SlideShare una empresa de Scribd logo
1 – Completa la tabla con las formas verbales adecuadas:
2.ª pers. sing. del Pretérito Perfecto de Subjuntivo del verbo
aprender
2.ª pers. pl. del Futuro de Indicativodel verbo presumir..
3.ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativodel verbo
caminar
1.ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del
verbo explorar.
3ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivodel
verbo engañar.
2ª pers. sing. del Condicional Perfecto de Indicativo del verbo
admirar.
1ª pers. pl. del Futuro Perfecto de Indicativo del verbo
observar.
1ª pers. sing. del Presente de Subjuntivodel verbo ayudar
2ª pers. pl. del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo del verbo
cubrir.
3ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Comp. de Indicativo del
verbo resultar
2ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del
verbo cuidar.
3ª pers. sing. del Presente de Indicativo del verbo desafiar.
2ª pers. sing. del Imperativodel verbo ignorar.
3ª pers. pl. del Pretérito Anterior del verbo lamentar
2 – Identifica el modo y el tiempo de las formas verbales que se utilizan en estas
oraciones:
a) La enfermera vacunó a mi hija.
b) Mi amigo me había contado la película.
c) Me entregaron un paquete para ti.
d) Quizás deroguen esa ley el próximo año. e) Razonó los problemas
perfectamente.
f) Premiarán los mejores trabajos.
g) La lluvia inundó todas las casas del pueblo. h) Han trasladado la oficina a
esa calle.
3. Explica el canal por el que se difunden los siguientes mensajes.
1. Una carta.
2. Un fuerte olor a humo.
3. Una sirena de una ambulancia. 4. Un programa de televisión.
5. Un semáforo en rojo.
5 . Escribe qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos:
a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía.
b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.
c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale.
d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!
e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.
f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.
g) Mañana soplará viento de componente este.
3 - Indica si los siguientes enunciados son oraciones (O) o frase (F).
1. Desde por la mañana
2. Milena se comia un mantecado
3. Por nuestra amistad
4. Lloverá
5. Debajo de la mesa
6. Marchate
7. ¿Cuándo llegamos?
8. No sé
9. Me gustan las películas de ciencia ficción
10. Marcos lee la sección de deportes
4 - Indica si la oración es enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa,
exhortativa o desiderativa.
1. Recoge tu cuarto. _____________________________.
2. ¿Quieres ir a la biblioteca a estudiar? ________________________________
3. En este lugar los inviernos son muy fríos. ______________________________.
4. Te ruego que no se lo digas. ________________________________.
5. Si pudiera, volaría muy alto. _________________________________.
6. Ven tan pronto puedas. ____________________________________.
7. ¡Que guapo te ves esta mañana! _____________________________.
5 - Clasifica estos enunciados en oraciones y frases:
1. ¡Socorro!
2. Hasta mañana
3. Soy yo
4. El arroz es un cereal
5. ¡Qué calor!
6. ¿Cuándo regresara tu hermana?
7 - Intenta leer el siguiente texto. Luego, coloca los signos de puntuación que
se han omitido:
Rosa la tía era una campesina fuerte y entusiasta vivía en una casita
blanca rodeada de flores gatos perros y gallinas tenía por costumbre
levantarse a pesar de sus setenta años con la salida del sol según ella todo
era maravilloso a esa hora El aire fresco la rejuvenecía el rocío la
transportaba a su infancia y el trinar de las avecillas la animaban a trabajar
Sin embargo ella sentía nostalgia es decir se entristecía por el hijo ausente
ella perdió a su hijo la comunidad su alegría permanente.
8 - En los siguientes enunciados se han eliminado las comas. Colóquelas
donde sea necesario.
1. En la habitación había sillas sillones butacas y mesas.
2. Serena pausada clara y firmemente respondió las preguntas.
3. La Revolución Francesa hizo famosa esta consigna: “Libertad igualdad
fraternidad”.
4. La energía la vitalidad la alegría y el entusiasmo reinaban en las
actividades.
5. Tráeme el libro Juan por favor.
6. Te he llamado querido amigo para hacerte una pregunta.
7. Mañana Luis empezaremos temprano.
9. También en estos enunciados se han eliminado las comas. Colóquelas
donde sea necesario.
1. La música que es una de las bellas artes me encanta.
2. En efecto recibimos a tiempo la invitación.
3. No creí sin embargo que demorara tanto.
10 - En las siguientes oraciones se ha colocado un solo signo de interrogación:
el último. Escríbalas poniendo el signo que falta.
1. Pero qué ha sucedido?
2. Sinotegustabaeltrajeporquélohascomprado?
3. Y , entonces, qué dijo ella?
4. Piensas que te complacerán siempre?
11 – Completa la tabla con los formas verbales necesarias:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
idoialariz
 
