SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert 
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd 
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw 
tesina 
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop 
Técnico en informática: Oliver Mota 
Almanza 
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl 
01/08/2014 
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm 
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui 
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh 
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb 
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer 
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas 
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx 
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrt 
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd 
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc 
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 2
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
CONTENIDO 
Materia. ...................................................................................................................... 4 
Definición de materia ............................................................................................... 4 
COMPOSICION DE LA MATERIA: ................................................................... 5 
Sistemas dispersos: disoluciones...................................................................... 5 
Sistemas dispersos: coloides ............................................................................. 6 
SISTEMAS DISPERSOS: SUPENSIONES ..................................................... 7 
PROCESO DE SEPARACIÓN DE MESCLAS:................................................... 8 
PROPIEDAD FÍSICA DE LA MATERIA. .............................................................. 8 
MATERIA ............................................................................................................... 8 
LA MASA: .............................................................................................................. 8 
INTENSIDAD QUÍMICA ...................................................................................... 8 
FÍSICA:................................................................................................................... 9 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 3
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
CENTR SEP. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
O AVANADO 
EN 
COMPUTACI 
ON E INGLES 
PROPIEDADES DE LA MATERIA 
MATERIA. 
퐸 = 푀 ∗ 푉 2 
푀 = √퐸 
1 
푉 
CONSEPTO DE MATERIA 
La materia se define como cualquier tipo de entidad 
que podemos encontrar en el universo que tiene masa y 
ocupa un espacio. Esta clásica definición de materia a 
evolucionado conforme el paso del tiempo y los avances 
científicos desarrollados en el área de la física cuántica y en 
la teoría de la relatividad, así pues podemos definir desde un 
punto de vista de la física moderna ala materia como 
cualquier tipo de entidad másica que a nivel macroscópico 
ocupa y curva una región de tejido espacio y tiempo y que a nivel macroscópico 
puede comportarse como una onda más adelante explicaremos a detalle cada 
uno de estos conceptos implicados en la definición. 
racias enlaces químicos y las interacciones atómicas la 
materia adquiere “consistencia”, los enlaces químicos mantienen 
unido al mundo si ellos solo habría átomos sueltos y no existiría 
G 
ninguna de las sustancias que forman nuestro universo incluidos nosotros mismos. 
DEFINICIÓN DE MATERIA 
El concepto de materia permite describir a la realidad que puede ser 
detectada por los sentidos humanos y que, conforman, el complemento con la 
energía, aquellos que se conocen como mundo o plano físico. Se, trata, por, lo 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 4
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
tanto, a todo lo relativo a las cosas físicas y que poseen un significado opuesto al 
de espíritu. 
Cabe resaltar que la materia ocupa lugar en el entorno físico y representa la 
realidad objetiva ya que puede ser percibida de igual manera por más de una 
persona. Po ejemplo: un árbol que tiene una altura de 10 metros es material, está 
compuesto por materia. Todos los individuos con capacidades normales 
apreciaran el mismo árbol con idénticas características (altura de 10 metros, etc.) 
Para los expertos en física la materia posee energía asociada y ocupa una localización espacio-temporal 
que la vuelve comparables con las leyes fundamentales de la física. 
COMPOSICION DE LA MATERIA: 
Aire, agua, tierra y fuego han sido los materiales que desde la edad de 
piedra al ser humano reconocido y utilizado. No fue hasta el inicio de la ciencia 
moderna, con la escuela jónica, en la antigua Grecia, que el ser humano no se 
planteó cual era la composición básica de todo lo que lo rodea. 
Fue lecito de Mileto, maestro Demócrito quien en el siglo v e.a. fundó la 
escuela atomista la cual afirmaba que la realidad estaba en la formada por 
partículas infinitas indivisibles, que forman variadas y siempre en movimiento 
llamadas átomos, que significa “i ndivisible” (sin partes) afirmaba que la materia 
