SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante: Teodoro Mujica
Asignatura: Derecho Tributario
SAIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
La Actividad
Financiera del Estado
Venezolano
La Actividad
Financiera del Estado
Venezolano
NOVIEMBRE 2015
Es el conjunto de
actividades
económicas
desarrolladas por el
estado, con el
propósito de obtener
y administrar los
recursos necesarios
para el cumplimiento
de sus fines .
Es el conjunto de
actividades
económicas
desarrolladas por el
estado, con el
propósito de obtener
y administrar los
recursos necesarios
para el cumplimiento
de sus fines .
COMPRENDE
Obtención de ingresos y recursos
públicos.
 Administración y empleo de los
recursos .
 Objetivos políticos, económicos y
sociales.
COMPRENDE
Obtención de ingresos y recursos
públicos.
 Administración y empleo de los
recursos .
 Objetivos políticos, económicos y
sociales.
TEORÍA SOBRE LA
ACTIVIDAD
FINANCIERA
TEORÍA SOBRE LA
ACTIVIDAD
FINANCIERA
a) Económica
b) Sociológica
c) Política.
a) Económica
b) Sociológica
c) Política.
Fines de la Actividad Financiera
Obtener recursos o ingresos que luego debe
destinar
en la Satisfacción de las necesidades del país.
Obtener recursos o ingresos que luego debe
destinar
en la Satisfacción de las necesidades del país.
NEUTRALISMONEUTRALISMO
 Atiende las necesidades del
Estado, ( defensa de fronteras en
ataques exteriores, seguridad
interna , educación y justicia.
El recurso publico busca
proporcionar a las arcas estatales
los fondos necesarios
primordiales , reservando todas las
demás actividades a la iniciativa
privada.
 Atiende las necesidades del
Estado, ( defensa de fronteras en
ataques exteriores, seguridad
interna , educación y justicia.
El recurso publico busca
proporcionar a las arcas estatales
los fondos necesarios
primordiales , reservando todas las
demás actividades a la iniciativa
privada.
ARGUMENTOS:
Reducir el gasto público al
mínimo como consecuencia
de la limitación de las
funciones del estado.
ARGUMENTOS:
Reducir el gasto público al
mínimo como consecuencia
de la limitación de las
funciones del estado.
RECOMENDACIÓN:
Limitación extrema de los gastos públicos, el Estado debe gastar lo menos
posible.
Que exista un equilibrio presupuestario.
Se debe considerar con equilibrio el presupuesto anual.
Que los ingresos y los egresos totalicen sumas iguales.
Los impuestos deben causar la menor incomodidad a los contribuyentes,
no debe alterar los precios.
RECOMENDACIÓN:
Limitación extrema de los gastos públicos, el Estado debe gastar lo menos
posible.
Que exista un equilibrio presupuestario.
Se debe considerar con equilibrio el presupuesto anual.
Que los ingresos y los egresos totalicen sumas iguales.
Los impuestos deben causar la menor incomodidad a los contribuyentes,
no debe alterar los precios.
Fines de la Actividad Financiera
INTERVENCIONISM
O
INTERVENCIONISM
O
Establece que el estado debe actuar
interviniendo con el propósito de encausar
las actividades financieras de la población de
modo que su actividad sea dinámica, cuando
se adopta esta postura los fines del estado son
extra fiscales, y culturales, no tendrá el papel
de Estado policial, sino que será un Estado
Benefactor.
El mundo político en el cual se insertan las
finanzas, es un mundo, en el que no
solamente se mantiene el recuerdo de las
antiguas guerras, sino que también mantiene
una perspectiva de que se pueden presentar
guerras futuras.
Establece que el estado debe actuar
interviniendo con el propósito de encausar
las actividades financieras de la población de
modo que su actividad sea dinámica, cuando
se adopta esta postura los fines del estado son
extra fiscales, y culturales, no tendrá el papel
de Estado policial, sino que será un Estado
Benefactor.
El mundo político en el cual se insertan las
finanzas, es un mundo, en el que no
solamente se mantiene el recuerdo de las
antiguas guerras, sino que también mantiene
una perspectiva de que se pueden presentar
guerras futuras.
Presupuesto Público
Es un documento financiero donde se
realiza el cálculo anticipado de los
ingresos y gastos de una actividad
económica (personal, familiar, un
negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un período, por lo
general se elabora en forma anual.
Es un plan de acción dirigido a cumplir
una meta prevista, expresada en valores
y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas.
El presupuesto en los Estados
modernos, según Villegas (1992), “adopta
la forma de una ley, y en consecuencia,
para su elaboración, deben cumplirse
todos los requisitos exigidos por la
Constitución y legislación general de los
respectivos países”.
Es un documento financiero donde se
realiza el cálculo anticipado de los
ingresos y gastos de una actividad
económica (personal, familiar, un
negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un período, por lo
general se elabora en forma anual.
Es un plan de acción dirigido a cumplir
una meta prevista, expresada en valores
y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas.
El presupuesto en los Estados
modernos, según Villegas (1992), “adopta
la forma de una ley, y en consecuencia,
para su elaboración, deben cumplirse
todos los requisitos exigidos por la
Constitución y legislación general de los
respectivos países”.
Principios Técnicos del Presupuesto
Principios Técnicos del
Presupuesto
a) Anualidad: Este principio señala que el
presupuesto rige para un año fiscal o ejercicio
económico, además, exige prestar mucha
atención cada año a la discusión del
presupuesto.
En algunos casos se ha señalado la
conveniencia de que el presupuesto tenga una
vigencia mayor, en tanto que cada año solo se
procede a practicar los ajustes parciales que se
consideren imprescindibles.
b) Anticipación: Es un acto de previsión
en el cual los entes administrativos encargados
de ejecutar el presupuesto , deben elaborar su
programa presupuestario con anticipación con
el fin de prever el gasto publico y los ingresos.
c) Sinceridad: El presupuesto debe
reflejar todos los ingresos y egresos que van a
realizarse en un periodo de tiempo
determinado, el presupuesto debe ser sincero
no se debe abultar, se debe establecer
claramente.
d) Unidad: Esto se refiere a que los
presupuestos deben ser elaborados , aprobados,
ejecutados y evaluados , con plena sujeción a las
políticas presupuestarias, ya que las directrices
estarán orientadas a una misma dirección.
e) Programación Presupuestaria: Este
consiste en la preparación de un plan de
trabajo donde se describen las actividades a
realizar en determinadas aéreas de manera
precisa .
f) Publicidad: Esto significa que las
diversas fases del proyecto se deben verificar en
publico con el fin de dar a conocer la actividad
financiera realizada.
g) Universalidad: Este punto plantea que
todo aquello que se constituye materia del
presupuesto debe ser incorporado en el. Por lo
tanto la amplitud de este principio va ha
depender del concepto que se tenga del
presupuesto.
Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto
 El presupuesto como documento puramente contable y el presupuesto como
instrumento jurídico presenta una larga evolución, que es a sido necesario para que
se adopte el principio de la legalidad del gasto.
 Algunos autores identifican el surgimiento del derecho presupuestario con la
instauración del principio de la legalidad tributaria, cuya primera formulación se
produce con el consentimiento de los estamentos frente a la imposición. Esta
posición es errónea, puesto que si bien existe un paralelismo histórico ente la
legalidad presupuestaria y la legalidad administrativa, el principio de la legalidad
tributaria es muy anterior a los principios jurídicos antes mencionados.
 De allí que la ley de presupuesto apenas tiene virtualidad jurídica respecto a los
ingresos públicos, para los que no supone ni autorización, ni limitación alguna en
cuanto al monto se su recaudación, sino puramente una previsión o calculo de los
que se estima obtener. Por lo tanto se puede decir que la estabilidad
presupuestaria incidirá en los derechos presupuestados, configurando el estado de
ingresos del presupuesto como algo mas que una previsión. Con respecto a los
gastos públicos, los créditos presupuestarios tienen el valor de autorización de
máximos y por lo general, son un límite cualitativo, cuantitativo y temporal que la
administración no debe sobre pasar
Gasto Público
• El gasto público, es un indicador para la evaluación
de la administración, gestión y dirección de las
políticas públicas de una nación.
• La tradición venezolana indica que gran porción del
gasto público proviene del ingreso fiscal petrolero, y
éste a su vez se destina a cubrir en su mayoría el
gasto corriente (sueldos y salarios, subsidios y
transferencias, pagos de interés, entre otros),
acentuándose esa práctica hasta hoy.
• Es el total de gastos realizados por el sector publico,
tanto en la adquisición de bienes y servicios como
en la prestación de subsidios y transferencias.
• En una economía de mercado el destino primordial
del gasto público es la satisfacción de las
necesidades colectivas, mientras que los gastos
públicos destinados a satisfacer el consumo publico
solo se produce para remediar las deficiencias del
mercado.
Empleo
El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las
regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede
acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del país puede
verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el nivel
de empleo.
El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, debido a que el gasto
publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar
los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su
capacidad de ahorro.
Inflació
n
Inversió
n
Ahorro
La inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de
ahorro, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir.
El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios.
Se sabe que cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una
tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de bienes y
servicios.
El gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país,
en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos.
Déficit
fiscal
Efectos Económicos Del Gasto
Público
a) Criterio Administrativo En este
punto los gastos se agrupan según los
órganos que realizan las erogaciones
y las funciones a las que esas
erogaciones administrativas se
destinan, sobándose en la estructura
administrativa del Estado y
regulación jurídica de su acción.
b) Criterio Económico: Este aspecto
considera el efecto del gasto sobre la
infraestructura física del país y sobre la
formación de capital nacional.
Así pues, se encuentra que dicho criterio a
sub divide en:
Gasto de funcionamiento u operativos
Gastos de inversión.
Clasificación del gasto público
Ingresos Público: Son los
recursos que capta el sector
publico para realizar sus
actividades.
Gasto Público
• Es el total de gastos realizados por el
sector publico, tanto en la adquisición
de bienes y servicios como en la
prestación de subsidios y
transferencias.
• En una economía de mercado el
destino primordial del gasto publico es
la satisfacción de las necesidades
colectivas, mientras que los gastos
públicos destinados a satisfacer el
consumo publico solo se produce para
remediar las deficiencias del mercado.
Principios Legales De Los
Ingresos Públicos
Los constitucionales: son aplicables a
toda la Hacienda Pública.
Legales: son los que se encuentran
regulados por leyes nacionales vinculadas,
directa o indirectamente a la materia
hacendística. Estos principios rigen para la
Hacienda Pública Nacional y son aplicables
a la Hacienda Pública Municipal.
Por razones igualmente didácticas, los
principios legales pueden subdividirse según
la ley que los establece, de la manera
siguiente: Principios contenidos en la Ley
Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público (LOAFSP).
Clasificación de los Ingresos
Públicos
EconómicaEconómica
Ordinarios y Extraordinarios
Ordinarios: Son los que se
obtienen habitualmente de la renta,
ya sea de capital o de trabajo.
Extraordinarios: Se obtienen por
una sola vez y por lo general
resultan de una disminución del
capital.
Ordinarios y Extraordinarios
Ordinarios: Son los que se
obtienen habitualmente de la renta,
ya sea de capital o de trabajo.
Extraordinarios: Se obtienen por
una sola vez y por lo general
resultan de una disminución del
capital.
Por su origen: Originarios y Derivados
Originarios: Son aquellos en los cuales el
estado obtiene productos de la venta de bienes
y servicios mediante su participación en una
relación económica.
Derivados: Se obtienen por la intervención
coactiva en la relación de terceros, la cual
realiza en uso de su soberanía financiera, en la
cual cuenta con un mandato legal-
Por su origen: Originarios y Derivados
Originarios: Son aquellos en los cuales el
estado obtiene productos de la venta de bienes
y servicios mediante su participación en una
relación económica.
Derivados: Se obtienen por la intervención
coactiva en la relación de terceros, la cual
realiza en uso de su soberanía financiera, en la
cual cuenta con un mandato legal-
JurídicaJurídica
Identifica los rubros del gastos como se distribuyen los recursos públicos,
es decir definen en que gastan los ejecutores directos. Los recursos se
dividen en gastos de capital y gasto corriente.
La ley orgánica de la Administración Financiera del sector publico
(LOAFSP) Establece que los créditos presupuesto expresaran los gastos que
se estimen necesarios.
Recursos Del Estado
Económica
Recursos Del Estado
Económica
Se definen como los Ingresos que el estado obtiene de los bienes de dominio publico y privadoSe definen como los Ingresos que el estado obtiene de los bienes de dominio publico y privado
Recursos Patrimoniales Propiamente De Dominio
a) bienes dominio
público.
b) bienes de dominio
privado.
BIENES DOMINIO
PUBLICO: son aquellos que por su
naturaleza o su destino, no son
susceptibles de propiedad privada, su
apropiación no puede concebirse. Por
ejemplo, los ríos, caminos, riberas del
mar, puertos.
Los bienes de dominio público son
inalienables (que por naturaleza o por ley
no se pueden enajenar o transferir,
traspasar a otro su dominio). Los bienes
de dominio público son de uso público o
de uso privado de la nación, de los
estados y de los municipios.
PRIVADO: Se rigen por normas de
derecho común (privado), salvo
disposiciones especiales. Todas las tierras
que estando dentro de los límites
territoriales, carecen de otro dueño,
pertenecen al dominio privado de la
Nación. Los bienes de dominio privado
pueden enajenarse de conformidad con
las leyes que le conciernen. El artículo 16
de la Ley Orgánica de Hacienda Pública
establece “Los bienes, rentas, derechos o
acciones pertenecientes a la Nación, no
están sujetos a embargos, secuestro,
hipoteca o ninguna otra medida de
ejecución preventiva o definitiva.
CONCLUSIÓN
Es importante conocer la forma en la cual el esta do para
poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos
recursos y una vez que los obtiene los administra y por
último, los aplica para satisfacer las necesidades de la
sociedad, que en si es el llevar a cabo su función financiera,
al hacer uso de sus recursos , los aplica para satisfacer las
necesidades de la sociedad, que en si es su fin esencial por
el cual funciona. El Estado obtiene sus recursos de
diversos medios, como la explotación de bienes  y el
manejo de sus  empresas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
AnaliciaParedes
 
Esquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financieraEsquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financiera
EylerJP
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
Dennis Parada
 
Derecho tributario. Dennis
Derecho tributario. DennisDerecho tributario. Dennis
Derecho tributario. Dennis
Dennis Parada
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
MOURROES
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
Carlos Castillo
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
karenortega88
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
mischelle24
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
AymarVasquez
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
Aldair Fernández
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
karenidaniela
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoZuly Guisela
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
luis_tassoni
 
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
Ana Mercedes Díaz Izarza
 
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealbaActividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
carinadiana_4
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
soleidabl
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

La actualidad más candente (19)

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Esquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financieraEsquema de la actividad financiera
Esquema de la actividad financiera
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
 
Derecho tributario. Dennis
Derecho tributario. DennisDerecho tributario. Dennis
Derecho tributario. Dennis
 
Ensayo gasto e ingreso publico
Ensayo gasto e  ingreso publicoEnsayo gasto e  ingreso publico
Ensayo gasto e ingreso publico
 
Gastos publicos
Gastos publicosGastos publicos
Gastos publicos
 
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen OrtegaActividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
Actividad 1 Derecho Tributario Karen Ortega
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICASFINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
FINES ESENCIALES DEL ESTADO COLOMBIANO - FINANZAS PUBLICAS
 
Presentación Gastos Públicos
Presentación Gastos PúblicosPresentación Gastos Públicos
Presentación Gastos Públicos
 
Impuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlicoImpuestos Y Gasto PùBlico
Impuestos Y Gasto PùBlico
 
Actividad Financiera
Actividad FinancieraActividad Financiera
Actividad Financiera
 
Tributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativoTributario cuadro explicativo
Tributario cuadro explicativo
 
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealbaActividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
Actividad 1 mapa mental actividad financiera del estado diana torrealba
 
Cuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleidaCuadro explicativo.soleida
Cuadro explicativo.soleida
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
 

Similar a La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)

La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
Alejandro Mujica
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
imperiomendez
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
Dennis Parada
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
Dennis Parada
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Melvismar Garcia
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
RosmeryEduimarRamosM
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
deomar34
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Lorena Morales
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Charles_Newbury
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
richych
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
Jesús Camacho
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
LuisMedina01
 
Activida 1
Activida 1Activida 1
Activida 1
Genesis Garcia
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
FiorellaVivasGonzlez
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
FrancysApostolM
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
Zaida Marquina
 

Similar a La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica) (20)

La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela La actividad financiera en venezuela
La actividad financiera en venezuela
 
derecho tributario
derecho tributarioderecho tributario
derecho tributario
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
 
Derecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennisDerecho tributario. dennis
Derecho tributario. dennis
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuelaTrabajo sobre actividad financiera en venezuela
Trabajo sobre actividad financiera en venezuela
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
Tarea # 1 de Derecho Tributario. Cuadros Explicativos Sobre la Actividad Fina...
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Presupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camachoPresupuesto publico jesus camacho
Presupuesto publico jesus camacho
 
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
Tema 1  actividad financiera del estado venezolanoTema 1  actividad financiera del estado venezolano
Tema 1 actividad financiera del estado venezolano
 
Activida 1
Activida 1Activida 1
Activida 1
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
 
Actividad financiera.
Actividad financiera.Actividad financiera.
Actividad financiera.
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

La actividad financiera en Venezuela (Teodoro Mujica)

  • 1. Participante: Teodoro Mujica Asignatura: Derecho Tributario SAIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO La Actividad Financiera del Estado Venezolano La Actividad Financiera del Estado Venezolano NOVIEMBRE 2015
  • 2. Es el conjunto de actividades económicas desarrolladas por el estado, con el propósito de obtener y administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines . Es el conjunto de actividades económicas desarrolladas por el estado, con el propósito de obtener y administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de sus fines . COMPRENDE Obtención de ingresos y recursos públicos.  Administración y empleo de los recursos .  Objetivos políticos, económicos y sociales. COMPRENDE Obtención de ingresos y recursos públicos.  Administración y empleo de los recursos .  Objetivos políticos, económicos y sociales. TEORÍA SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA TEORÍA SOBRE LA ACTIVIDAD FINANCIERA a) Económica b) Sociológica c) Política. a) Económica b) Sociológica c) Política.
  • 3. Fines de la Actividad Financiera Obtener recursos o ingresos que luego debe destinar en la Satisfacción de las necesidades del país. Obtener recursos o ingresos que luego debe destinar en la Satisfacción de las necesidades del país. NEUTRALISMONEUTRALISMO  Atiende las necesidades del Estado, ( defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna , educación y justicia. El recurso publico busca proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios primordiales , reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada.  Atiende las necesidades del Estado, ( defensa de fronteras en ataques exteriores, seguridad interna , educación y justicia. El recurso publico busca proporcionar a las arcas estatales los fondos necesarios primordiales , reservando todas las demás actividades a la iniciativa privada. ARGUMENTOS: Reducir el gasto público al mínimo como consecuencia de la limitación de las funciones del estado. ARGUMENTOS: Reducir el gasto público al mínimo como consecuencia de la limitación de las funciones del estado. RECOMENDACIÓN: Limitación extrema de los gastos públicos, el Estado debe gastar lo menos posible. Que exista un equilibrio presupuestario. Se debe considerar con equilibrio el presupuesto anual. Que los ingresos y los egresos totalicen sumas iguales. Los impuestos deben causar la menor incomodidad a los contribuyentes, no debe alterar los precios. RECOMENDACIÓN: Limitación extrema de los gastos públicos, el Estado debe gastar lo menos posible. Que exista un equilibrio presupuestario. Se debe considerar con equilibrio el presupuesto anual. Que los ingresos y los egresos totalicen sumas iguales. Los impuestos deben causar la menor incomodidad a los contribuyentes, no debe alterar los precios.
  • 4. Fines de la Actividad Financiera INTERVENCIONISM O INTERVENCIONISM O Establece que el estado debe actuar interviniendo con el propósito de encausar las actividades financieras de la población de modo que su actividad sea dinámica, cuando se adopta esta postura los fines del estado son extra fiscales, y culturales, no tendrá el papel de Estado policial, sino que será un Estado Benefactor. El mundo político en el cual se insertan las finanzas, es un mundo, en el que no solamente se mantiene el recuerdo de las antiguas guerras, sino que también mantiene una perspectiva de que se pueden presentar guerras futuras. Establece que el estado debe actuar interviniendo con el propósito de encausar las actividades financieras de la población de modo que su actividad sea dinámica, cuando se adopta esta postura los fines del estado son extra fiscales, y culturales, no tendrá el papel de Estado policial, sino que será un Estado Benefactor. El mundo político en el cual se insertan las finanzas, es un mundo, en el que no solamente se mantiene el recuerdo de las antiguas guerras, sino que también mantiene una perspectiva de que se pueden presentar guerras futuras.
  • 5. Presupuesto Público Es un documento financiero donde se realiza el cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general se elabora en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. El presupuesto en los Estados modernos, según Villegas (1992), “adopta la forma de una ley, y en consecuencia, para su elaboración, deben cumplirse todos los requisitos exigidos por la Constitución y legislación general de los respectivos países”. Es un documento financiero donde se realiza el cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general se elabora en forma anual. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas. El presupuesto en los Estados modernos, según Villegas (1992), “adopta la forma de una ley, y en consecuencia, para su elaboración, deben cumplirse todos los requisitos exigidos por la Constitución y legislación general de los respectivos países”.
