SlideShare una empresa de Scribd logo
Simplificando un mundo complejo
HABILIDADES GERENCIALES PARA GENERAR MÁS
VENTAS CON MENOS INVENTARIO EN LA CADENA DE
SUMINISTRO
Salvador Peña
Country Manager México
Simplificando un mundo complejo
Agenda
1. Introducción y objetivos
2. Plan estratégico
3. Manejo de proyectos
4. Manejo del tiempo en las labores diarias
5. Proceso Estratégico de Cambio y Mejora
6. Análisis Financiero
7. Diplomado
Simplificando un mundo complejo
1) INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Simplificando un mundo complejo
Introducción
• Nombre
• Giro de la empresa
• Objetivo de estar en el taller
Simplificando un mundo complejo
¿Quien es Leversens?
Simplificando un mundo complejo
Introducción a Teoría de las Limitaciones (TOC, Teoría
de Restricciones)
• Creada por el Dr. Eliyahu Goldratt
• Busca generar continuamente más de la meta de un
sistema
• Derivada de las Ciencias duras (Física)
1970’s 1980’s 1990’s 2000’s
OPT
20102005
Simplificando un mundo complejo
¿Cuál es el objetivo del día de hoy?
El objetivo
+5 herramientas directivas
Simplificando un mundo complejo
2) PLAN ESTRATÉGICO
Simplificando un mundo complejo
Estabilidad y Crecimiento
Tiempo
Desempeño
Estabilidad Crecimiento
Clientes
Empleados
Proveedores
Accionistas
Simplificando un mundo complejo
Estabilidad y Crecimiento como vehículo
Tiempo
Desempeño
Estabilidad Crecimiento
Simplificando un mundo complejo
Estabilidad y Crecimiento en un sistema
Crear Valor
Operaciones
Entregar valor
(Ventas)
Captar el valor (Gerencia)
Simplificando un mundo complejo
Los objetivos de la empresa
Organización
Problemas
Un hueco
Factor interno
Factor Externo
Factor Externo
Objetivos
Simplificando un mundo complejo
Hacer
Dinero
Estabilidad Crecimiento
La meta de cualquier empresa
Simplificando un mundo complejo
Hacer
Dinero
Estabilidad Crecimiento
Menos
Inversión
Más
inversión
Necesidades
Acciones
Cuidar el
Resultado
de hoy
Pensar
en el
resultado
mañana
Conflicto
Conflicto Medular
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
Modelo de Negocios & Árbol Estratégico
El propósito
(Generar Valor)
Estabilidad
(Estructura de
Costos)
Crecimiento
(Estructura de
Ingresos)
Personas
Clave
Actividades
Clave
Entradas/
Proveedores
Clave
Cliente
/
Segmentos
Productos
/
Servicios
Canales de
Distribución
Relación con
los clientes
Problema
EI-EC=$$
Solución
Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor
Máquinas
y/o
Tecnología
Clave
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
3) MANEJO DE PROYECTOS
Simplificando un mundo complejo
Manejo de Proyectos
Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3
1
2
3
4
5
6
.
.
.
A
B
C
D
E
F
.
.
.
Tiempo Tiempo Tiempo
.
.
.
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
Manejo de Proyectos
Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3
1
2
3
4
5
6
.
.
.
A
B
C
D
E
F
.
.
.
Tiempo Tiempo Tiempo
.
.
.
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
4) MANEJO DEL TIEMPO EN LAS LABORES
DIARIAS
Simplificando un mundo complejo
Sistema de prioridades, Importante vs Urgente
3 1
4 2
Urgente
Importante
+
+
-
-
>66%
65%>33%
33%>0%
0%>
Amortiguador
de tiempo
Herramienta
5) Proceso Estratégico de Cambio y Mejora
Simplificando un mundo complejo
Proceso Estratégico de Cambio y Mejora
1. ¿Qué queremos lograr?
2. ¿Qué nos limita?
3. ¿Qué podríamos lograr sin la limitación?
4. ¿Cómo hacerlo?
5. ¿Cómo mantenerlo?
Simplificando un mundo complejo
Hacer
Dinero
Estabilidad Crecimiento
¿Qué querremos lograr?
Simplificando un mundo complejo
Modelo de Negocios & Árbol Estratégico
El propósito
(Generar Valor)
Estabilidad
(Estructura de
Costos)
Crecimiento
(Estructura de
Ingresos)
Actividades
Clave
Entradas/
Proveedores
Clave
Cliente
/
Segmentos
Productos
/
Servicios
Canales de
Distribución