estaba formadas por partículas materiales indestructibles, desprovista de 
cualidades y que no se distinguen las unas de las otras más que por forma y 
dimensión. 
SISTEMAS DISPERSOS: DISOLUCIONES 
Una disolución es una mescla homogénea de dos o más sustancias se 
puede distinguir seis tipos de disolución según el estado físico original (solido, 
liquido, gaseoso) de los componentes. 
Los químicos también diferencian las disoluciones por su capacidad para 
disolver un soluto 
Aquí un ejemplo 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 5
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
Componente 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 6 
1 
Componente 
2 
Estado de la 
disolución 
Ejemplos 
Gas Gas Gas aire 
Gas Gas liquido Agua gaseosa 
(co2 en agua) 
Gas solido solido H2 gaseoso en 
paladio 
Liquido Liquido Liquido Etanol cn agua 
solido Liquido liquido Nacl en agua 
Solido Solido Solido Bronce (cu/zn) 
soldadura(sn/pb) 
SISTEMAS DISPERSOS: COLOIDES 
Un coloide es una dispersión de partículas en una sustancia (la fase 
dispersa) entre un medio disperso formados por otras sustancias las partículas 
coloidales son mucho más grande que las moléculas de los solutos comunes; 
miden entre 1x10pm. Una suspensión coloidal también carece de la 
homogeneidad de una disolución común. En 
Otra palabra, la frase dispersa y el medio di8sperso pueden ser gases, 
líquidos, solidos, o una combinación de diferentes fases. 
Aquí un ejemplo: 
MEDIOS 
DISPERSOS 
FASE 
DISPERSA 
NOM 
BRES 
EJEMPLO 
Gas Liquido Aeros 
ol 
Bruma niebla 
Gas Solido Aeros 
ol 
Humo 
Liquido Gas Espu 
ma 
Crema batida 
Liquido Liquido Emul 
sión 
Mayonesa
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
Liquido Solido Sol Leche de 
magnesia 
Solido Gas Espu 
ma 
Espumas 
plásticas 
Solido Liquido Gel Gelatina, 
mantequilla 
Solido Solido Sol 
solido 
Algunas 
aleaciones(acero), 
piedras preciosas(vidrio 
con metales dispersos) 
SISTEMAS DISPERSOS: SUPENSIONES 
Las suspensiones son mesclas homogéneas formadas por un sólido en 
polvo (soluto)o pequeña partícula no soluble (fase dispersa)que se dispersa en un 
medio liquido o gaseoso (fase dispersa o dispersora)cuando uno de los 
componentes son agua y los otros son sólidos suspendidos en la mescla, son 
conocidos como suspensiones mecánicas . 
Ejemplo de suspensiones: 
Jugo de frutas 
Pinturas vinílicas 
Suspensiones inyectables(de insulina humana, penicilina) 
Suspensión de amoxilina 
Diclofinaco suspensión gotas para los niños 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 7
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
PROCESO DE SEPARACIÓN DE 
MESCLAS: 
Es la operación de separar, mediante 
vaporización y condensación, los diferentes 
componentes líquidos, solidos disueltos en líquidos o 
gases licuados de una mescla aprovechando os 
diferentes puntos de ebullición (temperatura de ebullición) de cada una de las 
sustancias ya que el punto de ebullición de una propiedad intensiva de cada 
sustancia, es decir, no baria en función de la masa o el volumen, aunque si en la 
función de la presión. 
El aparato utilizado para la destilación en el laboratorio es el alambique. 
Consta de un recipiente donde si almacena la mescla a la que se le aplica calor, 
un condensador donde se enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al 
estado líquido y un recipiente donde se almacena el líquido concentrado. 
PROPIEDAD FÍSICA DE LA MATERIA. 
Propiedades físicas: son observados o medidas, sin requerir ningún 
conocimiento de la reactividad o comportamiento químico de la sustancia sin 
alteración ninguna de su composición o naturaleza química. 
La masa, el volumen y la temperatura son comunes a toda la materia y no 
nos permiten identificar un tipo de materia en particular porque sus valores varían 
de acuerdo con la cantidad de la materia que se analice por lo cual decimos que 
son PROPIEDADES CON CARACTERÍSTICAS. 
MATERIA: podemos definir materia como: todo aquello que ocupa espacio 
y tiene masa. Una piedra, una silla, un libro….son objetos materiales que observan 
nuestro sentido finalmente. También es fácil identificar el agua del botellón o el 
aceite contenido en un envase. 
LA MASA: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. 
INTENSIDAD QUÍMICA: toda sustancia presente en un conjunto de 
características que nos permiten reconocerla y distinguirla de las demás 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 8
CENTRO DE 
CÓMPUTO AVANZADO 
E IDIOMAS. 
Manejo de estilos y 
tablas de auto contenido 
(índices automáticos). 
SEP. 
sustancias. Estas características reciben el nombre de propiedades y pueden 
clasificarse en propiedades químicas. Además pueden clasificarse en propiedades 
intensivas o extensivas. 
FÍSICA: no alteran la identidad de la materia EJEMPLO: color, estado 
físico, masa, peso, volumen, punto de ebullición. 
COMPOCICION DELA MATERIA Página 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
profejorgediaz
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
marisolalvarez2003
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)
Florencia Anglada
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
jessicavalerialoachamin
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
Christian Camacho
 
