SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA DE LA MATERIA 6to Grado
OBJETIVOS Objetivo General Lograr que los estudiantes, conozcan, ,estudien y generan conocimientos acerca de la naturaleza de la materia
Objetivos Específicos Conocer  cada una de las propiedades de la materia. Identificar  los diferentes estados de la materia. Distinguir una mezcla, una sustancia , un  compuesto y un elemento.  Lograr que los estudiantes conozcan algunos métodos de separación de las mezclas.
INTRODUCCION La materia forma todo lo que existe en el universo desde la tierra bajo nuestros pies hasta las estrellas en el firmamento. Los materiales que nos rodean son una forma de materia con propiedades y características especificas. A diario te encuentras con cantidad de objetos como un libro una hoja de papel, un lápiz un helado, un refresco, una roca , entre otros. Te habrás preguntado:¿de qué material están hechos?, ¿estarán formados de la misma clase  de materia?,     ¿qué los hace diferentes?.
Si tomaras en tu mano  muestras de los objetos mencionados anteriormente, con solo observarlos o manipularlos podrías determinar algunas de sus propiedades como color, olor, dureza, textura, forma y estado, pero no podrías predecir su comportamiento frente a otros materiales. Estas propiedades que son percibidas por nuestros sentidos forman parte de la estructura macroscópica de los materiales, lo que en algunos      casos nos permite diferenciar un material de otro. Pero es necesario realizar otro tipo de observaciones para penetrar en la estructura interna de la materia,
    es decir en su parte microscópica y de esta manera poder determinar su composición y su comportamiento frente a  otros materiales. El comportamiento particular que observamos en los diferentes materiales nos permite clasificar la materia en sustancias puras como, por ejemplo, el calcio, el hierro, la sal común, el agua y el azúcar, y en mezclas como, por ejemplo, el café con leche, el jugo, los desinfectantes, los detergentes, la crema dental y el pan.
ÍNDICE 1-Propiedades de la Materia Definición de materia Propiedades generales o extrínsecas  Propiedades especificas o intrínsecas 2-Estados de la Materia Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso Estado plasmático
3-Formas de la Materia  Las Sustancias Puras Las mezclas Métodos de separación de mezclas
1-PROPIEDADES DE LA MATERIA Definición de materia Propiedades físicas  Propiedades químicas Propiedades extensivas Propiedades intensivas
MATERIA Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Todo lo que existe en el universo Ejemplo: Rocas, aire. tierra, plantas, etc.
Propiedades físicas  Son aquellas que muestran los cuerpos materiales cuando no se altera su composición 	Ejemplo: Color, olor, brillo, dureza, la densidad, punto de fusión, punto de ebullición
Propiedades químicas  Son aquellas que únicamente se ponen de manifiesto cuando unas sustancias se transforman en otras 	Ejemplos: la oxidación que puede sufrir una sustancia, la facilidad de ser atacadas por otras sustancias.
Propiedades extensivas: son propiedades que dependen de la cantidad de materia involucrada. Los valores se pueden sumar. Ejemplos: masa, peso, volumen, fuerza
Propiedades intensivas 	Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada.  	Los valores no son aditivos 	Estas son: temperatura, la velocidad.
2-ESTADOS DE LA MATERIA Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso Estado plasmático
Video Estados de la Materia
ESTADO SÓLIDO Propiedades:  Tienen forma y volumen definidos Sus partículas están unidas en forma organizada y compactas Tienen poca libertad de movimiento
ESTADO LÍQUIDO Propiedades:  No tienen forma definida pero si volumen Sus partículas están unidas pero no en forma tan rígidas Se pueden mover libremente
ESTADO GASEOSO Propiedades No tienen forma ni volumen definido Sus partículas están muy separadas entre si Se pueden comprimir para formar líquidos
