SlideShare una empresa de Scribd logo
Los musulmanes llegan a España en
el año 711.
Málaga se pobló de musulmanes y
también llegaron pobladores de
otra religión, la judía.
Con el paso del tiempo miembros
de la población hispano- cristiana
se convirtieron al Islam.



                    Los musulmanes nos iban transmitiendo
                    muchos conocimientos.
A partir del año 1000, Málaga comenzó a alcanzar
la prosperidad. Exportaban, a través del puerto,
productos agrícolas: pasas, higos, almendras;
manufacturas de sus talleres de tejidos y
cerámica, y barcos de sus astilleros.
En Málaga sus habitantes vivían según las costumbres musulmanas.
 Los niños iban a la escuela desde los 7 años, éstas se
encontraban en las mezquitas y en ellas se aprendía el Corán.
 Vestían con ropa ancha y un turbante en la cabeza.
 El matrimonio de la mujer era acordado por su padre.
 La mujer estaba supeditada a su marido y para salir a la calle
tenían que cubrirse la cara con un velo.
 Un hombre podía tener hasta cuatro mujeres.
 A los hijos se les ponía el nombre del abuelo paterno.
 La comida principal era al atardecer.
 Los principales alimentos que consumían eran los potajes de
verduras, con habas o alcachofas y frutas. Su plato más común
era la “harisa” (sopa espesa de harina que podía tener carne).
 En los banquetes comían carne de cordero o vaca asada. La
carne de cerdo estaba prohibida.
 En las casas se amasaba y se hacía el pan, éste se llevaba al
horno para cocerlo. Se le pagaba al panadero con un pan.
 En las ciudades los musulmanes sabían leer.
 La mezquita era el lugar de culto. Tenían una torre o minarete
desde la que se llama a la oración.
 Los musulmanes tenían que rezar 5 veces al día y asearse
antes de hacerlo.
 Las casas eran pequeñas de una sola planta con un patio más
grande y un pozo. Por la noche se iluminaba con velas o candiles
de aceite.
 Las casas tenían el suelo cubierto de alfombras y en un
extremo de la sala se encontraban las camas.
 Todas las casas disponían de retrete y de un sistema de
desagüe de aguas sucias, que por canales iban a parar al mar o al
río.
 Las calles eran estrechas y retorcidas.
Málaga es una ciudad situada junto al mar, eso era bueno para el
comercio y su desarrollo, pero corría graves peligros por los ataques
de los piratas o de otros reinos cercanos. Para protegerse
construyeron la alcazaba, que es un palacio rodeado de una fortaleza,
en ella los habitantes de Málaga se protegían dentro de sus murallas
defendidas por un pequeño ejercito. En el palacio de la alcazaba vivía
el gobernador y sus funcionarios.
Con el crecimiento de Málaga se necesitaron más soldados para su
defensa. Entonces se construyó un castillo nuevo y más grande en el
monte Gibralfaro, donde alojaron su ejercito. Para comunicar el
castillo con la alcazaba hicieron un camino amurallado llamado
“Coracha”.
La alcazaba fue mandada construir por Badis Ibn Habus, rey
granadino que se hizo con el control de la ciudad en el año 1057.


   Gibralfaro

                                             coracha



          Alcazaba
En nuestra visita a la alcazaba podemos ver los siguientes arcos




                    Arcos de herradura
Arco de herradura
Arco lobulado       apuntado
Arco de medio punto
Imposta
En la zona de los palacios se puede observar como la
escritura árabe sirve de decoración, podemos admirar
también la belleza de los techos en madera y la
decoración en flores de los capiteles.
Los musulmanes son amantes de los patios y jardines con fuentes y
canales por donde circula el agua.
Y no vencedor
Sino Dios, ensalzado sea
Puerta de los arcos -   Palacio Nazarí s. XIV
    Palacio s. XI
Puerta de las
  Bóvedas




Plaza de armas
       Puerta de las
                        Arco del Cristo   Palacio s. XIV
         Bóvedas
PUERTA DE LAS BÓVEDAS


