SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar
conflictos en el aula?
Carlos Sanz
Instituto Cervantes Múnich
¿Qué entendemos por ‟conflicto“
en el aula de lenguas?
Un conflicto es cualquier
situación o circunstancia
interpersonal entre los agentes
en el aula que dificulte o impida
el aprendizaje.
Objetivos de este taller
1. No teórico - orientado a la práctica docente.
2. Reflexionar cómo prevenir conflictos en las clases de
adultos para que no se produzcan. La mayor parte de
los conflictos se pueden evitar antes de que se
produzcan.
3. ¿Qué es lo que puede hacer el docente para que la
clase sea lo más armónica y colaborativa posible?
4. En caso de que aparezcan, cómo tratarlos.
Las tres fases a tener en cuenta
en la prevención de conlictos
• Antes del curso
• Durante el curso
• Después del curso
Antes del curso
• Una primera toma de contacto no estaría
mal (por correo electrónico, por ejemplo.)
• Recopilar la mayor información posible
sobre los alumnos: (encuestas de
necesidades y expectativas, negociación de
contenidos, trasfondo cultural, anteriores
profesores, hábitos de aprendizaje…)
La importancia de la ‟clase 0“
• Es nuestro ‟manifiesto docente“. La clase 0
debería ser:
– Movida (que se conozcan todos)
– Entretenida
– Comunicativa
– Dirigida, bastante guiada.
– Dinámica
– Con ‟sensación de éxito“ final.
Durante el curso
• Una buena temporización de las actividades, para
no crear situaciones de estrés a los alumnos. La
falta de tiempo crea ansiedad y competitividad
negativa.
• Actividades complementarias para alumnos
rápidos.
• Feedbacks positivos, pero realistas: en
actividades grupales al grupo entero y en
actividades individuales al alumno.
La actitud del docente contagia
• Uso consciente del humor, la autoironía.
• Mostrar cercanía, sin ser demasiado personal.
• Mostrar ilusión por lo que se hace, ganas de
hablar de la lengua y cultura propias.
• Una actitud relajada frente a los propios
errores y los de los alumnos.
• El uso inteligente de la disciplina en el aula.
• Crear un ambiente de confianza.
¿Cómo crear confianza?
• Ser sensibles a las necesidades y peticiones de
los alumnos.
• Dar a los alumnos la seguridad de que pueden
acudir a nosotros con cualquier problema y de
que serán escuchados.
• El docente se presenta como experto
acompañante en el aprendizaje.
Profesor novel / experimentado
Noveles
1. Clases más rígidamente
estructuradas, menos
improvisación.
2. Temporizaciones
menos realistas.
3. Actitud amable, pero
menos flexible.
4. Más fotocopias.
5. Actitud más tensa.
Experimentados
1. Más ‟improvisación“.
2. Temporizaciones más
realistas.
3. Más flexible en la clase.
4. Menos fotocopias, pero
más significativas.
5. Actitud más distendida
con los alumnos.
Después de la clase
(Auto)evaluación, feedback: Presentar a los alumnos
formularios de evaluaciones elaboradas por uno mismo
No esperar a que las haga la institución.
www.surveymonkey.com
Las actividades extracurriculares:
– Refuerzan la conciencia de grupo.
– Aportan al profesor más informaciones útiles
sobre los alumnos y sobre las fuerzas
intragrupales.
– Refuerzan la relación docente - grupo.
Conflicto 1
Análisis
El docente tiene que hacerse cargo
de un curso que anteriormente
había dado otro docente.
Los alumnos no aceptan al docente
nuevo.
Conflicto 2
Análisis
Un alumno manifiesta en privado
al docente que no quiere trabajar
con un determinado alumno de la
clase.
Conflicto 3
Análisis
Entre dos alumnos ‟líderes“ hay un
conflicto de rivalidad: ¿Quién
domina la clase? ¿Quién responde
más y mejor al docente?
Conflicto 4
Análisis
En el grupo hay un alumno con
muy pocas habilidades sociales, es
extremadamente tímido y tiene
dificultades para trabajar en grupo.
Conflicto 5
Análisis
Un alumno es extremadamente
activo en clase, otros alumnos se
cohiben o se sienten apabullados
por él.
GRACIAS
MUCHAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
Cómo afrontar problemas de conducta en el aula Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Este soy yo
Este soy yoEste soy yo
Este soy yo
Andrea Leal
 
Actividad iii modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
Actividad iii  modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conductaActividad iii  modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
Actividad iii modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
EliudUrestiSalas
 
Rutina 3 2-1 puente
Rutina 3 2-1 puenteRutina 3 2-1 puente
Rutina 3 2-1 puente
INTEF
 
Test de Creatividad 1
Test de Creatividad 1Test de Creatividad 1
Test de Creatividad 1
Carlo Espinoza Aguilar
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
Guisela Rodriguez
 
Guía de observación de la asamblea de aula.
Guía de observación de la asamblea de aula.Guía de observación de la asamblea de aula.
Guía de observación de la asamblea de aula.
Nancy Macahuachi
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Ni uno menos.
Ni uno menos.Ni uno menos.
Ni uno menos.
magdizz25gmail.com
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
isarafasaraa
 

La actualidad más candente (10)

Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
Cómo afrontar problemas de conducta en el aula Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
Cómo afrontar problemas de conducta en el aula
 
Este soy yo
Este soy yoEste soy yo
Este soy yo
 
Actividad iii modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
Actividad iii  modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conductaActividad iii  modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
Actividad iii modulo 1. tarea 2. cuestionario de clima escolar y conducta
 
Rutina 3 2-1 puente
Rutina 3 2-1 puenteRutina 3 2-1 puente
Rutina 3 2-1 puente
 
Test de Creatividad 1
Test de Creatividad 1Test de Creatividad 1
Test de Creatividad 1
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Guía de observación de la asamblea de aula.
Guía de observación de la asamblea de aula.Guía de observación de la asamblea de aula.
Guía de observación de la asamblea de aula.
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Ni uno menos.
Ni uno menos.Ni uno menos.
Ni uno menos.
 
Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
 

Similar a ¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?

DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
Gabriel Mondragón
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
GEMMA DesOrienta
 
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Ana Basterra
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
Fabián Cuevas
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkesLos contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Arlequin5
 
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escritaLas creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Guillermo Gómez
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
Isabel Ibarrola
 
Las aulas de clase
Las aulas de claseLas aulas de clase
Las aulas de clase
Adalberto
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
Sofia Mendez
 

Similar a ¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos? (20)

DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Anexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectivaAnexos comunicacion afectiva
Anexos comunicacion afectiva
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
La disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aulaLa disrupción y los conflictos en el aula
La disrupción y los conflictos en el aula
 
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas claveDeseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
Deseo cambiar mi aula: 11 ideas clave
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkesLos contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
Los contenidos basicos en la escuela primaria schmelkes
 
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escritaLas creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
Las creencias de los profesores de ELE sobre la expresión escrita
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Las aulas de clase
Las aulas de claseLas aulas de clase
Las aulas de clase
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia canoProblemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
Problemasdecomunicaciónenlaeducación natalia cano
 
Actividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupoActividad 3 dinamica de grupo
Actividad 3 dinamica de grupo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

¿Cómo evitar conflictos en el aula con adultos?

  • 1. ¿Cómo evitar conflictos en el aula? Carlos Sanz Instituto Cervantes Múnich
  • 2. ¿Qué entendemos por ‟conflicto“ en el aula de lenguas? Un conflicto es cualquier situación o circunstancia interpersonal entre los agentes en el aula que dificulte o impida el aprendizaje.
  • 3. Objetivos de este taller 1. No teórico - orientado a la práctica docente. 2. Reflexionar cómo prevenir conflictos en las clases de adultos para que no se produzcan. La mayor parte de los conflictos se pueden evitar antes de que se produzcan. 3. ¿Qué es lo que puede hacer el docente para que la clase sea lo más armónica y colaborativa posible? 4. En caso de que aparezcan, cómo tratarlos.
  • 4. Las tres fases a tener en cuenta en la prevención de conlictos • Antes del curso • Durante el curso • Después del curso
  • 5. Antes del curso • Una primera toma de contacto no estaría mal (por correo electrónico, por ejemplo.) • Recopilar la mayor información posible sobre los alumnos: (encuestas de necesidades y expectativas, negociación de contenidos, trasfondo cultural, anteriores profesores, hábitos de aprendizaje…)
  • 6. La importancia de la ‟clase 0“ • Es nuestro ‟manifiesto docente“. La clase 0 debería ser: – Movida (que se conozcan todos) – Entretenida – Comunicativa – Dirigida, bastante guiada. – Dinámica – Con ‟sensación de éxito“ final.
  • 7. Durante el curso • Una buena temporización de las actividades, para no crear situaciones de estrés a los alumnos. La falta de tiempo crea ansiedad y competitividad negativa. • Actividades complementarias para alumnos rápidos. • Feedbacks positivos, pero realistas: en actividades grupales al grupo entero y en actividades individuales al alumno.
  • 8. La actitud del docente contagia • Uso consciente del humor, la autoironía. • Mostrar cercanía, sin ser demasiado personal. • Mostrar ilusión por lo que se hace, ganas de hablar de la lengua y cultura propias. • Una actitud relajada frente a los propios errores y los de los alumnos. • El uso inteligente de la disciplina en el aula. • Crear un ambiente de confianza.
  • 9. ¿Cómo crear confianza? • Ser sensibles a las necesidades y peticiones de los alumnos. • Dar a los alumnos la seguridad de que pueden acudir a nosotros con cualquier problema y de que serán escuchados. • El docente se presenta como experto acompañante en el aprendizaje.
  • 10. Profesor novel / experimentado Noveles 1. Clases más rígidamente estructuradas, menos improvisación. 2. Temporizaciones menos realistas. 3. Actitud amable, pero menos flexible. 4. Más fotocopias. 5. Actitud más tensa. Experimentados 1. Más ‟improvisación“. 2. Temporizaciones más realistas. 3. Más flexible en la clase. 4. Menos fotocopias, pero más significativas. 5. Actitud más distendida con los alumnos.
  • 11. Después de la clase (Auto)evaluación, feedback: Presentar a los alumnos formularios de evaluaciones elaboradas por uno mismo No esperar a que las haga la institución. www.surveymonkey.com Las actividades extracurriculares: – Refuerzan la conciencia de grupo. – Aportan al profesor más informaciones útiles sobre los alumnos y sobre las fuerzas intragrupales. – Refuerzan la relación docente - grupo.
  • 12. Conflicto 1 Análisis El docente tiene que hacerse cargo de un curso que anteriormente había dado otro docente. Los alumnos no aceptan al docente nuevo.
  • 13. Conflicto 2 Análisis Un alumno manifiesta en privado al docente que no quiere trabajar con un determinado alumno de la clase.
  • 14. Conflicto 3 Análisis Entre dos alumnos ‟líderes“ hay un conflicto de rivalidad: ¿Quién domina la clase? ¿Quién responde más y mejor al docente?
  • 15. Conflicto 4 Análisis En el grupo hay un alumno con muy pocas habilidades sociales, es extremadamente tímido y tiene dificultades para trabajar en grupo.
  • 16. Conflicto 5 Análisis Un alumno es extremadamente activo en clase, otros alumnos se cohiben o se sienten apabullados por él.