SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre: Jennifer Torres
 Fecha: 13-01-2015
 Curso: 9 “D”
 Tema: El Debate
El debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de
un tema polémica entre dos o más personas, tiene un carácter
argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que
asume el rol de moderador se trata de una disputa que busca un
ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre
un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha
ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una
idea, más que por el que tenga la razón.
 En la realización de un debate participan:
 -El Moderador o la Moderadora:Es el o la encargada
de otorgar la palabra de manera ordenada y de ir
concluyendo de acuerdo con las ideas,opiniones o
argumentos que se presenten.
 -Los Ponentes:Son las personas que están a favor del
tema que se debate.
 -Los Oponentes:Son quienes están en contra de la
postura de ponentes.
 En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes:
 1.-Presentación de argumentos con evidencia (ensayos)
 2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los
argumentos del oponente.
 3.- Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de
los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.
 Todos los debates tienen una estructura básica común:
 Introducción
 Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.
 Desarrollo
 Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse
completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas
mediante razones, datos científicos o técnicos, encuestas, etc.
 Final
 Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.
 INTRODUCCIÓN
 QUE SON LAS TÉCNICAS DE GRUPO
 DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DEBATE
 CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
 DEBATE
 DISCUSIÓN GUIADA
 PANEL DOBLE
 FORO
 CUCHICHEO
 JUICIO SIMULADO
 CONCLUSIÓN
 BIBLIOGRAFIA
 Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y
único tema.
 Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.
 Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a
tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.
 El debate debe responder a una duración cronológica establecida y
las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos
grupos.
 Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la
intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir –
con respeto – al otro o recurrir al moderador.
 El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto
que les reúne en el debate.
 La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador,
quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su
propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha
oído a lo largo del debate.
 Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.
 Una sola persona no puede intervenir por largo
tiempo, impidiendo la
 participación de los demás debatientes.
 No se puede participar en un debate si no se tiene
preparación sobre el
 tema a discutir, ya que no se puede improvisar.
 El debate es un diálogo que se genera a partir de
puntos de vista
 contrapuestos, de tal manera que si dos personas
opinan lo mismo sobre
 un asunto determinado, pueden dialogar, conversar,
pero no pueden debatir
 Para la organización de un debate en la clase de español debemos:
 Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una
 propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del
 tema propuesto y otra en contra.
 Nombrar los participantes del debate y designar quienes defenderán el
 tema y quienes estarán en contra.
 Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
 Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la
 intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién
comenzará
 exponiendo, si el grupo propositivo o el contra propositivo, etc.
 Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para
ilustrar
 sus opiniones.
 Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas
 respetando los turnos para cada participante.
 Introducción:
 En la introducción del debate, el moderador es quien inicia el mismo, el cual centra el tema que se
va a discutir de manera formal, presentándolo así ante los demás y mostrando su punto de vista. Es
decir, que en esta primera parte de la estructura, se formula el tema que da inicio al debate, el cual
lleva a tomar decisiones, posiciones, ideas y contra repuestas del tema en cuestión.
 Exposición inicial:
 Como segunda parte del procedimiento a seguir, la exposición inicial, es donde cada participante
de manera organizada expone muy brevemente una opinión sobre el tema, de la cual pueden salir
ideas para resolver el mismo.
 Discusión:
 Es la parte central de la estructura del debate, donde cada participantes muestran sus argumentos
de una manera clara, ajustándose al tema en cuestión y poniéndose de acuerdo con los demás
participantes.
 Conclusión:
 En la estructura del debate, esta es una de la parte final, donde cada participante debe de tener
una conclusión de tema en cuestión después de haber intercambiado ideas con los demás.
 Despedida:
 La departe es la parte final del debate, en donde el moderador cierra el mismo, tomando así las
ideas y los argumentos más relevantes de cada participante, y tratando de convencer a los demás
con un pequeño resumen de lo debatido.
 Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y
preparar los contenidos teóricos.(en este caso que sean
breves)
 Escoger un coordinador o moderador, quien determina el
esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un
cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera
que susciten la controversia.En nuestro caso el
coordinador es cada alumno que presenta su tema.
 Conformar grupos que defiendan o ataquen los
planteamientos en pro y en contra.Se puede o no hacer
este procedimiento, o se discute con el grupo completo.
 Preparar el material y las ayudas.
 Designar un secretario.(En este caso no)
 Poner en consideración el objetivo.
 Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
 Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los
participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por
todos.
 Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los
participantes.
 Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la
discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta,
pasar a formular las siguientes(En nuestro caso consuderaremos
sólo dos preguntas como máximo)
 Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea
llegue al consenso sobre las conclusiones.(No siempre es
posible, pero realizará un resumen de lo tratado)
 Realizar la evaluación con la asamblea. (Algo breve,
`reguntando ¿qué les pareció el debate?)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
Ovidio Martinez
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Pauly Pogo T
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
Veronica Valadez
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Joyscorpio
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
shirley vanessa
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
RAFAEL PERNETT
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
Isa Digital
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
Ledy Cabrera
 