6eplc sv es_ud07_rp
6eplc sv es_ud07_rp6eplc sv es_ud07_rp
6eplc sv es_ud07_rp
alfonsogg75
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Naifur
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellanaAnicu12
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
alfonsogg75
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionales Modalidades oracionales
Modalidades oracionales
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
andhersontorres
 
Anaya lengua 5- tema 5
Anaya lengua 5-  tema 5Anaya lengua 5-  tema 5
Anaya lengua 5- tema 5
idoialariz
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
Hacer Educación
 
Lecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primeroLecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primero
Elena Robles
 

La actualidad más candente (18)

Tildacio 2
Tildacio 2Tildacio 2
Tildacio 2
 
Reglasmm
ReglasmmReglasmm
Reglasmm
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
 
6eplc sv es_ud07_rp
6eplc sv es_ud07_rp6eplc sv es_ud07_rp
6eplc sv es_ud07_rp
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionales Modalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
 
Anaya lengua 5- tema 5
Anaya lengua 5-  tema 5Anaya lengua 5-  tema 5
Anaya lengua 5- tema 5
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
Lecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primeroLecturas comprensivas para primero
Lecturas comprensivas para primero
 
Lectura%20comprensiva
Lectura%20comprensivaLectura%20comprensiva
Lectura%20comprensiva
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 

Destacado

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Colegio Vedruna
 
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
Colegio Vedruna
 
Sintaxis ejercicios
Sintaxis ejerciciosSintaxis ejercicios
Sintaxis ejercicios
Colegio Vedruna
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
Colegio Vedruna
 
Taller evaluativo de comprension lectora
Taller evaluativo  de comprension lectoraTaller evaluativo  de comprension lectora
Taller evaluativo de comprension lectora
laura estela blando garcia
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESO
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESONoticia, entrevista y reportaje 1º ESO
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Trucos Crear Poemas
Trucos Crear PoemasTrucos Crear Poemas
Trucos Crear Poemas
Rafael Rodriguez
 
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...Ivonne Jacobo
 
O texto argumentativo
O texto argumentativoO texto argumentativo
O texto argumentativoMarlou
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónMilenka Cubillos
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 

Destacado (16)

Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
1 – identifica los adjetivos determinativos y los pronombres
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Sintaxis ejercicios
Sintaxis ejerciciosSintaxis ejercicios
Sintaxis ejercicios
 
El verbo ejercicios
El verbo ejercicios El verbo ejercicios
El verbo ejercicios
 
Taller evaluativo de comprension lectora
Taller evaluativo  de comprension lectoraTaller evaluativo  de comprension lectora
Taller evaluativo de comprension lectora
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESO
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESONoticia, entrevista y reportaje 1º ESO
Noticia, entrevista y reportaje 1º ESO
 
Trucos Crear Poemas
Trucos Crear PoemasTrucos Crear Poemas
Trucos Crear Poemas
 
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...
Importancia de la coma. Por qué es necesario utilizar la como, puesto en ejem...
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
O texto argumentativo
O texto argumentativoO texto argumentativo
O texto argumentativo
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a Actividades de repaso. 1º trimestre copia

Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Actividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográficoActividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográfico
aesperela
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
AlexandraDaz12
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdfFichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
TabitaValeskaBaezaVe
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
Mario Aníbal Conde Rivera
 