ESTADO PLASMA  Propiedades  Requiere una temperatura de unos 100 000 ºK, para que se forme el plasma. Es un buen conductor de la corriente eléctrica y del calor por tener electrones libres. La densidad puede ser como la de un líquido, a presiones y temperaturas elevadas. La viscosidad se asemeja a la de un líquido a altas temperaturas y presiones.  
3- FORMAS DE LA MATERIA Las sustancias puras Las mezclas Métodos de separación de mezclas
FORMAS DE LA MATERIA POR MÉTODOS FÍSICOS  DE SEPARACIÓN ORIGINAN  MEZCLAS SUSTANCIAS  PURAS HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS POR MÉTODOS QUÍMICOS DE SEPARACIÓN ORIGINAN  COMPUESTOS ELEMENTOS LATÓN MEZCLA DE  PIEDRAS H2O OXÍGENO HIDRÓGENO
Sustancias puras Las sustancias puras son aquellas que están formadas por partículas iguales Mezclas  Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están formadas por partículas diferentes
Mezclas homogéneas Son aquellas en las que no podemos distinguir visualmente sus componentes, como ocurre con el aire, el agua del mar, etc. Mezclas heterogéneas  Son aquellas en las que sí se distinguen los componentes , ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con arena.
Compuestos  Es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Elementos  Es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase.
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ALGUNOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS SON: Evaporación Levigación Imantación Tamizado Filtración
Evaporación 	Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente.
Destilación  	La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.
Imantación Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él.
Tamizado Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas
Filtración Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará
ACTIVIDADES 1-Define, en tu cuaderno, los siguientes términos que se emplearon en la unidad -Masa                             -Átomo -Volumen                       -Magma  -Densidad                      -Electrones -Oxidación                     -Núcleo    -Ebullición -Fusión
2-De acuerdo a lo escuchado en el video, contesta las siguientes preguntas:     a)¿Cuantos estados tiene la materia?      b)¿Qué le sucede a las moléculas de los       sólidos cuando se les agrega energía en forma de calor?     c)¿Cómo son las moléculas de los sólidos?
  d)¿Porque se derriten las rocas?   e)¿Qué  nos indica la ecuación:                         E=m.c2  ?    f)¿Qué diferencias existe entre las moléculas de un gas y las moléculas de los líquidos.?
3-Clasifica a que tipo de propiedad de la materia pertenecen las siguientes palabras. -Color -Masa                              -Temperatura -Dureza                           -Volumen -Oxidación -Peso -Brillo -Velocidad -Densidad
4-Busca y recorta 8 ejemplos de mezclas  8 de sustancias puras, 8 de compuestos y 8 elementos.    Luego  con estos recortes elabora  una  cartelera   tomando en cuenta las formas de la materia vista en la unidad.
FORO VIRTUAL Pregunta problema: ¿Crees tú que toda la materia en estado líquido moja?
RECURSOS WEB http://www.educared.org/global/anavegar5/Podium/images/B/1563/sustancias_puras.htm http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml#DESTIL http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=111656 http://biosimbiosis.wetpaint.com/page/Propiedades+Extrínsecas
http://enciclopedia.us.es/index.php/Plasma_(estado_de_la_materia) http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080222174327AAEh5PN http://www.youtube.com/watch?v=Qb75G--wTNc http://www.slideshare.net/lizbethcjc/la-naturaleza-de-la-materia
RECURSOS FÍSICOS Zona Activa 6, edit. VOLUNTAD QUIMIC@ 1, grupo edit. NORMA
PRESENTADO POR: Clara Madera Barranco Gloria Luz López González Olga Lucía Ramírez  AREA:  Ciencias Naturales Nivel: Sexto Grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 natalia y denisa
Tema 6 natalia y denisaTema 6 natalia y denisa
Tema 6 natalia y denisa
denisagabrielamuresan
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
guestc30e51
 
