SlideShare una empresa de Scribd logo
La asamblea de clase
Alicia	Navarro	Aparicio
Una de las técnicas Freinet
•  Creador de las técnicas que
llevan su nombre.

•  Cooperativa de enseñanza
laica y Escuela Moderna.

•  Una escuela relacionada
directamente con las esfera
familiar, social y política.

•  Principios: motivación,
expresión y socialización.
Maestro y pedagogo francés.
Un recurso fundamental
para el aprendizaje y la
práctica de la democracia
en los centros educativos.


Un espacio colectivo de diálogo, análisis y debate de
todo tipo de temas.

¿Qué es?
¿Para qué sirve?	
Aumentar:
•  autoestima
•  autonomía
•  escucha activa
•  relaciones sociales
•  responsabilidad
Manifestar libremente la
opinión, sentirse
considerado en la toma de
decisiones.

Organizar y planificar el
trabajo.
Espacio de prevención y
resolución de conflictos.
Pasos para llevar a cabo la asamblea de
clase
1º PANEL DE LA ASAMBLEA: 
A lo largo de la semana anterior.
2º DISPOSICIÓN DEL ALUMNADO Y DEL MAESTRO/A:
En círculo, al mismo nivel.
3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES
1. Delegado y delegada de
clase: elegidos
democráticamente por el resto
de la clase a principio de curso.

FUNCIONES:
•  Presentar la asamblea.
•  Conducir la asamblea
(Orden del día)
•  Tomar nota de los acuerdos
en el libro de actas.
•  Despedir la asamblea.
INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible”
Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía,
dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria
su intervención.
*Adaptación	personal	de	la	Técnica	original	para	1º	ciclo	de	Primaria.
3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES
2. Moderador y moderadora:
van cambiando en cada
asamblea.

FUNCIONES:
•  Dar el turno de palabra.
•  Anotar quién quiere hablar
si hay muchas manos
levantadas para ir dando la
palabra.
INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible”
Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía,
dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria
su intervención.
*Adaptación	personal	de	la	Técnica	original	para	1º	ciclo	de	Primaria.
3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES
3. Observador y observadora:
van cambiando en cada
asamblea.

FUNCIONES:
•  Tomar nota sobre:
•  Respeto del turno de
palabra.
•  Participación.
•  Comportamiento. 
INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible”
Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía,
dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria
su intervención.
*Adaptación	personal	de	la	Técnica	original	para	1º	ciclo	de	Primaria.
4º DESARROLLO
*Adaptación	personal	de	la	Técnica	original	para	1º	ciclo	de	Primaria.	
Se elabora entre todos/as “El
orden del día” por si alguien
quiere añadir algún tema
importante para tratarlo en la
asamblea. El delegado y la
delegada van leyendo las
propuestas, criticas y
felicitaciones, así como el resto
de temas propuestos. 
El maestro/a debe levantar la mano para pedir la palabra si quiere hacer alguna aportación.
Los moderadores dan el turno
de palabra a quien quiera
intervenir.
Se toman decisiones
mediante votación.
DURACIÓN	
45	min	
(como	máximo)
5º CIERRE DE LA ASAMBLEA
*Adaptación	personal	de	la	Técnica	original	para	1º	ciclo	de	Primaria.	

El delegado y la delegada dan
por concluida la asamblea.



Los observadores dan su
valoración de la asamblea.


