SlideShare una empresa de Scribd logo
La acidificación oceánica, un potente mal en las
expectativas económicas y personales a futuro
Un efecto observablehoy en día del cambio climático es la acidificación de los
océanos, que definimos como el descenso del pH de los océanos de la Tierra,
causado por la absorción de dióxido de carbono antropogénico desde
la atmósfera. El descenso en el pH de los océanos terrestres provoca múltiples
cambiosnocivosen los ecosistemasmarinoscomola pérdida debiodiversidad,
las cadenas tróficas y la fauna marina en general. Pero este fenómeno no solo
provoca efectos a nivel ecológico, también es un factor de cambio económico
y social; a modo de ejemplo, los peces llamados pequeños pelágicos, como las
sardinas y las anchoas, y lo grandes pelágicos, como el atún y el bacalao, son
especies que son parte importante de la dieta humana, son insumos para la
fabricación de aceite y harinas de pescado, son la fuente principal de
alimentación e ingresos de algunas regiones. El valor comercial mundial
estimado en la actualidad de estos peces es de 65.000 millones de dólares, lo
que nos da a conocer que efectos nocivos en estas especies es una pérdida de
gran valor económico a nivel mundial.
La acidificación de los océanos, al ser un fenómeno que abarca ámbitos
económicos y sociales tiene una gran relación con nuestra carrera, ingeniería
comercial, ante lo cual necesitamos generarun pensamiento reflexivo y crítico
de nuestra responsabilidad como estudiantes y futuros profesionales sobre
cómo abordar esta temática. Como estudiantes de ciencias económicas y
administrativas es necesario analizar el tema y ser conscientes de que es una
realidad que nos afecta a todos, además, sila sociedad en conjunto no cambia
su mirada respecto a esta temática el día de mañana nosotros tendremos que
ser los que afronten las consecuencias directas de un problema que se pudo
haber evitado.
Los ejemplos presentados en el texto dan cuenta de posibles bajas en los
ingresos, pérdidas depuestos de trabajo y de medios de subsistencia. En base
a esto podemos hacernosla siguiente pregunta:¿Cómo nospuede afectar esta
crisis actual en nuestro futuro como profesionales? Al haber una baja de los
ingresosyun mayordesempleo, esto afectaría a las economíasen sutotalidad,
lo cual significa que también puede tener un impacto directo en nosotros. Un
impacto que puede tener para nosotros en el ámbito profesional, a modo de
ejemplo, es una escasez de trabajos, dado que la industria pesquera, de
transportes, distribuidora etc. tendrían una menor demanda de profesionales
con formación económica-administrativay por lo tanto esto traería consigo un
mayor desempleo, también es posible de que los salarios promedios
desciendan al haber una gran oferta de estos profesionales pero una baja
demanda; es decir, hay posibles consecuencias en nuestra calidad de vida en
el futuro. Asimismo, es posible argumentar que las consecuencias de la
acidificación de los océanos traería consigo un nivel de malestar mayor en la
sociedad, dado que los recursos naturales marinos serían más escasos, y sería
necesario encontrarbienes sustitutosde estos,que a su vezno son solo bienes
de consumo final, también son insumos para otras variedades de productos,
por lo cual complicaría enormemente a las economías y sobretodo a aquellas
que tienen una gran actividad en el sector pesquero y de turismo.
En conclusión, un problema actual como la acidez oceánica puede traer
problemas de mucho mayor alcance en el largo plazo si es que no se toman
medidas hoy, ya que hay un punto en el que no hay retorno. Sinosotros como
personasy futurosingenieroscomerciales quevan a estar ligados al ámbito de
la economía y la administración, dos áreas que son necesarias en las
compañíaspesqueras,deturismoy transportes,nosomosun factorde cambio
hoy, el día de mañana seremos directamente afectados por las condiciones
laborales del mercado y lo cualtraería consigoun malestar personal, dado que
sería muchomás difícil mantener , por ejemplo, una familia, suplirnecesidades
básicas de salud y educación, en otras palabras el costo de desarrollarse
plenamente como persona en la sociedad, seria considerablemente mayor al
de hoy.

Más contenido relacionado

Similar a La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOSTexto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
Magdalena Galvez
 
Trabajo texto 7
Trabajo texto 7Trabajo texto 7
Trabajo texto 7
Valentina Carvajal
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
juan alvarez
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
Sandra Velasco
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Jp ecología acidificación
Jp ecología acidificaciónJp ecología acidificación
Jp ecología acidificación
Juan Pablo Villarroel
 
Jp Villarroel ecología acidificación
Jp Villarroel ecología acidificación Jp Villarroel ecología acidificación
Jp Villarroel ecología acidificación
Juan Pablo Villarroel
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
deeffy
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
deeffy
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
rjherdocia Herdocia
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
AlejandroMarnNez
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Macarena Ramirez
 
Propuesta a la solucion del problema
Propuesta a la solucion del problemaPropuesta a la solucion del problema
Propuesta a la solucion del problema
JimenaHenandez
 
Acidificación oceánica, p loeser
Acidificación oceánica, p loeserAcidificación oceánica, p loeser
Acidificación oceánica, p loeser
Pedro Loeser
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
osirismedina68
 
ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
osirismedina68
 
Trabajo impacto ambiental
Trabajo impacto ambientalTrabajo impacto ambiental
Trabajo impacto ambiental
oly Rivas
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
adribelen
 

