SlideShare una empresa de Scribd logo

“La producción de demasiadas cosas útiles deriva en la creación
de demasiadas personas inútiles.”
-Karl Marx
La crítica marxista al
capitalismo

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante
comunista alemán de origen judío cuyo pensamiento se convirtió
en uno de las más influyentes de la historia, llegando a ser
considerado como el “padre del materialismo histórico”
La crítica marxista al
capitalismo

En su obra “El Capital”, Marx realiza un análisis y una crítica al
sistema capitalista.
 El valor básico de una sociedad capitalista es la mercancía. Es lo
que distingue a una sociedad capitalista.
La crítica marxista al
capitalismo

¿Qué es una mercancía?
Es cualquier cosa producida para ser vendida.
Una naranja es justamente eso, una naranja.
Pero si se les pone un precio ésta se convierte en mercancía.
La crítica marxista al
capitalismo

Lo curioso de las mercancías es que tienen una especie de vida
doble.
Las cosas son lo que son, pero también lo que valen, o en los
términos de Marx, las cosas tienen un valor de uso y un valor de
cambio.
Por un lado son simplemente cosas que tienen cierta utilidad, cosas
que pueden usarse, pero también cosas que pueden
intercambiarse. Esto es justamente lo que el sistema capitalista
hace con todo: lo convierte en mercancía.
La crítica marxista al
capitalismo

Las cosas como tal tienen la finalidad de satisfacer necesidades
humanas mientras que la cosa como mercancía tiene la finalidad
de venderse y sacar ganancia.
El problema es que se vuelve más importante el valor de cambio
de las cosas que su valor de uso, y las cosas, los recursos naturales,
se convierten en medios y no fines.
La crítica marxista al
capitalismo

Otro problema es el siguiente:
“Si en el supermercado ves un pan, ves claramente su utilidad, su valor
de uso: alimentar; pero ese valor está totalmente latente. Aunque sea
comestible, su valor de cambio tiene que cubrirse antes de que sea comido.
Si nadie lo compra se echará a la basura aunque millones tengan hambre.”
La crítica marxista al
capitalismo

Ahora, imaginemos un sistema de trueque donde mercancías se
cambian directamente por otras mercancías, el problema es que la
relación de valor entre una gama de diferentes mercancías no está
bien establecida.
Si yo quiero cambiar manzanas y tu camisas, ¿cómo podemos
determinar cuántas manzanas equivalen al valor de una camisa?
La crítica marxista al
capitalismo

¿En base a que principio o criterio pueden intercambiarse?
La respuesta de Marx es el trabajo.
Tomemos el ejemplo de dos mineros.
Uno tarda una semana en minar un gramo de cobre y el otro un
mes para minar un gramo de oro. Si al fin del mes intercambiaran
su respectivos gramos, diríamos que el trato no es justo porque
uno tuvo que trabajar mucho más.
La crítica marxista al
capitalismo

 Es así como el valor de un producto va en función del tiempo
de trabajo necesario para producirlo.
Sin embargo, regresando al ejemplo del intercambio de manzanas
por camisas. ¿Cómo podemos determinar cuánto tiempo
socialmente estándar es necesario para producir manzanas y
producir camisas?
Es pura conjetura.
La crítica marxista al
capitalismo

Parece mucho más fácil usar el valor de una sola mercancía para
expresar el valor de todas las demás.
Sean monedas de oro, plata o cobre, sean billetes de papel u otro
material, la mercancía particular que se usa se llama “dinero”.
El dinero es la mercancía universal, equivalente a todas las demás.
La crítica marxista al
capitalismo

Pero cuando el dinero funciona como capital, su poder se
multiplica exponencialmente.
El capitalismo se trata no simplemente del dinero sino del aumento
de dinero, dinero invertido como capital para generar ganancia.
La crítica marxista al
capitalismo

Hasta ahora hemos visto las tres formas de valor en el capitalismo:
 Mercancía: es un valor de uso producido para el intercambio.
 Dinero: es la mercancía universal, equivalente a todas las
demás.
 Capital: es dinero invertido para generar más dinero.
La crítica marxista al
capitalismo

Lo que convierte a alguien en capitalista es la forma como se relaciona con
el dinero.
La mayoría de la gente realiza el siguiente ciclo:
Recibe dinero para comprar más mercancías: comida, renta, colegiatura
para los hijos, gasolina para el coche, etc. Se trata de la venta y compra de
mercancías mediante el dinero.
El ciclo que se nota aquí es:
mercancía – dinero – mercancía
A este ciclo lo llamaremos M-D-M
La crítica marxista al
capitalismo

