SlideShare una empresa de Scribd logo
a
La argumentación es una variedad discursiva con la cual se
pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor
mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con
diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano),
la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o
refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de
persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las
emociones, las sugestiones ... ).
Aspectos pragmáticos
Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma
básica, más que un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor
un argumento o razón para hacerle admitir una conclusión.
El emisor es el constructor del discurso con el que
pretende persuadir al receptor, influir en él para que modifique su
pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud
es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente
objetividad. Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva,
habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.
aAspectos estructurales
En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis
y el cuerpo argumentativo.Tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona
y se argumenta.
Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten
al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos.
Estructuras básicas
Las dos formas básicas en que se estructuran estos elementos coinciden con
la exposición:
Estructura inductiva. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea
general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión
de todo el proceso argumentativo.
Estructura deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a
una conclusión concreta. Pero se pueden presentar de otras formasEstructura
encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como
conclusión, otra tesis final.
Estructura repetitiva: Se repite la misma tesis a lo largo del texto
Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al
mismo tiempo.
aTipos de argumentosSegún su capacidad persuasiva.La
pertinencia: Los argumentos pertienentes están relacionados con la
tesis o la refuezan.
La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son
argumentos falaces.
La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten.
Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede
ser rebatido es un argumentoirrefutable.Según su funciónArgumentos
de apoyo a la tesis propia.
Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten
provisionalmente.
Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la
tesis contraria.
Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o
las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
aSegún su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los
diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza
argumentativa. Son muy variadosLo existente es preferible a lo no existente
Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo
perjudicial .
Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.
La cantidad es preferible a la calidad.
La calidad es preferible a la cantidad
Lo bello es preferible a lo feo
Lo tradicional es más valioso que lo reciente
Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo
Lo agradable es preferible a lo desagradable
aSegún su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son
la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos
racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan
los argumentos afectivos.Argumentos racionales:La argumentación lógica se
basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado,
concreto-abstracto, individual-general.El silogismo: es un razonamiento que
consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de
ellas.
El ejemplo
El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas
El argumento de autoridad La argumentación analógica se basa en las
relaciones de semejanza.La comparación
La metáfora
Argumentos afectivos
La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los
valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los
valoresconnotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la
argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada
en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.
a
argumentación

Más contenido relacionado

Similar a LA ARGUMENTACIÓN.ppt

9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
Ignacio Arcos Gil
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
jorge eduardo zavala stuart
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
jgalaz94
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
juan Araya
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.pttprofelen
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
RonalAngeloFlores
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Johan Lamprea
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónCotsuki
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentaciónCotsuki
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
Daniel Camilo Fuentes Muñoz
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
CamiloMoncayo3
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
Vicente Huerta
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
Pepe Licto
 

Similar a LA ARGUMENTACIÓN.ppt (20)

9 argumentación
9 argumentación9 argumentación
9 argumentación
 
Argumentación 1
Argumentación 1Argumentación 1
Argumentación 1
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 
Argumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ustArgumentacio en derecho ust
Argumentacio en derecho ust
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 
La Argumentacion
La ArgumentacionLa Argumentacion
La Argumentacion
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docxARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.docx
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La argumentacion.ptt
La argumentacion.pttLa argumentacion.ptt
La argumentacion.ptt
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Diapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica JuridicaDiapositivas de Logica Juridica
Diapositivas de Logica Juridica
 
El texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdfEl texto argumentativo.pdf
El texto argumentativo.pdf
 
Comentario lingüístico de textos 1
Comentario lingüístico de textos  1Comentario lingüístico de textos  1
Comentario lingüístico de textos 1
 
Argumentacion escrita
Argumentacion escritaArgumentacion escrita
Argumentacion escrita
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

LA ARGUMENTACIÓN.ppt

  • 1. a
  • 2. La argumentación es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que están en relación con diferentes: la lógica (leyes del razonamiento humano), la dialéctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retórica (uso de recursos lingüísticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones ... ).
  • 3. Aspectos pragmáticos Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma básica, más que un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle admitir una conclusión. El emisor es el constructor del discurso con el que pretende persuadir al receptor, influir en él para que modifique su pensamiento o para que actúe de un modo determinado. Su actitud es subjetiva, pero intenta que su actitud tenga una aparente objetividad. Por otro lado, si la argumentación quiere ser efectiva, habrá de tener en cuenta el receptor a quien va dirigida.
  • 4. aAspectos estructurales En un texto argumentativo aparecerán dos elementos fundamentales: la tesis y el cuerpo argumentativo.Tesis: la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta. Cuerpo argumentativo: la aportación de todo tipo de «razones» que permiten al autor convencer al destinatario. Se denominan argumentos. Estructuras básicas Las dos formas básicas en que se estructuran estos elementos coinciden con la exposición: Estructura inductiva. Se parte de los hechos concretos para establecer una idea general que los ratifique. La tesis suele aparecer al final y sirve como conclusión de todo el proceso argumentativo. Estructura deductiva: Se parte de una idea general ( tesis inicial ) para llegar a una conclusión concreta. Pero se pueden presentar de otras formasEstructura encuadrada: Se parte de una idea general, con argumentos que generan, como conclusión, otra tesis final. Estructura repetitiva: Se repite la misma tesis a lo largo del texto Estructura en paralelo: Se presentan diferentes tesis y se van argumentando al mismo tiempo.
  • 5. aTipos de argumentosSegún su capacidad persuasiva.La pertinencia: Los argumentos pertienentes están relacionados con la tesis o la refuezan. La validez: Conducen a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos falaces. La fuerza argumentativa: Depende de la facilidad con que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no puede ser rebatido es un argumentoirrefutable.Según su funciónArgumentos de apoyo a la tesis propia. Concesiones o ideas de la tesis contraria que se admiten provisionalmente. Refutaciones o argumentos con los que se rebate total o parcialmente la tesis contraria. Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.
  • 6. aSegún su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basa un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variadosLo existente es preferible a lo no existente Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial . Lo moral y ético es preferible a lo inmoral. La cantidad es preferible a la calidad. La calidad es preferible a la cantidad Lo bello es preferible a lo feo Lo tradicional es más valioso que lo reciente Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo Lo agradable es preferible a lo desagradable
  • 7. aSegún su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.Argumentos racionales:La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas. El ejemplo El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas El argumento de autoridad La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.La comparación La metáfora Argumentos afectivos La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valoresconnotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.
  • 8. a