Si quedan temas por tratar se
continuarán en la siguiente
asamblea.
Ejemplo de Acta de asamblea de clase
Se	recomienda	
celebrar		1	
asamblea	a	la	
semana	o	cada	15	
días.
Justificación según normativa vigente
(1º ciclo de Primaria)
Lengua Castellana y Literatura
Ciencias Sociales
Contenidos:		
1.7.	Estrategias	para	la	resolución	de	conflictos,	utilización	de	las	normas	de	convivencia	y	valoración	de	
la	convivencia	pacífica	y	tolerante.	
Contenidos:	Bloque	1:	Comunicación	oral:	hablar	y	escuchar.	
1.1.		Situaciones	de	comunicación,	espontáneas	o	dirigidas,		utilizando	un	discurso	ordenado	y	
coherente:	asambleas,	conversaciones,	simulaciones,	presentaciones	y	normas	de	cortesía	habituales	
(disculpas,	agradecimientos,	felicitaciones...).	
1.2.	Comprensión	y	expresión	de	mensajes	verbales	y	no	verbales	mediante	el	uso	de	estrategias:	
atención,	retención,	anticipación	del	contenido	y	de	la	situación	mediante	el	contexto,	identificación	del	
sentido	global.	
1.3.	Estrategias	y	normas	para	el	intercambio	comunicativo:		participación;	escucha;	respeto	al	turno	de	
palabra;	preguntar	y	responder	para	averiguar	conocimientos	el	significado	de	expresiones	y	palabras,	
respeto	por	los	sentimientos,	experiencias,	ideas,	opiniones	y	de	los	demás.
Justificación según normativa vigente
(2º ciclo de Primaria)
Contenidos:		
1.12.	Estrategias	para	la	resolución	de	conflictos,	utilización	de	las	normas	de	convivencia	y	valoración	de	
la	convivencia	pacífica	y	tolerante.	
Ciencias Sociales
Contenidos:	Bloque	1:	Comunicación	oral:	hablar	y	escuchar.	
1.1.		Situaciones	de	comunicación,	espontáneas	o	dirigidas,		utilizando	un	discurso	ordenado	y	
coherente:	asambleas,	conversaciones	y	diálogos	reales	o	simulados,	así	como	coloquios	sobre	temas	
escolares.	
1.2.	Expresión,	interpretación	y	diferenciación	de	mensajes	verbales	y	no	verbales,	Utilización	de	
estrategias	de	comprensión	de	mensajes	orales:	atención,	retención,	anticipación	del	contenido	y	de	la	
situación	mediante	el	contexto,	identificación	de	las	ideas	principales	y	secundarias,	intención	del	
hablante,	formulación	de	hipótesis	sobre	significado,	contenido	y	contexto	a	partir	del	análisis	
siginicativos	lingüísticos	y	paralingüísticos	(modulación	y	tono	de	voz,	gestualidad,	lenguaje	corporal	y	
postural).	
1.3.	Estrategias	y	normas	para	el	intercambio	comunicativo:		escuchar	atentamente,	mirar	al	
interlocutor,	respetar	las	intervenciones	y	normas	de	cortesía,	sentimientos	y	experiencias	de	los	demás.	
Lengua Castellana y Literatura
Justificación según normativa vigente
(3º ciclo de Primaria)
Contenidos:	Bloque	1:	Comunicación	oral:	hablar	y	escuchar.	
1.1.		Situaciones	de	comunicación,	espontáneas	o	dirigidas,		utilizando	un	discurso	ordenado	y	
coherente:	conversaciones,	debates	y	coloquios	sobre	temas	de	actualidad	o	cercanos	a	sus	intereses	y	
aquellos	destinados	a	favorecer	la	convivencia	y	resolución	de	conflictos;	desde	la	valoración	y	respeto	
de	las	normas	que	rigen	la	interacción	oral.		
asambleas,	conversaciones	y	diálogos	reales	o	simulados,	así	como	coloquios	sobre	temas	escolares.	
1.4.	Estrategias	y	normas	para	el	intercambio	comunicativo:		escuchar	atentamente,	mirar	al	
interlocutor,	respetar	las	intervenciones	y	normas	de	cortesía,	sentimientos	y	experiencias	de	los	demás,	
papeles	diversos	en	el	intercambio	comunicativo,	turnos	de	palabra,	tono	de	voz,	posturas,	gestos	
adecuados,	recogida	de	datos,	incorporación	de	intervenciones	de	los	interlocutores,	reformulación	de	
hipótesis…	
Lengua Castellana y Literatura
Ciencias Sociales
Contenidos:		
1.9.	Utilización	de	estrategias	para	potenciar	la	cohesión	del	grupo	y	el	trabajo	cooperativo.	
1.12.	Estrategias	para	la	resolución	de	conflictos,	utilización	de	normas	de	convivencia	y	valoración	de	la	
convivencia	pacífica	y	tolerante.
Indicadores
(1º ciclo de Primaria)
LENGUA	CASTELLANA	Y	LITERATURA	 CIENCIAS	SOCIALES	
LCL	1.1.1	Participa	en	debates.	
	