Resumen libro chang Química
Resumen libro chang QuímicaResumen libro chang Química
Resumen libro chang Química
Lucho Bracco
 
Materia Y Sus Propiedades
Materia Y Sus PropiedadesMateria Y Sus Propiedades
Materia Y Sus Propiedades
guest3b3852
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
Nodier García
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
EDCRAFT16
 
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIATema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
josegcam34
 
Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materia
antorreciencias
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
Profe Paco
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
antorreciencias
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Alcala Andres
 
libro quimica para el cbc
libro quimica para el cbclibro quimica para el cbc
libro quimica para el cbc
apuntescbc
 
Material Cuerpo
Material CuerpoMaterial Cuerpo
Material Cuerpo
Jorge Sastre
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimicaConceptos basicos de quimica
Conceptos basicos de quimica
 
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermosoComo trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
Como trabajar con experiencias de la vida cotidiana hermoso
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)3 mezclas y soluciones (1) (1)
3 mezclas y soluciones (1) (1)
 
Trabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicionTrabajo de la materia exposicion
Trabajo de la materia exposicion
 
Quimica resumen
Quimica resumenQuimica resumen
Quimica resumen
 
Resumen libro chang Química
Resumen libro chang QuímicaResumen libro chang Química
Resumen libro chang Química
 
Materia Y Sus Propiedades
Materia Y Sus PropiedadesMateria Y Sus Propiedades
Materia Y Sus Propiedades
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
 
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
SISTEMA MATERIAL Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIATema 1  QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
Tema 1 QUIMICA CIENCIA DE LA MATERIA
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materia
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
libro quimica para el cbc
libro quimica para el cbclibro quimica para el cbc
libro quimica para el cbc
 
Material Cuerpo
Material CuerpoMaterial Cuerpo
Material Cuerpo
 

Destacado

Construccion de un sendero en las montañas chinas
Construccion de un sendero en las montañas chinasConstruccion de un sendero en las montañas chinas
Construccion de un sendero en las montañas chinas
Salvador Zamora Alcaraz
 
Cómo insertar una foto en el foro
Cómo insertar una foto en el foroCómo insertar una foto en el foro
Cómo insertar una foto en el foro
anaeconomia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Adriana Gil
 
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y MarcasOptimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
MercadotecniaDigital
 
Clase 07 electivo
Clase 07 electivoClase 07 electivo
Clase 07 electivo
Rafael Tolhuysen Martínez
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
Angela Garcia
 
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropboxAGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
Promo Sexi
 
N a
N   aN   a
Exchange server 2010 18 06-13
Exchange server 2010 18 06-13Exchange server 2010 18 06-13
Exchange server 2010 18 06-13
William Dick Davalos Minaya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Gundamio
 
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
Over Dorado Cardona
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
DjKismet Chwz
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
tithiz
 
Tratamiento de la anemia cardiorenal con hierro iv y EPO: impacto pronostico
Tratamiento de la anemia cardiorenal  con hierro iv y EPO: impacto pronostico Tratamiento de la anemia cardiorenal  con hierro iv y EPO: impacto pronostico
Tratamiento de la anemia cardiorenal con hierro iv y EPO: impacto pronostico
Manuel Méndez Bailón
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JULIOO199
 
