SlideShare una empresa de Scribd logo
La Argumentación.La Argumentación.
¿Qué es argumentar?
• Cuando en el colegio debes elegir alguna
actividad extraprogramática; es posible
que tengas que explicar a alguien las
razones de tu elección.
• Cuando discutes sobre un tema, tu
mantienes una postura y tu compañero
mantiene otra. Ambas dan razones o
argumentos para apoyar sus respectivos
planteamientos: los dos están
argumentando.
• La argumentación es un tipo de
exposición que tiene como propósito
defender con razones o argumentos
una tesis, es decir, una idea que se
quiere probar.
Modalidad
Variables
Carácter
espontáneo
Canal que
comunica la
argumentación
La
Argumentación
Escrita = Preparada Oral = Espontánea
Puede ser:
Tema:
• Es aquello sobre lo que se argumenta.
Normalmente, existen temas que son
más polémicos que otros, lo que
dependerá de la cultura, el periodo
histórico y otros factores
Participantes:
• Se trata de las personas que intervienen en una
argumentación. Necesariamente, debe haber un
emisor encargado de la argumentación y un
receptor a quien se intenta convencer.
– El receptor puede corresponder a:
• Un interlocutor que dialoga con el emisor,
intercambiando papeles con él. En este caso, el
interlocutor puede contra argumentar
defendiendo su propia tesis
Contexto
• Finalmente existen una serie de factores
contextuales que pueden incidir en mayor o
menor grado en la argumentación. No es
posible dar una lista exhaustiva de ellos, ya que
dependerán de cada circunstancia concreta; sin
embargo, entre los más comunes se pueden
destacar: las características del lugar en que
se efectúa una argumentación oral, el grado de
formalidad de la situación, el tiempo de que se
dispone, etc.
¿Cómo se organiza una
argumentación?
• Se organiza en tres partes:
Tesis
Cuerpo
Conclusión.
La exposición de la tesis
debe ser breve y clara.
En el deporte lo
importante no es ganar
sino participar
El cuerpo de la argumentación es el
conjunto de razones que apoyan la tesis.
El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos
ganen y otros pierdan.
En el juego es esencial la camaradería y la
solidaridad.
El exceso de competitividad conduce a la
violencia.
La Conclusión consiste en reafirmar
la tesis una vez razonada.
• Según lo que comprendiste acerca de
las partes de la argumentación;
propón una conclusión de la tesis
presentada como ejemplo
anteriormente.
¿Cuál es tu conclusión?
• Puedes escribirla AQUÍ, si gustas;
sólo debes insertar un cuadro de
texto.
¿Cómo puedo
argumentar?
Citando a un
personaje
conocido y
respaldado
Aludiendo atu propiaexperienciapersonal.
Apoyándote en la
opinión de la
mayoría
Apoyándote en
estudios
realizados sobre
el tema.
¿En que apoya su
argumento la secretaria?
Como dijo Pelé: el fútbol
no es un deporte; es un
arte.
Recurso de la
fama.
Protagonista de
la fama
Falacia
¿Cómo hace valida su
opinión el futbolista?
Yo, que juego
fútbol, sé que sólo
la técnica, más un
entrenamiento
constante, hace un
buen jugador.
Experiencia personal.
Experiencia del equipo.
Recurso de la fama.
¿Por qué el abuelo pensaba
que él tenía la razón?
Todos saben que un
futbolista no se
hace, nace
Por que generaliza.
Porque sólo se
base en su
experiencia
personal.
Por su edad.
¿Con qué ideas sostiene su
opinión el profesor
universitario?
Si uno hace un análisis de los
mejores jugadores del mundo,
llega a la conclusión de que todos
ellos tenían en común el ser
imprevisibles; su genialidad
consistía en que siempre hacían
algo que desconcertaba al
adversario.
Con ideas
de sus
colegas.
Con su conocimiento
de mundo.
Sobre estudios
realizados sobre el
tema.
¿Cómo desarrollo una
tesis?
• Puedes recurrir a argumentos
causales, valóricos de ejemplificación,
estadísticos o propios de una
disciplina científica.
Los argumentos pueden
ser:
Causales: Explicitan las razón de las acciones o
fenómenos.
Ejemplificación: se apoyan en casos particulares y
concretos
Valóricos: se basan en las cifras de estudios
representativos.
Estadísticos: se basan en las cifras de
estudios representativos.
Argumentos de una disciplina científica: se
apoyan en el conocimiento de los expertos.
Lee el siguiente texto que fue
transmitido por radio y analiza
su argumentación.
Estimados auditores: estamos
aquí con uno de los
investigadores del meteorito
encontrado en la Antártica. Él
nos podrá responder:
¿Hay vida en Marte?
Me gustaría cambiar el tiempo verbal
y decir, si hubo vida en Marte. En el
meteorito hallado en 1984,
descubrimos restos de
microorganismos que ya constituyen
pequeñas formas de vida.
En consecuencia, podemos afirmar que
hace tres mil años hubo vida en
Marte.
¿Cómo damos nuestros
argumentos?
• Al defender una idea es importante
exponer los argumentos de manera
clara y precisa. Es aconsejable usar
los gestos y la voz para dar mayor
seguridad a tu exposición.
Y… ¿Cómo rebato o
contraargumento una idea?
1. Debes escuchar
atentamente a tu
interlocutor.
2. Di que ha establecido
falsas relaciones entre
causa y efecto
3. Presento
casos aislados
como
situaciones
comunes.
4. Exagera sus
argumentos para
hacerle ver su
inconsistencia.
¿Qué aspectos de la
contraargumentación
identificas?
Claro y para regarlos
necesitaríamos una
manguera de cientos de
kilómetros, o quizás
prefieres que arrastremos
de Puerto Montt unas nubes
cargadas de agua.
Mi idea es
plantar todo el
desierto de
Atacama con
árboles.
¿Cuál de estos métodos de
contraargumentación usó la
muchacha?
Indicar que el otro
establece falsas
relaciones entre causa y
efecto.
Plantea que los
casos aislados son
situaciones
comunes.
Exagera hasta el
absurdo la idea del
otro.
¿Cómo respaldo mis
contraargumentos?
Para que tu postura sea más
sólida y convincente, debes
respaldarla con razones o
argumentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
Jorge Castillo
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
Ledy Cabrera
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualyennucu
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónoarmora
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Edy QUISPE MAYTA..
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativojuanantlopez
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptx
BARRAZAAREVALOSANDRA1
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Smit Ft
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
ContraargumentaciónLorena Varón
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
La argumentación oral
La argumentación oralLa argumentación oral
La argumentación oral
 
