SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN
Nombre del estudiante:__________________________________________________________
Área: Ciencias
Naturales (Biología)
Grado: Séptimo
Grupo: _______
Intensidad Horaria:
3H
Periodo:
I
Fecha:
Profesora: Nancy
Pulido Arcos
Estándares:
Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las
propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.
Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos
tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.
…me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos como científico-a natural
•Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos
científicos, para contestar preguntas.
•Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
•Busco información en diferentes fuentes.
•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.
•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de
teorías científicas.
•Sustento mis respuestas con diversos argumentos.
•Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias.
Entorno físico
•Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia.
•Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas.
•Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos.
•Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos.
Ciencia, tecnología y sociedad
•Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.
…desarrollo compromisos personales y sociales
•Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas.
•Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.
•Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.
1 - mono
2 – di
3 - tri
4 – tetra
GUIA SEGUNDA SEMANA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
(23 al 27 de enero de 2017)
1. Puesta en contexto
Preguntas de aprestamiento:
1. ¿Dónde encontramos la materia y de ejemplos de materia?
2. ¿Cómo se clasifica la materia?
2. Entrega de conocimiento
Proyección de video o explicación clases de materia
https://www.youtube.com/watch?v=kx4cDDKnpkY
3. Ejercicios de aplicación
4. Actividad de afianzamiento
1. Escriba para cada materia si es una sustancia pura o una mezcla.
Cemento Hierro Calcio Leche Ácido nítrico Ensalada de frutas
- Agua que está siendo enfriada con hielo.
- Agua que fue enfriada con hielo y éste ya se derritió.
- Un anillo de oro (Au). - Un poco de barro.
- Un átomo de cobre (Cu).- Un trozo de aluminio (Al).
- Agua + arena - Una molécula de amoníaco (NH3)
- Aceite de maíz + aceite de girasol.- Soda.- Un perfume.
2. ¿Cuáles son las clases de sustancias puras?
3. Realiza la siguiente lectura y con base en ella complete la tabla.
Compuestos y mezclas
Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos en una proporción que no puede
variar (para cada compuesto, dado que de hacerlo dejaría de ser ese compuesto). Los compuestos pueden
descomponerse en sus elementos constituyentes. Son compuestos por ejemplo: el agua (formada por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por lo tanto su escritura en símbolos será: H2O), el hipoclorito de sodio
(conocido comúnmente como lavandina y cuya escritura en símbolos será: NaClO), la glucosa (componente del
azúcar común) tendrá la siguiente escritura en 5 símbolos: C6H12O6, etc. Las mezclas se forman a partir de la
combinación de dos o más compuestos en proporciones que ahora sí pueden variar infinitamente, en donde los
compuestos conservan sus propiedades específicas, y además pueden ser separados por procedimientos físicos.
A su vez las mezclas se pueden clasificar como homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas son
aquellas en las que los compuestos que la forman se han mezclado uniformemente, es decir que a la vista,
presentan una sola fase. Realizamos una mezcla homogénea cada vez que endulzamos el té, dado que sólo vemos
la fase líquida, pero “sabemos” que le hemos agregado azúcar, un compuesto que era sólido y que se “disolvió”.
Los jugos que tomamos son mezclas homogéneas de varios compuestos, los jarabes para la tos e incluso el aire
que respiramos, ya que es una mezcla de varios gases. Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que la
distribución de los compuestos constituyentes de la misma no es uniforme y cada componente puede
identificarse visualmente. Es un ejemplo de mezcla heterogénea la mezcla del agua con el aceite, en donde
claramente pueden identificarse los dos compuestos: el agua por un lado y el aceite por el otro.
Molécula
Es la menor partícula de un elemento o compuesto que tiene existencia estable y posee todas las propiedades químicas de
dicho elemento o compuesto. Un átomo de nitrógeno no puede existir libre en condiciones normales, por lo tanto se unen
dos de ellos para formar una molécula diatómica N2. Otros elementos forman también moléculas diatómicas; algunos de
ellos son: fluor (F2), hidrógeno (H2), cloro (Cl2), oxígeno (O2), bromo (Br2), yodo (I2). Existen otros elementos que forman
moléculas con más átomos, es así como el fósforo forma una molécula tetraatómica (P4) y el azufre, una molécula
octoatómica (S8). Hay elementos que no forman moléculas poliatómicas, sino existen libremente en forma atómica; se
puede considerar que forman una molécula monoatómica. Ejemplos son los metales: cobre (Cu), hierro (Fe), oro (Au), plata
(Ag), etc. Se debe tener en cuenta que las moléculas de elementos están formadas por átomos de dicho elemento. A
diferencia de las moléculas de los compuestos que están formadas, como mínimo, por dos átomos de elementos diferentes.
Es así como la molécula del monóxido de carbono (CO) está formada por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno, la
del agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; la del ácido nítrico (HNO3) formada por un
átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres átomos de oxígeno, se puede decir que es una molécula poliatómica. 6
Cuando los elementos forman moléculas, lo hacen aceptando, perdiendo o compartiendo electrones. Para entender esto
debemos saber primero que son la valencia y el número o estado de oxidación.
Nombre de la Sustancia
química
Formula de la
sustancia química
Elementos
conforman cada
sustancia
cantidad de átomos
de cada elemento
Agua H2O 2 elementos 2 hidrógenos
1 oxígeno
5. Evaluación
Desarrollo de la guía
6. Compromisos
Aprender semanalmente los elementos que conforman cada grupo de la tabla periódica.
Terminar las actividades vistas en clase
Repasar la informacion trabajada en clase en:
http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
proyectosdecorazon
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoArturo Blanco
 
La ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementosLa ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementosMelisa Usme
 
Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Paco Ruiz
 
La Evolución Química
La Evolución QuímicaLa Evolución Química
La Evolución Químicagustrucks
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
profmarce
 
Manual del Módulo I
Manual del Módulo IManual del Módulo I
Manual del Módulo I
Florencia Mª del Toro Pastor
 
Proyecto anual semi 2017
Proyecto anual semi 2017Proyecto anual semi 2017
Proyecto anual semi 2017
Humberto Ariel Jara
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
Colegio de Bachilleres
 
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
Alicia Puente
 
Examen extraordinario
Examen extraordinario Examen extraordinario
Examen extraordinario
abril sanchez
 
Ccnn Uds 1 Eva
Ccnn Uds 1 EvaCcnn Uds 1 Eva
Ccnn Uds 1 Evapepe luis
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosisabelrubin
 
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaUniversisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaAlejandroTabal
 

La actualidad más candente (19)

Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
Guia no 7 organización y combinación de los elementos 2015
 
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapoTemario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
Temario 1 p3p 10ºquimica 2012 licapo
 
La ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementosLa ciencia y sus elementos
La ciencia y sus elementos
 
Química 3º_a_y_b_2013,_alumnos
Química  3º_a_y_b_2013,_alumnosQuímica  3º_a_y_b_2013,_alumnos
Química 3º_a_y_b_2013,_alumnos
 
Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.Actividades de apoyo del tema.
Actividades de apoyo del tema.
 
Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
 
La Evolución Química
La Evolución QuímicaLa Evolución Química
La Evolución Química
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Manual del Módulo I
Manual del Módulo IManual del Módulo I
Manual del Módulo I
 
Proyecto anual semi 2017
Proyecto anual semi 2017Proyecto anual semi 2017
Proyecto anual semi 2017
 
Quim1unidad2
Quim1unidad2Quim1unidad2
Quim1unidad2
 
¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?¿Qué es la Química?
¿Qué es la Química?
 
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
CIENCIAS 3 BLOQUES 3,4,5 2015 2016
 
Examen extraordinario
Examen extraordinario Examen extraordinario
Examen extraordinario
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Ccnn Uds 1 Eva
Ccnn Uds 1 EvaCcnn Uds 1 Eva
Ccnn Uds 1 Eva
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
 
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimicaUniversisdad veracruzana practica 10 quimica
Universisdad veracruzana practica 10 quimica
 
Bloque ii t1
Bloque ii t1Bloque ii t1
Bloque ii t1
 

Destacado

Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
Nancy Pulido Arcos
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
Nancy Pulido Arcos
 

Destacado (11)

Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 20178 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
8 guia #9 tercer periodo biología octavo 2017
 
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 20178 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
8 guía #3 primer periodo biología octavo 2017
 
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 20177 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia # 3 primer periodo biología séptimo 2017
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 20177 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
7 guia#6 tercer periodo biología séptimo 2017
 
Actividad ondas
Actividad ondasActividad ondas
Actividad ondas
 
Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017Guia primer periodo biología octavo 2017
Guia primer periodo biología octavo 2017
 
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 20178 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 4 primer periodo biología octavo 2017
 
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
 
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 20178 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
8 guia # 5 primer periodo biología octavo 2017
 

Similar a Guía primer periodo química séptimo 2017

1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdfQuímica-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
KatherineRosRamos
 
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
Leonardo Ortiz Lopez
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.claragloriaolga
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
isabelrubin
 
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
Yuliet Salgado Gomez
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
AlbaLuciaCenteno
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2aleeh_bd
 
Elementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7ºElementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7º
Gysela Baquedano
 
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxfordAdaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
3esther
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaaleeh_bd
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasyanny
 
MODULO P-I
MODULO P-IMODULO P-I
MODULO P-I
mkciencias
 
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docxSustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
MarthaPava
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Leonardo Ortiz Lopez
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
mniebuhr
 
Décimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimicaDécimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimica
Institucion esmeralda
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
LuisGilbertoCuestaBe2
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
LuisGilbertoCuestaBe2
 

Similar a Guía primer periodo química séptimo 2017 (20)

1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdfQuímica-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
Química-ppt-conceptos-básicos-PDF.pdf
 
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
PARTES FISICAS Y QUIMICA DE LA MATERIA
 
Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.Naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia.
 
Elementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicosElementos y Compuestos QuÍmicos
Elementos y Compuestos QuÍmicos
 
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
10-1,2Guía-1-Química-Yuliet-2023.docx
 
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdfCIENCIAS NATURALES Y SOCIALES  5° IIIP  RURAL.pdf
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 5° IIIP RURAL.pdf
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Elementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7ºElementos y compuestos 7º
Elementos y compuestos 7º
 
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxfordAdaptació 2 eso.matèriaoxford
Adaptació 2 eso.matèriaoxford
 
Sustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando formaSustento teórico tomando forma
Sustento teórico tomando forma
 
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicasclasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
clasificacion de la materia , cambios y propìedades fisicas y quimicas
 
MODULO P-I
MODULO P-IMODULO P-I
MODULO P-I
 
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docxSustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
Sustancias-Simples-y-Compuestos. Sexto.quimica.docx
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
 
Décimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimicaDécimo grado blog quimica
Décimo grado blog quimica
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
 
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
 

Más de Nancy Pulido Arcos

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
Nancy Pulido Arcos
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
Nancy Pulido Arcos
 
Gases
GasesGases
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
Nancy Pulido Arcos
 
Densidad
DensidadDensidad
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
Nancy Pulido Arcos
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
Nancy Pulido Arcos
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
Nancy Pulido Arcos
 

Más de Nancy Pulido Arcos (18)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Guía primer periodo química séptimo 2017

  • 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del estudiante:__________________________________________________________ Área: Ciencias Naturales (Biología) Grado: Séptimo Grupo: _______ Intensidad Horaria: 3H Periodo: I Fecha: Profesora: Nancy Pulido Arcos Estándares: Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. …me aproximo al conocimiento …manejo conocimientos como científico-a natural •Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos, para contestar preguntas. •Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. •Busco información en diferentes fuentes. •Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. •Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas y con las de teorías científicas. •Sustento mis respuestas con diversos argumentos. •Identifico y uso adecuadamente el lenguaje propio de las ciencias. Entorno físico •Describo el desarrollo de modelos que explican la estructura de la materia. •Clasifico materiales en sustancias puras o mezclas. •Explico el desarrollo de modelos de organización de los elementos químicos. •Explico y utilizo la tabla periódica como herramienta para predecir procesos químicos. Ciencia, tecnología y sociedad •Identifico factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud. …desarrollo compromisos personales y sociales •Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y respeto las funciones de las demás personas. •Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio. •Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud.
  • 2. 1 - mono 2 – di 3 - tri 4 – tetra GUIA SEGUNDA SEMANA CLASIFICACION DE LA MATERIA (23 al 27 de enero de 2017) 1. Puesta en contexto Preguntas de aprestamiento: 1. ¿Dónde encontramos la materia y de ejemplos de materia? 2. ¿Cómo se clasifica la materia? 2. Entrega de conocimiento Proyección de video o explicación clases de materia https://www.youtube.com/watch?v=kx4cDDKnpkY 3. Ejercicios de aplicación 4. Actividad de afianzamiento 1. Escriba para cada materia si es una sustancia pura o una mezcla. Cemento Hierro Calcio Leche Ácido nítrico Ensalada de frutas - Agua que está siendo enfriada con hielo. - Agua que fue enfriada con hielo y éste ya se derritió. - Un anillo de oro (Au). - Un poco de barro. - Un átomo de cobre (Cu).- Un trozo de aluminio (Al). - Agua + arena - Una molécula de amoníaco (NH3) - Aceite de maíz + aceite de girasol.- Soda.- Un perfume. 2. ¿Cuáles son las clases de sustancias puras?
  • 3. 3. Realiza la siguiente lectura y con base en ella complete la tabla. Compuestos y mezclas Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos en una proporción que no puede variar (para cada compuesto, dado que de hacerlo dejaría de ser ese compuesto). Los compuestos pueden descomponerse en sus elementos constituyentes. Son compuestos por ejemplo: el agua (formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, por lo tanto su escritura en símbolos será: H2O), el hipoclorito de sodio (conocido comúnmente como lavandina y cuya escritura en símbolos será: NaClO), la glucosa (componente del azúcar común) tendrá la siguiente escritura en 5 símbolos: C6H12O6, etc. Las mezclas se forman a partir de la combinación de dos o más compuestos en proporciones que ahora sí pueden variar infinitamente, en donde los compuestos conservan sus propiedades específicas, y además pueden ser separados por procedimientos físicos. A su vez las mezclas se pueden clasificar como homogéneas o heterogéneas. Las mezclas homogéneas son aquellas en las que los compuestos que la forman se han mezclado uniformemente, es decir que a la vista, presentan una sola fase. Realizamos una mezcla homogénea cada vez que endulzamos el té, dado que sólo vemos la fase líquida, pero “sabemos” que le hemos agregado azúcar, un compuesto que era sólido y que se “disolvió”. Los jugos que tomamos son mezclas homogéneas de varios compuestos, los jarabes para la tos e incluso el aire que respiramos, ya que es una mezcla de varios gases. Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que la distribución de los compuestos constituyentes de la misma no es uniforme y cada componente puede identificarse visualmente. Es un ejemplo de mezcla heterogénea la mezcla del agua con el aceite, en donde claramente pueden identificarse los dos compuestos: el agua por un lado y el aceite por el otro. Molécula Es la menor partícula de un elemento o compuesto que tiene existencia estable y posee todas las propiedades químicas de dicho elemento o compuesto. Un átomo de nitrógeno no puede existir libre en condiciones normales, por lo tanto se unen dos de ellos para formar una molécula diatómica N2. Otros elementos forman también moléculas diatómicas; algunos de ellos son: fluor (F2), hidrógeno (H2), cloro (Cl2), oxígeno (O2), bromo (Br2), yodo (I2). Existen otros elementos que forman moléculas con más átomos, es así como el fósforo forma una molécula tetraatómica (P4) y el azufre, una molécula octoatómica (S8). Hay elementos que no forman moléculas poliatómicas, sino existen libremente en forma atómica; se puede considerar que forman una molécula monoatómica. Ejemplos son los metales: cobre (Cu), hierro (Fe), oro (Au), plata (Ag), etc. Se debe tener en cuenta que las moléculas de elementos están formadas por átomos de dicho elemento. A diferencia de las moléculas de los compuestos que están formadas, como mínimo, por dos átomos de elementos diferentes. Es así como la molécula del monóxido de carbono (CO) está formada por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno, la del agua (H2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno; la del ácido nítrico (HNO3) formada por un átomo de hidrógeno, uno de nitrógeno y tres átomos de oxígeno, se puede decir que es una molécula poliatómica. 6 Cuando los elementos forman moléculas, lo hacen aceptando, perdiendo o compartiendo electrones. Para entender esto debemos saber primero que son la valencia y el número o estado de oxidación. Nombre de la Sustancia química Formula de la sustancia química Elementos conforman cada sustancia cantidad de átomos de cada elemento Agua H2O 2 elementos 2 hidrógenos 1 oxígeno 5. Evaluación Desarrollo de la guía 6. Compromisos Aprender semanalmente los elementos que conforman cada grupo de la tabla periódica.
  • 4. Terminar las actividades vistas en clase Repasar la informacion trabajada en clase en: http://cienciaybioquimica.blogspot.com.co/