4º año Biología Sistema excretor
4º año Biología Sistema excretor4º año Biología Sistema excretor
4º año Biología Sistema excretor
Cecilia Fernandez Castro
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
Rocio Trujillo
 
Infografia interdictos
Infografia interdictosInfografia interdictos
Infografia interdictos
Emilein Leon De Hernandez
 
Libro viajero neolectores heredades 2015
Libro viajero neolectores heredades 2015Libro viajero neolectores heredades 2015
Libro viajero neolectores heredades 2015
elolabc
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
Promo Sexi
 

Destacado (20)

Construccion de un sendero en las montañas chinas
Construccion de un sendero en las montañas chinasConstruccion de un sendero en las montañas chinas
Construccion de un sendero en las montañas chinas
 
Cómo insertar una foto en el foro
Cómo insertar una foto en el foroCómo insertar una foto en el foro
Cómo insertar una foto en el foro
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y MarcasOptimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
Optimizacion de una pagina de Facebook para Negocios y Marcas
 
Clase 07 electivo
Clase 07 electivoClase 07 electivo
Clase 07 electivo
 
Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2Tema motivacion power point 2
Tema motivacion power point 2
 
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropboxAGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
AGUSTINFERNANDEZLa web 2_0_dropbox
 
N a
N   aN   a
N a
 
Exchange server 2010 18 06-13
Exchange server 2010 18 06-13Exchange server 2010 18 06-13
Exchange server 2010 18 06-13
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
Carrera Docente Seminario Nacional Juridico de FECODE -Noviembre-25-2011-
 
Manual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversionManual preescolarultimaversion
Manual preescolarultimaversion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Tratamiento de la anemia cardiorenal con hierro iv y EPO: impacto pronostico
Tratamiento de la anemia cardiorenal  con hierro iv y EPO: impacto pronostico Tratamiento de la anemia cardiorenal  con hierro iv y EPO: impacto pronostico
Tratamiento de la anemia cardiorenal con hierro iv y EPO: impacto pronostico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
4º año Biología Sistema excretor
4º año Biología Sistema excretor4º año Biología Sistema excretor
4º año Biología Sistema excretor
 
Las wikis
Las wikisLas wikis
Las wikis
 
Infografia interdictos
Infografia interdictosInfografia interdictos
Infografia interdictos
 
Libro viajero neolectores heredades 2015
Libro viajero neolectores heredades 2015Libro viajero neolectores heredades 2015
Libro viajero neolectores heredades 2015
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 

Similar a PROPIEDADES DE LA MATERIA

PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
Leonardo Ortiz Lopez
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
NELSON HURTADO MERCADO
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
crismiusic
 
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases ResumenFluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Miguel Garnica
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Efraìn Basmeson
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Efraìn Basmeson
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Efraìn Basmeson
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
Efraìn Basmeson
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptxUNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
sandra793215
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
claragloriaolga
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
Leonardo Muñoz
 
UNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimicaUNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimica
grimaltpatricia
 
Clase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimicaClase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimica
grimaltpatricia
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
DiegoAndresHernandezBarajas
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
claragloriaolga
 

Similar a PROPIEDADES DE LA MATERIA (20)

PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdfGuia Introduccion a Qca I 2017.pdf
Guia Introduccion a Qca I 2017.pdf
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases ResumenFluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
Fluidos Apellido De LíQuidos Y Gases Resumen
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017Guía primer periodo química séptimo 2017
Guía primer periodo química séptimo 2017
 
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptxUNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
UNIVERSIDAD JCM - QUIMICA GENERAL.pptx
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
 
UNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimicaUNIDAD1 quimica
UNIDAD1 quimica
 
Clase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimicaClase virtual 1 quimica
Clase virtual 1 quimica
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
 