En cambio, el ciclo que atraviesa el capitalista es:
dinero – mercancía – dinero
A este ciclo lo llamaremos D-M-D
 Él compra mercancías para luego venderlas. En otras palabras,
gasta dinero para ganar dinero. Y así, termina con más dinero
del que empezó.
La crítica marxista al
capitalismo

Pero, ¿Cuál es el mecanismo que permite la generación de
la riqueza?
 El mecanismo radica en comprar mercancías capaces de
generar o producir nuevas mercancías. En eso reside el
secreto.
La crítica marxista al
capitalismo

¿Qué tipo de mercancía puede hacer eso?
EL PODER DE TRABAJO DEL SER
HUMANO.
La crítica marxista al
capitalismo
Cuando el dinero compra un pan, el dinero actúa
simplemente como dinero, facilitando un intercambio.
Pero cuando el dinero compra el poder de trabajo de los
seres humanos, actúa como capital. Sólo así el capital
puede acumularse.
 Lo que implica esto es que el poder de trabajo se ha
convertido en una mercancía: el ser humano es la
mercancía más valiosa. Esto es a lo que Marx llama «la
explotación de esta clase trabajadora».
La crítica marxista al
capitalismo

Vamos a definir la “explotación” como:
“Beneficiarse de forma injusta del trabajo (de alguien), al
hacerle trabajar demasiado o al compensarle de forma
insuficiente”.
Esta es básicamente la idea que está detrás de todo aquello
que llamamos explotación.
La crítica marxista al
capitalismo
Este es el principal problema del capitalismo: es un sistema
económico que desde el principio está diseñado para que
unos ganen y otros pierdan. La única manera de que unos
se hagan ricos es por medio de la sobreproducción de
mercancías; y la sobreproducción sólo es posible por
medio de la sobreexplotación de recursos naturales y seres
humanos.
Sobreproducción es igual a sobreexplotación, y donde hay
sobreexplotación se daña la dignidad de todo ser vivo.
La crítica marxista al
capitalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaCarlosLopezCruz
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesDesirée Holowiniec
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marxdeptofilo
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
Damaris Costeño
 
LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
gimenita104
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y NeoliberalismoCiencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Pedro Roberto Casanova
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
academica
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
Ve de Vellita
 

La actualidad más candente (20)

Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la SociologíaClase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
Clase magistral no. 1 - Condiciones y Factores que dieron Origen a la Sociología
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Alienación en Karl Marx
Alienación en Karl MarxAlienación en Karl Marx
Alienación en Karl Marx
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Max weber
Max weber Max weber
Max weber
 
LEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARXLEY DEL VALOR MARX
LEY DEL VALOR MARX
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y NeoliberalismoCiencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
Ciencias Sociales Capitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo
 
3 durkheim
3 durkheim3 durkheim
3 durkheim
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Cuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autoresCuadro comparativo de autores
Cuadro comparativo de autores
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 

Destacado

CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
David Nuñez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
saraisabel101995
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
alfraca
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Emmanuel Ramirez
 
EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
Enmanuel Tineo
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismojosepca
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismonicocariaga
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
Gustavo David Cacharuco Pabique
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
harlissoncarvalho
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Resumen de Marx
Resumen de MarxResumen de Marx
Resumen de Marx
cmarin19
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
Imperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismo
Imperialismo Fase+Superior+Del+CapitalismoImperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismo
Imperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismotercer santo
 
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º AnoProfessora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
Vanúcia Moreira
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Sebas Palacios
 

Destacado (20)

CAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMOCAPITALISMO-SOCIALISMO
CAPITALISMO-SOCIALISMO
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
EL Capitalismo
EL Capitalismo EL Capitalismo
EL Capitalismo
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Presentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismoPresentacion del capitalismo
Presentacion del capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)capitalismo (influencia en Venezuela)
capitalismo (influencia en Venezuela)
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
 
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...Unimex   sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
Unimex sociedad y economía de méxico - diferencias entre el capitalismo y e...
 
