SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentabilidad
Macarena Ramírez
La sustentabilidad ha sido un tema recurrente en los últimos años y su
importancia recae en la necesidad de desarrollar la capacidad de progresar
en el ámbito social y económico, sin dañar el medioambiente, puesto que es
de suma importancia que sesepa aprovechar de forma adecuada las
bondades que nos ofrece la tierra en nuestro momento, sin quitar
oportunidades a las generaciones futuras.
Esto que parece ser tan obvio, fue en épocas pasadas algo desconocido y
luego ignorado.
Desdela revolución industrial con el descubrimiento y uso de los
combustibles fósiles y la explotación indiscriminada de recursos naturales,
tales como minerales, árboles, agua, entre otros, el medioambiente ha
comenzado a sufrir grandes daños.
Estos daños que han sido perpetuados en la mayoría de los países
desarrollados y en vías de desarrollo, han contribuido a destruir la capa de
ozono, quedando desprotegidos de la radiación solar, también contaminando
los océanos mediante el dióxido de carbono que este como sumidero
absorbey produce finalmente su acidificación, afectando a especies marinas,
puesto que el agua se vuelve corrosiva. También la contaminación del aire
contribuyecon el calentamiento global, aumentando la temperatura de la
superficiede la tierra, provocando el derretimiento de los glaciares, sequías,
incendios forestales, entre otros.
Todo esto nos habla de una nueva relación existente entre el hombrey la
naturaleza, una relación de constante impacto negativo hacia el
medioambiente motivada por intereses económicos.
Personalmentepienso que a pesar de que una parte de considerablede la
sociedad mundial tiene consciencia de lo que significan las condiciones
actuales del medioambiente no siempre se le toma el peso que merece,
puesto que siemprese prefiere el beneficio presente que significa un
desarrollo económico sostenido, frentea los daños futuros, que representan
las pésimas condiciones en que entregamos el planeta a las futuras
generaciones. Eso habla del individualismo imperante.
Sin embargo también existe una parte de la población, probablemente la
mayoría, que no tiene consciencia de lo que significa seguir contaminando,
explotando los recursos naturales, por lo que tampoco intentan no
contaminar en sus actividades cotidianas.
Esto se vuelveuna tarea para los gobiernos del mundo para avanzar en
legislación al respecto. Utilizando distintos instrumentos como impuestos y
subsidios por ejemplo, para atenuar las emisiones de contaminantes extra
que el medioambiente por sí solo no puede absorber. Además creando
conciencia en la sociedad.
De esta manera sepuede contribuir a que se deje de lado la visión de que el
desarrollo económico y la calidad del medioambiente son opuestos, sino que
por el contrario, deben ir de la mano, de forma de tener un desarrollo
integral de la sociedad, imperando el bienestar y la calidad de vida en todos
sus aspectos.
Para esto es fundamental, que como dice en el texto, serealice antes de
llevar a cabo cada actividad, una reflexión acabada sobrelos beneficios y
consecuencias económicas, ambientales y sociales, de modo de alcanzar los
sistemas o procesos sostenibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Inelda Huaira Taipe
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
kluco López
 
por que practir un consumo responsable
por que practir un consumo responsablepor que practir un consumo responsable
por que practir un consumo responsable
angelikita5
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
Paula Cadavid
 
Trabajo tema 11 cienciass
Trabajo tema 11 cienciassTrabajo tema 11 cienciass
Trabajo tema 11 cienciass
guest9ded930
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenible
slokyspaipa
 
Ecología y medio ambiente juan david
Ecología y medio ambiente juan davidEcología y medio ambiente juan david
Ecología y medio ambiente juan david
Kevin Vasquez
 

La actualidad más candente (19)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Causas y concecuencias de la perdidad de la biodiversidad
Causas y concecuencias de la perdidad de la biodiversidadCausas y concecuencias de la perdidad de la biodiversidad
Causas y concecuencias de la perdidad de la biodiversidad
 
Tema 15 (Terminada)
Tema  15 (Terminada)Tema  15 (Terminada)
Tema 15 (Terminada)
 
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onuDiscurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
Discurso de evo sobre el medio ambiente mundial en la onu
 
