “reproducir como capital el valor adelantado”. La continuidad “reiteración” o “repetición” del proceso le imprime características nuevas, y en cuanto incremento “periódico”, el plusvalor asume la forma de “rédito” del capital. Asimismo, el capital variable aparece ahora como la forma histórica particular del “fondo de medios de subsistencia” medios de consumo, o “fondo de trabajo”, que el trabajador requiere universalmente para su reproducción.
Conclusión del libro  Hemos visto que la acumulación originaria se resuelve precisamente en la “disolución de la propiedad privada fundada en el trabajo propio”. La “pequeña industria” del artesano y del campesino, al desarrollarse, genera los medios materiales “de su propia destrucción”, y su propiedad es desplazada por la propiedad capitalista. Pero asimismo el capital, al “socializar” el trabajo y los medios de producción, al centralizarse él mismo, expropia permanentemente a muchos capitalistas por parte de unos pocos, y a la vez “disciplina, une y organiza” a la clase obrera, cuya rebeldía aumenta. La centralización de los medios de trabajo y la socialización del trabajo alcanzan también un punto en que se vuelven “incompatibles” con su corteza capitalista. Tenemos ahora la “negación de la negación”: no se restaura la propiedad privada, sino “la propiedad individual, pero sobre la base de la conquista alcanzada por la era capitalista: la cooperación y la propiedad común de la tierra y de los medios de producción producidos por el trabajo mismo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
Rafael Verde)
 
Marx Grupo 9
Marx Grupo 9Marx Grupo 9
Marx Grupo 9
YasminKees
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
micaelaf1106
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
María Eugenia Zampi
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
LuisPerez2014
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
Clau Estrada Lopez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
vicky210710
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
guest6eb12e
 
Kapital
KapitalKapital
Kapital
guest201e6a3
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
Rafael Verde)
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
albetorojas
 
Exp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlandaExp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlanda
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
lenel cisneros
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
AriMaya900
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
miguelagtzm
 
Teoria Valor01
Teoria Valor01Teoria Valor01
Teoria Valor01
Karla Cueva
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Katia Corvalan
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
leninmolinaujn
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
alle_sofi
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
María Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
Marx Grupo 9
Marx Grupo 9Marx Grupo 9
Marx Grupo 9
 
Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)Karl marx power point (1)
Karl marx power point (1)
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Kapital
KapitalKapital
Kapital
 
Teoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marxTeoría del valor adam smith y karl marx
Teoría del valor adam smith y karl marx
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
Exp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlandaExp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlanda
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Teoria Valor01
Teoria Valor01Teoria Valor01
Teoria Valor01
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 

Destacado

Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
manoletino
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
guatrache
 
Acumulación originaria
Acumulación originariaAcumulación originaria
Acumulación originaria
Clara Graciela Alvarez Perez
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
cursoelcapital
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
Elba Meza
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
José Antonio Montaño Jordán
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
gelber sebasti
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
deptofilo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 
Karl Marx - El Capital
Karl Marx - El CapitalKarl Marx - El Capital
Karl Marx - El Capital
Tonny Lopez
 
Karl marx diapositivas
Karl marx diapositivasKarl marx diapositivas
Karl marx diapositivas
Vɑlentinɑ Velɑsquez
 

Destacado (12)

Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
Acumulación Originaria del Capital. Presenta: Prof.. Ernesto Arias M.
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Acumulación originaria
Acumulación originariaAcumulación originaria
Acumulación originaria
 
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
Capítulo 4. La transformacion del dinero en capital. El Capital, Tomo 1
 
La Llamada Acumulacion
La Llamada AcumulacionLa Llamada Acumulacion
La Llamada Acumulacion
 
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos MarxCapitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
Capitulo 1 y Capitulo 2 de El Capital de Carlos Marx
 
La acumulacion de capital
La acumulacion de capitalLa acumulacion de capital
La acumulacion de capital
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Karl Marx - El Capital
Karl Marx - El CapitalKarl Marx - El Capital
Karl Marx - El Capital
 
Karl marx diapositivas
Karl marx diapositivasKarl marx diapositivas
Karl marx diapositivas
 

Similar a Kpital

El Capital
El CapitalEl Capital
El Capital
guest5aa52f
 
Teoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvaliaTeoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvalia
Enercido Oganse Atis
 
Cuestionario politica v
Cuestionario politica vCuestionario politica v
Cuestionario politica v
Eathan Franco
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las naciones
marclaleon
 
