SlideShare una empresa de Scribd logo
Las letras de Alburquerque que se sitúan sobre la ladera sur del castillo, a la vista de la
entrada de la citada localidad, serán pintadas con varios colores para representar las
“diferentes realidades” del pueblo
Con esa intención, la letra “a” de Alburquerque se dedicará a las mujeres; la “l” a
lesbianas, gays, transexuales y bisexuales; la “b” a la interculturalidad; la “u” al medio
ambiente; la “r” a la historia de la localidad; la “q” a la salud; la “u” al deporte; la “e” a la
cultura; la “r” a la tradición; la “q” a la discapacidad; la “u” a la infancia y la juventud; y
la “e” a la educación.
El Castillo de Alburquerque, se encuentra en la Sierra San Pedro. Es una zona
próxima
a la línea divisoria con Portugal. En el siglo XIV el castillo pasó por distintas
manos,
casi siempre ligadas a las coronas de Castilla o de Aragón. A mediados del
siglo XV
Se le entrega a don Álvaro de Luna Condestable de Castilla, quien construyo
elementos Significativos como la Torre del Homenaje, que aun se conserva.
Poco después, entre los años 1465 y 1472 figura como señor del castillo don
Beltrán de la Cueva, por privilegio de Enrique IV ,quien añade dependencias
de tipo palaciego y La Torre Pentagonal. Esta protegido por sus tres murallas
con sus pequeñas torres, además se encuentra en muy buen estado,
conservándose la mayor parte de sus elementos, a pesar de las ataques de las
guerras
El castillo se Trujillo fue construido por los árabes en la segunda mitad del siglo IX, en la
zona más elevada del cerro rocoso denominado "Cabezo de Zorro". Desde sus murallas
se domina toda la llanura de la tierra trujillana. Es un recinto hermético, rodeado por la
cerca de murallas en un perímetro de 900 metros es un castillo hermético sin ventanas y
con escasas saeteras. El castillo consta de dos partes: el Patio de Armas y la Albacara
En tiempos de Pedro I fue elegido para que el tesorero del rey, el judío Samuel Leví,
guardase las riquezas de la Corona, porque se la consideraba una de las fortalezas más
seguras del reino. Aquí se refugió Juana "la Beltraneja" en su disputa con la reina Isabel I
en una época de agitación familiar y social. Una vez entregado el castillo a la reina
Católica, Juana tuvo que salir huyendo hacia Plasencia, donde se casó con Alfonso V de
Portugal.
Este recinto fortificado es muy visitado diariamente, aquí se venera la imagen de Ntra.
Sra. De la Victoria.
Este castillo es un recinto cuadrado con torreones en las esquinas. La puerta de acceso
está enmarcada por grandes torres macizas. En la parte oeste se construyeron dos torres
albarranas, elemento propiamente árabe, unidas al edificio por un puente levadizo y
resguardadas por una barrera. Esta barrera servía como protección exterior
En su ornamentación alterna elementos decorativos musulmanes, como los arcos de
herradura y la utilización de ladrillo, con elementos cristianos. Destaca el aljibe que hay
en su interior.
CASTILLO DE TRUJILLO
El segundo cuerpo del Castillo lo forma el
albacara construido durante los siglos XIII y XIV,
cuyo perímetro irregular alberga en su interior
la ermita de San Pablo, edificada en el siglo
XVI, que dispone de una sola nave dividida en
tres tramos por arcos apuntados y cabecera
poligonal. Las murallas, de cuyo origen
musulmán apenas quedan restos, conforman un
recinto rectangular de mampostería y sillería
jalonado por diecisiete torres .
Al parecer, el recinto dispuso de siete puertas,
de las cuales se conservan cuatro: la de la
Coria, la del llamado Arco del Triunfo, la de
San Andrés y la de Santiago. En el interior del
recinto amurallado se conservan dos ejemplos
del sistema de almacenamiento de agua de
origen árabe. Nos referimos a la Alberca,
depósito abierto destinado a diversos usos
(baño, abrevado, etc.) situado en las
proximidades de la iglesia de San Andrés, y a los
Aljibes de la plazuela de Altamirano.
CASTILLO DE SAN SERVAN
El castillo de San Servando se
encuentra en Toledo, separado
de la ciudad por el río Taj0.
Puede accederse a él por el
Puente de Alcántara
San Servando es una fortaleza del siglo XIV
construida hacia el año 1380 por orden del
obispo Tenorio sobre un castillo anterior de
origen musulmán, de mayor tamaño.
Su planta es rectangular, con torres
cilíndricas y huecas en tres de sus
esquinas, y otra intermedia y otra
intermedia en la cara al Sur, protectora
de un pequeño postigo. La puerta
principal, hacia la ciudad, se abre en una
especie de torre albarrana. Tras de ella
está la del homenaje, de grandes
dimensiones y muy saliente del edificio,
con su parte exterior de planta curva.
Lleva tres matacanes, que se repiten en
la torre sureste y está coronada de
almenas sin saledizo, a plomo sobre los
muros y con adarve interior. Las
ventanas de los matacanes de las torres
son de ladrillo y perfil poli lobulado, las
de los muros tienen dintel ornamentado .
En los muros de defensa hay aspilleras
en la parte alta y troneras en la baja.
Le falta el antemuro y el foso, pero el resto
se encuentra en muy buen estado. En 1945
fue reconstruido, instalándose en su interior
primero un colegio y luego una residencia
estudiantil, añadiéndole una torre más y
abriéndose otra puerta hacia la carretera de
acceso. Desde entonces se conserva
dignamente y cumple una excelente función
educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán igermantres
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)maria rodriguez martinez
 
Optativas
OptativasOptativas
OptativasXENIA
 
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADAEL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADAlumnorma
 
Castillo Sant' Angelo
Castillo Sant' AngeloCastillo Sant' Angelo
Castillo Sant' Angeloclaracan
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoAlfonso Espejo Rodríguez
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEOGabriela Ramirez
 
Arq islamica by karol and mily
Arq islamica by karol and milyArq islamica by karol and mily
Arq islamica by karol and milyKarol0825
 
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egeaCaracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egeaAnotherPortu
 
Castillos
CastillosCastillos
CastillosXavi16
 
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 

La actualidad más candente (17)

Arte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán iArte hispano musulmán i
Arte hispano musulmán i
 
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
caracteristicas arquitectonicas del mundo egeo (historia de la arquitectura I)
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
 
Optativas
OptativasOptativas
Optativas
 
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADAEL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA
EL CASTILLO TEMPLARIO DE PONFERRADA
 
Castillo Sant' Angelo
Castillo Sant' AngeloCastillo Sant' Angelo
Castillo Sant' Angelo
 
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y AlbertoCABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
CABALLEROS Y CASTILLOS I. Marta, Paula, Pedro y Alberto
 
Trabajo soci
Trabajo sociTrabajo soci
Trabajo soci
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II. CABALLEROS Y CASTILLOS II.
CABALLEROS Y CASTILLOS II.
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Arq islamica by karol and mily
Arq islamica by karol and milyArq islamica by karol and mily
Arq islamica by karol and mily
 
Sepa
SepaSepa
Sepa
 
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egeaCaracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
Caracteristicas de las edificaciones de la arquitectura egea
 
Castillos
CastillosCastillos
Castillos
 
Al-Hambra
Al-HambraAl-Hambra
Al-Hambra
 
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...112  Ruta de los Castillos  Medievales  de Navarra Naturalmente - Información...
112 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente - Información...
 

Destacado

Campeon de corazones
Campeon de corazonesCampeon de corazones
Campeon de corazonessolomodepollo
 
Presentación tic
Presentación tic Presentación tic
Presentación tic nnohemi
 
Ac cd iniciación 1 unidad 1.5 - repaso
Ac cd   iniciación 1 unidad 1.5 - repasoAc cd   iniciación 1 unidad 1.5 - repaso
Ac cd iniciación 1 unidad 1.5 - repasoEmagister
 
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Go
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-GoCartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Go
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Gocairo
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaLADY MORALES
 
Mundial de fútbol 2014
Mundial de fútbol 2014Mundial de fútbol 2014
Mundial de fútbol 2014greta3
 
Galeria De Fotos Bolsa De Emprego
Galeria De Fotos Bolsa De EmpregoGaleria De Fotos Bolsa De Emprego
Galeria De Fotos Bolsa De EmpregoESEP Jornal
 
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguello
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguelloAnalisis del libro una tragedia ocultada paola arguello
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguelloPao Arguello
 
4. la epopeya de jonás
4. la epopeya de jonás4. la epopeya de jonás
4. la epopeya de jonásA L
 
Shifts in expectations, experiences & anxieties
Shifts in expectations, experiences & anxietiesShifts in expectations, experiences & anxieties
Shifts in expectations, experiences & anxietiesPushkar Sane
 
1º Campeonato sub 15 de Futsal 2013
1º Campeonato sub 15 de Futsal 20131º Campeonato sub 15 de Futsal 2013
1º Campeonato sub 15 de Futsal 2013Ipu Notícias
 
Como poner una encuesta en mi blog
Como poner una encuesta en mi blogComo poner una encuesta en mi blog
Como poner una encuesta en mi bloglucho_lm_21
 
Feira Ecotralhas
Feira EcotralhasFeira Ecotralhas
Feira EcotralhasESEP Jornal
 

Destacado (20)

Campeon de corazones
Campeon de corazonesCampeon de corazones
Campeon de corazones
 
Presentación tic
Presentación tic Presentación tic
Presentación tic
 
Ac cd iniciación 1 unidad 1.5 - repaso
Ac cd   iniciación 1 unidad 1.5 - repasoAc cd   iniciación 1 unidad 1.5 - repaso
Ac cd iniciación 1 unidad 1.5 - repaso
 
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Go
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-GoCartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Go
Cartões da 2ª rodada do 20º Camp. Mun. de Salão 2014/Corumbaíba-Go
 
Caver sertifikat
Caver sertifikatCaver sertifikat
Caver sertifikat
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Mundial de fútbol 2014
Mundial de fútbol 2014Mundial de fútbol 2014
Mundial de fútbol 2014
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Magisterio Internacional en la UCV
Magisterio Internacional en la UCVMagisterio Internacional en la UCV
Magisterio Internacional en la UCV
 
Galeria De Fotos Bolsa De Emprego
Galeria De Fotos Bolsa De EmpregoGaleria De Fotos Bolsa De Emprego
Galeria De Fotos Bolsa De Emprego
 
Galerias de fotos personal, laboral y social
Galerias de fotos personal, laboral y socialGalerias de fotos personal, laboral y social
Galerias de fotos personal, laboral y social
 
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguello
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguelloAnalisis del libro una tragedia ocultada paola arguello
Analisis del libro una tragedia ocultada paola arguello
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El plagio
El plagioEl plagio
El plagio
 
4. la epopeya de jonás
4. la epopeya de jonás4. la epopeya de jonás
4. la epopeya de jonás
 
Shifts in expectations, experiences & anxieties
Shifts in expectations, experiences & anxietiesShifts in expectations, experiences & anxieties
Shifts in expectations, experiences & anxieties
 
1º Campeonato sub 15 de Futsal 2013
1º Campeonato sub 15 de Futsal 20131º Campeonato sub 15 de Futsal 2013
1º Campeonato sub 15 de Futsal 2013
 
Como poner una encuesta en mi blog
Como poner una encuesta en mi blogComo poner una encuesta en mi blog
Como poner una encuesta en mi blog
 
Feira Ecotralhas
Feira EcotralhasFeira Ecotralhas
Feira Ecotralhas
 
Bruges
BrugesBruges
Bruges
 

Similar a Castillos

Plano Provincia segoviana LR pe de y efe
Plano Provincia segoviana LR pe de y efePlano Provincia segoviana LR pe de y efe
Plano Provincia segoviana LR pe de y efeMowglyPiesnegros
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1Manel Cantos
 
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.Emilio Fernández
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D Olidiabomu
 
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra NaturalmenteCasa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICALALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICALManel Cantos
 
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010baquetas1
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAgilabert
 

Similar a Castillos (20)

111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente111 Ruta de los Castillos  Medievales de Navarra Naturalmente
111 Ruta de los Castillos Medievales de Navarra Naturalmente
 
Plano Provincia segoviana LR pe de y efe
Plano Provincia segoviana LR pe de y efePlano Provincia segoviana LR pe de y efe
Plano Provincia segoviana LR pe de y efe
 
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1LOGROÑO - LAGUARDIA  -  RIOJA 1
LOGROÑO - LAGUARDIA - RIOJA 1
 
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
La Alhambra de Granada. La Alcazaba.
 
V I S I T A A T O L E D O
V I S I T A  A  T O L E D OV I S I T A  A  T O L E D O
V I S I T A A T O L E D O
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Monumentos de Utrera
Monumentos de UtreraMonumentos de Utrera
Monumentos de Utrera
 
Monumentos de utrera
Monumentos de utreraMonumentos de utrera
Monumentos de utrera
 
Palma del rio
Palma del rioPalma del rio
Palma del rio
 
Castillos del Campo de Calatrava
Castillos del Campo de CalatravaCastillos del Campo de Calatrava
Castillos del Campo de Calatrava
 
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas  Medievales  de Navarra Naturalmente
113 Ruta de Los Castillos y Fortalezas Medievales de Navarra Naturalmente
 
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICALALMERÍA - COSTA TROPICAL
ALMERÍA - COSTA TROPICAL
 
TOLEDO
TOLEDO TOLEDO
TOLEDO
 
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...
El Mudéjar Segoviano. Santa María la Real de Nieva (Segovia), Castillo Mudéja...
 
Parada 9
Parada 9Parada 9
Parada 9
 
Tríptico jérica
Tríptico jéricaTríptico jérica
Tríptico jérica
 
Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010Soria medieval. 2010
Soria medieval. 2010
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIA
 
ZAMORA
ZAMORAZAMORA
ZAMORA
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Castillos

  • 1.
  • 2. Las letras de Alburquerque que se sitúan sobre la ladera sur del castillo, a la vista de la entrada de la citada localidad, serán pintadas con varios colores para representar las “diferentes realidades” del pueblo Con esa intención, la letra “a” de Alburquerque se dedicará a las mujeres; la “l” a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales; la “b” a la interculturalidad; la “u” al medio ambiente; la “r” a la historia de la localidad; la “q” a la salud; la “u” al deporte; la “e” a la cultura; la “r” a la tradición; la “q” a la discapacidad; la “u” a la infancia y la juventud; y la “e” a la educación.
  • 3. El Castillo de Alburquerque, se encuentra en la Sierra San Pedro. Es una zona próxima a la línea divisoria con Portugal. En el siglo XIV el castillo pasó por distintas manos, casi siempre ligadas a las coronas de Castilla o de Aragón. A mediados del siglo XV Se le entrega a don Álvaro de Luna Condestable de Castilla, quien construyo elementos Significativos como la Torre del Homenaje, que aun se conserva. Poco después, entre los años 1465 y 1472 figura como señor del castillo don Beltrán de la Cueva, por privilegio de Enrique IV ,quien añade dependencias de tipo palaciego y La Torre Pentagonal. Esta protegido por sus tres murallas con sus pequeñas torres, además se encuentra en muy buen estado, conservándose la mayor parte de sus elementos, a pesar de las ataques de las guerras
  • 4. El castillo se Trujillo fue construido por los árabes en la segunda mitad del siglo IX, en la zona más elevada del cerro rocoso denominado "Cabezo de Zorro". Desde sus murallas se domina toda la llanura de la tierra trujillana. Es un recinto hermético, rodeado por la cerca de murallas en un perímetro de 900 metros es un castillo hermético sin ventanas y con escasas saeteras. El castillo consta de dos partes: el Patio de Armas y la Albacara En tiempos de Pedro I fue elegido para que el tesorero del rey, el judío Samuel Leví, guardase las riquezas de la Corona, porque se la consideraba una de las fortalezas más seguras del reino. Aquí se refugió Juana "la Beltraneja" en su disputa con la reina Isabel I en una época de agitación familiar y social. Una vez entregado el castillo a la reina Católica, Juana tuvo que salir huyendo hacia Plasencia, donde se casó con Alfonso V de Portugal. Este recinto fortificado es muy visitado diariamente, aquí se venera la imagen de Ntra. Sra. De la Victoria. Este castillo es un recinto cuadrado con torreones en las esquinas. La puerta de acceso está enmarcada por grandes torres macizas. En la parte oeste se construyeron dos torres albarranas, elemento propiamente árabe, unidas al edificio por un puente levadizo y resguardadas por una barrera. Esta barrera servía como protección exterior En su ornamentación alterna elementos decorativos musulmanes, como los arcos de herradura y la utilización de ladrillo, con elementos cristianos. Destaca el aljibe que hay en su interior. CASTILLO DE TRUJILLO
  • 5. El segundo cuerpo del Castillo lo forma el albacara construido durante los siglos XIII y XIV, cuyo perímetro irregular alberga en su interior la ermita de San Pablo, edificada en el siglo XVI, que dispone de una sola nave dividida en tres tramos por arcos apuntados y cabecera poligonal. Las murallas, de cuyo origen musulmán apenas quedan restos, conforman un recinto rectangular de mampostería y sillería jalonado por diecisiete torres . Al parecer, el recinto dispuso de siete puertas, de las cuales se conservan cuatro: la de la Coria, la del llamado Arco del Triunfo, la de San Andrés y la de Santiago. En el interior del recinto amurallado se conservan dos ejemplos del sistema de almacenamiento de agua de origen árabe. Nos referimos a la Alberca, depósito abierto destinado a diversos usos (baño, abrevado, etc.) situado en las proximidades de la iglesia de San Andrés, y a los Aljibes de la plazuela de Altamirano.
  • 6. CASTILLO DE SAN SERVAN El castillo de San Servando se encuentra en Toledo, separado de la ciudad por el río Taj0. Puede accederse a él por el Puente de Alcántara San Servando es una fortaleza del siglo XIV construida hacia el año 1380 por orden del obispo Tenorio sobre un castillo anterior de origen musulmán, de mayor tamaño.
  • 7. Su planta es rectangular, con torres cilíndricas y huecas en tres de sus esquinas, y otra intermedia y otra intermedia en la cara al Sur, protectora de un pequeño postigo. La puerta principal, hacia la ciudad, se abre en una especie de torre albarrana. Tras de ella está la del homenaje, de grandes dimensiones y muy saliente del edificio, con su parte exterior de planta curva. Lleva tres matacanes, que se repiten en la torre sureste y está coronada de almenas sin saledizo, a plomo sobre los muros y con adarve interior. Las ventanas de los matacanes de las torres son de ladrillo y perfil poli lobulado, las de los muros tienen dintel ornamentado . En los muros de defensa hay aspilleras en la parte alta y troneras en la baja. Le falta el antemuro y el foso, pero el resto se encuentra en muy buen estado. En 1945 fue reconstruido, instalándose en su interior primero un colegio y luego una residencia estudiantil, añadiéndole una torre más y abriéndose otra puerta hacia la carretera de acceso. Desde entonces se conserva dignamente y cumple una excelente función educativa.

Notas del editor

  1. En el año 1924 fue declarado Monumento Nacional