SlideShare una empresa de Scribd logo
La articulación:
• Debería ser necesariamente el espacio donde nuevos aprendizajes ensamblarán con los ya
obtenidos sin cortes o fragmentaciones.
• Transitar con los alumnos el recorrido de sus aprendizajes implicará introducirlos en un
modo particular de hacer y producir conocimiento que ha sido elaborado por la cultura. Este
modo particular, es el mismo independientemente del Nivel de enseñanza que se trate.
• La articulación implica no sólo vínculos y conexiones entre los contenidos, sino también
entre las concepciones de enseñanza y de aprendizaje; con la idea de sujeto que le subyace y
con acuerdos acerca de qué significa “saber”.
• El reto está en pensar entonces los pasajes, estas transiciones de una escuela a otra; de un
nivel a otro, de un ciclo a otro, de una sección/grado/año a otro; de un docente de una
materia a otro de la misma materia; o entre los docentes de las otras materias; con una
responsabilidad colectiva política e institucional.
• Sosteniendo una vez más que todos pueden aprender bajo condiciones pedagógicas
adecuadas, lo que nos debe llevar por tanto, a revisar en cada nivel aquello que es propio
como aquello que une, entrelaza. Lo cual implica no diluir la especificidad de cada nivel
pero sí comprender que el proceso formativo de los niños y adolescentes es continuo.
• Inevitablemente, toda práctica pedagógica está determinada por concepciones acerca de
cómo se enseña y cómo se aprende (Baroody, A. 1988)
• Cada perspectiva refleja una creencia diferente acerca de la naturaleza del conocimiento, del
modo en que se adquiere el conocimiento y de lo que significa saber acerca de algo.
• Todo conocimiento nuevo se construye apoyándose sobre los conocimientos previos, a los
que al mismo tiempo modifica. En la interacción que un alumno despliega con la situación
de enseñanza, utiliza sus conocimientos anteriores, los somete a revisión, los modifica, los
rechaza o los completa, los redefine, descubre nuevos contextos de utilización y de esa
manera construye nuevas concepciones.
• Este proceso dialéctico pone de relieve la necesidad de articular lo “nuevo” con lo “viejo” a
lo largo de toda la escolaridad.
• Nos referimos a que los alumnos puedan transitar la escuela sabiendo qué se espera de ellos.
Y que efectivamente en términos de su quehacer de alumno, se espere lo mismo a lo largo
de toda su trayectoria reconociendo por supuesto, las diferencias propias de cada
Nivel/ciclo.
• Sabemos que hay versiones diferentes de ese quehacer. A lo largo de su trayectoria un
alumno puede ser convocado a realizar el despliegue de un trabajo de tipo exploratorio:
probar, ensayar, abandonar, representar para imaginar o entender, tomar decisiones,
conjeturar, explicar, comparar con las producciones de otros, identificar errores, reutilizar lo
aprendido en nuevos contextos, etc.
• Pero también puede sucederle que -incluso en el mismo año que cursa-, otro docente espere
de él que reproduzca lo enseñado tal y como se lo enseñó, que el funcionamiento del aula no
sea el de una “comunidad de producción de conocimientos” sino un ámbito silencioso en el
que cada uno obtiene la devolución de su trabajo en el cuaderno/carpeta a través de un
“bien”, “regular” o “mal”.
• Problematizar estas cuestiones es nuestro desafio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación interciclo
Articulación intercicloArticulación interciclo
Articulación interciclo
natytolo1
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad pedgigifranco
 
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigictepay
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
Victor Nicolas
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
Pablo De Battisti
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
AlinaDreyer
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiargmsrosario
 
Power trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornadaPower trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornada
Oscar Orrego
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikioscararuiz
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
nansar27
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)
claudia ledesma
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Marily De Leon
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 

La actualidad más candente (19)

Articulación interciclo
Articulación intercicloArticulación interciclo
Articulación interciclo
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Doc unidad ped
Doc unidad pedDoc unidad ped
Doc unidad ped
 
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigiCambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
Cambios, permanencias y silencios[1]. flavia terigi
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
 
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiarPresentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
Presentación de flavia terigi en plan vuelvo a estudiar
 