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Diapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textualDiapositivas tipologia textual
Diapositivas tipologia textual
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
Argumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptxArgumentación y Contraargumentación.pptx
Argumentación y Contraargumentación.pptx
 
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)Tipos de Argumentos, (LOGICA)
Tipos de Argumentos, (LOGICA)
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
La reseña critica.
La reseña critica.La reseña critica.
La reseña critica.
 

Destacado

Stefanos liveris cv
Stefanos liveris cvStefanos liveris cv
Stefanos liveris cv
Stefanos Liveris
 
Sinclair week 9
Sinclair week 9Sinclair week 9
Sinclair week 9
kayleighstormer
 
Amerika
AmerikaAmerika
Amerika
Arany Tibor
 
Ilyen a világ! 14
Ilyen a világ! 14Ilyen a világ! 14
Ilyen a világ! 14
Arany Tibor
 
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
Marie Elisabeth Gaup Moe
 
Comunicato 18nov
Comunicato 18novComunicato 18nov
Comunicato 18nov
redazione gioianet
 
Uc sf8 vwd96
Uc sf8 vwd96Uc sf8 vwd96
Uc sf8 vwd96
Amgad Wahba
 
Marketing adv
Marketing advMarketing adv
Marketing adv
JessmayaMorales
 
What is-web-enabled-coaching
What is-web-enabled-coachingWhat is-web-enabled-coaching
What is-web-enabled-coaching
CR Squared
 
Amerika
AmerikaAmerika
Amerika
Arany Tibor
 
Asexuapropagation and clonal propagation
Asexuapropagation and clonal propagationAsexuapropagation and clonal propagation
Asexuapropagation and clonal propagation
Pawan Nagar
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentacióngabmet
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (13)

Stefanos liveris cv
Stefanos liveris cvStefanos liveris cv
Stefanos liveris cv
 
Sinclair week 9
Sinclair week 9Sinclair week 9
Sinclair week 9
 
Amerika
AmerikaAmerika
Amerika
 
Ilyen a világ! 14
Ilyen a világ! 14Ilyen a világ! 14
Ilyen a világ! 14
 
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
Software Security: Hvordan bygge sikre systemer?
 