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptxAyala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
KeissyOrtizcordova
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
JessDavidPacheco
 
Aparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estadoAparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estado
Ollin Eyecatl
 
Althusser1
Althusser1Althusser1
Louis%20 Althusser
Louis%20 AlthusserLouis%20 Althusser
Louis%20 Althusser
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Propuest
PropuestPropuest
Propuest
unellezvipi
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
Ms Facultad 2009 06 Sistemas Econmicos
Ms Facultad 2009   06 Sistemas EconmicosMs Facultad 2009   06 Sistemas Econmicos
Ms Facultad 2009 06 Sistemas Econmicos
alepoo
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
estefymendezxala
 
Aparatos ideologicos
Aparatos ideologicosAparatos ideologicos
Aparatos ideologicos
Enrique Hernández
 
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptxLa contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
Cris304969
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 
Tema 9 Marx
Tema 9 MarxTema 9 Marx
Tema 9 Marx
Filomatic
 
Louis althusser ideologia y aparatos ideologicos del estado
Louis althusser   ideologia y aparatos ideologicos del estadoLouis althusser   ideologia y aparatos ideologicos del estado
Louis althusser ideologia y aparatos ideologicos del estado
Competenzza Consultores Investigación de la Realidad Criminal
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Isaac Ursula
 
Los aparatos ideológicos del estado
Los aparatos ideológicos del estadoLos aparatos ideológicos del estado
Los aparatos ideológicos del estado
Marco González
 

Similar a Kpital (20)

El Capital
El CapitalEl Capital
El Capital
 
Teoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvaliaTeoria capital-plusvalia
Teoria capital-plusvalia
 
Cuestionario politica v
Cuestionario politica vCuestionario politica v
Cuestionario politica v
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las naciones
 
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptxAyala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
 
Aparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estadoAparatos ideologicos del estado
Aparatos ideologicos del estado
 
Althusser1
Althusser1Althusser1
Althusser1
 
Louis%20 Althusser
Louis%20 AlthusserLouis%20 Althusser
Louis%20 Althusser
 
Propuest
PropuestPropuest
Propuest
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
Ms Facultad 2009 06 Sistemas Econmicos
Ms Facultad 2009   06 Sistemas EconmicosMs Facultad 2009   06 Sistemas Econmicos
Ms Facultad 2009 06 Sistemas Econmicos
 
Teoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienaciónTeoría marxista de la alienación
Teoría marxista de la alienación
 
Aparatos ideologicos
Aparatos ideologicosAparatos ideologicos
Aparatos ideologicos
 
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptxLa contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
La contradiccion del capital, el capital busca plusvalia (2).pptx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Tema 9 Marx
Tema 9 MarxTema 9 Marx
Tema 9 Marx
 
Louis althusser ideologia y aparatos ideologicos del estado
Louis althusser   ideologia y aparatos ideologicos del estadoLouis althusser   ideologia y aparatos ideologicos del estado
Louis althusser ideologia y aparatos ideologicos del estado
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
 
Los aparatos ideológicos del estado
Los aparatos ideológicos del estadoLos aparatos ideológicos del estado
Los aparatos ideológicos del estado
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Kpital