Relación con
los clientes
Problema
EI-EC=$$
Solución
Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor
Los recursos no
están completos
No hay procesos
estandarizados
Los proveedores
siempre llegan
tarde
No tenemos
suficientes
clientes
Nuestros
productos son
más caros que la
competencia
Continuamente
tenemos quejas
de nuestros
clientes
Tenemos
problemas
logísticos
¿Qué nos limita?
Personas
Clave
Máquinas
y/o
Tecnología
Clave
El personal no
está entrenado
correctamente
Simplificando un mundo complejo
Mapa de Realidad Presente
Objetivo
Estabilidad
(Seguridad)
Crecimiento
(Satisfacción)
Replicar una proyecto
nos cuesta trabajo
Los clientes que
tenemos no nos
recomiendan
No contamos con
suficientes proyectos para
solventar los gastos
Las implementaciones
nos llevan mucho
tiempo
Los procesos
internos dejan
mucho que desear
Nos cuesta trabajo
diferenciarnos de
nuestros competidores
Los clientes siempre se
ven tentados a irse con la
competencia por precio
Nuestra oferta
es fácilmente
rechazable
Nos cuesta
mucho trabajo
hacer clientes
nuevos
La oferta no es
atractiva para los
prospectos
Nuestras
habilidades
comerciales son
deficientes
Somos poco
conocidos
Continuamente estamos luchando
por mantener los clientes existentes
y atraer nuevos
Causa Raíz
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
Modelo de Negocios & Árbol Estratégico
El propósito
(Generar Valor)
Estabilidad
(Estructura de
Costos)
Crecimiento
(Estructura de
Ingresos)
Actividades
Clave
Entradas/
Proveedores
Clave
Cliente
/
Segmentos
Productos
/
Servicios
Canales de
Distribución
Relación con
los clientes
Problema
EI-EC=$$
Solución
Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor
Los recursos
están completos
y funcionando
correctamente
Los procesos
funcionan bien
Los proveedores
siempre llegan a
tiempo
Continuamente
tenemos nuevos
clientes
Nuestros clientes
reconocen
nuestra calidad
superior
Nuestros clientes
nos felicitan por
nuestro servicio y
nuestros
productos
Nuestros
sistemas de
distribución
funcionan bien
¿Qué podríamos lograr sin la limitación?
Personas
Clave
Máquinas
y/o
Tecnología
Clave
El personal está
entrenado
correctamente
Simplificando un mundo complejo
Mapa de Realidad Futura
Objetivo
Estabilidad
(Seguridad)
Crecimiento
(Satisfacción)
Replicar un proyecto
exitoso es sencillo
Los clientes que
tenemos nos
recomiendan
Contamos con suficientes proyectos
para solventar los gastos y generar
utilidades y bonos
Las implementaciones
se hacen en tiempo y
forma
Los procesos
internos son
robustos y confiables
Nos diferenciamos bien
de nuestros
competidores
Es dificil que los clientes
se vean tentados por los
clientes por precio
Nuestra oferta
es fácilmente
irrechazable
Hacer clientes
nuevos es
sencillo
La Oferta es
atractiva para los
prospectos
Nuestras
habilidades
comerciales son
eficientes
Somos
reconocidos
por el
mercado
Enfocar todos los esfuerzos en un solo nicho
de mercado y empezar a transmitir como
estación de radio todo el contenido de valor
en forma continua y constante Inyección
Herramienta
Simplificando un mundo complejo
¿Qué podríamos lograr
sin la limitación?
Organización
Objetivo
Soluciones
Capacidad de arreglar
problemas en el viaje
Factor Externo
Factor Externo
Alas para librar los
obstáculos
La organización adquiere la
capacidad de resolver los problemas
que se vayan presentando
Protector
PrEsCaMe Paso 3:
Simplificando un mundo complejo
¿Qué
querremos
lograr?
¿Qué nos
limita?
¿Qué podríamos
lograr sin la
limitación?
¿Cómo hacerlo?
Problema Solución ImplementaciónEl objetivo
¿Cómo
mantenerlo?
Mejora
continua
Proceso Estratégico de Cambio y Mejora (PrEsCaMe)
Delimitar el
alcance
¿Qué problemas
tenemos?
¿Conocemos la causa
raíz?
¿Se cumplen los
procesos?
¿Hay conflictos
que nos
impiden
lograrlo?