          La    alcazaba    es   una
          construcción    defensiva.
          Las     puertas    estaban
          defendidas por soldados
          que impedían el paso al
          palacio. Es una puerta en
          recodo, por lo que la
          tienes que pasar en “L”, no
          puedes en línea recta.
PUERTA DE LAS COLUMNAS

            Para poder llegar hasta
            aquí hay que atravesar
            un pequeño laberinto de
            murallas y puertas, que
            le da a la alcazaba una
            gran seguridad.
            En su construcción se
            utilizó         material
            procedente del teatro
            romano.
ARCO DEL CRISTO




Ésta es la puerta de entrada a la
alcazaba verdadera. Para entrar en
ella pasamos cinco puertas y
cambiamos    cuatro    veces    de
dirección.
PLAZA DE ARMAS
Este espacio fue utilizado seguramente para colocar la artillería y
defenderse de los ataques que vinieran del mar.
PALACIO DE SIGLO XI
     Su puerta de entrada se
     llama Puerta de los Arcos.
     En este segundo recinto se
     encuentran los antiguos
     palacios      de       los
     gobernadores musulmanes
     y jardines.
PALACIO NAZARÍ DEL SIGLO XIV
       El Palacio está construido en torno
       a tres patios, alineados en
       dirección Norte-Sur. Los patios
       son de planta rectangular y a cada
       lado tienen una portada abierta
       con tres arcos, siendo el del
       centro mayor que el de los lados.
La Alcazaba de Málaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
Obras 1
Obras 1Obras 1
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
red fort
red fortred fort
red fort
Bhati Gujjar
 
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soriaAdh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Aula de Historia
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
mariaeulaliacs
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingia
HAV
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Aula de Historia
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
luisanarodriguezsojo
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Alfredo García
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Jesús Linares
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
manu avila marin
 
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, CeliaEdad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Amparo
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
Fernando Mazo Gautier
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
Fermín
 

La actualidad más candente (20)

Al andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESOAl andalus 2º ESO
Al andalus 2º ESO
 
Obras 1
Obras 1Obras 1
Obras 1
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
red fort
red fortred fort
red fort
 
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soriaAdh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
 
Sencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
 
Arte al andalus
Arte al andalusArte al andalus
Arte al andalus
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingia
 
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianosAdh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
 
análisis Catedral de león
análisis Catedral de leónanálisis Catedral de león
análisis Catedral de león
 
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
Arquitectura Romana. Características. Finalidad, materiales de construción y ...
 
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y ContemporáneaTema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
Tema 10. Andalucía en la Edad Moderna y Contemporánea
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
Edad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, CeliaEdad Antigua en Andalucía, Celia
Edad Antigua en Andalucía, Celia
 
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Al-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquistaAl-Ándalus y la reconquista
Al-Ándalus y la reconquista
 

Similar a La Alcazaba de Málaga

Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
NoeliaLopezGarrido
 
Alcázar de la puerta de sevilla
Alcázar de la puerta de sevillaAlcázar de la puerta de sevilla
Alcázar de la puerta de sevilla
mimi_cOc
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
José Ignacio Martín Bengoa
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
mcarrec460
 
Mª Angeles Albaicín
Mª Angeles AlbaicínMª Angeles Albaicín
Mª Angeles Albaicín
bartoce
 
Reino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De GranadaReino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De Granada
guestbc854e
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
Xavi16
 
Alcazaba Almeria
Alcazaba AlmeriaAlcazaba Almeria
Alcazaba Almeria
Sergio Sierra
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
Javipbas
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
Alfonso Espejo Rodríguez
 
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
Emilio Fernández
 
Madrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovasMadrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovas
antonioalbareyes
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
abalvarez
 

Similar a La Alcazaba de Málaga (20)

Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
 
Cuentos de la Alhambra
Cuentos de la AlhambraCuentos de la Alhambra
Cuentos de la Alhambra
 
Alcázar de la puerta de sevilla
Alcázar de la puerta de sevillaAlcázar de la puerta de sevilla
Alcázar de la puerta de sevilla
 
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESOArquitectura hispanomusulmana para la ESO
Arquitectura hispanomusulmana para la ESO
 