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

PROPIEDADES DE LA MATERIA

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw tesina ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop Técnico en informática: Oliver Mota Almanza asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl 01/08/2014 zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrt yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
  • 2. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. COMPOCICION DELA MATERIA Página 2
  • 3. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. CONTENIDO Materia. ...................................................................................................................... 4 Definición de materia ............................................................................................... 4 COMPOSICION DE LA MATERIA: ................................................................... 5 Sistemas dispersos: disoluciones...................................................................... 5 Sistemas dispersos: coloides ............................................................................. 6 SISTEMAS DISPERSOS: SUPENSIONES ..................................................... 7 PROCESO DE SEPARACIÓN DE MESCLAS:................................................... 8 PROPIEDAD FÍSICA DE LA MATERIA. .............................................................. 8 MATERIA ............................................................................................................... 8 LA MASA: .............................................................................................................. 8 INTENSIDAD QUÍMICA ...................................................................................... 8 FÍSICA:................................................................................................................... 9 COMPOCICION DELA MATERIA Página 3
  • 4. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. CENTR SEP. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). O AVANADO EN COMPUTACI ON E INGLES PROPIEDADES DE LA MATERIA MATERIA. 퐸 = 푀 ∗ 푉 2 푀 = √퐸 1 푉 CONSEPTO DE MATERIA La materia se define como cualquier tipo de entidad que podemos encontrar en el universo que tiene masa y ocupa un espacio. Esta clásica definición de materia a evolucionado conforme el paso del tiempo y los avances científicos desarrollados en el área de la física cuántica y en la teoría de la relatividad, así pues podemos definir desde un punto de vista de la física moderna ala materia como cualquier tipo de entidad másica que a nivel macroscópico ocupa y curva una región de tejido espacio y tiempo y que a nivel macroscópico puede comportarse como una onda más adelante explicaremos a detalle cada uno de estos conceptos implicados en la definición. racias enlaces químicos y las interacciones atómicas la materia adquiere “consistencia”, los enlaces químicos mantienen unido al mundo si ellos solo habría átomos sueltos y no existiría G ninguna de las sustancias que forman nuestro universo incluidos nosotros mismos. DEFINICIÓN DE MATERIA El concepto de materia permite describir a la realidad que puede ser detectada por los sentidos humanos y que, conforman, el complemento con la energía, aquellos que se conocen como mundo o plano físico. Se, trata, por, lo COMPOCICION DELA MATERIA Página 4
  • 5. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. tanto, a todo lo relativo a las cosas físicas y que poseen un significado opuesto al de espíritu. Cabe resaltar que la materia ocupa lugar en el entorno físico y representa la realidad objetiva ya que puede ser percibida de igual manera por más de una persona. Po ejemplo: un árbol que tiene una altura de 10 metros es material, está compuesto por materia. Todos los individuos con capacidades normales apreciaran el mismo árbol con idénticas características (altura de 10 metros, etc.) Para los expertos en física la materia posee energía asociada y ocupa una localización espacio-temporal que la vuelve comparables con las leyes fundamentales de la física. COMPOSICION DE LA MATERIA: Aire, agua, tierra y fuego han sido los materiales que desde la edad de piedra al ser humano reconocido y utilizado. No fue hasta el inicio de la ciencia moderna, con la escuela jónica, en la antigua Grecia, que el ser humano no se planteó cual era la composición básica de todo lo que lo rodea. Fue lecito de Mileto, maestro Demócrito quien en el siglo v e.a. fundó la escuela atomista la cual afirmaba que la realidad estaba en la formada por partículas infinitas indivisibles, que forman variadas y siempre en movimiento llamadas átomos, que significa “i ndivisible” (sin partes) afirmaba que la materia estaba formadas por partículas materiales indestructibles, desprovista de cualidades y que no se distinguen las unas de las otras más que por forma y dimensión. SISTEMAS DISPERSOS: DISOLUCIONES Una disolución es una mescla homogénea de dos o más sustancias se puede distinguir seis tipos de disolución según el estado físico original (solido, liquido, gaseoso) de los componentes. Los químicos también diferencian las disoluciones por su capacidad para disolver un soluto Aquí un ejemplo COMPOCICION DELA MATERIA Página 5