¿Cómo, quien y
cuando?
AMEF
Gerencia Visual
de Proyecto
Mapa de
prerrequisitos y
Transición
Mapa de
Realidad Futura
Mapa de
realidad actual
SIPOC/AMEF
Mapa de
Objetivos
1 2 3 4 5
Herramientas
Preguntas
Clave
Pasos
Detalles y
preguntas
Conceptos
¿Hay
mediciones de
los procesos?
Simplificando un mundo complejo
6) ANÁLISIS FINANCIERO
Simplificando un mundo complejo
Consecuencias de agotados en Utilidad
Cuantificar el impacto del Volumen 1% menores ventas en Utilidad Neta
1% Ventas Perdidas = Reducción del 10% en las utilidades
CREENCIA: La pérdida de ventas no es significativa (2 - 3%), ya que hoy en día, los consumidores
que quieren nuestros productos en la mayoría de los casos los encuentran en otro lugar.
MIEDO: ¿Realmente vale la pena invertir en tratar de reducir aún más los agotados?
VERIFICAR: ¿Cómo sabemos que los agotados es en realidad "sólo" 2-3%?
¿Coincide con nuestra experiencia como consumidores?
Ahora
% de cambio en
cantidad
% de cambio en
precio
Futuro
U$ % U$ %
Ventas $ 1,000.00 100% -1% 0% $ 990.00 100%
Costo Variable $ 500.00 50% -1% 0% $ 495.00 50%
Contribución (Truput) $ 500.00 50% -1% $ 495.00 50%
Gastos Operativos $ 450.00 45% 0% $ 450.00 45%
Utilidad Neta $ 50.00 5% -10% $ 45.00 5%
Herramienta
Tomado del estudio
Del Dr. Alán Barnard
TOCICO
Simplificando un mundo complejo
Consecuencias del sobre-inventario en utilidad
Ahora
% de cambio en
cantidad
% de cambio en
precio
Futuro
U$ % U$ %
Ventas $ 1,000.00 100% 0% -1% $ 990.00 100%
Costo Variable $ 500.00 50% 0% 0% $ 500.00 51%
Contribución (Truput) $ 500.00 50% -2% $ 490.00 49%
Gastos Operativos $ 450.00 45% 0% $ 450.00 45%
Utilidad Neta $ 50.00 5% -20% $ 40.00 4%
Cuantificar el impacto de 1% de descuento (Bajar los precios) sobre la Utilidad Neta
1% de descuento en el precio = reducción de 20% en ganancias
Creencia: Los consumidores son muy sensibles a los precios y descuentos ... es necesario ya que
los precios más bajos = más ventas
MIEDO: Reducción de descuento / incremento de precio reducirá las ventas mucho más
VERIFICAR: ¿Los consumidores realmente son sensibles al precio?
¿Acaso no es posible reducir significativamente EXCEDENTES (que dan lugar a descuentos)?
Herramienta
Tomado del
estudio
Del Dr. Alán
Barnard
TOCICO
Simplificando un mundo complejo
7) DIPLOMADO
Simplificando un mundo complejo
Contenido del diplomado en Módulos
El propósito
(Generar Valor)
Estabilidad
(Estructura de
Costos)
Crecimiento
(Estructura de
Ingresos)
Cliente
/
Segmentos
Productos
/
Servicios
Canales de
Distribución
Relación con
los clientes
Problema
EI-EC=$$
Solución
Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor
Personas
Clave
Actividades
Clave
Entradas/
Proveedores
Clave
Máquinas
y/o
Tecnología
Clave
Ventas y MKT
Cadena de suministro
Herramientas
de
pensamiento
Proyectos
Finanzas
Operaciones
Estrategia y tácticas
Diplomado en Mejora Sistémica de la cadena de suministro
Simplificando un mundo complejo
Elementos del diplomado
• 80% basado en Teoría de Restricciones
• Profesores con amplia experiencia internacional como
consultores implementadores.
• Entrenados directamente por el creador de la Teoría de
Restricciones
• 104 horas
• 7 módulos
• 70% práctico (Simuladores y trabajo en casos personales y
30% teórico)
• Inicia Sábado 25 de Julio en ITESM CEM (9 am a 6 pm)
Simplificando un mundo complejo
Más información
• http://www.salvadorpena.com Personal
• http://www.leversens.com Leversens
• http://www.redempresarialplatino.com REP
• http://www.slideshare.net/salvadorpenaugalde slideshare
• http://imefi.tv Programa de TV
• https://youtube.com/c/salvadorpenaugalde youtube
• https://mx.linkedin.com/in/salvadorpena linkedin
• https://twitter.com/Salvadorpenau Twitter
• salvadorpena@leversens.com email
Simplificando un mundo complejo
Preguntas???