La oración
La oraciónLa oración
La oraciónarrugar
 
Secuencia!!!! animales!!! 1° ciclo
Secuencia!!!! animales!!! 1° cicloSecuencia!!!! animales!!! 1° ciclo
Secuencia!!!! animales!!! 1° cicloelizabethlamamy
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
YadiraMartinez64
 

Similar a Actividades de repaso. 1º trimestre copia (20)

Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Tildes.doc
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Actividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográficoActividades de refuerzo ortográfico
Actividades de refuerzo ortográfico
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Spa20 8
Spa20 8Spa20 8
Spa20 8
 
Spa20 5
Spa20 5Spa20 5
Spa20 5
 
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdfFichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
Fichas comprensión-lectora converted-by_abcdpdf
 
Comprender las oraciones
Comprender las oracionesComprender las oraciones
Comprender las oraciones
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
09 La concordancia
09 La concordancia09 La concordancia
09 La concordancia
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Secuencia!!!! animales!!! 1° ciclo
Secuencia!!!! animales!!! 1° cicloSecuencia!!!! animales!!! 1° ciclo
Secuencia!!!! animales!!! 1° ciclo
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
 

Más de Colegio Vedruna

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Colegio Vedruna
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
Colegio Vedruna
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
Colegio Vedruna
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Colegio Vedruna
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
Colegio Vedruna
 
Grecia
GreciaGrecia
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
Colegio Vedruna
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
Colegio Vedruna
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
Colegio Vedruna
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
Colegio Vedruna
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Colegio Vedruna
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
Colegio Vedruna
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
Colegio Vedruna
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
Colegio Vedruna
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
Colegio Vedruna
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
Colegio Vedruna
 

Más de Colegio Vedruna (20)

Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Las modalidades oracionales
Las modalidades oracionalesLas modalidades oracionales
Las modalidades oracionales
 
Lengua primer trimestre
Lengua  primer trimestreLengua  primer trimestre
Lengua primer trimestre
 
Soluciones climogramas
Soluciones climogramasSoluciones climogramas
Soluciones climogramas
 
Actividades climogramas
Actividades climogramasActividades climogramas
Actividades climogramas
 
Recursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejerciciosRecursos literarios ejercicios
Recursos literarios ejercicios
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
LENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestreLENGUA Primer trimestre
LENGUA Primer trimestre
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El texto narrativo
El texto narrativo  El texto narrativo
El texto narrativo
 
Al Andalus y Reconquista
Al Andalus y ReconquistaAl Andalus y Reconquista
Al Andalus y Reconquista
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Apuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de HistoriaApuntes cooperativos de Historia
Apuntes cooperativos de Historia
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
Lugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundoLugares fantásticos del mundo
Lugares fantásticos del mundo
 
Recursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESORecursos literarios 1º ESO
Recursos literarios 1º ESO
 
Tabla información España
Tabla información EspañaTabla información España
Tabla información España
 
Audios sobre Roma
Audios sobre RomaAudios sobre Roma
Audios sobre Roma
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Actividades de repaso. 1º trimestre copia

  • 1. 1 – Completa la tabla con las formas verbales adecuadas: 2.ª pers. sing. del Pretérito Perfecto de Subjuntivo del verbo aprender 2.ª pers. pl. del Futuro de Indicativodel verbo presumir.. 3.ª pers. sing. del Pretérito Imperfecto de Indicativodel verbo caminar 1.ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Simple de Indicativo del verbo explorar. 3ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivodel verbo engañar. 2ª pers. sing. del Condicional Perfecto de Indicativo del verbo admirar. 1ª pers. pl. del Futuro Perfecto de Indicativo del verbo observar. 1ª pers. sing. del Presente de Subjuntivodel verbo ayudar 2ª pers. pl. del Pretérito Imperfecto de Subjuntivo del verbo cubrir. 3ª pers. pl. del Pretérito Perfecto Comp. de Indicativo del verbo resultar 2ª pers. pl. del Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo del verbo cuidar. 3ª pers. sing. del Presente de Indicativo del verbo desafiar. 2ª pers. sing. del Imperativodel verbo ignorar. 3ª pers. pl. del Pretérito Anterior del verbo lamentar 2 – Identifica el modo y el tiempo de las formas verbales que se utilizan en estas oraciones: a) La enfermera vacunó a mi hija. b) Mi amigo me había contado la película. c) Me entregaron un paquete para ti. d) Quizás deroguen esa ley el próximo año. e) Razonó los problemas perfectamente. f) Premiarán los mejores trabajos. g) La lluvia inundó todas las casas del pueblo. h) Han trasladado la oficina a esa calle.
  • 2. 3. Explica el canal por el que se difunden los siguientes mensajes. 1. Una carta. 2. Un fuerte olor a humo. 3. Una sirena de una ambulancia. 4. Un programa de televisión. 5. Un semáforo en rojo. 5 . Escribe qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos: a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía. b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale. d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría! e) La gasolina es un producto derivado del petróleo. f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.
  • 3. g) Mañana soplará viento de componente este. 3 - Indica si los siguientes enunciados son oraciones (O) o frase (F). 1. Desde por la mañana 2. Milena se comia un mantecado 3. Por nuestra amistad 4. Lloverá 5. Debajo de la mesa 6. Marchate 7. ¿Cuándo llegamos? 8. No sé 9. Me gustan las películas de ciencia ficción 10. Marcos lee la sección de deportes 4 - Indica si la oración es enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, exhortativa o desiderativa. 1. Recoge tu cuarto. _____________________________. 2. ¿Quieres ir a la biblioteca a estudiar? ________________________________ 3. En este lugar los inviernos son muy fríos. ______________________________. 4. Te ruego que no se lo digas. ________________________________. 5. Si pudiera, volaría muy alto. _________________________________. 6. Ven tan pronto puedas. ____________________________________. 7. ¡Que guapo te ves esta mañana! _____________________________. 5 - Clasifica estos enunciados en oraciones y frases: 1. ¡Socorro! 2. Hasta mañana 3. Soy yo 4. El arroz es un cereal 5. ¡Qué calor! 6. ¿Cuándo regresara tu hermana? 7 - Intenta leer el siguiente texto. Luego, coloca los signos de puntuación que se han omitido: Rosa la tía era una campesina fuerte y entusiasta vivía en una casita blanca rodeada de flores gatos perros y gallinas tenía por costumbre levantarse a pesar de sus setenta años con la salida del sol según ella todo era maravilloso a esa hora El aire fresco la rejuvenecía el rocío la transportaba a su infancia y el trinar de las avecillas la animaban a trabajar Sin embargo ella sentía nostalgia es decir se entristecía por el hijo ausente ella perdió a su hijo la comunidad su alegría permanente.
  • 4. 8 - En los siguientes enunciados se han eliminado las comas. Colóquelas donde sea necesario. 1. En la habitación había sillas sillones butacas y mesas. 2. Serena pausada clara y firmemente respondió las preguntas. 3. La Revolución Francesa hizo famosa esta consigna: “Libertad igualdad fraternidad”. 4. La energía la vitalidad la alegría y el entusiasmo reinaban en las actividades. 5. Tráeme el libro Juan por favor. 6. Te he llamado querido amigo para hacerte una pregunta. 7. Mañana Luis empezaremos temprano. 9. También en estos enunciados se han eliminado las comas. Colóquelas donde sea necesario. 1. La música que es una de las bellas artes me encanta. 2. En efecto recibimos a tiempo la invitación. 3. No creí sin embargo que demorara tanto. 10 - En las siguientes oraciones se ha colocado un solo signo de interrogación: el último. Escríbalas poniendo el signo que falta. 1. Pero qué ha sucedido? 2. Sinotegustabaeltrajeporquélohascomprado? 3. Y , entonces, qué dijo ella? 4. Piensas que te complacerán siempre? 11 – Completa la tabla con los formas verbales necesarias: