SlideShare una empresa de Scribd logo
«Plaguicidas y su
efectos en el sector
agrícola» .
Bastián Patricio Rivas Manzano.
Curso «innovación para la
educación en ciencia y tecnología».
Proyecto de
innovación
educativa.
Introducción al curso
 Chile es un País con un alto consumo de vegetales,
Según resultados entregados por el ministerio de salud
de chile el 99,3% de la población afirma consumirlos,
además en materia de producción, chile no es un ente
menor, en 2011 ocupó un lugar entre los 20 mayores
productores a nivel mundial de diversas frutas,
verduras y legumbres.
El problema de la agricultura.
 No obstante otra cara de la producción agrícola es el uso de
plaguicidas para el control de plagas. hasta hace poco el uso
de plaguicidas en el sector agrícola no era un tema muy
discutido y se desconocían muchos de los riesgos
ambientales y también directos hacia el consumidor humano
y animal.
El problema de la agricultura.
 Los plaguicidas son compuestos que se utilizan
para prevenir, mitigar, repeler o controlar alguna
plaga de origen animal o vegetal.
 La principal causa de su impacto negativo es el
residuo que resulta de su aplicación. Aunque su
aplicación se restrinja a zonas determinadas, su
dispersión es universal. Se han encontrado restos
de plaguicidas incluso en locaciones tan remotas
como la Antártida.
Como son sustancias poco
solubles en agua los
plaguicidas se evaporan
pasando al aire o uniéndose
a las partículas del suelo
Las residuos pueden ser
transportados grandes distancias
y nuevamente ser depositados a
través de lluvias sobre la tierra o
aguas superficiales
El ultimo eslabón de
flujo es el hombre
cuando se alimenta de
productos o especies
contaminados.
El sector Animal que sea
alimentados con cultivos
con plaguicidas o que este
expuestos a estos
químicos puede transferir
estas sustancias al ser
humano consumida su
carne
Entonces, ¿Cuál es el objetivo de
este proyecto?
 El propósito de este proyecto de innovación educativo,
es invitar a los estudiantes a estudiar de forma
práctica, y usando el método científico, el
comportamiento de agentes plaguicidas en el área de
la fitología .
 En este proceso se buscaran alternativas viables a los
plaguicidas convencionales privilegiando un menor
impacto al medio ambiente y al ser humano.
Contexto social
 El proyecto estará pensado para alumnos de
enseñanza Básica, de Séptimo año y octavo
año de zonas rurales, donde la actividad
agrícola sea parte de economía del sector,
con el fin de que lo aprendido sea de ayuda a
la comunidad.
Habilidades a desarrollar.
 Se buscará fomentar en los alumnos una
visión científica de la naturaleza y un espíritu
de trabajo en equipo incentivando el aceptar
las diferentes habilidades entre el grupo
ayudándose mutuamente a potenciarlas y
llevar a cabo el proyecto.
Metodología de trabajo.
 La experiencia estará basada en el manejo
integrado de plagas:
 Identificar adecuadamente el problema; ejemplo, plagas o
enfermedades y sus enemigos naturales.
 Monitorear la plaga, temperatura y humedad, lo que permite
determinar con exactitud los niveles de infestación de la plaga, la
presencia de enemigos naturales y el efecto de las condiciones
ambientales sobre éstas.
 Tomar decisiones de manejo de acuerdo a la información obtenida a
través del monitoreo.
 Hacer uso de control natural, cultural y biológico en conjunto con el
uso de pesticidas selectivos si es necesario.
 Evaluar las decisiones a nivel de pequeños, medianos y grandes
agricultores.
 Transferir los resultados a nivel de los agricultores y asesores
técnicos.
Fuente: Ministerio de salud de chile
Metodología de trabajo.
 la experiencia se llevará a cabo mediante el Método
científico (Observación, Planteamiento de hipótesis,
Experimentación, y Análisis de resultados).
 Los estudiantes deberán levantar un cultivo que sea de
especies encontradas y producidas en sus zonas
geográficas, (Los vegetales deberán ser “Plantados” por
razones de tiempo* no referirse a sembrado) y la duración
del proyecto será de un año, en el que los alumnos
deberán observar, analizar los efectos negativos de las
sustancias y buscar alternativas ecológicas o sustitutos
naturales para sustituir el uso de los químicos
convencionales.
Metodología de trabajo.
 El curso está pensado para llevarse a cabo con
los menores implementos científicos posibles, por
lo que se necesitara solo de un laboratorio básico
para llevarse a cabo. Se privilegiará la
observación y la experimentación en campo.
 La idea final del proyecto es que los resultados
logrados sean llevados a la práctica y ayuden al
emprendimiento de la actividad local, en busca
del bien común de los pobladores, permitiendo
una democratización del conocimiento.
Conclusión.
 Con este proyecto se buscara encontrar soluciones
simples a problemáticas medio ambientales que afectan
al sector agrícola. De paso, crear un conciencia medio
ambiental en los jóvenes y una visión científica hacia la
naturaleza, siempre con un espíritu emprendedor y un
sentimiento de innovación en pro del bien común y la auto
superación.
 Para poder llevarlo acabo se necesitara el apoyo del
establecimiento educacional de los alumnos y de las
facilidades de terreno e implementos que este sea capaz
de facilitar. Se tendrá que buscar ayuda estatal o privada
para conseguir un trabajo mutuo entre establecimiento y
entidad para así , lograr resultados de mayor relevancia
por parte de los alumnos y una posibilidad de
emprendimiento para estos fuera del ámbito escolar, pero
beneficiando al mismo tiempo al lugar educacional.
Agradecimientos especiales a Udechile, Uabierta y EDV,
Por permitirme ser parte de esta grata y enriquecedora
experiencia educativa que fue el curso «Innovación para la
educación en ciencia y tecnología».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticchelek2015
 
Agreocologia
AgreocologiaAgreocologia
Agreocologia
Padilla23
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
Proygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficienciaProygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficiencia
Brian Tooth
 
Presentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambientalPresentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambiental
Jose Pineda
 
Ciencias Ambientales
Ciencias AmbientalesCiencias Ambientales
Ciencias Ambientales
CristianAndresMogoll
 
Presentación proyectos de_aula_ adios_basurita
Presentación proyectos de_aula_ adios_basuritaPresentación proyectos de_aula_ adios_basurita
Presentación proyectos de_aula_ adios_basuritaOswaldo Ortiz
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesmarthamel0719
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22
YessicaTicona1
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010guest983277
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las ticGrupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
Grupo 28 a conoce el rio de la paila a traves de las tic
 
Agreocologia
AgreocologiaAgreocologia
Agreocologia
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
S4 tarea4 escao
S4 tarea4 escaoS4 tarea4 escao
S4 tarea4 escao
 
Cechanul
CechanulCechanul
Cechanul
 
Proygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficienciaProygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficiencia
 
Presentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambientalPresentación programa gestión ambiental
Presentación programa gestión ambiental
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Ciencias Ambientales
Ciencias AmbientalesCiencias Ambientales
Ciencias Ambientales
 
Presentación proyectos de_aula_ adios_basurita
Presentación proyectos de_aula_ adios_basuritaPresentación proyectos de_aula_ adios_basurita
Presentación proyectos de_aula_ adios_basurita
 
Plantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguiesPlantilla proyecto de_aula yariguies
Plantilla proyecto de_aula yariguies
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22Mapa conceptual art. 22
Mapa conceptual art. 22
 
Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010Proyecto de aula biodiversidad 2010
Proyecto de aula biodiversidad 2010
 
IO
IOIO
IO
 
Reseña problemática ambiental
Reseña problemática ambientalReseña problemática ambiental
Reseña problemática ambiental
 

Similar a Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02CEDATUNESR
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
johannacontrera
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
rafael viloria
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barreradcpe2014
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infantedcpe2014
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Marina Gutierrez
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.dcpe2014
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
Ximena Cabrera
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
Alejandro Aguilar
 
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
PIFOZ
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
paolacalvijoylauramoreno
 
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
inventionjournals
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yusmayra hernandez
 
Practica
PracticaPractica

Similar a Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola" (20)

Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02Agrocedat nº 04 año 02
Agrocedat nº 04 año 02
 
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
Propuesta de experiencia de aprendizaje innovadora.
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Rafael educacion ambiental
Rafael educacion ambientalRafael educacion ambiental
Rafael educacion ambiental
 
Portafolio digital jaime edgar barrera
Portafolio digital   jaime edgar barreraPortafolio digital   jaime edgar barrera
Portafolio digital jaime edgar barrera
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Portafolio digital melba chacon infante
Portafolio digital  melba chacon infantePortafolio digital  melba chacon infante
Portafolio digital melba chacon infante
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulceAplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
Aplicacionde agroplus en elcultivo de aji dulce
 
La huerta
La huertaLa huerta
La huerta
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.Portafolio digital   maria del carmen rojas pineda.
Portafolio digital maria del carmen rojas pineda.
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Proyecto para areas verdes emsad 74
Proyecto para areas verdes  emsad 74Proyecto para areas verdes  emsad 74
Proyecto para areas verdes emsad 74
 
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
Federico Elorza - “Uso Responsable de Productos Fitosanitarios en el MIP” - B...
 
Federico elorza
Federico elorzaFederico elorza
Federico elorza
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
La Educación Ambiental en la Educación Superior, Ecuador. Environmental Educa...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Proyecto educativo: "comportamiento de agentes plaguicidas en el área agícola"

  • 1. «Plaguicidas y su efectos en el sector agrícola» . Bastián Patricio Rivas Manzano. Curso «innovación para la educación en ciencia y tecnología». Proyecto de innovación educativa.
  • 2. Introducción al curso  Chile es un País con un alto consumo de vegetales, Según resultados entregados por el ministerio de salud de chile el 99,3% de la población afirma consumirlos, además en materia de producción, chile no es un ente menor, en 2011 ocupó un lugar entre los 20 mayores productores a nivel mundial de diversas frutas, verduras y legumbres.
  • 3. El problema de la agricultura.  No obstante otra cara de la producción agrícola es el uso de plaguicidas para el control de plagas. hasta hace poco el uso de plaguicidas en el sector agrícola no era un tema muy discutido y se desconocían muchos de los riesgos ambientales y también directos hacia el consumidor humano y animal.
  • 4. El problema de la agricultura.  Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir, mitigar, repeler o controlar alguna plaga de origen animal o vegetal.  La principal causa de su impacto negativo es el residuo que resulta de su aplicación. Aunque su aplicación se restrinja a zonas determinadas, su dispersión es universal. Se han encontrado restos de plaguicidas incluso en locaciones tan remotas como la Antártida.
  • 5. Como son sustancias poco solubles en agua los plaguicidas se evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo Las residuos pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales El ultimo eslabón de flujo es el hombre cuando se alimenta de productos o especies contaminados. El sector Animal que sea alimentados con cultivos con plaguicidas o que este expuestos a estos químicos puede transferir estas sustancias al ser humano consumida su carne
  • 6. Entonces, ¿Cuál es el objetivo de este proyecto?  El propósito de este proyecto de innovación educativo, es invitar a los estudiantes a estudiar de forma práctica, y usando el método científico, el comportamiento de agentes plaguicidas en el área de la fitología .  En este proceso se buscaran alternativas viables a los plaguicidas convencionales privilegiando un menor impacto al medio ambiente y al ser humano.
  • 7. Contexto social  El proyecto estará pensado para alumnos de enseñanza Básica, de Séptimo año y octavo año de zonas rurales, donde la actividad agrícola sea parte de economía del sector, con el fin de que lo aprendido sea de ayuda a la comunidad.
  • 8. Habilidades a desarrollar.  Se buscará fomentar en los alumnos una visión científica de la naturaleza y un espíritu de trabajo en equipo incentivando el aceptar las diferentes habilidades entre el grupo ayudándose mutuamente a potenciarlas y llevar a cabo el proyecto.
  • 9. Metodología de trabajo.  La experiencia estará basada en el manejo integrado de plagas:  Identificar adecuadamente el problema; ejemplo, plagas o enfermedades y sus enemigos naturales.  Monitorear la plaga, temperatura y humedad, lo que permite determinar con exactitud los niveles de infestación de la plaga, la presencia de enemigos naturales y el efecto de las condiciones ambientales sobre éstas.  Tomar decisiones de manejo de acuerdo a la información obtenida a través del monitoreo.  Hacer uso de control natural, cultural y biológico en conjunto con el uso de pesticidas selectivos si es necesario.  Evaluar las decisiones a nivel de pequeños, medianos y grandes agricultores.  Transferir los resultados a nivel de los agricultores y asesores técnicos. Fuente: Ministerio de salud de chile
  • 10. Metodología de trabajo.  la experiencia se llevará a cabo mediante el Método científico (Observación, Planteamiento de hipótesis, Experimentación, y Análisis de resultados).  Los estudiantes deberán levantar un cultivo que sea de especies encontradas y producidas en sus zonas geográficas, (Los vegetales deberán ser “Plantados” por razones de tiempo* no referirse a sembrado) y la duración del proyecto será de un año, en el que los alumnos deberán observar, analizar los efectos negativos de las sustancias y buscar alternativas ecológicas o sustitutos naturales para sustituir el uso de los químicos convencionales.
  • 11. Metodología de trabajo.  El curso está pensado para llevarse a cabo con los menores implementos científicos posibles, por lo que se necesitara solo de un laboratorio básico para llevarse a cabo. Se privilegiará la observación y la experimentación en campo.  La idea final del proyecto es que los resultados logrados sean llevados a la práctica y ayuden al emprendimiento de la actividad local, en busca del bien común de los pobladores, permitiendo una democratización del conocimiento.
  • 12. Conclusión.  Con este proyecto se buscara encontrar soluciones simples a problemáticas medio ambientales que afectan al sector agrícola. De paso, crear un conciencia medio ambiental en los jóvenes y una visión científica hacia la naturaleza, siempre con un espíritu emprendedor y un sentimiento de innovación en pro del bien común y la auto superación.  Para poder llevarlo acabo se necesitara el apoyo del establecimiento educacional de los alumnos y de las facilidades de terreno e implementos que este sea capaz de facilitar. Se tendrá que buscar ayuda estatal o privada para conseguir un trabajo mutuo entre establecimiento y entidad para así , lograr resultados de mayor relevancia por parte de los alumnos y una posibilidad de emprendimiento para estos fuera del ámbito escolar, pero beneficiando al mismo tiempo al lugar educacional.
  • 13. Agradecimientos especiales a Udechile, Uabierta y EDV, Por permitirme ser parte de esta grata y enriquecedora experiencia educativa que fue el curso «Innovación para la educación en ciencia y tecnología».