  • 6. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. Componente COMPOCICION DELA MATERIA Página 6 1 Componente 2 Estado de la disolución Ejemplos Gas Gas Gas aire Gas Gas liquido Agua gaseosa (co2 en agua) Gas solido solido H2 gaseoso en paladio Liquido Liquido Liquido Etanol cn agua solido Liquido liquido Nacl en agua Solido Solido Solido Bronce (cu/zn) soldadura(sn/pb) SISTEMAS DISPERSOS: COLOIDES Un coloide es una dispersión de partículas en una sustancia (la fase dispersa) entre un medio disperso formados por otras sustancias las partículas coloidales son mucho más grande que las moléculas de los solutos comunes; miden entre 1x10pm. Una suspensión coloidal también carece de la homogeneidad de una disolución común. En Otra palabra, la frase dispersa y el medio di8sperso pueden ser gases, líquidos, solidos, o una combinación de diferentes fases. Aquí un ejemplo: MEDIOS DISPERSOS FASE DISPERSA NOM BRES EJEMPLO Gas Liquido Aeros ol Bruma niebla Gas Solido Aeros ol Humo Liquido Gas Espu ma Crema batida Liquido Liquido Emul sión Mayonesa
  • 7. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. Liquido Solido Sol Leche de magnesia Solido Gas Espu ma Espumas plásticas Solido Liquido Gel Gelatina, mantequilla Solido Solido Sol solido Algunas aleaciones(acero), piedras preciosas(vidrio con metales dispersos) SISTEMAS DISPERSOS: SUPENSIONES Las suspensiones son mesclas homogéneas formadas por un sólido en polvo (soluto)o pequeña partícula no soluble (fase dispersa)que se dispersa en un medio liquido o gaseoso (fase dispersa o dispersora)cuando uno de los componentes son agua y los otros son sólidos suspendidos en la mescla, son conocidos como suspensiones mecánicas . Ejemplo de suspensiones: Jugo de frutas Pinturas vinílicas Suspensiones inyectables(de insulina humana, penicilina) Suspensión de amoxilina Diclofinaco suspensión gotas para los niños COMPOCICION DELA MATERIA Página 7
  • 8. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. PROCESO DE SEPARACIÓN DE MESCLAS: Es la operación de separar, mediante vaporización y condensación, los diferentes componentes líquidos, solidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mescla aprovechando os diferentes puntos de ebullición (temperatura de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullición de una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no baria en función de la masa o el volumen, aunque si en la función de la presión. El aparato utilizado para la destilación en el laboratorio es el alambique. Consta de un recipiente donde si almacena la mescla a la que se le aplica calor, un condensador donde se enfrían los vapores generados, llevándolos de nuevo al estado líquido y un recipiente donde se almacena el líquido concentrado. PROPIEDAD FÍSICA DE LA MATERIA. Propiedades físicas: son observados o medidas, sin requerir ningún conocimiento de la reactividad o comportamiento químico de la sustancia sin alteración ninguna de su composición o naturaleza química. La masa, el volumen y la temperatura son comunes a toda la materia y no nos permiten identificar un tipo de materia en particular porque sus valores varían de acuerdo con la cantidad de la materia que se analice por lo cual decimos que son PROPIEDADES CON CARACTERÍSTICAS. MATERIA: podemos definir materia como: todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Una piedra, una silla, un libro….son objetos materiales que observan nuestro sentido finalmente. También es fácil identificar el agua del botellón o el aceite contenido en un envase. LA MASA: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. INTENSIDAD QUÍMICA: toda sustancia presente en un conjunto de características que nos permiten reconocerla y distinguirla de las demás COMPOCICION DELA MATERIA Página 8
  • 9. CENTRO DE CÓMPUTO AVANZADO E IDIOMAS. Manejo de estilos y tablas de auto contenido (índices automáticos). SEP. sustancias. Estas características reciben el nombre de propiedades y pueden clasificarse en propiedades químicas. Además pueden clasificarse en propiedades intensivas o extensivas. FÍSICA: no alteran la identidad de la materia EJEMPLO: color, estado físico, masa, peso, volumen, punto de ebullición. COMPOCICION DELA MATERIA Página 9