Resumen de Marx
Resumen de MarxResumen de Marx
Resumen de Marx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Imperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismo
Imperialismo Fase+Superior+Del+CapitalismoImperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismo
Imperialismo Fase+Superior+Del+Capitalismo
 
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º AnoProfessora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
Professora Vanúcia: As Fases do Capitalismo - 2º Ano
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 

Similar a Marx y el capitalismo

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
AriMaya900
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminadoAnita Silva
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Katia Corvalan
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)María Eugenia Zampi
 
El capital comentario wiki
El capital comentario wikiEl capital comentario wiki
El capital comentario wikiJulio Paz
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Ailuss505
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
Carlos Alberto Aguirre Solis
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoRafael Verde)
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
Carlos Mingorance
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2solprovi
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
solprovi
 
3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx
PatriciaDeste
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
lenel cisneros
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marxalle_sofi
 

Similar a Marx y el capitalismo (20)

Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
 
El capital comentario wiki
El capital comentario wikiEl capital comentario wiki
El capital comentario wiki
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Kapital
KapitalKapital
Kapital
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Unidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismoUnidad 3. el capitalismo
Unidad 3. el capitalismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx
Karl marx Karl marx
Karl marx
 
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capitalDe la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
De la teoría del valor trabajo a la teoría del valor capital
 
Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2Escuelas economicas 2
Escuelas economicas 2
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx3. Karl Marx.pptx
3. Karl Marx.pptx
 
Exposicion economia
Exposicion economiaExposicion economia
Exposicion economia
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 

Más de AriMaya900

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
AriMaya900
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
AriMaya900
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
AriMaya900
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
AriMaya900
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
AriMaya900
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
AriMaya900
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
AriMaya900
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
AriMaya900
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
AriMaya900
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
AriMaya900
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
AriMaya900
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
AriMaya900
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
AriMaya900
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
AriMaya900
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
AriMaya900
 

Más de AriMaya900 (20)

Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Los Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el RelativismoLos Sofistas y el Relativismo
Los Sofistas y el Relativismo
 
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofíaDiferencia entre religión, ciencia y filosofía
Diferencia entre religión, ciencia y filosofía
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
El relativismo
El relativismoEl relativismo
El relativismo
 
Argumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de DiosArgumentos a favor de la existencia de Dios
Argumentos a favor de la existencia de Dios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
El paso del mito al logos
El paso del mito al logosEl paso del mito al logos
El paso del mito al logos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la ética
Qué es la éticaQué es la ética
Qué es la ética
 
Ética y ciencia
Ética y cienciaÉtica y ciencia
Ética y ciencia
 
Friedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm NietzscheFriedrich Wilhelm Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche
 
René Descartes
René DescartesRené Descartes
René Descartes
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Marx y el capitalismo

  • 1.  “La producción de demasiadas cosas útiles deriva en la creación de demasiadas personas inútiles.” -Karl Marx La crítica marxista al capitalismo
  • 2.  Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuyo pensamiento se convirtió en uno de las más influyentes de la historia, llegando a ser considerado como el “padre del materialismo histórico” La crítica marxista al capitalismo
  • 3.  En su obra “El Capital”, Marx realiza un análisis y una crítica al sistema capitalista.  El valor básico de una sociedad capitalista es la mercancía. Es lo que distingue a una sociedad capitalista. La crítica marxista al capitalismo
  • 4.  ¿Qué es una mercancía? Es cualquier cosa producida para ser vendida. Una naranja es justamente eso, una naranja. Pero si se les pone un precio ésta se convierte en mercancía. La crítica marxista al capitalismo
  • 5.  Lo curioso de las mercancías es que tienen una especie de vida doble. Las cosas son lo que son, pero también lo que valen, o en los términos de Marx, las cosas tienen un valor de uso y un valor de cambio. Por un lado son simplemente cosas que tienen cierta utilidad, cosas que pueden usarse, pero también cosas que pueden intercambiarse. Esto es justamente lo que el sistema capitalista hace con todo: lo convierte en mercancía. La crítica marxista al capitalismo
  • 6.  Las cosas como tal tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas mientras que la cosa como mercancía tiene la finalidad de venderse y sacar ganancia. El problema es que se vuelve más importante el valor de cambio de las cosas que su valor de uso, y las cosas, los recursos naturales, se convierten en medios y no fines. La crítica marxista al capitalismo
  • 7.  Otro problema es el siguiente: “Si en el supermercado ves un pan, ves claramente su utilidad, su valor de uso: alimentar; pero ese valor está totalmente latente. Aunque sea comestible, su valor de cambio tiene que cubrirse antes de que sea comido. Si nadie lo compra se echará a la basura aunque millones tengan hambre.” La crítica marxista al capitalismo
  • 8.  Ahora, imaginemos un sistema de trueque donde mercancías se cambian directamente por otras mercancías, el problema es que la relación de valor entre una gama de diferentes mercancías no está bien establecida. Si yo quiero cambiar manzanas y tu camisas, ¿cómo podemos determinar cuántas manzanas equivalen al valor de una camisa? La crítica marxista al capitalismo
  • 9.  ¿En base a que principio o criterio pueden intercambiarse? La respuesta de Marx es el trabajo. Tomemos el ejemplo de dos mineros. Uno tarda una semana en minar un gramo de cobre y el otro un mes para minar un gramo de oro. Si al fin del mes intercambiaran su respectivos gramos, diríamos que el trato no es justo porque uno tuvo que trabajar mucho más. La crítica marxista al capitalismo
  • 10.   Es así como el valor de un producto va en función del tiempo de trabajo necesario para producirlo. Sin embargo, regresando al ejemplo del intercambio de manzanas por camisas. ¿Cómo podemos determinar cuánto tiempo socialmente estándar es necesario para producir manzanas y producir camisas? Es pura conjetura. La crítica marxista al capitalismo
  • 11.  Parece mucho más fácil usar el valor de una sola mercancía para expresar el valor de todas las demás. Sean monedas de oro, plata o cobre, sean billetes de papel u otro material, la mercancía particular que se usa se llama “dinero”. El dinero es la mercancía universal, equivalente a todas las demás. La crítica marxista al capitalismo
  • 12.  Pero cuando el dinero funciona como capital, su poder se multiplica exponencialmente. El capitalismo se trata no simplemente del dinero sino del aumento de dinero, dinero invertido como capital para generar ganancia. La crítica marxista al capitalismo
  • 13.  Hasta ahora hemos visto las tres formas de valor en el capitalismo:  Mercancía: es un valor de uso producido para el intercambio.  Dinero: es la mercancía universal, equivalente a todas las demás.  Capital: es dinero invertido para generar más dinero. La crítica marxista al capitalismo
  • 14.  Lo que convierte a alguien en capitalista es la forma como se relaciona con el dinero. La mayoría de la gente realiza el siguiente ciclo: Recibe dinero para comprar más mercancías: comida, renta, colegiatura para los hijos, gasolina para el coche, etc. Se trata de la venta y compra de mercancías mediante el dinero. El ciclo que se nota aquí es: mercancía – dinero – mercancía A este ciclo lo llamaremos M-D-M La crítica marxista al capitalismo
  • 15.  En cambio, el ciclo que atraviesa el capitalista es: dinero – mercancía – dinero A este ciclo lo llamaremos D-M-D  Él compra mercancías para luego venderlas. En otras palabras, gasta dinero para ganar dinero. Y así, termina con más dinero del que empezó. La crítica marxista al capitalismo
  • 16.  Pero, ¿Cuál es el mecanismo que permite la generación de la riqueza?  El mecanismo radica en comprar mercancías capaces de generar o producir nuevas mercancías. En eso reside el secreto. La crítica marxista al capitalismo
  • 17.  ¿Qué tipo de mercancía puede hacer eso? EL PODER DE TRABAJO DEL SER HUMANO. La crítica marxista al capitalismo
  • 18. Cuando el dinero compra un pan, el dinero actúa simplemente como dinero, facilitando un intercambio. Pero cuando el dinero compra el poder de trabajo de los seres humanos, actúa como capital. Sólo así el capital puede acumularse.  Lo que implica esto es que el poder de trabajo se ha convertido en una mercancía: el ser humano es la mercancía más valiosa. Esto es a lo que Marx llama «la explotación de esta clase trabajadora». La crítica marxista al capitalismo
  • 19.  Vamos a definir la “explotación” como: “Beneficiarse de forma injusta del trabajo (de alguien), al hacerle trabajar demasiado o al compensarle de forma insuficiente”. Esta es básicamente la idea que está detrás de todo aquello que llamamos explotación. La crítica marxista al capitalismo
  • 20. Este es el principal problema del capitalismo: es un sistema económico que desde el principio está diseñado para que unos ganen y otros pierdan. La única manera de que unos se hagan ricos es por medio de la sobreproducción de mercancías; y la sobreproducción sólo es posible por medio de la sobreexplotación de recursos naturales y seres humanos. Sobreproducción es igual a sobreexplotación, y donde hay sobreexplotación se daña la dignidad de todo ser vivo. La crítica marxista al capitalismo