Power trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornadaPower trayectorias 2da jornada
Power trayectorias 2da jornada
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Trayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wikiTrayectorias estudiantiles wiki
Trayectorias estudiantiles wiki
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)Power point (unidad pedagógica)
Power point (unidad pedagógica)
 
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidadEnsayo sobre la formación docente para la diversidad
Ensayo sobre la formación docente para la diversidad
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 

Destacado

Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
Karina Caffarino
 
Proyecto: Creamos nuestra bandera
Proyecto: Creamos nuestra banderaProyecto: Creamos nuestra bandera
Proyecto: Creamos nuestra banderaKarina Caffarino
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
Karina Caffarino
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
Karina Caffarino
 
Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015
Karina Caffarino
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaKarina Caffarino
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
Karina Caffarino
 
Presentación de materiales no adecuados a la esi
Presentación de materiales no adecuados a la esiPresentación de materiales no adecuados a la esi
Presentación de materiales no adecuados a la esi
Karina Caffarino
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Karina Caffarino
 
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continuaPropuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
danny78
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDRene Espinoza
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 

Destacado (20)

Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
 
Proyecto: Creamos nuestra bandera
Proyecto: Creamos nuestra banderaProyecto: Creamos nuestra bandera
Proyecto: Creamos nuestra bandera
 
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias esc...
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
 
Esi consigna para proyecto institucional
Esi   consigna para proyecto institucionalEsi   consigna para proyecto institucional
Esi consigna para proyecto institucional
 
Sandra nicastro
Sandra nicastroSandra nicastro
Sandra nicastro
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Desafios terigi
Desafios terigiDesafios terigi
Desafios terigi
 
Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015Presentaciòn pnfp 2015
Presentaciòn pnfp 2015
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
 
Puertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esiPuertas de entrada_de_la_esi
Puertas de entrada_de_la_esi
 
Presentación de materiales no adecuados a la esi
Presentación de materiales no adecuados a la esiPresentación de materiales no adecuados a la esi
Presentación de materiales no adecuados a la esi
 
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integralPresentacion de la ley de educacion sexual integral
Presentacion de la ley de educacion sexual integral
 
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continuaPropuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
Propuesta de evaluacion de programas academicos de formacion continua
 
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUDEL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
EL PROCESO DE ENFERMERIA Y LA PROMOCION DE LA SALUD
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 

Similar a La articulación

Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]
Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]
Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]Karina Caffarino
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Modalidad: taller
Modalidad: tallerModalidad: taller
Modalidad: taller
Kazx Castillo
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarandregabriela
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarguerragabriela
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoMaria Santillan
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Horacio Rene Armas
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunajoselynsanguna
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
kevin luben soto bernardo
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
Güerita Escalante
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
ANTONIO BRACK
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
Anonymous6zAq6SU
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Johan Delgado Toro
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
Joel Servando M H
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
Construyendo puentes desde muy chiquitos
Construyendo puentes desde muy  chiquitosConstruyendo puentes desde muy  chiquitos
Construyendo puentes desde muy chiquitosescuelan27
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanmeliquiroz
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.

Similar a La articulación (20)

Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]
Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]
Marco comun sobre articulación.pptx [autoguardado]
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Modalidad: taller
Modalidad: tallerModalidad: taller
Modalidad: taller
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMSPrincipios pedagógicos de la labor docente de la EMS
Principios pedagógicos de la labor docente de la EMS
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdfORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS.pdf
 
Enfoques de ambientes
Enfoques de ambientesEnfoques de ambientes
Enfoques de ambientes
 
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdfMATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
MATERIAL TEORICO-MODULO I- SESION III. (2).pdf
 
modulodidactica.pptx
modulodidactica.pptxmodulodidactica.pptx
modulodidactica.pptx
 
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
Orientaciones para desarrollar competencias   cnebOrientaciones para desarrollar competencias   cneb
Orientaciones para desarrollar competencias cneb
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016Principios pedagógicos 2016
Principios pedagógicos 2016
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
Construyendo puentes desde muy chiquitos
Construyendo puentes desde muy  chiquitosConstruyendo puentes desde muy  chiquitos
Construyendo puentes desde muy chiquitos
 
Construyendo puentes desde muy chiquitos
Construyendo puentes desde muy  chiquitosConstruyendo puentes desde muy  chiquitos
Construyendo puentes desde muy chiquitos
 
Modelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juanModelo pedagogico meli y juan
Modelo pedagogico meli y juan
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 

Más de Karina Caffarino

Planificación del acto 9 de julio
Planificación del acto 9 de julioPlanificación del acto 9 de julio
Planificación del acto 9 de julio
Karina Caffarino
 
Calendario mensual 2015 05
Calendario mensual 2015 05Calendario mensual 2015 05
Calendario mensual 2015 05
Karina Caffarino
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluaciónKarina Caffarino
 
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARESLOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARESKarina Caffarino
 

Más de Karina Caffarino (6)

Planificación del acto 9 de julio
Planificación del acto 9 de julioPlanificación del acto 9 de julio
Planificación del acto 9 de julio
 
Tareas 9 de julio
Tareas 9 de julioTareas 9 de julio
Tareas 9 de julio
 
Calendario mensual 2015 05
Calendario mensual 2015 05Calendario mensual 2015 05
Calendario mensual 2015 05
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
 
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARESLOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
 

La articulación

  • 1. La articulación: • Debería ser necesariamente el espacio donde nuevos aprendizajes ensamblarán con los ya obtenidos sin cortes o fragmentaciones. • Transitar con los alumnos el recorrido de sus aprendizajes implicará introducirlos en un modo particular de hacer y producir conocimiento que ha sido elaborado por la cultura. Este modo particular, es el mismo independientemente del Nivel de enseñanza que se trate. • La articulación implica no sólo vínculos y conexiones entre los contenidos, sino también entre las concepciones de enseñanza y de aprendizaje; con la idea de sujeto que le subyace y con acuerdos acerca de qué significa “saber”. • El reto está en pensar entonces los pasajes, estas transiciones de una escuela a otra; de un nivel a otro, de un ciclo a otro, de una sección/grado/año a otro; de un docente de una materia a otro de la misma materia; o entre los docentes de las otras materias; con una responsabilidad colectiva política e institucional. • Sosteniendo una vez más que todos pueden aprender bajo condiciones pedagógicas adecuadas, lo que nos debe llevar por tanto, a revisar en cada nivel aquello que es propio como aquello que une, entrelaza. Lo cual implica no diluir la especificidad de cada nivel pero sí comprender que el proceso formativo de los niños y adolescentes es continuo. • Inevitablemente, toda práctica pedagógica está determinada por concepciones acerca de cómo se enseña y cómo se aprende (Baroody, A. 1988) • Cada perspectiva refleja una creencia diferente acerca de la naturaleza del conocimiento, del modo en que se adquiere el conocimiento y de lo que significa saber acerca de algo. • Todo conocimiento nuevo se construye apoyándose sobre los conocimientos previos, a los que al mismo tiempo modifica. En la interacción que un alumno despliega con la situación de enseñanza, utiliza sus conocimientos anteriores, los somete a revisión, los modifica, los rechaza o los completa, los redefine, descubre nuevos contextos de utilización y de esa manera construye nuevas concepciones. • Este proceso dialéctico pone de relieve la necesidad de articular lo “nuevo” con lo “viejo” a lo largo de toda la escolaridad. • Nos referimos a que los alumnos puedan transitar la escuela sabiendo qué se espera de ellos. Y que efectivamente en términos de su quehacer de alumno, se espere lo mismo a lo largo de toda su trayectoria reconociendo por supuesto, las diferencias propias de cada Nivel/ciclo. • Sabemos que hay versiones diferentes de ese quehacer. A lo largo de su trayectoria un alumno puede ser convocado a realizar el despliegue de un trabajo de tipo exploratorio: probar, ensayar, abandonar, representar para imaginar o entender, tomar decisiones, conjeturar, explicar, comparar con las producciones de otros, identificar errores, reutilizar lo aprendido en nuevos contextos, etc. • Pero también puede sucederle que -incluso en el mismo año que cursa-, otro docente espere de él que reproduzca lo enseñado tal y como se lo enseñó, que el funcionamiento del aula no sea el de una “comunidad de producción de conocimientos” sino un ámbito silencioso en el que cada uno obtiene la devolución de su trabajo en el cuaderno/carpeta a través de un “bien”, “regular” o “mal”. • Problematizar estas cuestiones es nuestro desafio