Comunicato 18nov
Comunicato 18novComunicato 18nov
Comunicato 18nov
 
Uc sf8 vwd96
Uc sf8 vwd96Uc sf8 vwd96
Uc sf8 vwd96
 
Marketing adv
Marketing advMarketing adv
Marketing adv
 
What is-web-enabled-coaching
What is-web-enabled-coachingWhat is-web-enabled-coaching
What is-web-enabled-coaching
 
Amerika
AmerikaAmerika
Amerika
 
Asexuapropagation and clonal propagation
Asexuapropagation and clonal propagationAsexuapropagation and clonal propagation
Asexuapropagation and clonal propagation
 
Exposición y argumentación
Exposición y argumentaciónExposición y argumentación
Exposición y argumentación
 
La ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El ArgumentoLa ExposicióN y El Argumento
La ExposicióN y El Argumento
 

Similar a La argumentacion

Laargumentacion power2
Laargumentacion power2Laargumentacion power2
Laargumentacion power2
Javier Garza Niño
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
IsaHz
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
IsaHz
 
Argumentación teoría
Argumentación teoríaArgumentación teoría
Argumentación teoríanestorio62
 
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEPMódulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Yahel Castañeda Soto
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
RAFA MARTÍN AGUILERA
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoimanolito
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
GenovevaPatriciaDuqu
 
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptxModulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
RiqueRos1
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Henry Torres
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenosUnibe
 
S3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdfS3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdf
SofiaLara36
 
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIALA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
luisajimenez0912
 
LA-MESA-REDONDA.pdf
LA-MESA-REDONDA.pdfLA-MESA-REDONDA.pdf
LA-MESA-REDONDA.pdf
SalomnRivera1
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacionelaretino
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion

Similar a La argumentacion (20)

Laargumentacion power2
Laargumentacion power2Laargumentacion power2
Laargumentacion power2
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
Argumentacion teoria
Argumentacion teoriaArgumentacion teoria
Argumentacion teoria
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
La argumentación
La argumentación  La argumentación
La argumentación
 
Argumentación teoría
Argumentación teoríaArgumentación teoría
Argumentación teoría
 
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEPMódulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
Módulo 5 argumentación Prepa en Linea SEP
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Contenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuartoContenidos evaluación inicial cuarto
Contenidos evaluación inicial cuarto
 
Argumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptxArgumentación 1°.pptx
Argumentación 1°.pptx
 
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptxModulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
Modulo 13argumentacion de prepa abierta.pptx
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
 
S3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdfS3 Estructura.pdf
S3 Estructura.pdf
 
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIALA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
LA ARGUMENTACIÓN EN LA PEDAGOGIA
 
LA-MESA-REDONDA.pdf
LA-MESA-REDONDA.pdfLA-MESA-REDONDA.pdf
LA-MESA-REDONDA.pdf
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 
4 La argumentacion
4 La argumentacion4 La argumentacion
4 La argumentacion
 

Más de historietasintegrado

Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
historietasintegrado
 
Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
historietasintegrado
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
historietasintegrado
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
historietasintegrado
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
historietasintegrado
 
La historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacioLa historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacio
historietasintegrado
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?
historietasintegrado
 

Más de historietasintegrado (12)

Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
 
Qué es la lirica
Qué es la liricaQué es la lirica
Qué es la lirica
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lengua y lenguaje
Lengua y lenguajeLengua y lenguaje
Lengua y lenguaje
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
La historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacioLa historieta en el ciberespacio
La historieta en el ciberespacio
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?¿Qué es la lirica?
¿Qué es la lirica?
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La argumentacion

