SlideShare una empresa de Scribd logo
La acentuación
1. Acentuación de las agudas Las palabras agudas llevan  acento  (tilde =  ´ ) cuando acaban en:  vocal ,  -n ,  -s . sofá so fá llegaré lle ré ga balón ba lón llegarán lle ga rán compás com pás llegarás lle ga rás divertir di ver tir albañil al ba ñil  
A c t i v i d a d e s 1. Pon acento (tilde) a las agudas que les corresponda. boton ´ recogi tenedor reloj jardin pared cipres señal ´ ´ ´ caracol subiras balcon sali olor manillar señor papel trampolin usted champu pense cojin anis domino cajon 2. Completa estas definiciones. Son todas palabras agudas.  Acentúalas correctamente.  a- Sirve para trazar líneas curvas:_______ b- Enemigo del gato; lo llevan los ordenadores:______ c- Por él se deslizan los niños:________ d- Vehículo de transporte público:_______ e- Viento muy fuerte:________ f- De Portugal:__________ g- Lo contrario de “irás”:________ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ compás ratón tobogán autobús huracán portugués vendrás
3. Las palabras en rojo son agudas. Pon acento (tilde) solo a las que les corresponda. a- Lleva un  calcetin  de cada color b- Antes en las casas se alumbraban con un  farol. c- Ha pedido un bocadillo de  jamon . d- Estaba la mar de  feliz  en aquella casa. e- No sé cómo, al  salir  se  quedo   atras . f- Trajo una  coliflor  del huerto y unas hojas de  laurel . g- La abuela por menos de nada dice un  refran . h- El  sillon  estaba tapizado de color  marron . i- Viajábamos en el séptimo  vagon . ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
2. Acentuación de las llanas Las palabras llanas llevan  acento  (tilde =  ´ ) cuando  no   acaban ni en  vocal  ni en  -n   ni en  -s . árbol ár bol azúcar a zú car lá lápiz piz mesa llegaron me sa lle ga ron sillas si llas   
A c t i v i d a d e s 4. Pon acento (tilde) a las que les corresponda. Son llanas. arbol lapiz caramelo margen examen azucar camiseta futbol debil mesa silla album carcel cesped angel ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
5. Pon acento (tilde) a las palabras en rojo que les corresponda. Son llanas. a- Las goviotas se posaban en el  mastil  del barco. b- El  examen  fue bastante  facil . c- Tiene un  caracter  un tanto extraño. d- Dentro de mil años esa planta se habrá convertido en  fosil . e- El semáforo estaba en  ambar  cuando yo crucé. f- El suelo del vestíbulo era de  marmol . g- Ten cuidado con ese cristal, que es muy  fragil . h- Es  dificil  que se presente otra oportunidad tan buena. i- Le encanta el melocotón con  almibar . ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
3. Acentuación de las esdrújulas Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan  acento  (tilde =  ´ )  todas . rápida rá pi da espontáneo es pon tá ne o dígamelo dí ga me lo
6. Pon acento (tilde) a las palabras que les corresponda. organo celula hidrogeno limpisimo esferico plastico preguntaselo septimo ultimo neumatico aguila recogeselas exito camara cantabamos fisica ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
4. Acentuación de los diptongos Cuando el acento (tilde) se tiene que escribir sobre una sílaba que tiene diptongo, hay que seguir estas dos normas: 1ª- Si el diptongo está formado por  abierta   +  cerrada , el acento se coloca sobre  la vocal abierta .  amáis a m á i s operación o pe c i ó n ra béisbol náutico b é i s bol n á u ti co Suárez S u á rez asiático a s i á ti co
2ª- Si el diptongo está formado por  cerrada   +  cerrada , el acento se coloca sobre  la segunda vocal .  c uí date c uí te da interv iú in ter v iú Alfanh uí Al h uí fan
7. Subraya los diptongos y coloca el acento (tilde) en las pala- bras que lo necesiten. peine murcielago penseis vainilla miercoles emocion despues estais acuerdate cuadruple geiser dieciseis ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
5. Acentuación de los hiatos 1. Los hiatos formados por  dos vocales abiertas  siguen las normas generales. eó lico e li co 2. Los hiatos formados por vocal  cerrada tónica  +  abierta  llevan  siempre  acento (tilde) sobre la vocal cerrada. hab í a ha a b í  acent ú a a cen a t ú  ó  r e ú nen r e ú nen  hac i a ha c i a hac í a ha c í a sab i a sa b i a sab í a sa b í a  
8. Separa estas palabras en sílabas y coloca la tilde en caso necesario. En todas hay hiato. aereo:_____________ recibia:____________ reunen:____________ caotico:____________ oceano:____________ linea:___________ hectarea:_____________ leon:________ dia:________ heroe:__________ marea:___________ deciamos:_____________ a  –  é  – re - o r e  –  ú  - nen o – c é  –  a  – no  hec – tá – r e  -  a d í   -  a ma – r e  -  a re – ci – b í  -  a c a  –  ó  – ti - co lí – n e  -  a l e  -  ó n hé – r o  -  e de – c í  –  a  - mos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spa20 13
Spa20 13Spa20 13
Repertorio
RepertorioRepertorio
Repertorio
01137
 
