SlideShare una empresa de Scribd logo
13/07/2015
La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la empresa.
Diariamente la atención gerencial se ve saturada con actividades que no agregan mucho valor
o no ayudan para avanzar como se había planeado. Continuamente los subordinados se
esperan para hablar con el gerente y dudan en tomar decisiones. Por más entrenamiento y
sistemas informáticos que se adquieren no se logran erradicar definitivamente estos
problemas.
Los Directores o dueños de las Pymes sufren continuamente de este tipo de situaciones
además de los problemas comunes de falta de dinero, falta de ventas y problemas internos. Se
dice también que del 100% de tiempo la organización invierte alrededor del 90% en
situaciones internas y sólo el 10% en enfocarse en atender las necesidades de los clientes; por
otro lado las empresas a nivel mundial logran un 70% arreglando situaciones internas y un
30% de atención al cliente y eso es decir mucho.
¿Con todo esto cuales serían los puntos principales de enfoque para poder dirigir la empresa
en forma simple y contundente?
Sincronizar y Sistematizar
Dentro de los elementos centrales del modelo básico de negocios existen dos puntos que son
esenciales para el control de la operación de una empresa, no importando el tamaño. Estos
dos puntos focales son conocidos como los recursos humanos claves y los procesos clave.
Aunque son al menos 8 tácticas que debemos lograr dirigir correctamente, basta con que
sepamos dirigir los talentos de la gente que nos reporta y que funcionen los procesos internos.
Si enfocamos nuestra atención gerencial a estos dos elementos de nuestro modelo de
negocios podremos lograr tener resultados significativos en poco tiempo. El hecho de saber
sincronizar los talentos de la gente en la organización no es un arte, es suficiente con lograr
comunicar con claridad las responsabilidades diarias que deberán entregar cada uno de los
integrantes del equipo; se pueden utilizar mecanismos de control de actividades basado en
colores para determinar cuáles son las actividades prioritarias dependiendo el tiempo que
resta para terminar dicha actividad y de ahí se le da a la organización un sistema simple de
prioridades. (Leer el artículo Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple
para organizar las labores diarias para ser más eficiente.) Por otro lado no está de más saber
cuáles son las capacidades, características y funciones de las personas que están a nuestro
cargo. Para esto existen diferentes tipos de exámenes, test de personalidad y formatos para
capturar las funciones de cada una de las personas de la organización. Estas actividades
podrían ser la piedra angular para poder empezar a crear una estructura organizacional básica
y posteriormente empezar a darle orden a los procesos internos, esto se puede hacer en forma
sencilla, en una reunión con los responsables de cada departamento se recomienda hacer un
mapa de proceso para que todos los integrantes tengan claridad con respecto a todas las
actividades relacionadas de cada departamento, esto se puede hacer en un pizarrón con post-
its y que cada post-it represente un proceso, después conectar con flechas en orden
cronológico el avance de los diferentes procesos para tener un mapa claro de los procesos
principales de la organización, posteriormente hacer esto mismo con cada uno de los
departamentos para identificar los procesos internos y de ahí empezar a tomar indicadores de
tiempo y eficiencia.
Conclusión
Para poder tener un control de la organización basta con colocar los mecanismos que logren
sincronizar a las personas o departamentos dentro de la compañía y tener los medios para
lograr optimizar el flujo de información, actividades y comunicación. Los procesos son
importantes y es más importante aún que al menos los integrantes del equipo de trabajo
tengan claro cuáles son los entregables de cada etapa para así poder empezar a tener un
sistema básico de control del proceso.
Página personal:
http://www.salvadorpena.com
Redes Sociales:
Linkedin
https://mx.linkedin.com/in/salvadorpena
Twitter
https://twitter.com/Salvadorpenau
Youtube
https://youtube.com/c/salvadorpenaugalde
Plus
https://plus.google.com/+SalvadorPenaUgalde/posts
Slideshare
http://www.slideshare.net/salvadorpenaugalde
Salvador Peña
Leversens
Julio 13, 2015

Más contenido relacionado

Similar a La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la empresa.

La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
Oscar Saavedra
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
Sergio Salimbeni
 
Gestion del desempeño
Gestion del desempeñoGestion del desempeño
Gestion del desempeño
Pere Geis
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Leonardo Salgado Gonzalez
 
Tecnicas clima
Tecnicas climaTecnicas clima
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
NaydelinCarranza
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOSEJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
Denis Fernando Galaviz
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Deivis Villarroel
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
Cesc Alcaraz
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
Influencia de la tic  en la gestión de procesos y la reingenieríaInfluencia de la tic  en la gestión de procesos y la reingeniería
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
zurdojg
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
Lilia Murillo Ortiz
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ArmandoAlmaznGama
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Jesus Marcano Perez
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
NestorGibory1
 

Similar a La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la empresa. (20)

La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
 
Process perfomance management v.3
Process perfomance management  v.3Process perfomance management  v.3
Process perfomance management v.3
 
Gestion del desempeño
Gestion del desempeñoGestion del desempeño
Gestion del desempeño
 
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizacionesImportancia sistemas informacion en las organizaciones
Importancia sistemas informacion en las organizaciones
 
Tecnicas clima
Tecnicas climaTecnicas clima
Tecnicas clima
 
Optimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptxOptimización de procesos.pptx
Optimización de procesos.pptx
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOSEJECUCIÓN Y RESULTADOS
EJECUCIÓN Y RESULTADOS
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria...
 
Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1Sist operativo pop_v1
Sist operativo pop_v1
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
Influencia de la tic  en la gestión de procesos y la reingenieríaInfluencia de la tic  en la gestión de procesos y la reingeniería
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
 
Instituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitariosInstituto de estudios universitarios
Instituto de estudios universitarios
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficinaPlan de sistemas y procedimientos de oficina
Plan de sistemas y procedimientos de oficina
 
La organizacion[457]
La organizacion[457]La organizacion[457]
La organizacion[457]
 

Más de Philips

De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
De empleado invisible a experto exitoso, 3 modelos de negocio.¿Cuál prefieres?De empleado invisible a experto exitoso, 3 modelos de negocio.¿Cuál prefieres?
De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
Philips
 
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
Philips
 
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Philips
 
Systemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement ProcessSystemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement Process
Philips
 
Modelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de NegociosModelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de Negocios
Philips
 
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas SandlerPlaticando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Philips
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Philips
 
Excedentes y Faltantes
Excedentes y FaltantesExcedentes y Faltantes
Excedentes y Faltantes
Philips
 
SIPOC
SIPOCSIPOC
SIPOC
Philips
 
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Philips
 

Más de Philips (10)

De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
De empleado invisible a experto exitoso, 3 modelos de negocio.¿Cuál prefieres?De empleado invisible a experto exitoso, 3 modelos de negocio.¿Cuál prefieres?
De empleado invisible a experto exitoso , 3 modelos de negocio. ¿Cuál prefieres?
 
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario
 
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
 
Systemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement ProcessSystemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement Process
 
Modelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de NegociosModelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de Negocios
 
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas SandlerPlaticando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
 
Excedentes y Faltantes
Excedentes y FaltantesExcedentes y Faltantes
Excedentes y Faltantes
 
SIPOC
SIPOCSIPOC
SIPOC
 
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la empresa.

  • 1. 13/07/2015 La atención gerencial como la principal limitación en el crecimiento de la empresa. Diariamente la atención gerencial se ve saturada con actividades que no agregan mucho valor o no ayudan para avanzar como se había planeado. Continuamente los subordinados se esperan para hablar con el gerente y dudan en tomar decisiones. Por más entrenamiento y sistemas informáticos que se adquieren no se logran erradicar definitivamente estos problemas. Los Directores o dueños de las Pymes sufren continuamente de este tipo de situaciones además de los problemas comunes de falta de dinero, falta de ventas y problemas internos. Se dice también que del 100% de tiempo la organización invierte alrededor del 90% en situaciones internas y sólo el 10% en enfocarse en atender las necesidades de los clientes; por otro lado las empresas a nivel mundial logran un 70% arreglando situaciones internas y un 30% de atención al cliente y eso es decir mucho. ¿Con todo esto cuales serían los puntos principales de enfoque para poder dirigir la empresa en forma simple y contundente? Sincronizar y Sistematizar Dentro de los elementos centrales del modelo básico de negocios existen dos puntos que son esenciales para el control de la operación de una empresa, no importando el tamaño. Estos dos puntos focales son conocidos como los recursos humanos claves y los procesos clave. Aunque son al menos 8 tácticas que debemos lograr dirigir correctamente, basta con que sepamos dirigir los talentos de la gente que nos reporta y que funcionen los procesos internos.
  • 2. Si enfocamos nuestra atención gerencial a estos dos elementos de nuestro modelo de negocios podremos lograr tener resultados significativos en poco tiempo. El hecho de saber sincronizar los talentos de la gente en la organización no es un arte, es suficiente con lograr comunicar con claridad las responsabilidades diarias que deberán entregar cada uno de los integrantes del equipo; se pueden utilizar mecanismos de control de actividades basado en colores para determinar cuáles son las actividades prioritarias dependiendo el tiempo que resta para terminar dicha actividad y de ahí se le da a la organización un sistema simple de prioridades. (Leer el artículo Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las labores diarias para ser más eficiente.) Por otro lado no está de más saber cuáles son las capacidades, características y funciones de las personas que están a nuestro cargo. Para esto existen diferentes tipos de exámenes, test de personalidad y formatos para capturar las funciones de cada una de las personas de la organización. Estas actividades podrían ser la piedra angular para poder empezar a crear una estructura organizacional básica y posteriormente empezar a darle orden a los procesos internos, esto se puede hacer en forma sencilla, en una reunión con los responsables de cada departamento se recomienda hacer un mapa de proceso para que todos los integrantes tengan claridad con respecto a todas las actividades relacionadas de cada departamento, esto se puede hacer en un pizarrón con post- its y que cada post-it represente un proceso, después conectar con flechas en orden cronológico el avance de los diferentes procesos para tener un mapa claro de los procesos principales de la organización, posteriormente hacer esto mismo con cada uno de los departamentos para identificar los procesos internos y de ahí empezar a tomar indicadores de tiempo y eficiencia. Conclusión Para poder tener un control de la organización basta con colocar los mecanismos que logren sincronizar a las personas o departamentos dentro de la compañía y tener los medios para lograr optimizar el flujo de información, actividades y comunicación. Los procesos son importantes y es más importante aún que al menos los integrantes del equipo de trabajo tengan claro cuáles son los entregables de cada etapa para así poder empezar a tener un sistema básico de control del proceso.