Similar a La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro (20)

Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOSTexto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
Texto7- ACIDIFICACION DE LOS OCÉANOS
 
Trabajo texto 7
Trabajo texto 7Trabajo texto 7
Trabajo texto 7
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
Sandra velasco garcés act individual
Sandra velasco garcés   act individualSandra velasco garcés   act individual
Sandra velasco garcés act individual
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Jp ecología acidificación
Jp ecología acidificaciónJp ecología acidificación
Jp ecología acidificación
 
Jp Villarroel ecología acidificación
Jp Villarroel ecología acidificación Jp Villarroel ecología acidificación
Jp Villarroel ecología acidificación
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Ekipo
EkipoEkipo
Ekipo
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
Deshielo y aumento del nivel del mar (3)
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Propuesta a la solucion del problema
Propuesta a la solucion del problemaPropuesta a la solucion del problema
Propuesta a la solucion del problema
 
Acidificación oceánica, p loeser
Acidificación oceánica, p loeserAcidificación oceánica, p loeser
Acidificación oceánica, p loeser
 
El cambio climatico
El cambio climaticoEl cambio climatico
El cambio climatico
 
ProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadanoProyectoPeriodismoCiudadano
ProyectoPeriodismoCiudadano
 
Trabajo impacto ambiental
Trabajo impacto ambientalTrabajo impacto ambiental
Trabajo impacto ambiental
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro

  • 1. La acidificación oceánica, un potente mal en las expectativas económicas y personales a futuro Un efecto observablehoy en día del cambio climático es la acidificación de los océanos, que definimos como el descenso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la absorción de dióxido de carbono antropogénico desde la atmósfera. El descenso en el pH de los océanos terrestres provoca múltiples cambiosnocivosen los ecosistemasmarinoscomola pérdida debiodiversidad, las cadenas tróficas y la fauna marina en general. Pero este fenómeno no solo provoca efectos a nivel ecológico, también es un factor de cambio económico y social; a modo de ejemplo, los peces llamados pequeños pelágicos, como las sardinas y las anchoas, y lo grandes pelágicos, como el atún y el bacalao, son especies que son parte importante de la dieta humana, son insumos para la fabricación de aceite y harinas de pescado, son la fuente principal de alimentación e ingresos de algunas regiones. El valor comercial mundial estimado en la actualidad de estos peces es de 65.000 millones de dólares, lo que nos da a conocer que efectos nocivos en estas especies es una pérdida de gran valor económico a nivel mundial. La acidificación de los océanos, al ser un fenómeno que abarca ámbitos económicos y sociales tiene una gran relación con nuestra carrera, ingeniería comercial, ante lo cual necesitamos generarun pensamiento reflexivo y crítico de nuestra responsabilidad como estudiantes y futuros profesionales sobre cómo abordar esta temática. Como estudiantes de ciencias económicas y administrativas es necesario analizar el tema y ser conscientes de que es una realidad que nos afecta a todos, además, sila sociedad en conjunto no cambia su mirada respecto a esta temática el día de mañana nosotros tendremos que ser los que afronten las consecuencias directas de un problema que se pudo haber evitado. Los ejemplos presentados en el texto dan cuenta de posibles bajas en los ingresos, pérdidas depuestos de trabajo y de medios de subsistencia. En base a esto podemos hacernosla siguiente pregunta:¿Cómo nospuede afectar esta crisis actual en nuestro futuro como profesionales? Al haber una baja de los
  • 2. ingresosyun mayordesempleo, esto afectaría a las economíasen sutotalidad, lo cual significa que también puede tener un impacto directo en nosotros. Un impacto que puede tener para nosotros en el ámbito profesional, a modo de ejemplo, es una escasez de trabajos, dado que la industria pesquera, de transportes, distribuidora etc. tendrían una menor demanda de profesionales con formación económica-administrativay por lo tanto esto traería consigo un mayor desempleo, también es posible de que los salarios promedios desciendan al haber una gran oferta de estos profesionales pero una baja demanda; es decir, hay posibles consecuencias en nuestra calidad de vida en el futuro. Asimismo, es posible argumentar que las consecuencias de la acidificación de los océanos traería consigo un nivel de malestar mayor en la sociedad, dado que los recursos naturales marinos serían más escasos, y sería necesario encontrarbienes sustitutosde estos,que a su vezno son solo bienes de consumo final, también son insumos para otras variedades de productos, por lo cual complicaría enormemente a las economías y sobretodo a aquellas que tienen una gran actividad en el sector pesquero y de turismo. En conclusión, un problema actual como la acidez oceánica puede traer problemas de mucho mayor alcance en el largo plazo si es que no se toman medidas hoy, ya que hay un punto en el que no hay retorno. Sinosotros como personasy futurosingenieroscomerciales quevan a estar ligados al ámbito de la economía y la administración, dos áreas que son necesarias en las compañíaspesqueras,deturismoy transportes,nosomosun factorde cambio hoy, el día de mañana seremos directamente afectados por las condiciones laborales del mercado y lo cualtraería consigoun malestar personal, dado que sería muchomás difícil mantener , por ejemplo, una familia, suplirnecesidades básicas de salud y educación, en otras palabras el costo de desarrollarse plenamente como persona en la sociedad, seria considerablemente mayor al de hoy.