Spa20 19
Spa20 19Spa20 19
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
Poema el gallo nose
Poema el gallo nosePoema el gallo nose
Poema el gallo nose
manueloyarzun
 
Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2
Laura Izquierdo
 
Semantica
SemanticaSemantica
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
Lupe Camancho
 
Ortografía 4
Ortografía 4Ortografía 4
Ortografía 4
Secundaria Tecnica Uno
 
500 palabra en ingles
500 palabra en ingles500 palabra en ingles
500 palabra en ingles
JenniferMorales82
 
R vibrante simple
R vibrante simpleR vibrante simple
R vibrante simple
Geni
 
Proyecto HABLA-M letra V
Proyecto HABLA-M letra VProyecto HABLA-M letra V
Proyecto HABLA-M letra V
Natalia
 
Cap 12 gramm
Cap 12 grammCap 12 gramm
Cap 12 gramm
Marisa Fuentes
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
Piero Toscano Rojas
 
Animales escondidos
Animales escondidosAnimales escondidos
Animales escondidos
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Material lectoescritura IV
Material lectoescritura IVMaterial lectoescritura IV
Material lectoescritura IV
MAICA CIMA
 
Practica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcmPractica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcm
Agroindustrial Domaino
 
Unit 6 lessons 1, commands on the set
Unit 6 lessons 1, commands on the setUnit 6 lessons 1, commands on the set
Unit 6 lessons 1, commands on the set
teresaohio1
 
Proyecto HABLA-M, Letra C
Proyecto HABLA-M, Letra CProyecto HABLA-M, Letra C
Proyecto HABLA-M, Letra C
Natalia
 

La actualidad más candente (19)

Spa20 13
Spa20 13Spa20 13
Spa20 13
 
Repertorio
RepertorioRepertorio
Repertorio
 
Spa20 19
Spa20 19Spa20 19
Spa20 19
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
 
Poema el gallo nose
Poema el gallo nosePoema el gallo nose
Poema el gallo nose
 
Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2Los diptongos-y-los-hiatos2
Los diptongos-y-los-hiatos2
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
 
Ortografía 4
Ortografía 4Ortografía 4
Ortografía 4
 
500 palabra en ingles
500 palabra en ingles500 palabra en ingles
500 palabra en ingles
 
R vibrante simple
R vibrante simpleR vibrante simple
R vibrante simple
 
Proyecto HABLA-M letra V
Proyecto HABLA-M letra VProyecto HABLA-M letra V
Proyecto HABLA-M letra V
 
Cap 12 gramm
Cap 12 grammCap 12 gramm
Cap 12 gramm
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
Animales escondidos
Animales escondidosAnimales escondidos
Animales escondidos
 
Material lectoescritura IV
Material lectoescritura IVMaterial lectoescritura IV
Material lectoescritura IV
 
Practica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcmPractica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcm
 
Unit 6 lessons 1, commands on the set
Unit 6 lessons 1, commands on the setUnit 6 lessons 1, commands on the set
Unit 6 lessons 1, commands on the set
 
Proyecto HABLA-M, Letra C
Proyecto HABLA-M, Letra CProyecto HABLA-M, Letra C
Proyecto HABLA-M, Letra C
 

Similar a La acentuación

Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
RobenHkaido
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+esoActividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
Ana Belen Molina Hervas
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
RobenHkaido
 
Taller español cuarto
Taller español cuartoTaller español cuarto
Taller español cuarto
3168962544
 
38117
3811738117
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1
margaritalopez85
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
Hacer Educación
 
Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1
I Municipalidad santa Juana
 
Guia gramatica 1
Guia gramatica 1Guia gramatica 1
Guia gramatica 1
I Municipalidad santa Juana
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
mjluquino
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Jüän Cänö
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Colegio Vedruna
 
La coma
La comaLa coma
La coma
maar18a
 

Similar a La acentuación (20)

Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Actividadesgramatica
ActividadesgramaticaActividadesgramatica
Actividadesgramatica
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+esoActividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
Actividades+de+ampliación+y+refuerzo+lengua+castellana+2º+eso
 
ActividadesGramática
ActividadesGramáticaActividadesGramática
ActividadesGramática
 
Taller español cuarto
Taller español cuartoTaller español cuarto
Taller español cuarto
 
38117
3811738117
38117
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1
 
Recuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESORecuperación Lengua 1º ESO
Recuperación Lengua 1º ESO
 
Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1
 
Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1Guía leng y com 5° gramatica 1
Guía leng y com 5° gramatica 1
 
Guia gramatica 1
Guia gramatica 1Guia gramatica 1
Guia gramatica 1
 
Cuaderno actividades verano
Cuaderno actividades veranoCuaderno actividades verano
Cuaderno actividades verano
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 Actividades de repaso. 1º trimestre copia Actividades de repaso. 1º trimestre copia
Actividades de repaso. 1º trimestre copia
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 

Más de Pilar Portero

Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
Pilar Portero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Pilar Portero
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Pilar Portero
 
La categorización
La categorizaciónLa categorización
La categorización
Pilar Portero
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
Pilar Portero
 
El determinante 1ºEso
El determinante 1ºEsoEl determinante 1ºEso
El determinante 1ºEso
Pilar Portero
 

Más de Pilar Portero (6)

Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
La categorización
La categorizaciónLa categorización
La categorización
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
El determinante 1ºEso
El determinante 1ºEsoEl determinante 1ºEso
El determinante 1ºEso
 

La acentuación

  • 2. 1. Acentuación de las agudas Las palabras agudas llevan acento (tilde = ´ ) cuando acaban en: vocal , -n , -s . sofá so fá llegaré lle ré ga balón ba lón llegarán lle ga rán compás com pás llegarás lle ga rás divertir di ver tir albañil al ba ñil  
  • 3. A c t i v i d a d e s 1. Pon acento (tilde) a las agudas que les corresponda. boton ´ recogi tenedor reloj jardin pared cipres señal ´ ´ ´ caracol subiras balcon sali olor manillar señor papel trampolin usted champu pense cojin anis domino cajon 2. Completa estas definiciones. Son todas palabras agudas. Acentúalas correctamente. a- Sirve para trazar líneas curvas:_______ b- Enemigo del gato; lo llevan los ordenadores:______ c- Por él se deslizan los niños:________ d- Vehículo de transporte público:_______ e- Viento muy fuerte:________ f- De Portugal:__________ g- Lo contrario de “irás”:________ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ compás ratón tobogán autobús huracán portugués vendrás
  • 4. 3. Las palabras en rojo son agudas. Pon acento (tilde) solo a las que les corresponda. a- Lleva un calcetin de cada color b- Antes en las casas se alumbraban con un farol. c- Ha pedido un bocadillo de jamon . d- Estaba la mar de feliz en aquella casa. e- No sé cómo, al salir se quedo atras . f- Trajo una coliflor del huerto y unas hojas de laurel . g- La abuela por menos de nada dice un refran . h- El sillon estaba tapizado de color marron . i- Viajábamos en el séptimo vagon . ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 5. 2. Acentuación de las llanas Las palabras llanas llevan acento (tilde = ´ ) cuando no acaban ni en vocal ni en -n ni en -s . árbol ár bol azúcar a zú car lá lápiz piz mesa llegaron me sa lle ga ron sillas si llas   
  • 6. A c t i v i d a d e s 4. Pon acento (tilde) a las que les corresponda. Son llanas. arbol lapiz caramelo margen examen azucar camiseta futbol debil mesa silla album carcel cesped angel ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 7. 5. Pon acento (tilde) a las palabras en rojo que les corresponda. Son llanas. a- Las goviotas se posaban en el mastil del barco. b- El examen fue bastante facil . c- Tiene un caracter un tanto extraño. d- Dentro de mil años esa planta se habrá convertido en fosil . e- El semáforo estaba en ambar cuando yo crucé. f- El suelo del vestíbulo era de marmol . g- Ten cuidado con ese cristal, que es muy fragil . h- Es dificil que se presente otra oportunidad tan buena. i- Le encanta el melocotón con almibar . ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 8. 3. Acentuación de las esdrújulas Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan acento (tilde = ´ ) todas . rápida rá pi da espontáneo es pon tá ne o dígamelo dí ga me lo
  • 9. 6. Pon acento (tilde) a las palabras que les corresponda. organo celula hidrogeno limpisimo esferico plastico preguntaselo septimo ultimo neumatico aguila recogeselas exito camara cantabamos fisica ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 10. 4. Acentuación de los diptongos Cuando el acento (tilde) se tiene que escribir sobre una sílaba que tiene diptongo, hay que seguir estas dos normas: 1ª- Si el diptongo está formado por abierta + cerrada , el acento se coloca sobre la vocal abierta . amáis a m á i s operación o pe c i ó n ra béisbol náutico b é i s bol n á u ti co Suárez S u á rez asiático a s i á ti co
  • 11. 2ª- Si el diptongo está formado por cerrada + cerrada , el acento se coloca sobre la segunda vocal . c uí date c uí te da interv iú in ter v iú Alfanh uí Al h uí fan
  • 12. 7. Subraya los diptongos y coloca el acento (tilde) en las pala- bras que lo necesiten. peine murcielago penseis vainilla miercoles emocion despues estais acuerdate cuadruple geiser dieciseis ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´ ´
  • 13. 5. Acentuación de los hiatos 1. Los hiatos formados por dos vocales abiertas siguen las normas generales. eó lico e li co 2. Los hiatos formados por vocal cerrada tónica + abierta llevan siempre acento (tilde) sobre la vocal cerrada. hab í a ha a b í  acent ú a a cen a t ú  ó  r e ú nen r e ú nen  hac i a ha c i a hac í a ha c í a sab i a sa b i a sab í a sa b í a  
  • 14. 8. Separa estas palabras en sílabas y coloca la tilde en caso necesario. En todas hay hiato. aereo:_____________ recibia:____________ reunen:____________ caotico:____________ oceano:____________ linea:___________ hectarea:_____________ leon:________ dia:________ heroe:__________ marea:___________ deciamos:_____________ a – é – re - o r e – ú - nen o – c é – a – no hec – tá – r e - a d í - a ma – r e - a re – ci – b í - a c a – ó – ti - co lí – n e - a l e - ó n hé – r o - e de – c í – a - mos