Materia
MateriaMateria
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
Santiago Varela Bedoya
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
belenpm9
 
Tema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimientoTema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimiento
claudiaayusomorales
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
Materiaseparacion
MateriaseparacionMateriaseparacion
Materiaseparacion
Camila Gutierrez
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
lucas crotti
 
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIAUNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Alfredo Castellano
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Rita Celeste
 
Presentacion Ud Materia
Presentacion Ud MateriaPresentacion Ud Materia
Presentacion Ud Materia
Rodrigo Calderon
 
La materia
La materiaLa materia
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
profesoraudp
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
Vivian Gonzalez
 
Tema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambiosTema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambios
LAURAACANOO
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Carmen Venegas
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 

La actualidad más candente (18)

Tema 6 natalia y denisa
Tema 6 natalia y denisaTema 6 natalia y denisa
Tema 6 natalia y denisa
 
QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1 QUIMICA CLASE 1
QUIMICA CLASE 1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materia Propiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Tema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimientoTema 6 sara lópez conocimiento
Tema 6 sara lópez conocimiento
 
1 quimica
1 quimica1 quimica
1 quimica
 
Materiaseparacion
MateriaseparacionMateriaseparacion
Materiaseparacion
 
Clase1 2011
Clase1 2011Clase1 2011
Clase1 2011
 
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIAUNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
UNIDAD I - TEMA I - CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Presentacion Ud Materia
Presentacion Ud MateriaPresentacion Ud Materia
Presentacion Ud Materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia3 clasificacion de_la_materia
3 clasificacion de_la_materia
 
Presentaciones de La Materia
Presentaciones de  La MateriaPresentaciones de  La Materia
Presentaciones de La Materia
 
Tema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambiosTema 6. la materia y sus cambios
Tema 6. la materia y sus cambios
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 

Destacado

Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
claragloriaolga
 
Servicio social de los estudiantes
Servicio social de los estudiantesServicio social de los estudiantes
Servicio social de los estudiantes
ierepublicadehonduras
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Servicio social 2015
Servicio social 2015Servicio social 2015
Servicio social 2015
Juan Pardo
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Servicio social 2017
Servicio social 2017Servicio social 2017
Servicio social 2017
Juan Pardo
 

Destacado (6)

Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
 
Servicio social de los estudiantes
Servicio social de los estudiantesServicio social de los estudiantes
Servicio social de los estudiantes
 
Servicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorioServicio social estudiantil obligatorio
Servicio social estudiantil obligatorio
 
Servicio social 2015
Servicio social 2015Servicio social 2015
Servicio social 2015
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
Servicio social 2017
Servicio social 2017Servicio social 2017
Servicio social 2017
 

Similar a Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1

TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
ROGERHARODIAZ1
 
Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)
Lucia Diaz
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
Leonardo Muñoz
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Brian Gómez
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
Guia1 de quimica
Guia1 de quimicaGuia1 de quimica
Guia1 de quimica
mateotoro
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
SebastianArias264552
 
Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
jose luis lopez garcia
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
Luis Chávez
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
IrisNairaRamirez
 
Formato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luisFormato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luis
sanpablo1
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
jessicatorres728412
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
lina-lachica
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 

Similar a Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1 (20)

TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
3ro Sec - UNIDAD 0 - Actividad 1 - CyT Explica 2024.pptx
 
Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)Sesion 1 materia(1)
Sesion 1 materia(1)
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Materia y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 ievMateria y energía 2016 iev
Materia y energía 2016 iev
 
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimoTrabajo de nivelación primer periodo grado décimo
Trabajo de nivelación primer periodo grado décimo
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
Guia1 de quimica
Guia1 de quimicaGuia1 de quimica
Guia1 de quimica
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
Conceptos+basicos
Conceptos+basicosConceptos+basicos
Conceptos+basicos
 
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto SéptimoGuia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
Guia uno Tercer Periodo Grados Sexto Séptimo
 
Materia-Química
Materia-QuímicaMateria-Química
Materia-Química
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
1 PROPIEDADES DE LA MATERIA.pptx
 
Formato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luisFormato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luis
 
Power point de materia (1)
Power point de materia (1)Power point de materia (1)
Power point de materia (1)
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
 
