SlideShare una empresa de Scribd logo
La autoestima
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
  tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de
ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen,
                        es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1
  La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera
  de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera
  de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera
      de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.1
   Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de
   aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio,
      confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras
    personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según
     Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el
                             renombre, la celebridad y la adulación».2
     Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los
    problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e
indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación incondicional
 del cliente.1 En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela
     humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el siguiente
                                               «axioma»:
       Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto
 incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.
Fundamentos de la autoestima

•   La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia
    de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la
    base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse
    por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a
    una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo
    reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente
    natural.4
•   Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden
    a apartarse de la auto conceptualización [y conceptualización] positivas, o bien a no
    acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden
    encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado
    a los valores propios [o a los valores de su grupo social], o en un déficit de comprensión o de
    compasión por las acciones que uno realiza4 [y, por extensión, de las acciones que realizan
    los demás.
Grados de la autoestima

•   La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden
    presentar en esencia uno de tres estados:
•   Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o,
    usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse
    aceptado como persona.4
•   Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la
    vida; sentirse equivocado como persona.4
•   Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores,
    es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar
    estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con
    irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.4
•   En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las personas son
    capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una
    autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más flexible es la persona, tanto
    mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la
    desesperación.
• Autoestima baja




 Autoestima alta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
RonalValladares1
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
asfsdsdg4
 
La autoestima y sus principales características
La autoestima y sus principales característicasLa autoestima y sus principales características
La autoestima y sus principales características
Celiia Goonzález
 
Presentacion autoestima
Presentacion autoestimaPresentacion autoestima
Presentacion autoestima
guine_25chaviel_88
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
nisly
 
características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
Instituto tecnológico superior de FRESNILLO
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Alberto Catalan
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
javier tolentino
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
luisa guzman
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
trabajo5A14
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
camil-catalina
 
Falsos estereotipos
Falsos estereotiposFalsos estereotipos
Falsos estereotipos
nataliavalderrama15
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Jose Manuel
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
tatylindaprinss
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
luceroccopa1
 
A a-a
A a-aA a-a
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
Alejandra Castañeda
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
neryzavalahde
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (19)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima y sus principales características
La autoestima y sus principales característicasLa autoestima y sus principales características
La autoestima y sus principales características
 
Presentacion autoestima
Presentacion autoestimaPresentacion autoestima
Presentacion autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
características del autoconcepto
características del autoconceptocaracterísticas del autoconcepto
características del autoconcepto
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Falsos estereotipos
Falsos estereotiposFalsos estereotipos
Falsos estereotipos
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhhAutoconocimient wps officehnhhhhh
Autoconocimient wps officehnhhhhh
 
A a-a
A a-aA a-a
A a-a
 
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Autoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.pptAutoconcepto y autoestima.ppt
Autoconcepto y autoestima.ppt
 

Destacado

Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Erick Cruz
 
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Miguel Angel Gonzalez
 
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
Hôpitaux Universitaires de Genève
 
SiBiC_Case_Study
SiBiC_Case_StudySiBiC_Case_Study
SiBiC_Case_Study
Sameh El Taweel
 
Pat 4
Pat 4Pat 4
Pat 4
gtrivan3
 
La rebelión global y los profetas
La rebelión global y los profetasLa rebelión global y los profetas
La rebelión global y los profetas
Alejandrino Halire Ccahuana
 
B cv Linkedin
B cv LinkedinB cv Linkedin
B cv Linkedin
Biagio BARLUET
 
Socialbirthday
SocialbirthdaySocialbirthday
Socialbirthday
Giulia Busdon
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
Vanegas_sara
 

Destacado (9)

Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos EspecialesPractica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
Practica Corel Draw - Vectorización y Efectos Especiales
 
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
Trabajo Tecnico Metalurgia 2015 (Miguel Gonzalez)
 
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
Partage de l’information - E-Health Congress TMAB - Bruxelles 8-11-2007
 
SiBiC_Case_Study
SiBiC_Case_StudySiBiC_Case_Study
SiBiC_Case_Study
 
Pat 4
Pat 4Pat 4
Pat 4
 
La rebelión global y los profetas
La rebelión global y los profetasLa rebelión global y los profetas
La rebelión global y los profetas
 
B cv Linkedin
B cv LinkedinB cv Linkedin
B cv Linkedin
 
Socialbirthday
SocialbirthdaySocialbirthday
Socialbirthday
 
Formato parrafo
Formato parrafoFormato parrafo
Formato parrafo
 

Similar a La autoestima

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Son mariconadas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Son mariconadas
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
MPH
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
lizbethgutierrez246
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
Dayanaap
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
Jose Mauricci
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
melinatorresmori
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
BibianVargas
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
KathleenDayrArrivill
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Misty Avila
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Karerik
 
Autoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizadosAutoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizados
Patricio Cuevas
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
isa_hl
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
Adri Benavides
 
Autoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloraciónAutoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloración
Pe Peele
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
CarlosRobles108445
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
Alejndra V. Torres
 

Similar a La autoestima (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMA AUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdfClase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
Clase-1Taller-de-autoestima-PPT-OFICIAL-CLASES-EBG-LATAM.pdf
 
Diapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examenDiapositivas cuarto pga examen
Diapositivas cuarto pga examen
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizadosAutoestima en pacientes hospitalizados
Autoestima en pacientes hospitalizados
 
El autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella HernandezEl autoestima by Isabella Hernandez
El autoestima by Isabella Hernandez
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Autoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloraciónAutoestima y autovaloración
Autoestima y autovaloración
 
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactivaAutoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
Autoconcepto sesion 3.pptx ayuda psicoactiva
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 

La autoestima

  • 1. La autoestima La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.1 La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.1 Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación».2 Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista, expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación incondicional del cliente.1 En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de toda persona, sintetizado en el siguiente «axioma»: Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime.
  • 2. Fundamentos de la autoestima • La capacidad de desarrollar una confianza y un respeto saludables por uno mismo es propia de la naturaleza de los seres humanos, ya que el solo hecho de poder pensar constituye la base de su suficiencia, y el único hecho de estar vivos es la base de su derecho a esforzarse por conseguir felicidad. Así pues, el estado natural del ser humano debería corresponder a una autoestima alta. Sin embargo, la realidad es que existen muchas personas que, lo reconozcan o no, lo admitan o no, tienen un nivel de autoestima inferior al teóricamente natural.4 • Ello se debe a que, a lo largo del desarrollo, y a lo largo de la vida en sí, las personas tienden a apartarse de la auto conceptualización [y conceptualización] positivas, o bien a no acercarse nunca a ellas; los motivos por los que esto ocurre son diversos, y pueden encontrarse en la influencia negativa de otras personas, en un autocastigo por haber faltado a los valores propios [o a los valores de su grupo social], o en un déficit de comprensión o de compasión por las acciones que uno realiza4 [y, por extensión, de las acciones que realizan los demás.
  • 3. Grados de la autoestima • La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden presentar en esencia uno de tres estados: • Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o, usando los términos de la definición inicial, sentirse capaz y valioso; o sentirse aceptado como persona.4 • Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la vida; sentirse equivocado como persona.4 • Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incongruencias en la conducta —actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión—-, reforzando, así, la inseguridad.4 • En la práctica, y según la experiencia de Nathaniel Branden, todas las personas son capaces de desarrollar la autoestima positiva, al tiempo que nadie presenta una autoestima totalmente sin desarrollar. Cuanto más flexible es la persona, tanto mejor resiste todo aquello que, de otra forma, la haría caer en la derrota o la desesperación.
  • 4. • Autoestima baja Autoestima alta