SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1:
«Te invito a
debatir »
Lenguaje y comunicación
7°Año Básico
El debate
 ¿Qué es un debate?
 Etapas de un debate
 Participantes
 El tema del debate
 Reglas generales del debate
 ¿Cómo debatir?
 Recomendaciones para debatir
¿Qué es un
debate?
El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por
enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.
El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a
ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los
oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
Etapas de un
debate
 Introducción
 Argumentación
 Contraargumentación
 Conclusión
 Tesis
Proposición acerca de un tema
que se mantiene con base a
razonamientos.
Elementos de un
debate
 Argumentos
Razonamiento que se emplea
para probar o demostrar una
proposición, o bien para
convencer a alguien de aquello
que se afirma o se niega.
 Contraargumentos
Razonamiento contrario que
refuta argumento expuesto
anteriormente.
 Ponentes
 Oponentes
 Moderador
 Secretario
 Público
Participantes
El tema
El tema alrededor del cual se
desarrolla el debate debe
poseer la característica de ser
un tema polémico, sobre el
cual surjan ideas contrarias,
diferentes apreciaciones, con
más de una interpretación,
como por ejemplo el histórico
conflicto marítimo entre Chile
y Bolivia, entre otros.
Reglas del debate
 Dos personas no pueden
hablar al mismo tiempo.
 Una sola persona no puede
intervenir por largo tiempo,
impidiendo la participación
de los demás debatientes.
 No se puede participar de
un debate si no se tiene
preparación sobre el tema
a discutir, ya que en un
debate no se puede
improvisar.
 El debate es un diálogo
que se genera a partir de
puntos de vista
contrapuestos, de tal
manera que si dos
personas opinan lo mismo
sobre un asunto
determinado, pueden
dialogar, conversar, pero
no pueden debatir.
¿Cómo debatir?
Para dar paso a la organización
de un debate entre compañeros y
compañeras de un mismo curso,
deben:
 Definir el tema sobre el
cual se plantearán dos
posiciones, una propositiva
y otra contrapropositiva, es
decir, una que esté a favor
del tema propuesto y otra
en contra.
 Nombrar las o los
participantes del debate y
designar quienes
defenderán el tema y
quienes estarán en contra.
 Nombrar a una
moderadora o moderador
que dirija el debate.
 Cada grupo o participante,
puede preparar material
gráfico para ilustrar sus
opiniones.
 Una vez finalizado el
debate, el auditorio hace
preguntas respetando los
turnos para cada
participante.
 Determinar la estructura
del debate, por ejemplo,
cuánto durará la
intervención de cada
grupo (de tres a cinco
minutos); quién
comenzará exponiendo,
si el grupo propositivo o
el contrapropositivo, etc.
Recomendaciones
para debatir
En toda actividad oral, tanto el
emisor como el receptor deben
tener presente lo siguiente:
 No imponer el punto de vista
personal.
 No hablar en exceso para así
dejar intervenir a los demás,
evitando la tendencia al
monólogo y la monotonía.
 No burlarse de la intervención
de nadie.
 Hablar con seguridad y
libertad, sin temor a la crítica.
 Oír atentamente al interlocutor
para responder en forma
adecuada.
 Articular correctamente los
sonidos, empleando un tono
de voz adecuado a la situación
concreta de entonación y al
contenido del mensaje
(interrogación, exclamación,
sonidos indicativos de fin de
enunciación, pausas, etc.).
 Evitar los gritos para acallar
al interlocutor.
 Adecuar el vocabulario que
se posee a la situación
comunicativa del momento y
ampliarlo para conseguir
precisión léxico-semántica.
 Evitar las palabras y giros
idiomáticos desgastados y
los propios del registro
informal, pues en la sala de
clases o en la situación
comunicativa de un debate
se impone el registro formal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Qué es un debate
Qué es un debateQué es un debate
Qué es un debate
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El artículo de opinión
El artículo de opiniónEl artículo de opinión
El artículo de opinión
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación  de comunicación) El Debate (Acto de comunicación  de comunicación)
El Debate (Acto de comunicación de comunicación)
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 

Similar a 57314272-Ppt-El-Debate.ppt

Similar a 57314272-Ppt-El-Debate.ppt (20)

El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
El Debate (Es un acto de comunicación y exposición de ideas diferentes sobre ...
 
eldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptxeldebate-180315191130.pptx
eldebate-180315191130.pptx
 
EL DEBATE
EL DEBATEEL DEBATE
EL DEBATE
 
Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.Contenido español segunda prac.
Contenido español segunda prac.
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposición
El debate-exposiciónEl debate-exposición
El debate-exposición
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Exposicion 3.0
Exposicion 3.0Exposicion 3.0
Exposicion 3.0
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debatepptEl debate. Principales características de un debateppt
El debate. Principales características de un debateppt
 
debate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamiranodebate Ana Belen Altamirano
debate Ana Belen Altamirano
 
Anta trabajo en clase
Anta trabajo en claseAnta trabajo en clase
Anta trabajo en clase
 
El debate
El debate El debate
El debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

57314272-Ppt-El-Debate.ppt

  • 1. Unidad 1: «Te invito a debatir » Lenguaje y comunicación 7°Año Básico
  • 2. El debate  ¿Qué es un debate?  Etapas de un debate  Participantes  El tema del debate  Reglas generales del debate  ¿Cómo debatir?  Recomendaciones para debatir
  • 3. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.
  • 4. Etapas de un debate  Introducción  Argumentación  Contraargumentación  Conclusión
  • 5.  Tesis Proposición acerca de un tema que se mantiene con base a razonamientos. Elementos de un debate  Argumentos Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.  Contraargumentos Razonamiento contrario que refuta argumento expuesto anteriormente.
  • 6.  Ponentes  Oponentes  Moderador  Secretario  Público Participantes
  • 7. El tema El tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer la característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo el histórico conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, entre otros.
  • 8. Reglas del debate  Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.  Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.  No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.  El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.
  • 9. ¿Cómo debatir? Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y compañeras de un mismo curso, deben:  Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.  Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra.  Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.
  • 10.  Cada grupo o participante, puede preparar material gráfico para ilustrar sus opiniones.  Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.  Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc.
  • 11. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:  No imponer el punto de vista personal.  No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.  No burlarse de la intervención de nadie.  Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.  Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.  Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.).
  • 12.  Evitar los gritos para acallar al interlocutor.  Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.  Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.