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
2.MATERIA.ESTADOS DE LA MATERIA.PROPIEDADES (1) (1).ppt
 

Unidad naturaleza de la materia [autoguardado]1

  • 1. NATURALEZA DE LA MATERIA 6to Grado
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General Lograr que los estudiantes, conozcan, ,estudien y generan conocimientos acerca de la naturaleza de la materia
  • 3. Objetivos Específicos Conocer cada una de las propiedades de la materia. Identificar los diferentes estados de la materia. Distinguir una mezcla, una sustancia , un compuesto y un elemento. Lograr que los estudiantes conozcan algunos métodos de separación de las mezclas.
  • 4. INTRODUCCION La materia forma todo lo que existe en el universo desde la tierra bajo nuestros pies hasta las estrellas en el firmamento. Los materiales que nos rodean son una forma de materia con propiedades y características especificas. A diario te encuentras con cantidad de objetos como un libro una hoja de papel, un lápiz un helado, un refresco, una roca , entre otros. Te habrás preguntado:¿de qué material están hechos?, ¿estarán formados de la misma clase de materia?, ¿qué los hace diferentes?.
  • 5. Si tomaras en tu mano muestras de los objetos mencionados anteriormente, con solo observarlos o manipularlos podrías determinar algunas de sus propiedades como color, olor, dureza, textura, forma y estado, pero no podrías predecir su comportamiento frente a otros materiales. Estas propiedades que son percibidas por nuestros sentidos forman parte de la estructura macroscópica de los materiales, lo que en algunos casos nos permite diferenciar un material de otro. Pero es necesario realizar otro tipo de observaciones para penetrar en la estructura interna de la materia,
  • 6. es decir en su parte microscópica y de esta manera poder determinar su composición y su comportamiento frente a otros materiales. El comportamiento particular que observamos en los diferentes materiales nos permite clasificar la materia en sustancias puras como, por ejemplo, el calcio, el hierro, la sal común, el agua y el azúcar, y en mezclas como, por ejemplo, el café con leche, el jugo, los desinfectantes, los detergentes, la crema dental y el pan.
  • 7. ÍNDICE 1-Propiedades de la Materia Definición de materia Propiedades generales o extrínsecas Propiedades especificas o intrínsecas 2-Estados de la Materia Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso Estado plasmático
  • 8. 3-Formas de la Materia Las Sustancias Puras Las mezclas Métodos de separación de mezclas
  • 9. 1-PROPIEDADES DE LA MATERIA Definición de materia Propiedades físicas Propiedades químicas Propiedades extensivas Propiedades intensivas
  • 10. MATERIA Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Todo lo que existe en el universo Ejemplo: Rocas, aire. tierra, plantas, etc.
  • 11. Propiedades físicas Son aquellas que muestran los cuerpos materiales cuando no se altera su composición Ejemplo: Color, olor, brillo, dureza, la densidad, punto de fusión, punto de ebullición
  • 12. Propiedades químicas Son aquellas que únicamente se ponen de manifiesto cuando unas sustancias se transforman en otras Ejemplos: la oxidación que puede sufrir una sustancia, la facilidad de ser atacadas por otras sustancias.
  • 13. Propiedades extensivas: son propiedades que dependen de la cantidad de materia involucrada. Los valores se pueden sumar. Ejemplos: masa, peso, volumen, fuerza
  • 14. Propiedades intensivas Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Los valores no son aditivos Estas son: temperatura, la velocidad.
  • 15. 2-ESTADOS DE LA MATERIA Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso Estado plasmático
  • 16. Video Estados de la Materia
  • 17. ESTADO SÓLIDO Propiedades: Tienen forma y volumen definidos Sus partículas están unidas en forma organizada y compactas Tienen poca libertad de movimiento
  • 18. ESTADO LÍQUIDO Propiedades: No tienen forma definida pero si volumen Sus partículas están unidas pero no en forma tan rígidas Se pueden mover libremente