Almería musulmana
Almería musulmanaAlmería musulmana
Almería musulmana
 
Mª Angeles Albaicín
Mª Angeles AlbaicínMª Angeles Albaicín
Mª Angeles Albaicín
 
Reino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De GranadaReino Nazarí De Granada
Reino Nazarí De Granada
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Alcazaba Almeria
Alcazaba AlmeriaAlcazaba Almeria
Alcazaba Almeria
 
Alcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríAAlcazaba AlmeríA
Alcazaba AlmeríA
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
 
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
 
Madrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovasMadrid medieval diufaincasasnovas
Madrid medieval diufaincasasnovas
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 

Más de 29011618

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
29011618
 
El colpbol
El colpbolEl colpbol
El colpbol
29011618
 
Dossier aikido
Dossier aikidoDossier aikido
Dossier aikido
29011618
 
Tiro con arco
Tiro con arcoTiro con arco
Tiro con arco
29011618
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
29011618
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
29011618
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
29011618
 
El sistema circulatorio y respiratorio
El sistema circulatorio y respiratorioEl sistema circulatorio y respiratorio
El sistema circulatorio y respiratorio
29011618
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
29011618
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
29011618
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
29011618
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia
29011618
 
Pedro y el dragón
Pedro y el dragónPedro y el dragón
Pedro y el dragón
29011618
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
29011618
 
Actividades lectura Platero y Yo
Actividades lectura Platero y YoActividades lectura Platero y Yo
Actividades lectura Platero y Yo
29011618
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
29011618
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
29011618
 
Día de la Paz y la No Violencia Escolar
Día de la Paz y la No Violencia EscolarDía de la Paz y la No Violencia Escolar
Día de la Paz y la No Violencia Escolar
29011618
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
29011618
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
29011618
 

Más de 29011618 (20)

Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
El colpbol
El colpbolEl colpbol
El colpbol
 
Dossier aikido
Dossier aikidoDossier aikido
Dossier aikido
 
Tiro con arco
Tiro con arcoTiro con arco
Tiro con arco
 
Las habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicasLas habilidades motrices básicas
Las habilidades motrices básicas
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El sistema circulatorio y respiratorio
El sistema circulatorio y respiratorioEl sistema circulatorio y respiratorio
El sistema circulatorio y respiratorio
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad física y familia
Actividad física y familiaActividad física y familia
Actividad física y familia
 
Pedro y el dragón
Pedro y el dragónPedro y el dragón
Pedro y el dragón
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Actividades lectura Platero y Yo
Actividades lectura Platero y YoActividades lectura Platero y Yo
Actividades lectura Platero y Yo
 
Platero y Yo
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
 
Día de Andalucía
Día de AndalucíaDía de Andalucía
Día de Andalucía
 
Día de la Paz y la No Violencia Escolar
Día de la Paz y la No Violencia EscolarDía de la Paz y la No Violencia Escolar
Día de la Paz y la No Violencia Escolar
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La Alcazaba de Málaga