El discurso político
El discurso políticoEl discurso político
El discurso político
Marisol Barrantes
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Rudy Galeas
 
El debate
El debate El debate
El debate
Abi Morales
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
Pauly Pogo T
 

La actualidad más candente (20)

Panel de discusión
Panel de discusiónPanel de discusión
Panel de discusión
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate y sus características
El debate y sus característicasEl debate y sus características
El debate y sus características
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El Debate organizador
El Debate   organizadorEl Debate   organizador
El Debate organizador
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓNTÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
 
La mesa redonda
La mesa redondaLa mesa redonda
La mesa redonda
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El discurso político
El discurso políticoEl discurso político
El discurso político
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Resumen de el debate
Resumen de el debateResumen de el debate
Resumen de el debate
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
Resumen sobre el debate
Resumen sobre el debateResumen sobre el debate
Resumen sobre el debate
 

Destacado

El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
MabelCortez
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
Debate
DebateDebate
Debate
Say David
 

Destacado (6)

El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Repaso 1 terminado
Repaso 1 terminadoRepaso 1 terminado
Repaso 1 terminado
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Similar a EL DEBATE

eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
Ana Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
Ana Altamirano
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.toxxer13
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Judith Macario
 
Debate
DebateDebate
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
LindaThompson86
 
El debate
El debateEl debate
El debate
alfredoloyaga
 
Debate
Debate Debate
Debate
Joa93
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
JuanMieless
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
Eduardo Rojas
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
pablojuan35
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
robertoacosta62
 
EL DEBATE
EL DEBATE EL DEBATE
EL DEBATE
saloleon
 
Debate
DebateDebate
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Josè Montezuma
 

Similar a EL DEBATE (20)

eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt57314272-Ppt-El-Debate.ppt
57314272-Ppt-El-Debate.ppt
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Debate
Debate Debate
Debate
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Tecnica debate
Tecnica debateTecnica debate
Tecnica debate
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
Debate roberto acosta
Debate roberto acostaDebate roberto acosta
Debate roberto acosta
 
EL DEBATE
EL DEBATE EL DEBATE
EL DEBATE
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
Eldebate
EldebateEldebate
Eldebate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