  • 19. ESTADO GASEOSO Propiedades No tienen forma ni volumen definido Sus partículas están muy separadas entre si Se pueden comprimir para formar líquidos
  • 20. ESTADO PLASMA Propiedades Requiere una temperatura de unos 100 000 ºK, para que se forme el plasma. Es un buen conductor de la corriente eléctrica y del calor por tener electrones libres. La densidad puede ser como la de un líquido, a presiones y temperaturas elevadas. La viscosidad se asemeja a la de un líquido a altas temperaturas y presiones.  
  • 21. 3- FORMAS DE LA MATERIA Las sustancias puras Las mezclas Métodos de separación de mezclas
  • 22. FORMAS DE LA MATERIA POR MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN ORIGINAN MEZCLAS SUSTANCIAS PURAS HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS POR MÉTODOS QUÍMICOS DE SEPARACIÓN ORIGINAN COMPUESTOS ELEMENTOS LATÓN MEZCLA DE PIEDRAS H2O OXÍGENO HIDRÓGENO
  • 23. Sustancias puras Las sustancias puras son aquellas que están formadas por partículas iguales Mezclas Las mezclas están formadas por dos o más sustancias puras. Están formadas por partículas diferentes
  • 24. Mezclas homogéneas Son aquellas en las que no podemos distinguir visualmente sus componentes, como ocurre con el aire, el agua del mar, etc. Mezclas heterogéneas Son aquellas en las que sí se distinguen los componentes , ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con arena.
  • 25. Compuestos Es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica. Elementos Es un tipo de materia, constituida por átomos de la misma clase.
  • 26. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ALGUNOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS SON: Evaporación Levigación Imantación Tamizado Filtración
  • 27. Evaporación Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente.
  • 28. Destilación La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.
  • 29. Imantación Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán. El campo magnético del imán genera una fuente atractora, que si es suficientemente grande, logra que los materiales se acercan a él.
  • 30. Tamizado Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño. Prácticamente es utilizar coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente, de acuerdo al tamaño de los orificios. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas
  • 31. Filtración Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará
  • 32. ACTIVIDADES 1-Define, en tu cuaderno, los siguientes términos que se emplearon en la unidad -Masa -Átomo -Volumen -Magma -Densidad -Electrones -Oxidación -Núcleo -Ebullición -Fusión
  • 33. 2-De acuerdo a lo escuchado en el video, contesta las siguientes preguntas: a)¿Cuantos estados tiene la materia? b)¿Qué le sucede a las moléculas de los sólidos cuando se les agrega energía en forma de calor? c)¿Cómo son las moléculas de los sólidos?
  • 34. d)¿Porque se derriten las rocas? e)¿Qué nos indica la ecuación: E=m.c2 ? f)¿Qué diferencias existe entre las moléculas de un gas y las moléculas de los líquidos.?
  • 35. 3-Clasifica a que tipo de propiedad de la materia pertenecen las siguientes palabras. -Color -Masa -Temperatura -Dureza -Volumen -Oxidación -Peso -Brillo -Velocidad -Densidad
  • 36. 4-Busca y recorta 8 ejemplos de mezclas 8 de sustancias puras, 8 de compuestos y 8 elementos. Luego con estos recortes elabora una cartelera tomando en cuenta las formas de la materia vista en la unidad.
  • 37. FORO VIRTUAL Pregunta problema: ¿Crees tú que toda la materia en estado líquido moja?
  • 38. RECURSOS WEB http://www.educared.org/global/anavegar5/Podium/images/B/1563/sustancias_puras.htm http://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml#DESTIL http://www.educando.edu.do/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=111656 http://biosimbiosis.wetpaint.com/page/Propiedades+Extrínsecas
  • 40. RECURSOS FÍSICOS Zona Activa 6, edit. VOLUNTAD QUIMIC@ 1, grupo edit. NORMA
  • 41. PRESENTADO POR: Clara Madera Barranco Gloria Luz López González Olga Lucía Ramírez AREA: Ciencias Naturales Nivel: Sexto Grado