  • 1. FILOSOFIA 2009 PRESENTADO POR: STEVEN EDUARDO VILLEGAS ROZO GRADO: 1102 J.T PRESENTADO A: SALOMON RODRIGUEZ PIÑEROS DIAPOSITIVAS LIBRO: EL CAPITAL DE KARL MARX. I.E.D FERNANDO MAZUERA VILLEGAS BOGOTA D.C
  • 2. ** LIBRO I DE EL CAPITAL DE MARX
  • 3. CAPITULOS: I.Mercancía y dinero II. La transformación del dinero en capital III. La producción del plusvalor absoluto IV. La producción del plusvalor relativo V. La producción del plusvalor absoluto y del relativo VI. Él salario VII. El proceso de acumulación del capital -.
  • 4. 1.MERCANCIA Y DINERO la mercancía y el dinero, la transformación del dinero en capital, el plusvalor absoluto, el relativo, la relación entre ambos, el salario y la acumulación de capital. I. La mercancía:En este primer capítulo, el punto de partida es el siguiente: puesto que la sociedad moderna, actual, capitalista, toda la riqueza aparece en forma de un montón o cúmulo de mercancías, el análisis debe empezar también con la mercancía. Lo más importante de la mercancía es su carácter dual o doble, su naturaleza bifacética, que llega a desarrollar una antítesis interna que más tarde se expresará, en la circulación mercantil, como una antítesis externa.
  • 5. 2. La transformación del dinero en capital II. Marx arranca aquí de la afirmación de que la circulación de mercancías es el punto de partida del capital, pero por eso mismo el capital es algo más que la simple circulación de mercancías. Dicho de otra manera: el “dinero en cuanto dinero” y el “dinero en cuanto capital” se distinguen por su distinta forma de circulación.
  • 6. 3. Producción del plusvalor absoluto III.comienzapor la distinción clave entre “Proceso de trabajo y proceso de valorización” y su consecuencia, la distinción entre “Capital constante y capital variable”; y se termina con la cuestión de la medida de la plusvalía “La tasa de plusvalor”, “Tasa y masa de plusvalor”), que no puede pensarse sin relacionarla con la cuestión de “La Jornada laboral” (el largo, compuesto por casi cien páginas de ilustraciones reales que sirven de apoyo a la exposición de esta cuestión).
  • 7. 4. La producción del plusvalor relativo El plusvalor relativo tiene que ver con el hecho de que la fracción no pagada del trabajo puede aumentar incluso si la jornada laboral se mantiene constante. Así, podemos representar esta posibilidad advirtiendo de que, con constante, el plusvalor aumentaría disminuyendo el valor de la fuerza de trabajo el trabajo necesario. Esto no se consigue normalmente reduciendo el salario por debajo del valor de la fuerza de trabajo –aunque también esto puede darse en la práctica–, sino por medio de un aumento de la “fuerza productiva”,
  • 8. 5. La producción del plusvalor absoluto y del relativo un repaso por las formas específicas de obtención del plusvalor relativo. Así como la mano y el cerebro forman un conjunto “natural”, el proceso laboral también los unifica hasta que finalmente uno y otro se separan en una “antítesis radical”. No obstante, el producto es ahora plenamente “social”, no individual, y ello obliga a modificar la concepción del “trabajo productivo”, la actividad que opera con los medios y el objeto de trabajo: para trabajar productivamente, “ya no es necesario hacerlo directa y personalmente; basta con ser órgano del obrero global, con ejecutar cualquiera de sus funciones particulares”; por tanto, la definición sigue siendo válida.
  • 9. 6. El salario Marx trata de deshacer dos equívocos. El primero, aclarando desde el principio que no se trata nunca del “valor del trabajo” expresión absurda porque el trabajo “es la sustancia y la medida inmanente de los valores, pero él mismo no tiene valor ninguno cuando se habla del “valor de la fuerza de trabajo”. Y el segundo, que puede pasar desapercibido si se piensa que el salario es sólo el precio de la fuerza de trabajo, lo trata así.
  • 10. 7. El proceso de acumulación del capital Todo proceso social de producción es al mismo tiempo un proceso “continuo”, es decir, un proceso de “reproducción”: esa continuidad es la esencia de la reproducción. Y la forma capitalista del proceso de reproducción hace que la reproducción se convierta en simple medio de “reproducir como capital el valor adelantado”. La continuidad “reiteración” o “repetición” del proceso le imprime características nuevas, y en cuanto incremento “periódico”, el plusvalor asume la forma de “rédito” del capital. Asimismo, el capital variable aparece ahora como la forma histórica particular del “fondo de medios de subsistencia” medios de consumo, o “fondo de trabajo”, que el trabajador requiere universalmente para su reproducción.
  • 11. Conclusión del libro Hemos visto que la acumulación originaria se resuelve precisamente en la “disolución de la propiedad privada fundada en el trabajo propio”. La “pequeña industria” del artesano y del campesino, al desarrollarse, genera los medios materiales “de su propia destrucción”, y su propiedad es desplazada por la propiedad capitalista. Pero asimismo el capital, al “socializar” el trabajo y los medios de producción, al centralizarse él mismo, expropia permanentemente a muchos capitalistas por parte de unos pocos, y a la vez “disciplina, une y organiza” a la clase obrera, cuya rebeldía aumenta. La centralización de los medios de trabajo y la socialización del trabajo alcanzan también un punto en que se vuelven “incompatibles” con su corteza capitalista. Tenemos ahora la “negación de la negación”: no se restaura la propiedad privada, sino “la propiedad individual, pero sobre la base de la conquista alcanzada por la era capitalista: la cooperación y la propiedad común de la tierra y de los medios de producción producidos por el trabajo mismo”.