Más contenido relacionado

Destacado

La Cultura Buffer
La Cultura BufferLa Cultura Buffer
La Cultura Buffer
Buffer
 
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
MANUAL BÁSICO DE BUFFER MANUAL BÁSICO DE BUFFER
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
ManualeSmmUs
 
Contabilidad del trúput
Contabilidad del trúputContabilidad del trúput
Contabilidad del trúputeaceved5
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
udea
 
Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de Botella
Fernando Hinostroza
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

TOC goldratt
TOC goldrattTOC goldratt
TOC goldratt
 
La Cultura Buffer
La Cultura BufferLa Cultura Buffer
La Cultura Buffer
 
Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)
 
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
MANUAL BÁSICO DE BUFFER MANUAL BÁSICO DE BUFFER
MANUAL BÁSICO DE BUFFER
 
Contabilidad del trúput
Contabilidad del trúputContabilidad del trúput
Contabilidad del trúput
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Programación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de BotellaProgramación de Cuello de Botella
Programación de Cuello de Botella
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario

Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
Allen Cchilo
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
JazminLeon14
 
24-25 de Marzo
24-25 de Marzo24-25 de Marzo
24-25 de Marzojpsr
 
Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811faau09
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
Oswaldo Ampuero
 
2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx
ProduvisaCursos
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
CaceresInnovacion
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
José Alberto Domínguez Torres
 
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
Taller 30  Ideas 10  Herramientas Para  InnovarTaller 30  Ideas 10  Herramientas Para  Innovar
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para InnovarJoan Jubert
 
Presentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def PublicadaPresentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def Publicada
claudio bossin
 
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Luis Fragoso
 
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Conferencia sobre beneficios  de lss uacjConferencia sobre beneficios  de lss uacj
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Gerardo Gomez
 
Benchmarking MA mayo 2015 .pptx
Benchmarking MA mayo 2015 .pptxBenchmarking MA mayo 2015 .pptx
Benchmarking MA mayo 2015 .pptx
JoseMacias470247
 
SEO Manager: guía de Supervivencia
SEO Manager: guía de SupervivenciaSEO Manager: guía de Supervivencia
SEO Manager: guía de Supervivencia
Flat 101
 
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
EduardoZozaya2
 
Introduccion al lean startup
Introduccion al lean startupIntroduccion al lean startup
Introduccion al lean startup
Daniel Aguiar
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
Eli Blas
 
Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Rafael Igual
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
Miguel Angel Patiño Antonioli
 

Similar a Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario (20)

Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
 
24-25 de Marzo
24-25 de Marzo24-25 de Marzo
24-25 de Marzo
 
Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811Como implementar-itil v040811
Como implementar-itil v040811
 
Excelencia Operativa
Excelencia OperativaExcelencia Operativa
Excelencia Operativa
 
2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx2 El Poder de la Mejora.pptx
2 El Poder de la Mejora.pptx
 
Innovación en procesos
Innovación en procesosInnovación en procesos
Innovación en procesos
 
Unidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de ProyectoUnidad II Plan de Proyecto
Unidad II Plan de Proyecto
 
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
Taller 30  Ideas 10  Herramientas Para  InnovarTaller 30  Ideas 10  Herramientas Para  Innovar
Taller 30 Ideas 10 Herramientas Para Innovar
 
Presentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def PublicadaPresentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def Publicada
 
Taller30ideas
Taller30ideasTaller30ideas
Taller30ideas
 
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
 
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
Conferencia sobre beneficios  de lss uacjConferencia sobre beneficios  de lss uacj
Conferencia sobre beneficios de lss uacj
 
Benchmarking MA mayo 2015 .pptx
Benchmarking MA mayo 2015 .pptxBenchmarking MA mayo 2015 .pptx
Benchmarking MA mayo 2015 .pptx
 
SEO Manager: guía de Supervivencia
SEO Manager: guía de SupervivenciaSEO Manager: guía de Supervivencia
SEO Manager: guía de Supervivencia
 
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
01 Vision Six Sigma Alcoa.ppt
 
Introduccion al lean startup
Introduccion al lean startupIntroduccion al lean startup
Introduccion al lean startup
 
Cobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacionCobit 5 presentacion
Cobit 5 presentacion
 
Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)
 
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptxPRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
PRESENTACION-666666666666 - Parte I.pptx
 

Más de Philips

Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...Philips
 
Systemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement ProcessSystemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement Process
Philips
 
Modelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de NegociosModelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de Negocios
Philips
 
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas SandlerPlaticando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Philips
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Philips
 
Excedentes y Faltantes
Excedentes y FaltantesExcedentes y Faltantes
Excedentes y Faltantes
Philips
 
SIPOC
SIPOCSIPOC
SIPOC
Philips
 
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Philips
 

Más de Philips (8)

Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
Urgente o Importante, ¿Que hago primero? Un sistema simple para organizar las...
 
Systemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement ProcessSystemic Continuous Improvement Process
Systemic Continuous Improvement Process
 
Modelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de NegociosModelo Estratégico de Negocios
Modelo Estratégico de Negocios
 
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas SandlerPlaticando con expertos: Sistema de ventas Sandler
Platicando con expertos: Sistema de ventas Sandler
 
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de SuministroPlaticando con expertos: Cadena de Suministro
Platicando con expertos: Cadena de Suministro
 
Excedentes y Faltantes
Excedentes y FaltantesExcedentes y Faltantes
Excedentes y Faltantes
 
SIPOC
SIPOCSIPOC
SIPOC
 
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
Proceso estratégico de cambio y mejora (PrEsCaMe)
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Habilidades Gerenciales para generar más ventas con menos inventario

  • 1. Simplificando un mundo complejo HABILIDADES GERENCIALES PARA GENERAR MÁS VENTAS CON MENOS INVENTARIO EN LA CADENA DE SUMINISTRO Salvador Peña Country Manager México
  • 2. Simplificando un mundo complejo Agenda 1. Introducción y objetivos 2. Plan estratégico 3. Manejo de proyectos 4. Manejo del tiempo en las labores diarias 5. Proceso Estratégico de Cambio y Mejora 6. Análisis Financiero 7. Diplomado
  • 3. Simplificando un mundo complejo 1) INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
  • 4. Simplificando un mundo complejo Introducción • Nombre • Giro de la empresa • Objetivo de estar en el taller
  • 5. Simplificando un mundo complejo ¿Quien es Leversens?
  • 6. Simplificando un mundo complejo Introducción a Teoría de las Limitaciones (TOC, Teoría de Restricciones) • Creada por el Dr. Eliyahu Goldratt • Busca generar continuamente más de la meta de un sistema • Derivada de las Ciencias duras (Física) 1970’s 1980’s 1990’s 2000’s OPT 20102005
  • 7. Simplificando un mundo complejo ¿Cuál es el objetivo del día de hoy? El objetivo +5 herramientas directivas
  • 8. Simplificando un mundo complejo 2) PLAN ESTRATÉGICO
  • 9. Simplificando un mundo complejo Estabilidad y Crecimiento Tiempo Desempeño Estabilidad Crecimiento Clientes Empleados Proveedores Accionistas
  • 10. Simplificando un mundo complejo Estabilidad y Crecimiento como vehículo Tiempo Desempeño Estabilidad Crecimiento
  • 11. Simplificando un mundo complejo Estabilidad y Crecimiento en un sistema Crear Valor Operaciones Entregar valor (Ventas) Captar el valor (Gerencia)
  • 12. Simplificando un mundo complejo Los objetivos de la empresa Organización Problemas Un hueco Factor interno Factor Externo Factor Externo Objetivos
  • 13. Simplificando un mundo complejo Hacer Dinero Estabilidad Crecimiento La meta de cualquier empresa
  • 14. Simplificando un mundo complejo Hacer Dinero Estabilidad Crecimiento Menos Inversión Más inversión Necesidades Acciones Cuidar el Resultado de hoy Pensar en el resultado mañana Conflicto Conflicto Medular Herramienta
  • 15. Simplificando un mundo complejo Modelo de Negocios & Árbol Estratégico El propósito (Generar Valor) Estabilidad (Estructura de Costos) Crecimiento (Estructura de Ingresos) Personas Clave Actividades Clave Entradas/ Proveedores Clave Cliente / Segmentos Productos / Servicios Canales de Distribución Relación con los clientes Problema EI-EC=$$ Solución Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor Máquinas y/o Tecnología Clave Herramienta
  • 16. Simplificando un mundo complejo 3) MANEJO DE PROYECTOS
  • 17. Simplificando un mundo complejo Manejo de Proyectos Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 1 2 3 4 5 6 . . . A B C D E F . . . Tiempo Tiempo Tiempo . . . Herramienta
  • 18. Simplificando un mundo complejo Manejo de Proyectos Proyecto 1 Proyecto 2 Proyecto 3 1 2 3 4 5 6 . . . A B C D E F . . . Tiempo Tiempo Tiempo . . . Herramienta
  • 19. Simplificando un mundo complejo 4) MANEJO DEL TIEMPO EN LAS LABORES DIARIAS
  • 20. Simplificando un mundo complejo Sistema de prioridades, Importante vs Urgente 3 1 4 2 Urgente Importante + + - - >66% 65%>33% 33%>0% 0%> Amortiguador de tiempo Herramienta
  • 21. 5) Proceso Estratégico de Cambio y Mejora
  • 22. Simplificando un mundo complejo Proceso Estratégico de Cambio y Mejora 1. ¿Qué queremos lograr? 2. ¿Qué nos limita? 3. ¿Qué podríamos lograr sin la limitación? 4. ¿Cómo hacerlo? 5. ¿Cómo mantenerlo?
  • 23. Simplificando un mundo complejo Hacer Dinero Estabilidad Crecimiento ¿Qué querremos lograr?
  • 24. Simplificando un mundo complejo Modelo de Negocios & Árbol Estratégico El propósito (Generar Valor) Estabilidad (Estructura de Costos) Crecimiento (Estructura de Ingresos) Actividades Clave Entradas/ Proveedores Clave Cliente / Segmentos Productos / Servicios Canales de Distribución Relación con los clientes Problema EI-EC=$$ Solución Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor Los recursos no están completos No hay procesos estandarizados Los proveedores siempre llegan tarde No tenemos suficientes clientes Nuestros productos son más caros que la competencia Continuamente tenemos quejas de nuestros clientes Tenemos problemas logísticos ¿Qué nos limita? Personas Clave Máquinas y/o Tecnología Clave El personal no está entrenado correctamente
  • 25. Simplificando un mundo complejo Mapa de Realidad Presente Objetivo Estabilidad (Seguridad) Crecimiento (Satisfacción) Replicar una proyecto nos cuesta trabajo Los clientes que tenemos no nos recomiendan No contamos con suficientes proyectos para solventar los gastos Las implementaciones nos llevan mucho tiempo Los procesos internos dejan mucho que desear Nos cuesta trabajo diferenciarnos de nuestros competidores Los clientes siempre se ven tentados a irse con la competencia por precio Nuestra oferta es fácilmente rechazable Nos cuesta mucho trabajo hacer clientes nuevos La oferta no es atractiva para los prospectos Nuestras habilidades comerciales son deficientes Somos poco conocidos Continuamente estamos luchando por mantener los clientes existentes y atraer nuevos Causa Raíz Herramienta
  • 26. Simplificando un mundo complejo Modelo de Negocios & Árbol Estratégico El propósito (Generar Valor) Estabilidad (Estructura de Costos) Crecimiento (Estructura de Ingresos) Actividades Clave Entradas/ Proveedores Clave Cliente / Segmentos Productos / Servicios Canales de Distribución Relación con los clientes Problema EI-EC=$$ Solución Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor Los recursos están completos y funcionando correctamente Los procesos funcionan bien Los proveedores siempre llegan a tiempo Continuamente tenemos nuevos clientes Nuestros clientes reconocen nuestra calidad superior Nuestros clientes nos felicitan por nuestro servicio y nuestros productos Nuestros sistemas de distribución funcionan bien ¿Qué podríamos lograr sin la limitación? Personas Clave Máquinas y/o Tecnología Clave El personal está entrenado correctamente
  • 27. Simplificando un mundo complejo Mapa de Realidad Futura Objetivo Estabilidad (Seguridad) Crecimiento (Satisfacción) Replicar un proyecto exitoso es sencillo Los clientes que tenemos nos recomiendan Contamos con suficientes proyectos para solventar los gastos y generar utilidades y bonos Las implementaciones se hacen en tiempo y forma Los procesos internos son robustos y confiables Nos diferenciamos bien de nuestros competidores Es dificil que los clientes se vean tentados por los clientes por precio Nuestra oferta es fácilmente irrechazable Hacer clientes nuevos es sencillo La Oferta es atractiva para los prospectos Nuestras habilidades comerciales son eficientes Somos reconocidos por el mercado Enfocar todos los esfuerzos en un solo nicho de mercado y empezar a transmitir como estación de radio todo el contenido de valor en forma continua y constante Inyección Herramienta
  • 28. Simplificando un mundo complejo ¿Qué podríamos lograr sin la limitación? Organización Objetivo Soluciones Capacidad de arreglar problemas en el viaje Factor Externo Factor Externo Alas para librar los obstáculos La organización adquiere la capacidad de resolver los problemas que se vayan presentando Protector PrEsCaMe Paso 3:
  • 29. Simplificando un mundo complejo ¿Qué querremos lograr? ¿Qué nos limita? ¿Qué podríamos lograr sin la limitación? ¿Cómo hacerlo? Problema Solución ImplementaciónEl objetivo ¿Cómo mantenerlo? Mejora continua Proceso Estratégico de Cambio y Mejora (PrEsCaMe) Delimitar el alcance ¿Qué problemas tenemos? ¿Conocemos la causa raíz? ¿Se cumplen los procesos? ¿Hay conflictos que nos impiden lograrlo? ¿Cómo, quien y cuando? AMEF Gerencia Visual de Proyecto Mapa de prerrequisitos y Transición Mapa de Realidad Futura Mapa de realidad actual SIPOC/AMEF Mapa de Objetivos 1 2 3 4 5 Herramientas Preguntas Clave Pasos Detalles y preguntas Conceptos ¿Hay mediciones de los procesos?