  • 7. Principios Técnicos del Presupuesto a) Anualidad: Este principio señala que el presupuesto rige para un año fiscal o ejercicio económico, además, exige prestar mucha atención cada año a la discusión del presupuesto. En algunos casos se ha señalado la conveniencia de que el presupuesto tenga una vigencia mayor, en tanto que cada año solo se procede a practicar los ajustes parciales que se consideren imprescindibles. b) Anticipación: Es un acto de previsión en el cual los entes administrativos encargados de ejecutar el presupuesto , deben elaborar su programa presupuestario con anticipación con el fin de prever el gasto publico y los ingresos. c) Sinceridad: El presupuesto debe reflejar todos los ingresos y egresos que van a realizarse en un periodo de tiempo determinado, el presupuesto debe ser sincero no se debe abultar, se debe establecer claramente. d) Unidad: Esto se refiere a que los presupuestos deben ser elaborados , aprobados, ejecutados y evaluados , con plena sujeción a las políticas presupuestarias, ya que las directrices estarán orientadas a una misma dirección. e) Programación Presupuestaria: Este consiste en la preparación de un plan de trabajo donde se describen las actividades a realizar en determinadas aéreas de manera precisa . f) Publicidad: Esto significa que las diversas fases del proyecto se deben verificar en publico con el fin de dar a conocer la actividad financiera realizada. g) Universalidad: Este punto plantea que todo aquello que se constituye materia del presupuesto debe ser incorporado en el. Por lo tanto la amplitud de este principio va ha depender del concepto que se tenga del presupuesto.
  • 8. Efectos jurídicos de la Ley de Presupuesto  El presupuesto como documento puramente contable y el presupuesto como instrumento jurídico presenta una larga evolución, que es a sido necesario para que se adopte el principio de la legalidad del gasto.  Algunos autores identifican el surgimiento del derecho presupuestario con la instauración del principio de la legalidad tributaria, cuya primera formulación se produce con el consentimiento de los estamentos frente a la imposición. Esta posición es errónea, puesto que si bien existe un paralelismo histórico ente la legalidad presupuestaria y la legalidad administrativa, el principio de la legalidad tributaria es muy anterior a los principios jurídicos antes mencionados.  De allí que la ley de presupuesto apenas tiene virtualidad jurídica respecto a los ingresos públicos, para los que no supone ni autorización, ni limitación alguna en cuanto al monto se su recaudación, sino puramente una previsión o calculo de los que se estima obtener. Por lo tanto se puede decir que la estabilidad presupuestaria incidirá en los derechos presupuestados, configurando el estado de ingresos del presupuesto como algo mas que una previsión. Con respecto a los gastos públicos, los créditos presupuestarios tienen el valor de autorización de máximos y por lo general, son un límite cualitativo, cuantitativo y temporal que la administración no debe sobre pasar
  • 9. Gasto Público • El gasto público, es un indicador para la evaluación de la administración, gestión y dirección de las políticas públicas de una nación. • La tradición venezolana indica que gran porción del gasto público proviene del ingreso fiscal petrolero, y éste a su vez se destina a cubrir en su mayoría el gasto corriente (sueldos y salarios, subsidios y transferencias, pagos de interés, entre otros), acentuándose esa práctica hasta hoy. • Es el total de gastos realizados por el sector publico, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. • En una economía de mercado el destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el consumo publico solo se produce para remediar las deficiencias del mercado.
  • 10. Empleo El gasto público es una fuente importante de generación de empleo, tanto así que son muchas las regiones del país donde la única fuente de empleo es precisamente el estado. La economía se puede acelerar o desacelerar según el estado decida gastar más o menos. La producción del país puede verse fuertemente influida por el gasto publico lo que de forma indirecta tiene efecto sobre el nivel de empleo. El gasto público puede afectar el nivel o capacidad de ahorro de la población, debido a que el gasto publico esta financiado por lo general por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de sus utilidades lo que disminuye su capacidad de ahorro. Inflació n Inversió n Ahorro La inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuirse el nivel de ahorro, se afecta la capacidad para invertir. Si no se ahorra, no habrá recursos para invertir. El gasto público puede presionar el alza de los precios al aumentar la demanda de bienes y servicios. Se sabe que cuando la demanda se incrementa a un ritmo superior que la oferta, se sufre de una tendencia inflacionaria, y el gasto público tiene la capacidad de incrementar la demanda de bienes y servicios. El gasto público es responsable directo en el incremento o disminución del déficit fiscal de un país, en la medida en que se gasta más o menos de los ingresos obtenidos. Déficit fiscal Efectos Económicos Del Gasto Público
  • 11. a) Criterio Administrativo En este punto los gastos se agrupan según los órganos que realizan las erogaciones y las funciones a las que esas erogaciones administrativas se destinan, sobándose en la estructura administrativa del Estado y regulación jurídica de su acción. b) Criterio Económico: Este aspecto considera el efecto del gasto sobre la infraestructura física del país y sobre la formación de capital nacional. Así pues, se encuentra que dicho criterio a sub divide en: Gasto de funcionamiento u operativos Gastos de inversión. Clasificación del gasto público Ingresos Público: Son los recursos que capta el sector publico para realizar sus actividades.
  • 12. Gasto Público • Es el total de gastos realizados por el sector publico, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias. • En una economía de mercado el destino primordial del gasto publico es la satisfacción de las necesidades colectivas, mientras que los gastos públicos destinados a satisfacer el consumo publico solo se produce para remediar las deficiencias del mercado. Principios Legales De Los Ingresos Públicos Los constitucionales: son aplicables a toda la Hacienda Pública. Legales: son los que se encuentran regulados por leyes nacionales vinculadas, directa o indirectamente a la materia hacendística. Estos principios rigen para la Hacienda Pública Nacional y son aplicables a la Hacienda Pública Municipal. Por razones igualmente didácticas, los principios legales pueden subdividirse según la ley que los establece, de la manera siguiente: Principios contenidos en la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP).
  • 13. Clasificación de los Ingresos Públicos EconómicaEconómica Ordinarios y Extraordinarios Ordinarios: Son los que se obtienen habitualmente de la renta, ya sea de capital o de trabajo. Extraordinarios: Se obtienen por una sola vez y por lo general resultan de una disminución del capital. Ordinarios y Extraordinarios Ordinarios: Son los que se obtienen habitualmente de la renta, ya sea de capital o de trabajo. Extraordinarios: Se obtienen por una sola vez y por lo general resultan de una disminución del capital. Por su origen: Originarios y Derivados Originarios: Son aquellos en los cuales el estado obtiene productos de la venta de bienes y servicios mediante su participación en una relación económica. Derivados: Se obtienen por la intervención coactiva en la relación de terceros, la cual realiza en uso de su soberanía financiera, en la cual cuenta con un mandato legal- Por su origen: Originarios y Derivados Originarios: Son aquellos en los cuales el estado obtiene productos de la venta de bienes y servicios mediante su participación en una relación económica. Derivados: Se obtienen por la intervención coactiva en la relación de terceros, la cual realiza en uso de su soberanía financiera, en la cual cuenta con un mandato legal- JurídicaJurídica Identifica los rubros del gastos como se distribuyen los recursos públicos, es decir definen en que gastan los ejecutores directos. Los recursos se dividen en gastos de capital y gasto corriente. La ley orgánica de la Administración Financiera del sector publico (LOAFSP) Establece que los créditos presupuesto expresaran los gastos que se estimen necesarios. Recursos Del Estado Económica Recursos Del Estado Económica
  • 14. Se definen como los Ingresos que el estado obtiene de los bienes de dominio publico y privadoSe definen como los Ingresos que el estado obtiene de los bienes de dominio publico y privado Recursos Patrimoniales Propiamente De Dominio a) bienes dominio público. b) bienes de dominio privado. BIENES DOMINIO PUBLICO: son aquellos que por su naturaleza o su destino, no son susceptibles de propiedad privada, su apropiación no puede concebirse. Por ejemplo, los ríos, caminos, riberas del mar, puertos. Los bienes de dominio público son inalienables (que por naturaleza o por ley no se pueden enajenar o transferir, traspasar a otro su dominio). Los bienes de dominio público son de uso público o de uso privado de la nación, de los estados y de los municipios. PRIVADO: Se rigen por normas de derecho común (privado), salvo disposiciones especiales. Todas las tierras que estando dentro de los límites territoriales, carecen de otro dueño, pertenecen al dominio privado de la Nación. Los bienes de dominio privado pueden enajenarse de conformidad con las leyes que le conciernen. El artículo 16 de la Ley Orgánica de Hacienda Pública establece “Los bienes, rentas, derechos o acciones pertenecientes a la Nación, no están sujetos a embargos, secuestro, hipoteca o ninguna otra medida de ejecución preventiva o definitiva.
  • 15. CONCLUSIÓN Es importante conocer la forma en la cual el esta do para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es el llevar a cabo su función financiera, al hacer uso de sus recursos , los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es su fin esencial por el cual funciona. El Estado obtiene sus recursos de diversos medios, como la explotación de bienes  y el manejo de sus  empresas .