EL DEBATE

  • 1.  Nombre: Jennifer Torres  Fecha: 13-01-2015  Curso: 9 “D”  Tema: El Debate
  • 2. El debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémica entre dos o más personas, tiene un carácter argumentativo, está dirigido generalmente por una persona que asume el rol de moderador se trata de una disputa que busca un ganador, sino más bien de poder conocer las distintas posturas sobre un determinado tema, normalmente, siempre se habla de quien lo ha ganado. En tanto, esto último se medirá por quien mejor sostenga una idea, más que por el que tenga la razón.
  • 3.  En la realización de un debate participan:  -El Moderador o la Moderadora:Es el o la encargada de otorgar la palabra de manera ordenada y de ir concluyendo de acuerdo con las ideas,opiniones o argumentos que se presenten.  -Los Ponentes:Son las personas que están a favor del tema que se debate.  -Los Oponentes:Son quienes están en contra de la postura de ponentes.
  • 4.  En las ceremonias de Debate formal se consta de 3 etapas principales que son las siguientes:  1.-Presentación de argumentos con evidencia (ensayos)  2.- Sesión interrogativa que consta de diferentes preguntas de cada lado, para derrumbar los argumentos del oponente.  3.- Reivindicación, que es básicamente la oportunidad que tiene cada postura para defenderse de los comentarios del otro equipo/ persona; presentar nueva evidencia, etc.  Todos los debates tienen una estructura básica común:  Introducción  Es el momento de la presentación de las posiciones abordadas por las partes involucradas.  Desarrollo  Parte en la cual se entra en la discusión. Puede ser la fase mas importante, pues debe exponerse completamente la argumentación del tema, colocar las ideas principales de ella y respaldarlas mediante razones, datos científicos o técnicos, encuestas, etc.  Final  Parte en la cual se ha tomado una decisión acerca del tema.
  • 5.  INTRODUCCIÓN  QUE SON LAS TÉCNICAS DE GRUPO  DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DEBATE  CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE  DEBATE  DISCUSIÓN GUIADA  PANEL DOBLE  FORO  CUCHICHEO  JUICIO SIMULADO  CONCLUSIÓN  BIBLIOGRAFIA
  • 6.  Dos grupos que defienden distintas posturas acerca de un mismo y único tema.  Obligatoriedad de un coordinador o moderador de la sesión.  Cada grupo debe tener un conocimiento sólido referente al asunto a tratar, idealmente ser expertos en ese contenido.  El debate debe responder a una duración cronológica establecida y las intervenciones del mismo modo, siendo equitativas para ambos grupos.  Si uno de los miembros se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal interpretando, éste puede interrumpir – con respeto – al otro o recurrir al moderador.  El tema se trata sin rodeos, sino que aludiendo directamente al asunto que les reúne en el debate.  La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte del moderador, quien resume las diferentes posturas e invita a los oyentes a formarse su propia opinión del tema, teniendo en cuenta los argumentos que ha oído a lo largo del debate.
  • 7.  Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.  Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la  participación de los demás debatientes.  No se puede participar en un debate si no se tiene preparación sobre el  tema a discutir, ya que no se puede improvisar.  El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista  contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre  un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir
  • 8.  Para la organización de un debate en la clase de español debemos:  Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una  propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del  tema propuesto y otra en contra.  Nombrar los participantes del debate y designar quienes defenderán el  tema y quienes estarán en contra.  Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.  Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la  intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará  exponiendo, si el grupo propositivo o el contra propositivo, etc.  Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar  sus opiniones.  Una vez finalizado el debate, los compañeros hacen preguntas  respetando los turnos para cada participante.
  • 9.  Introducción:  En la introducción del debate, el moderador es quien inicia el mismo, el cual centra el tema que se va a discutir de manera formal, presentándolo así ante los demás y mostrando su punto de vista. Es decir, que en esta primera parte de la estructura, se formula el tema que da inicio al debate, el cual lleva a tomar decisiones, posiciones, ideas y contra repuestas del tema en cuestión.  Exposición inicial:  Como segunda parte del procedimiento a seguir, la exposición inicial, es donde cada participante de manera organizada expone muy brevemente una opinión sobre el tema, de la cual pueden salir ideas para resolver el mismo.  Discusión:  Es la parte central de la estructura del debate, donde cada participantes muestran sus argumentos de una manera clara, ajustándose al tema en cuestión y poniéndose de acuerdo con los demás participantes.  Conclusión:  En la estructura del debate, esta es una de la parte final, donde cada participante debe de tener una conclusión de tema en cuestión después de haber intercambiado ideas con los demás.  Despedida:  La departe es la parte final del debate, en donde el moderador cierra el mismo, tomando así las ideas y los argumentos más relevantes de cada participante, y tratando de convencer a los demás con un pequeño resumen de lo debatido.
  • 10.  Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos.(en este caso que sean breves)  Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.En nuestro caso el coordinador es cada alumno que presenta su tema.  Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.Se puede o no hacer este procedimiento, o se discute con el grupo completo.  Preparar el material y las ayudas.  Designar un secretario.(En este caso no)
  • 11.  Poner en consideración el objetivo.  Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.  Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos.  Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.  Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes(En nuestro caso consuderaremos sólo dos preguntas como máximo)  Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones.(No siempre es posible, pero realizará un resumen de lo tratado)  Realizar la evaluación con la asamblea. (Algo breve, `reguntando ¿qué les pareció el debate?)