  • 2. ¿Qué es argumentar? • Cuando en el colegio debes elegir alguna actividad extraprogramática; es posible que tengas que explicar a alguien las razones de tu elección. • Cuando discutes sobre un tema, tu mantienes una postura y tu compañero mantiene otra. Ambas dan razones o argumentos para apoyar sus respectivos planteamientos: los dos están argumentando.
  • 3. • La argumentación es un tipo de exposición que tiene como propósito defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar.
  • 5. La Argumentación Escrita = Preparada Oral = Espontánea Puede ser:
  • 6. Tema: • Es aquello sobre lo que se argumenta. Normalmente, existen temas que son más polémicos que otros, lo que dependerá de la cultura, el periodo histórico y otros factores
  • 7. Participantes: • Se trata de las personas que intervienen en una argumentación. Necesariamente, debe haber un emisor encargado de la argumentación y un receptor a quien se intenta convencer. – El receptor puede corresponder a: • Un interlocutor que dialoga con el emisor, intercambiando papeles con él. En este caso, el interlocutor puede contra argumentar defendiendo su propia tesis
  • 8. Contexto • Finalmente existen una serie de factores contextuales que pueden incidir en mayor o menor grado en la argumentación. No es posible dar una lista exhaustiva de ellos, ya que dependerán de cada circunstancia concreta; sin embargo, entre los más comunes se pueden destacar: las características del lugar en que se efectúa una argumentación oral, el grado de formalidad de la situación, el tiempo de que se dispone, etc.
  • 9. ¿Cómo se organiza una argumentación? • Se organiza en tres partes: Tesis Cuerpo Conclusión.
  • 10. La exposición de la tesis debe ser breve y clara. En el deporte lo importante no es ganar sino participar
  • 11. El cuerpo de la argumentación es el conjunto de razones que apoyan la tesis. El deporte es un juego, y en el juego es normal que unos ganen y otros pierdan. En el juego es esencial la camaradería y la solidaridad. El exceso de competitividad conduce a la violencia.
  • 12. La Conclusión consiste en reafirmar la tesis una vez razonada. • Según lo que comprendiste acerca de las partes de la argumentación; propón una conclusión de la tesis presentada como ejemplo anteriormente.
  • 13. ¿Cuál es tu conclusión? • Puedes escribirla AQUÍ, si gustas; sólo debes insertar un cuadro de texto.
  • 14. ¿Cómo puedo argumentar? Citando a un personaje conocido y respaldado Aludiendo atu propiaexperienciapersonal. Apoyándote en la opinión de la mayoría Apoyándote en estudios realizados sobre el tema.
  • 15. ¿En que apoya su argumento la secretaria? Como dijo Pelé: el fútbol no es un deporte; es un arte. Recurso de la fama. Protagonista de la fama Falacia
  • 16. ¿Cómo hace valida su opinión el futbolista? Yo, que juego fútbol, sé que sólo la técnica, más un entrenamiento constante, hace un buen jugador. Experiencia personal. Experiencia del equipo. Recurso de la fama.
  • 17. ¿Por qué el abuelo pensaba que él tenía la razón? Todos saben que un futbolista no se hace, nace Por que generaliza. Porque sólo se base en su experiencia personal. Por su edad.
  • 18. ¿Con qué ideas sostiene su opinión el profesor universitario? Si uno hace un análisis de los mejores jugadores del mundo, llega a la conclusión de que todos ellos tenían en común el ser imprevisibles; su genialidad consistía en que siempre hacían algo que desconcertaba al adversario. Con ideas de sus colegas. Con su conocimiento de mundo. Sobre estudios realizados sobre el tema.
  • 19. ¿Cómo desarrollo una tesis? • Puedes recurrir a argumentos causales, valóricos de ejemplificación, estadísticos o propios de una disciplina científica.
  • 20. Los argumentos pueden ser: Causales: Explicitan las razón de las acciones o fenómenos. Ejemplificación: se apoyan en casos particulares y concretos Valóricos: se basan en las cifras de estudios representativos.
  • 21. Estadísticos: se basan en las cifras de estudios representativos. Argumentos de una disciplina científica: se apoyan en el conocimiento de los expertos.
  • 22. Lee el siguiente texto que fue transmitido por radio y analiza su argumentación. Estimados auditores: estamos aquí con uno de los investigadores del meteorito encontrado en la Antártica. Él nos podrá responder: ¿Hay vida en Marte? Me gustaría cambiar el tiempo verbal y decir, si hubo vida en Marte. En el meteorito hallado en 1984, descubrimos restos de microorganismos que ya constituyen pequeñas formas de vida. En consecuencia, podemos afirmar que hace tres mil años hubo vida en Marte.
  • 23. ¿Cómo damos nuestros argumentos? • Al defender una idea es importante exponer los argumentos de manera clara y precisa. Es aconsejable usar los gestos y la voz para dar mayor seguridad a tu exposición.
  • 24. Y… ¿Cómo rebato o contraargumento una idea? 1. Debes escuchar atentamente a tu interlocutor. 2. Di que ha establecido falsas relaciones entre causa y efecto 3. Presento casos aislados como situaciones comunes. 4. Exagera sus argumentos para hacerle ver su inconsistencia.
  • 25. ¿Qué aspectos de la contraargumentación identificas? Claro y para regarlos necesitaríamos una manguera de cientos de kilómetros, o quizás prefieres que arrastremos de Puerto Montt unas nubes cargadas de agua. Mi idea es plantar todo el desierto de Atacama con árboles.
  • 26. ¿Cuál de estos métodos de contraargumentación usó la muchacha? Indicar que el otro establece falsas relaciones entre causa y efecto. Plantea que los casos aislados son situaciones comunes. Exagera hasta el absurdo la idea del otro.
  • 27.
  • 28. ¿Cómo respaldo mis contraargumentos? Para que tu postura sea más sólida y convincente, debes respaldarla con razones o argumentos.