  • 1.
  • 2. Los musulmanes llegan a España en el año 711. Málaga se pobló de musulmanes y también llegaron pobladores de otra religión, la judía. Con el paso del tiempo miembros de la población hispano- cristiana se convirtieron al Islam. Los musulmanes nos iban transmitiendo muchos conocimientos.
  • 3. A partir del año 1000, Málaga comenzó a alcanzar la prosperidad. Exportaban, a través del puerto, productos agrícolas: pasas, higos, almendras; manufacturas de sus talleres de tejidos y cerámica, y barcos de sus astilleros.
  • 4. En Málaga sus habitantes vivían según las costumbres musulmanas.  Los niños iban a la escuela desde los 7 años, éstas se encontraban en las mezquitas y en ellas se aprendía el Corán.  Vestían con ropa ancha y un turbante en la cabeza.  El matrimonio de la mujer era acordado por su padre.  La mujer estaba supeditada a su marido y para salir a la calle tenían que cubrirse la cara con un velo.  Un hombre podía tener hasta cuatro mujeres.  A los hijos se les ponía el nombre del abuelo paterno.
  • 5.  La comida principal era al atardecer.  Los principales alimentos que consumían eran los potajes de verduras, con habas o alcachofas y frutas. Su plato más común era la “harisa” (sopa espesa de harina que podía tener carne).  En los banquetes comían carne de cordero o vaca asada. La carne de cerdo estaba prohibida.  En las casas se amasaba y se hacía el pan, éste se llevaba al horno para cocerlo. Se le pagaba al panadero con un pan.
  • 6.  En las ciudades los musulmanes sabían leer.  La mezquita era el lugar de culto. Tenían una torre o minarete desde la que se llama a la oración.  Los musulmanes tenían que rezar 5 veces al día y asearse antes de hacerlo.
  • 7.  Las casas eran pequeñas de una sola planta con un patio más grande y un pozo. Por la noche se iluminaba con velas o candiles de aceite.  Las casas tenían el suelo cubierto de alfombras y en un extremo de la sala se encontraban las camas.  Todas las casas disponían de retrete y de un sistema de desagüe de aguas sucias, que por canales iban a parar al mar o al río.  Las calles eran estrechas y retorcidas.
  • 8. Málaga es una ciudad situada junto al mar, eso era bueno para el comercio y su desarrollo, pero corría graves peligros por los ataques de los piratas o de otros reinos cercanos. Para protegerse construyeron la alcazaba, que es un palacio rodeado de una fortaleza, en ella los habitantes de Málaga se protegían dentro de sus murallas defendidas por un pequeño ejercito. En el palacio de la alcazaba vivía el gobernador y sus funcionarios.
  • 9. Con el crecimiento de Málaga se necesitaron más soldados para su defensa. Entonces se construyó un castillo nuevo y más grande en el monte Gibralfaro, donde alojaron su ejercito. Para comunicar el castillo con la alcazaba hicieron un camino amurallado llamado “Coracha”. La alcazaba fue mandada construir por Badis Ibn Habus, rey granadino que se hizo con el control de la ciudad en el año 1057. Gibralfaro coracha Alcazaba
  • 10. En nuestra visita a la alcazaba podemos ver los siguientes arcos Arcos de herradura
  • 11. Arco de herradura Arco lobulado apuntado
  • 12. Arco de medio punto
  • 14. En la zona de los palacios se puede observar como la escritura árabe sirve de decoración, podemos admirar también la belleza de los techos en madera y la decoración en flores de los capiteles.
  • 15. Los musulmanes son amantes de los patios y jardines con fuentes y canales por donde circula el agua.
  • 16. Y no vencedor Sino Dios, ensalzado sea
  • 17. Puerta de los arcos - Palacio Nazarí s. XIV Palacio s. XI Puerta de las Bóvedas Plaza de armas Puerta de las Arco del Cristo Palacio s. XIV Bóvedas
  • 18. PUERTA DE LAS BÓVEDAS La alcazaba es una construcción defensiva. Las puertas estaban defendidas por soldados que impedían el paso al palacio. Es una puerta en recodo, por lo que la tienes que pasar en “L”, no puedes en línea recta.
  • 19. PUERTA DE LAS COLUMNAS Para poder llegar hasta aquí hay que atravesar un pequeño laberinto de murallas y puertas, que le da a la alcazaba una gran seguridad. En su construcción se utilizó material procedente del teatro romano.
  • 20. ARCO DEL CRISTO Ésta es la puerta de entrada a la alcazaba verdadera. Para entrar en ella pasamos cinco puertas y cambiamos cuatro veces de dirección.
  • 21. PLAZA DE ARMAS Este espacio fue utilizado seguramente para colocar la artillería y defenderse de los ataques que vinieran del mar.
  • 22. PALACIO DE SIGLO XI Su puerta de entrada se llama Puerta de los Arcos. En este segundo recinto se encuentran los antiguos palacios de los gobernadores musulmanes y jardines.
  • 23. PALACIO NAZARÍ DEL SIGLO XIV El Palacio está construido en torno a tres patios, alineados en dirección Norte-Sur. Los patios son de planta rectangular y a cada lado tienen una portada abierta con tres arcos, siendo el del centro mayor que el de los lados.