LCL	1.1.2	Se	expresa	respetuosamente	hacia	el	
resto	de	interlocutores.	
	
LCL	1.1.5	Usa	estrategias	variadas	de	expresión.	
	
LCL	1.2.1	Expresa	sus	ideas	clara	y	
organizadamente.	
	
LCL	1.2.2	Utiliza	el	lenguaje	oral	para	
comunicarse	y	aprender	escuchando.	
CSO	1.3.1	Valora	la	importancia	de	una	convivencia	
pacífica	y	tolerante	entre	los	diferentes	grupos	
humanos	sobre	la	base	de	los	valores	democráticos	
y	los	derechos	humanos	universalmente	
compartidos,	participando	de	una	manera	eficaz	y	
constructiva	en	la	vida	social	y	crea	estrategias	para	
resolver	conflictos.	
	
CSO	1.3.2	Valora	la	cooperación	y	el	diálogo	como	
forma	de	evitar	y	resolver	conflictos	y	fomenta	los	
valores	democráticos	desarrollando	actitudes	de	
cooperación	y	de	trabajo	en	equipo.
Indicadores
(2º ciclo de Primaria)
LENGUA	CASTELLANA	Y	LITERATURA	 CIENCIAS	SOCIALES	
LCL	2.1.1	Participa	en	debates	respetando	las	
normas	del	intercambio	comunicativo	e	
incorporando	informaciones	tanto	verbales	
como	no	verbales.	
	
LCL	2.1.2	Expone	las	ideas	y	valores	con	
claridad,	coherencia	y	corrección.	
	
LCL	2.3.1	Expresa	oralmente	de	manera	sencilla	
y	coherente	conocimientos,	ideas,	hechos	y	
vivencias,	adecuando	progresivamente	su	
vocabulario	y	perspectivas	personales	desde	la	
escucha	e	intervenciones	de	los	demás.	
	
LCL	2.3.4.	Resume	la	información	recibida	de	
hechos	cotidianos,	cercanos	a	su	realidad	para	
aplicarlos	en	distintos	contextos	de	aprendizaje.	
CSO	2.3.1	Valora	la	importancia	de	una	convivencia	
pacífica,	colaborativa,	dialogante	y	tolerante	entre	
los	diferentes	grupos	humanos	sobre	la	base	de	los	
valores	democráticos	y	los	derechos	humanos	
universalmente	compartidos,	participando	de	una	
manera	eficaz	y	constructiva	en	la	vida	social	y	crea	
estrategias	para	resolver	conflictos.	
	
CSO	2.3.2	Valora	la	cooperación	y	el	diálogo	como	
forma	de	evitar	y	resolver	conflictos	y	fomenta	los	
valores	democráticos	desarrollando	actitudes	de	
cooperación	y	de	trabajo	en	equipo.
Indicadores
(3º ciclo de Primaria)
LENGUA	CASTELLANA	Y	LITERATURA	 CIENCIAS	SOCIALES	
LCL	 3.1.1	 Participa	 en	 situaciones	 de	
comunicación	 usando	 la	 lengua	 oral	 con	
distintas	finalidades	(académica,	social	y	lúdica)	
y	como	forma	de	comunicación	y	de	expresión	
personal	 (sentimientos,	 emociones…)	 en	
distintos	contextos.	
	