Una verdad incomoda
Una verdad incomodaUna verdad incomoda
Una verdad incomoda
 
Contaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del aguaContaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del agua
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
05 JUNIO, DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
 
Medio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía LucíaMedio Ambiente Sofía Lucía
Medio Ambiente Sofía Lucía
 
por que practir un consumo responsable
por que practir un consumo responsablepor que practir un consumo responsable
por que practir un consumo responsable
 
00 - Sostenibilidad - Clase
00 - Sostenibilidad - Clase00 - Sostenibilidad - Clase
00 - Sostenibilidad - Clase
 
Dia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambienteDia mundial del medio ambiente
Dia mundial del medio ambiente
 
Trabajo tema 11 cienciass
Trabajo tema 11 cienciassTrabajo tema 11 cienciass
Trabajo tema 11 cienciass
 
Desafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenibleDesafíos al desarrollo sostenible
Desafíos al desarrollo sostenible
 
Socio 1
Socio 1Socio 1
Socio 1
 
Ecología y medio ambiente juan david
Ecología y medio ambiente juan davidEcología y medio ambiente juan david
Ecología y medio ambiente juan david
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Similar a Sustentabilidad

El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
reynaisabelm
 

Similar a Sustentabilidad (20)

La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Sustentabilidad

  • 1. Sustentabilidad Macarena Ramírez La sustentabilidad ha sido un tema recurrente en los últimos años y su importancia recae en la necesidad de desarrollar la capacidad de progresar en el ámbito social y económico, sin dañar el medioambiente, puesto que es de suma importancia que sesepa aprovechar de forma adecuada las bondades que nos ofrece la tierra en nuestro momento, sin quitar oportunidades a las generaciones futuras. Esto que parece ser tan obvio, fue en épocas pasadas algo desconocido y luego ignorado. Desdela revolución industrial con el descubrimiento y uso de los combustibles fósiles y la explotación indiscriminada de recursos naturales, tales como minerales, árboles, agua, entre otros, el medioambiente ha comenzado a sufrir grandes daños. Estos daños que han sido perpetuados en la mayoría de los países desarrollados y en vías de desarrollo, han contribuido a destruir la capa de ozono, quedando desprotegidos de la radiación solar, también contaminando los océanos mediante el dióxido de carbono que este como sumidero absorbey produce finalmente su acidificación, afectando a especies marinas, puesto que el agua se vuelve corrosiva. También la contaminación del aire contribuyecon el calentamiento global, aumentando la temperatura de la superficiede la tierra, provocando el derretimiento de los glaciares, sequías, incendios forestales, entre otros. Todo esto nos habla de una nueva relación existente entre el hombrey la naturaleza, una relación de constante impacto negativo hacia el medioambiente motivada por intereses económicos. Personalmentepienso que a pesar de que una parte de considerablede la sociedad mundial tiene consciencia de lo que significan las condiciones actuales del medioambiente no siempre se le toma el peso que merece, puesto que siemprese prefiere el beneficio presente que significa un desarrollo económico sostenido, frentea los daños futuros, que representan
  • 2. las pésimas condiciones en que entregamos el planeta a las futuras generaciones. Eso habla del individualismo imperante. Sin embargo también existe una parte de la población, probablemente la mayoría, que no tiene consciencia de lo que significa seguir contaminando, explotando los recursos naturales, por lo que tampoco intentan no contaminar en sus actividades cotidianas. Esto se vuelveuna tarea para los gobiernos del mundo para avanzar en legislación al respecto. Utilizando distintos instrumentos como impuestos y subsidios por ejemplo, para atenuar las emisiones de contaminantes extra que el medioambiente por sí solo no puede absorber. Además creando conciencia en la sociedad. De esta manera sepuede contribuir a que se deje de lado la visión de que el desarrollo económico y la calidad del medioambiente son opuestos, sino que por el contrario, deben ir de la mano, de forma de tener un desarrollo integral de la sociedad, imperando el bienestar y la calidad de vida en todos sus aspectos. Para esto es fundamental, que como dice en el texto, serealice antes de llevar a cabo cada actividad, una reflexión acabada sobrelos beneficios y consecuencias económicas, ambientales y sociales, de modo de alcanzar los sistemas o procesos sostenibles.