  • 30. Simplificando un mundo complejo 6) ANÁLISIS FINANCIERO
  • 31. Simplificando un mundo complejo Consecuencias de agotados en Utilidad Cuantificar el impacto del Volumen 1% menores ventas en Utilidad Neta 1% Ventas Perdidas = Reducción del 10% en las utilidades CREENCIA: La pérdida de ventas no es significativa (2 - 3%), ya que hoy en día, los consumidores que quieren nuestros productos en la mayoría de los casos los encuentran en otro lugar. MIEDO: ¿Realmente vale la pena invertir en tratar de reducir aún más los agotados? VERIFICAR: ¿Cómo sabemos que los agotados es en realidad "sólo" 2-3%? ¿Coincide con nuestra experiencia como consumidores? Ahora % de cambio en cantidad % de cambio en precio Futuro U$ % U$ % Ventas $ 1,000.00 100% -1% 0% $ 990.00 100% Costo Variable $ 500.00 50% -1% 0% $ 495.00 50% Contribución (Truput) $ 500.00 50% -1% $ 495.00 50% Gastos Operativos $ 450.00 45% 0% $ 450.00 45% Utilidad Neta $ 50.00 5% -10% $ 45.00 5% Herramienta Tomado del estudio Del Dr. Alán Barnard TOCICO
  • 32. Simplificando un mundo complejo Consecuencias del sobre-inventario en utilidad Ahora % de cambio en cantidad % de cambio en precio Futuro U$ % U$ % Ventas $ 1,000.00 100% 0% -1% $ 990.00 100% Costo Variable $ 500.00 50% 0% 0% $ 500.00 51% Contribución (Truput) $ 500.00 50% -2% $ 490.00 49% Gastos Operativos $ 450.00 45% 0% $ 450.00 45% Utilidad Neta $ 50.00 5% -20% $ 40.00 4% Cuantificar el impacto de 1% de descuento (Bajar los precios) sobre la Utilidad Neta 1% de descuento en el precio = reducción de 20% en ganancias Creencia: Los consumidores son muy sensibles a los precios y descuentos ... es necesario ya que los precios más bajos = más ventas MIEDO: Reducción de descuento / incremento de precio reducirá las ventas mucho más VERIFICAR: ¿Los consumidores realmente son sensibles al precio? ¿Acaso no es posible reducir significativamente EXCEDENTES (que dan lugar a descuentos)? Herramienta Tomado del estudio Del Dr. Alán Barnard TOCICO
  • 33. Simplificando un mundo complejo 7) DIPLOMADO
  • 34. Simplificando un mundo complejo Contenido del diplomado en Módulos El propósito (Generar Valor) Estabilidad (Estructura de Costos) Crecimiento (Estructura de Ingresos) Cliente / Segmentos Productos / Servicios Canales de Distribución Relación con los clientes Problema EI-EC=$$ Solución Se Crea el Valor Entrega el ValorCapta el valor Personas Clave Actividades Clave Entradas/ Proveedores Clave Máquinas y/o Tecnología Clave Ventas y MKT Cadena de suministro Herramientas de pensamiento Proyectos Finanzas Operaciones Estrategia y tácticas Diplomado en Mejora Sistémica de la cadena de suministro
  • 35. Simplificando un mundo complejo Elementos del diplomado • 80% basado en Teoría de Restricciones • Profesores con amplia experiencia internacional como consultores implementadores. • Entrenados directamente por el creador de la Teoría de Restricciones • 104 horas • 7 módulos • 70% práctico (Simuladores y trabajo en casos personales y 30% teórico) • Inicia Sábado 25 de Julio en ITESM CEM (9 am a 6 pm)
  • 36. Simplificando un mundo complejo Más información • http://www.salvadorpena.com Personal • http://www.leversens.com Leversens • http://www.redempresarialplatino.com REP • http://www.slideshare.net/salvadorpenaugalde slideshare • http://imefi.tv Programa de TV • https://youtube.com/c/salvadorpenaugalde youtube • https://mx.linkedin.com/in/salvadorpena linkedin • https://twitter.com/Salvadorpenau Twitter • salvadorpena@leversens.com email
  • 37. Simplificando un mundo complejo Preguntas???