LCL	 3.1.2	 Transmite	 las	 ideas	 y	 valores	 con	
claridad,	coherencia	y	corrección.	
	
LCL	 3.1.3	 Escucha	 atentamente	 las	
intervenciones	 de	 los	 compañeros	 y	 sigue	
estrategias	 y	 normas	 para	 el	 intercambio	
comunicativo	 mostrando	 respeto	 y	
consideración	 por	 las	 ideas,	 sentimientos	 y	
emociones	de	los	demás,	aplicando	las	normas	
socio-comunicativas:	 escucha	 activa,	 turno	 de	
palabra,	participación	respetuosa,	adecuación	a	
la	intervención	del	interlocutor	y	ciertas	normas	
de	cortesía.	
	
CSO	3.3.1	Valora	la	importancia	de	una	convivencia	
pacífica	 y	 tolerante	 entre	 los	 diferentes	 grupos	
humanos	sobre	la	base	de	los	valores	democráticos	
y	 los	 derechos	 humanos	 universalmente	
compartidos,	 participando	 de	 una	 manera	 eficaz	 y	
constructiva	en	la	vida	social.	
	
CSO	3.3.2	Identifica	y	utiliza	los	códigos	de	conducta	
y	los	usos	generalmente	aceptados	en	las	distintas	
sociedades	 y	 entornos,	 dialogando	 y	 cooperando	
con	el	grupo	y	aceptando	los	valores	democráticos.	
	
CSO	 3.3.3.	 Toma	 decisiones	 y	 acepta	
responsabilidades	 con	 habilidad	 para	 la	 resolución	
pacífica	de	conflictos.
BIBLIOGRAFÍA	
•  Las	invariantes	Pedagógicas.	Cèlestin	Freinet:	
http://daleairea2.blogspot.com		
•  “Pido	la	palabra:	el	valor	educativo	de	la	
Asamblea”.	Grupo	Asamblea.	Ed.	Movimiento	
Cooperativo	de	la	Escuela	Popular.	
•  “Enseñanza	propias	de	la	Comunidad	Autónoma	de	
Andalucía	para	la	Educación	Primaria”.	Consejería	
de	Educación,	Cultura	y	Deporte.	Junta	de	Andalucía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
MariaVsquez15
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Isela Guerrero Pacheco
 
PLAN DE CLASE "La honestidad"
PLAN DE CLASE "La  honestidad"PLAN DE CLASE "La  honestidad"
PLAN DE CLASE "La honestidad"
profepiedad
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
QKOBARRY
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
Juan Carlos Carhuatanta Escurra
 
00g discurso de graduación de infantil
00g discurso de graduación de infantil00g discurso de graduación de infantil
00g discurso de graduación de infantil
M Jesus Yebenes
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
wilmer
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Erick Chavarri Garcia
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Juan Pedro Rodríguez
 
Test de intereses, niños
Test de intereses, niñosTest de intereses, niños
Test de intereses, niños
camila_94
 
cartas-a-una-profesora
 cartas-a-una-profesora cartas-a-una-profesora
cartas-a-una-profesora
Biologia intermedio 1c IPA
 
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
DIEGO PONCE DE LEON
 
La sana convivencia
La sana convivenciaLa sana convivencia
La sana convivencia
NOEMI_TORRES
 
Acto dia del maestro 2011
Acto  dia del maestro 2011Acto  dia del maestro 2011
Acto dia del maestro 2011
Maria Florencia Rama
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
JeanneAnnelyeOlivosH1
 
formatos textuales.pptx
formatos textuales.pptxformatos textuales.pptx
formatos textuales.pptx
CARLOS ARBILDO FLORES
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
Discurso de la paz y no violencia
Discurso de la paz y no violenciaDiscurso de la paz y no violencia
Discurso de la paz y no violencia
Maria Jose Luquiño Silva
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Gustavo Alfonso
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 

La actualidad más candente (20)

3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
3ERA SESION DE APRENDIZAJE Escribimos un ensayo literario violencia contra la...
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 
PLAN DE CLASE "La honestidad"
PLAN DE CLASE "La  honestidad"PLAN DE CLASE "La  honestidad"
PLAN DE CLASE "La honestidad"
 
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuaciónSánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
Sánchez rodríguez, susana.u.d. signos de puntuación
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
00g discurso de graduación de infantil
00g discurso de graduación de infantil00g discurso de graduación de infantil
00g discurso de graduación de infantil
 
5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal5. identificacion tema e idea principal
5. identificacion tema e idea principal
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
Test de intereses, niños
Test de intereses, niñosTest de intereses, niños
Test de intereses, niños
 
cartas-a-una-profesora
 cartas-a-una-profesora cartas-a-una-profesora
cartas-a-una-profesora
 
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
Comprension lectora cuaderno de trabajo secundaria 2° 2018
 
La sana convivencia
La sana convivenciaLa sana convivencia
La sana convivencia
 
Acto dia del maestro 2011
Acto  dia del maestro 2011Acto  dia del maestro 2011
Acto dia del maestro 2011
 
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
Comprension-lectora-5-manual-para-el-docente-de-quinto-grado-de-Secundaria-pd...
 
formatos textuales.pptx
formatos textuales.pptxformatos textuales.pptx
formatos textuales.pptx
 
Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Discurso de la paz y no violencia
Discurso de la paz y no violenciaDiscurso de la paz y no violencia
Discurso de la paz y no violencia
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 

Similar a La asamblea de clase

¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
Carlos Sanz Oberberger
 
rubrica-1.pptx
rubrica-1.pptxrubrica-1.pptx
rubrica-1.pptx
clara599377
 
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudanteProyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
Proyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudanteProyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudante
Valores Santos
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iava
Ana Maba
 
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
Esperanza Román
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Nydia Paniagua Austria
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
leticiaco
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
mil61
 
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
Rosario Bellido
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
Marino Tintaya
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
Roberto Ponce
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
MAriss Aguilar Yucra
 
Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020
CarlosCardenasCruz1
 
DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5
Hta. Stella Giraldo
 

Similar a La asamblea de clase (20)

¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?
 
rubrica-1.pptx
rubrica-1.pptxrubrica-1.pptx
rubrica-1.pptx
 
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015Diapositivas taller  i   iii modulo - dionicio pad 2015
Diapositivas taller i iii modulo - dionicio pad 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Proyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudanteProyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudante
 
Proyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudanteProyecto alumnado ayudante
Proyecto alumnado ayudante
 
Presentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iavaPresentación del proyecto iava
Presentación del proyecto iava
 
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
ELE 2.0: las redes sociales al servicio del aprendizaje del español como leng...
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
Sesionparaasambleadeaula 141103075615-conversion-gate02
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15Narracion y analisis. p .15
Narracion y analisis. p .15
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020Debate personero estudiantil 2020
Debate personero estudiantil 2020
 
DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5DTP 472 SUB5
DTP 472 SUB5
 

Más de pinkypixy00

Andaluzas en la historia cuento colectivo
Andaluzas en la historia cuento colectivoAndaluzas en la historia cuento colectivo
Andaluzas en la historia cuento colectivo
pinkypixy00
 
Vengan todas las aves
Vengan todas las avesVengan todas las aves
Vengan todas las aves
pinkypixy00
 
Plantilla investigación de textos
Plantilla investigación de textosPlantilla investigación de textos
Plantilla investigación de textos
pinkypixy00
 
Autocontrol registro profesorado
Autocontrol registro profesoradoAutocontrol registro profesorado
Autocontrol registro profesorado
pinkypixy00
 
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@s
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@sAutocontrol interrupciones plantilla alumn@s
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@s
pinkypixy00
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
pinkypixy00
 
Respeto a los demás
Respeto a los demásRespeto a los demás
Respeto a los demás
pinkypixy00
 
Ficha en blanco
Ficha en blancoFicha en blanco
Ficha en blanco
pinkypixy00
 
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivosLa libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
pinkypixy00
 
Taller de la palabra viva_sesión 3
Taller de la palabra viva_sesión 3Taller de la palabra viva_sesión 3
Taller de la palabra viva_sesión 3
pinkypixy00
 
El libro de los bellos deseos
El libro de los bellos deseosEl libro de los bellos deseos
El libro de los bellos deseos
pinkypixy00
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
pinkypixy00
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
pinkypixy00
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
pinkypixy00
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
pinkypixy00
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
pinkypixy00
 
Planes de trabajo tema 9: 1º primaria
Planes de trabajo tema 9: 1º primariaPlanes de trabajo tema 9: 1º primaria
Planes de trabajo tema 9: 1º primaria
pinkypixy00
 
Tema 9 planes de trabajo 1º de primaria
Tema 9 planes de trabajo 1º de primariaTema 9 planes de trabajo 1º de primaria
Tema 9 planes de trabajo 1º de primaria
pinkypixy00
 
T.8 plan de trabajo_1º de primaria
T.8 plan de trabajo_1º de primariaT.8 plan de trabajo_1º de primaria
T.8 plan de trabajo_1º de primaria
pinkypixy00
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
pinkypixy00
 

Más de pinkypixy00 (20)

Andaluzas en la historia cuento colectivo
Andaluzas en la historia cuento colectivoAndaluzas en la historia cuento colectivo
Andaluzas en la historia cuento colectivo
 
Vengan todas las aves
Vengan todas las avesVengan todas las aves
Vengan todas las aves
 
Plantilla investigación de textos
Plantilla investigación de textosPlantilla investigación de textos
Plantilla investigación de textos
 
Autocontrol registro profesorado
Autocontrol registro profesoradoAutocontrol registro profesorado
Autocontrol registro profesorado
 
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@s
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@sAutocontrol interrupciones plantilla alumn@s
Autocontrol interrupciones plantilla alumn@s
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Respeto a los demás
Respeto a los demásRespeto a los demás
Respeto a los demás
 
Ficha en blanco
Ficha en blancoFicha en blanco
Ficha en blanco
 
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivosLa libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
La libreta encantada: el texto libre y la edición de libros colectivos
 
Taller de la palabra viva_sesión 3
Taller de la palabra viva_sesión 3Taller de la palabra viva_sesión 3
Taller de la palabra viva_sesión 3
 
El libro de los bellos deseos
El libro de los bellos deseosEl libro de los bellos deseos
El libro de los bellos deseos
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Planes de trabajo tema 9: 1º primaria
Planes de trabajo tema 9: 1º primariaPlanes de trabajo tema 9: 1º primaria
Planes de trabajo tema 9: 1º primaria
 
Tema 9 planes de trabajo 1º de primaria
Tema 9 planes de trabajo 1º de primariaTema 9 planes de trabajo 1º de primaria
Tema 9 planes de trabajo 1º de primaria
 
T.8 plan de trabajo_1º de primaria
T.8 plan de trabajo_1º de primariaT.8 plan de trabajo_1º de primaria
T.8 plan de trabajo_1º de primaria
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
 

Último

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

La asamblea de clase

  • 1. La asamblea de clase Alicia Navarro Aparicio
  • 2. Una de las técnicas Freinet •  Creador de las técnicas que llevan su nombre. •  Cooperativa de enseñanza laica y Escuela Moderna. •  Una escuela relacionada directamente con las esfera familiar, social y política. •  Principios: motivación, expresión y socialización. Maestro y pedagogo francés.
  • 3.
  • 4. Un recurso fundamental para el aprendizaje y la práctica de la democracia en los centros educativos. Un espacio colectivo de diálogo, análisis y debate de todo tipo de temas. ¿Qué es?
  • 5. ¿Para qué sirve? Aumentar: •  autoestima •  autonomía •  escucha activa •  relaciones sociales •  responsabilidad Manifestar libremente la opinión, sentirse considerado en la toma de decisiones. Organizar y planificar el trabajo. Espacio de prevención y resolución de conflictos.
  • 6. Pasos para llevar a cabo la asamblea de clase 1º PANEL DE LA ASAMBLEA: A lo largo de la semana anterior.
  • 7. 2º DISPOSICIÓN DEL ALUMNADO Y DEL MAESTRO/A: En círculo, al mismo nivel.
  • 8. 3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES 1. Delegado y delegada de clase: elegidos democráticamente por el resto de la clase a principio de curso. FUNCIONES: •  Presentar la asamblea. •  Conducir la asamblea (Orden del día) •  Tomar nota de los acuerdos en el libro de actas. •  Despedir la asamblea. INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible” Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía, dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria su intervención. *Adaptación personal de la Técnica original para 1º ciclo de Primaria.
  • 9. 3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES 2. Moderador y moderadora: van cambiando en cada asamblea. FUNCIONES: •  Dar el turno de palabra. •  Anotar quién quiere hablar si hay muchas manos levantadas para ir dando la palabra. INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible” Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía, dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria su intervención. *Adaptación personal de la Técnica original para 1º ciclo de Primaria.
  • 10. 3º REPARTO DE RESPONSABILIDADES 3. Observador y observadora: van cambiando en cada asamblea. FUNCIONES: •  Tomar nota sobre: •  Respeto del turno de palabra. •  Participación. •  Comportamiento. INVARIANTE Nº20: “El maestro/a debe hablar lo menos posible” Para iniciar al alumnado en la Técnica, el maestro/a actuará de guía, dejando cada vez más autonomía al alumnado hasta que no sea necesaria su intervención. *Adaptación personal de la Técnica original para 1º ciclo de Primaria.
  • 11. 4º DESARROLLO *Adaptación personal de la Técnica original para 1º ciclo de Primaria. Se elabora entre todos/as “El orden del día” por si alguien quiere añadir algún tema importante para tratarlo en la asamblea. El delegado y la delegada van leyendo las propuestas, criticas y felicitaciones, así como el resto de temas propuestos. El maestro/a debe levantar la mano para pedir la palabra si quiere hacer alguna aportación. Los moderadores dan el turno de palabra a quien quiera intervenir. Se toman decisiones mediante votación. DURACIÓN 45 min (como máximo)
  • 12. 5º CIERRE DE LA ASAMBLEA *Adaptación personal de la Técnica original para 1º ciclo de Primaria. El delegado y la delegada dan por concluida la asamblea. Los observadores dan su valoración de la asamblea. Si quedan temas por tratar se continuarán en la siguiente asamblea.
  • 13. Ejemplo de Acta de asamblea de clase Se recomienda celebrar 1 asamblea a la semana o cada 15 días.
  • 14. Justificación según normativa vigente (1º ciclo de Primaria) Lengua Castellana y Literatura Ciencias Sociales Contenidos: 1.7. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: asambleas, conversaciones, simulaciones, presentaciones y normas de cortesía habituales (disculpas, agradecimientos, felicitaciones...). 1.2. Comprensión y expresión de mensajes verbales y no verbales mediante el uso de estrategias: atención, retención, anticipación del contenido y de la situación mediante el contexto, identificación del sentido global. 1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: participación; escucha; respeto al turno de palabra; preguntar y responder para averiguar conocimientos el significado de expresiones y palabras, respeto por los sentimientos, experiencias, ideas, opiniones y de los demás.
  • 15. Justificación según normativa vigente (2º ciclo de Primaria) Contenidos: 1.12. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de las normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante. Ciencias Sociales Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: asambleas, conversaciones y diálogos reales o simulados, así como coloquios sobre temas escolares. 1.2. Expresión, interpretación y diferenciación de mensajes verbales y no verbales, Utilización de estrategias de comprensión de mensajes orales: atención, retención, anticipación del contenido y de la situación mediante el contexto, identificación de las ideas principales y secundarias, intención del hablante, formulación de hipótesis sobre significado, contenido y contexto a partir del análisis siginicativos lingüísticos y paralingüísticos (modulación y tono de voz, gestualidad, lenguaje corporal y postural). 1.3. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escuchar atentamente, mirar al interlocutor, respetar las intervenciones y normas de cortesía, sentimientos y experiencias de los demás. Lengua Castellana y Literatura
  • 16. Justificación según normativa vigente (3º ciclo de Primaria) Contenidos: Bloque 1: Comunicación oral: hablar y escuchar. 1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado y coherente: conversaciones, debates y coloquios sobre temas de actualidad o cercanos a sus intereses y aquellos destinados a favorecer la convivencia y resolución de conflictos; desde la valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral. asambleas, conversaciones y diálogos reales o simulados, así como coloquios sobre temas escolares. 1.4. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escuchar atentamente, mirar al interlocutor, respetar las intervenciones y normas de cortesía, sentimientos y experiencias de los demás, papeles diversos en el intercambio comunicativo, turnos de palabra, tono de voz, posturas, gestos adecuados, recogida de datos, incorporación de intervenciones de los interlocutores, reformulación de hipótesis… Lengua Castellana y Literatura Ciencias Sociales Contenidos: 1.9. Utilización de estrategias para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. 1.12. Estrategias para la resolución de conflictos, utilización de normas de convivencia y valoración de la convivencia pacífica y tolerante.
  • 17. Indicadores (1º ciclo de Primaria) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES LCL 1.1.1 Participa en debates. LCL 1.1.2 Se expresa respetuosamente hacia el resto de interlocutores. LCL 1.1.5 Usa estrategias variadas de expresión. LCL 1.2.1 Expresa sus ideas clara y organizadamente. LCL 1.2.2 Utiliza el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando. CSO 1.3.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. CSO 1.3.2 Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos desarrollando actitudes de cooperación y de trabajo en equipo.
  • 18. Indicadores (2º ciclo de Primaria) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES LCL 2.1.1 Participa en debates respetando las normas del intercambio comunicativo e incorporando informaciones tanto verbales como no verbales. LCL 2.1.2 Expone las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. LCL 2.3.1 Expresa oralmente de manera sencilla y coherente conocimientos, ideas, hechos y vivencias, adecuando progresivamente su vocabulario y perspectivas personales desde la escucha e intervenciones de los demás. LCL 2.3.4. Resume la información recibida de hechos cotidianos, cercanos a su realidad para aplicarlos en distintos contextos de aprendizaje. CSO 2.3.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica, colaborativa, dialogante y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos. CSO 2.3.2 Valora la cooperación y el diálogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos desarrollando actitudes de cooperación y de trabajo en equipo.
  • 19. Indicadores (3º ciclo de Primaria) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CIENCIAS SOCIALES LCL 3.1.1 Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones…) en distintos contextos. LCL 3.1.2 Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. LCL 3.1.3 Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas, sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor y ciertas normas de cortesía. CSO 3.3.1 Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos, participando de una manera eficaz y constructiva en la vida social. CSO 3.3.2 Identifica y utiliza los códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos, dialogando y cooperando con el grupo y aceptando los valores democráticos. CSO 3.3.3. Toma decisiones y acepta responsabilidades con habilidad para la resolución pacífica de conflictos.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA •  Las invariantes Pedagógicas. Cèlestin Freinet: http://daleairea2.blogspot.com •  “Pido la palabra: el valor educativo de la Asamblea”. Grupo Asamblea. Ed. Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular. •  “Enseñanza propias de la Comunidad Autónoma de Andalucía para la Educación Primaria”. Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía.