SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIÓN
CARRERA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL
Nombre:
Viracocha Dorys
TEMA:
La Autoestima
CURSO:
7MO “A”
ASIGNATURA:
Organización y recuperación de la información
DOCENTE:
Ing.Galo flores
FECHA:
22/01/2022
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
DESARROLLO............................................................................................................................. 4
Autoestima............................................................................................................................... 4
La importancia de la autoestima................................................................................................. 4
Bases de la autoestima.............................................................................................................. 4
Universo social y material ...................................................................................................... 4
Creencias negativas............................................................................................................... 5
Necesario para desarrollar la autoestima.................................................................................... 5
Tipos de autoestima.................................................................................................................. 6
Autoestima alta..................................................................................................................... 6
Autoestima sobrelevada.Narcisismo ...................................................................................... 6
Autoestima media................................................................................................................. 7
Autoestima baja.................................................................................................................... 7
CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos, crea una
visión que tiene gran influencia en la forma en que nos relacionamos con otras personas y en
la forma que vivimos. Nuestra autoestima depende de la percepción que tenemos de nosotros
mismos, de cómo pensamos que las demás personas nos ven y de las vivencias y educación
que hemos tenido desde niños.
Autoestima es también confianza en uno mismo en las fuerzas positivas con las que
se cuenta para enfrentar el día a día. Esta confianza es la guía para el riesgo, para probar
nuevos caminos y posibilidades; para ver alternativas en las circunstancias en que la mayoría
no ve salida alguna; para usar la inteligencia y seguir adelante, aunque no se tengan todas las
respuestas. Estas son las características que hace que una persona se exprese en terrenos
desconocidos con fe y disposición de éxito. Cuando se confía en lo que se es, no se necesitan
justificaciones ni explicaciones para poder ser aceptado. Cuando surgen las diferencias de
opinión, confiar en uno hace que las críticas se acepten y se les utilice para el crecimiento.
DESARROLLO
Autoestima
La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los
aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia.
Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la
realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás.
La autoestima tiene dos componentes relacionados entre si, la eficacia personal, que
es la sensación de confianza frente a los desafíos de la vida, y el respeto a uno mismo,
que es la sensación de considerarse merecedor de la felicidad. Contrariamente al
pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada
situación, sino de observarnos con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar
nuestro autoconcepto.
La autoestima, no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en
función de nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de
nuestra vida.
La importancia de la autoestima
La autoestima es una autovaloración, es decir, se trata de un conjunto de percepciones,
pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos que determinará nuestra manera de
comportarnos y relacionarnos con los demás.
Una autoestima sana previene enfermedades psicológicas como la depresión o la
ansiedad. Es también una de las bases de las relaciones humanas, y por lo tanto, afecta
de forma directa a nuestra manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los
demás.
Bases de la autoestima
La autoestima también tiene sus bases y resulta fundamental conocerlas en profundidad para
poder mejorarlas y reforzarlas: Estas bases son las siguientes:
Universo social y material: el contacto con otras personas es una de las fuentes más
importantes que tenemos para poder crear nuestra propia visión del mundo. La relación que
tienes con cada una de las personas de tu entorno (amigos, familia, pareja) va a ser la
responsable de desarrollar tu idea de cómo crees que eres.
Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos ido
asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo general,
las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que afecten a
creencias muy arraigadas de las que nos hemos ido autoconvenciendo con el paso de los años.
Necesario para desarrollar la autoestima
1. Autoconocimiento: el primer paso y el más imprescindible para desarrollar nuestra
autoestima, es el autoconocimiento. El autoconocimiento o la autoconciencia,
significa conocerse a uno mismo. Se trata de saber cómo somos cada uno de nosotros,
conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros
puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
2. Autoaceptación: como segundo paso, es indispensable aceptarnos tal y como somos.
Es muy importante aceptarse incondicionalmente.
3. Potenciarnos: por otro lado, es muy importante ser conscientes de nuestro potencial.
Una vez nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos
fuertes. Debemos potenciarlos y desarrollarlos, para sacar el mayor partido de
nosotros mismos.
4. Minimizar los puntos débiles: es muy importante, trabajar nuestros puntos débiles.
Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos que son nuestro “talón de Aquiles”, y
por ello los trabajaremos con más calma y delicadeza. Pero nunca los apartaremos y
nos olvidaremos de ellos.
5. Conducirnos positivamente: es muy importante conducirnos positivamente. Es
decir, considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto y nos
valoremos positivamente. Es importante querernos y apreciarnos.
Tipos de autoestima
Una vez que hemos analizado las bases de la autoestima podemos diferenciar entre tres tipos
distintos que son los que te mostramos a continuación:
Autoestima alta
También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse
satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a
los inconvenientes de forma resolutiva.
Características de una persona con la autoestima alta, sana o equilibrada
 Primero que nada, te sientes bien contigo misma.
 Eres la persona más importante en tu vida, incluso si tienes hijos.
 Sabes cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles, y estás orgullosa de tus
cualidades.
 Confías en ti, tus habilidades y en que puedes lograr cualquier cosa que te propongas.
 Eres capaz de expresar tus puntos de vista respetando los de los demás.
 Te es fácil entablar conversación con las personas, incluso con desconocidos, sin
importar su clase social.
Autoestima sobrelevada. Narcisismo
La visión tradicional de la Alta Autoestima equiparaba alta autoestima con lo sano y deseable.
Parte del problema creado por la visión tradicional de la Autoestima se debió a que los
instrumentos de evaluación más utilizados, no discriminaban entre alta Autoestima sana y
narcisismo.
Se halló que personas que aparecían como poseedoras de alta autoestima, según los
cuestionarios más utilizados, eran:
 Egocéntricas, arrogantes y prepotentes
 Distorsionaban la realidad para inflar su autoimagen
 Reaccionaban con ira o violencia ante amenazas a su "autoestima”
 Dominaban o subyugaban a sus semejantes
Características de una persona con la autoestima sobreelevada o narcisista:
 Casi siempre tienen una actitud amigable con los demás.
 Creen que ellos nunca se equivocan, carecen de humildad.
 Creen que son mejores que cualquiera en todo.
 Creen que impactan a cualquiera que los conoce.
 Creen que son las personas más interesantes del mundo.
 Creen que todas las personas están obligadas a quererlos y a demostrarlo.
 Creen que todas las personas les quieren y dependen de ellos.
 Creen tener siempre la razón y que no se equivocan nunca.
Autoestima media
Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una misma.
Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa
percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores
variados, pero especialmente a la opinión de los demás.
Autoestima baja
Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona
con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro
camino hacia la felicidad.
Algunos autores hablan de cuatro tipos de autoestima en lugar de tres. La cuarta recibe la
denominación de ‘autoestima inflada’ y es aquella que tienen las personas que se creen
mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho menos de aceptar
o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Su autoestima se encuentra tan
sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que están
alrededor. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas y hostiles.
Características de una persona con la autoestima baja.
 Ante resultados negativos buscan la culpabilidad en otros.
 Buscan líderes para hacer las cosas.
 Creen que causan mala impresión en los demás.
 Creen que son personas poco interesantes.
 Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o de
trabajo.
 Les cuesta obtener sus metas.
 Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.
 No les gusta compartir con otras personas sus sentimientos.
 No les gusta esforzarse porque no creen en su capacidad.
 Descuidan su estado de salud.
CONCLUSIONES
 La autoestima es una autovaloración crítica y positiva de uno mismo. Además, la
verdadera autoestima es total e incondicional. Es muy importante trabajarla y
mejorarla para poder conseguir nuestros objetivos, tener una visión positiva de
nuestro entorno y vivir más felices con nosotros mismos y con los demás.
 La Autoestima nos hace vivir de manera coherente y nos impulsa a realizar y esfuerzo
necesario para que nuestras palabras y actos tengan un mismo sentido. Aunque el
autoestimado guste de hablar, sus actos hablarán por él tanto o más que sus palabras.
No quiere traicionarse y se esmera en combatir y vencer sus contradicciones internas.
 La autoestima cada persona lo crea, algunos haciéndose daño, con inseguridad en uno
mismo que lo lleva a caer y no lograr lo que uno realmente quiere, por otro lado, están
los que creen en sí mismo y logran la mayoría lo que quieren.
BIBLIOGRAFÍA
Sánchez, T. (2020, 23 septiembre). Qué es la autoestima: definición, significado y tipos de
autoestima. Diario Femenino.
https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la-
autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/
Sánchez, P. (2015, 15 noviembre). ¿Sabías que existen 4 tipos o niveles de autoestima?
Descúbrelos. Apegos Posibles. https://apegosposibles.com/autoestima-
preguntas/que-tipos-de-autoestima-hay
Guilera, J. (2020, 30 noviembre). Autoestima ¿Qué es y qué importancia tiene? Mentelex.
https://blog.mentelex.com/autoestima/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
adriana0529
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiGustavo Waldo Zavala Garcia
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
DianaDC1019
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenYamel Delgado
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Miguel L.
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxFercho Lombardo
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
966863181
 

La actualidad más candente (18)

La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Ensayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestimaEnsayo sobre autoestima
Ensayo sobre autoestima
 
Ensayo adriana
Ensayo adrianaEnsayo adriana
Ensayo adriana
 
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal iiAutoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
Autoconcepto y autoestima; su relación con el éxito personal ii
 
Autoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personalAutoestima y crecimiento personal
Autoestima y crecimiento personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Yo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconceptoYo autoestima-y-autoconcepto
Yo autoestima-y-autoconcepto
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
 

Similar a La Autoestima

Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorALASMORATALAZ
 
Autoestima concep.
Autoestima concep.Autoestima concep.
Autoestima concep.
cnunezd
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
YitzibithMendoza
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
ArcanyelisLinarez
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
Noelia856817
 
I iguianorexia 4
I iguianorexia 4I iguianorexia 4
I iguianorexia 4
G3rb3r
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
Vale Aranis
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
DeividsVargas
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaVíctor Adams
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
zumbambico
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
willybautista2012
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
MaryluzAyma1
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
Luis Norberto Vargas Saravia
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
AnahCruz4
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
josheprivas
 

Similar a La Autoestima (20)

Modulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejorModulo 3 conocerse mejor
Modulo 3 conocerse mejor
 
Autoestima concep.
Autoestima concep.Autoestima concep.
Autoestima concep.
 
2. autoconocimiento
2. autoconocimiento2. autoconocimiento
2. autoconocimiento
 
Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]Autoconocimiento[1]
Autoconocimiento[1]
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Cómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestimaCómo mejorar su autoestima
Cómo mejorar su autoestima
 
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
1-autoestima principios ba¦üsicos.pptx
 
I iguianorexia 4
I iguianorexia 4I iguianorexia 4
I iguianorexia 4
 
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
1 lectura autoestima 23.03.16 (1)
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
 
El desarrollo personal
El desarrollo personalEl desarrollo personal
El desarrollo personal
 
Asertividad y autoestima
Asertividad y autoestimaAsertividad y autoestima
Asertividad y autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo   relaciones interpersonales y autoestimaAnonimo   relaciones interpersonales y autoestima
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
autoestima expo.pptx
autoestima expo.pptxautoestima expo.pptx
autoestima expo.pptx
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
 
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdfCOMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
 
Jose ochoa rivas
Jose ochoa rivasJose ochoa rivas
Jose ochoa rivas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La Autoestima

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIÓN CARRERA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GERENCIAL Nombre: Viracocha Dorys TEMA: La Autoestima CURSO: 7MO “A” ASIGNATURA: Organización y recuperación de la información DOCENTE: Ing.Galo flores FECHA: 22/01/2022
  • 2. Contenido INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3 DESARROLLO............................................................................................................................. 4 Autoestima............................................................................................................................... 4 La importancia de la autoestima................................................................................................. 4 Bases de la autoestima.............................................................................................................. 4 Universo social y material ...................................................................................................... 4 Creencias negativas............................................................................................................... 5 Necesario para desarrollar la autoestima.................................................................................... 5 Tipos de autoestima.................................................................................................................. 6 Autoestima alta..................................................................................................................... 6 Autoestima sobrelevada.Narcisismo ...................................................................................... 6 Autoestima media................................................................................................................. 7 Autoestima baja.................................................................................................................... 7 CONCLUSIONES......................................................................................................................... 9 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 9
  • 3. INTRODUCCIÓN La autoestima es la percepción emocional que tenemos de nosotros mismos, crea una visión que tiene gran influencia en la forma en que nos relacionamos con otras personas y en la forma que vivimos. Nuestra autoestima depende de la percepción que tenemos de nosotros mismos, de cómo pensamos que las demás personas nos ven y de las vivencias y educación que hemos tenido desde niños. Autoestima es también confianza en uno mismo en las fuerzas positivas con las que se cuenta para enfrentar el día a día. Esta confianza es la guía para el riesgo, para probar nuevos caminos y posibilidades; para ver alternativas en las circunstancias en que la mayoría no ve salida alguna; para usar la inteligencia y seguir adelante, aunque no se tengan todas las respuestas. Estas son las características que hace que una persona se exprese en terrenos desconocidos con fe y disposición de éxito. Cuando se confía en lo que se es, no se necesitan justificaciones ni explicaciones para poder ser aceptado. Cuando surgen las diferencias de opinión, confiar en uno hace que las críticas se acepten y se les utilice para el crecimiento.
  • 4. DESARROLLO Autoestima La autoestima es la percepción que tenemos de nosotras mismas. Abarca todos los aspectos de la vida, desde el físico hasta el interior, pasando por la valía o la competencia. Se trata de la valoración que hacemos de nosotras mismas la cual no siempre se ajusta a la realidad. Esa valoración se forma a lo largo de toda la vida y bajo la influencia de los demás. La autoestima tiene dos componentes relacionados entre si, la eficacia personal, que es la sensación de confianza frente a los desafíos de la vida, y el respeto a uno mismo, que es la sensación de considerarse merecedor de la felicidad. Contrariamente al pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro autoconcepto. La autoestima, no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida. La importancia de la autoestima La autoestima es una autovaloración, es decir, se trata de un conjunto de percepciones, pensamientos y sentimientos sobre nosotros mismos que determinará nuestra manera de comportarnos y relacionarnos con los demás. Una autoestima sana previene enfermedades psicológicas como la depresión o la ansiedad. Es también una de las bases de las relaciones humanas, y por lo tanto, afecta de forma directa a nuestra manera de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Bases de la autoestima La autoestima también tiene sus bases y resulta fundamental conocerlas en profundidad para poder mejorarlas y reforzarlas: Estas bases son las siguientes: Universo social y material: el contacto con otras personas es una de las fuentes más importantes que tenemos para poder crear nuestra propia visión del mundo. La relación que
  • 5. tienes con cada una de las personas de tu entorno (amigos, familia, pareja) va a ser la responsable de desarrollar tu idea de cómo crees que eres. Creencias negativas: es muy complicado cambiar las creencias y pilares que hemos ido asumiendo a lo largo de la vida, pero esto no quiere decir que sea imposible. Por lo general, las personas somos muy reacias a los cambios, mucho menos a aquellos que afecten a creencias muy arraigadas de las que nos hemos ido autoconvenciendo con el paso de los años. Necesario para desarrollar la autoestima 1. Autoconocimiento: el primer paso y el más imprescindible para desarrollar nuestra autoestima, es el autoconocimiento. El autoconocimiento o la autoconciencia, significa conocerse a uno mismo. Se trata de saber cómo somos cada uno de nosotros, conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. 2. Autoaceptación: como segundo paso, es indispensable aceptarnos tal y como somos. Es muy importante aceptarse incondicionalmente. 3. Potenciarnos: por otro lado, es muy importante ser conscientes de nuestro potencial. Una vez nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos fuertes. Debemos potenciarlos y desarrollarlos, para sacar el mayor partido de nosotros mismos. 4. Minimizar los puntos débiles: es muy importante, trabajar nuestros puntos débiles. Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos que son nuestro “talón de Aquiles”, y por ello los trabajaremos con más calma y delicadeza. Pero nunca los apartaremos y nos olvidaremos de ellos. 5. Conducirnos positivamente: es muy importante conducirnos positivamente. Es decir, considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto y nos valoremos positivamente. Es importante querernos y apreciarnos.
  • 6. Tipos de autoestima Una vez que hemos analizado las bases de la autoestima podemos diferenciar entre tres tipos distintos que son los que te mostramos a continuación: Autoestima alta También llamada autoestima positiva, es el nivel deseable para que una persona logre sentirse satisfecha en la vida, sea consciente de su valía y de sus capacidades y pueda enfrentarse a los inconvenientes de forma resolutiva. Características de una persona con la autoestima alta, sana o equilibrada  Primero que nada, te sientes bien contigo misma.  Eres la persona más importante en tu vida, incluso si tienes hijos.  Sabes cuáles son tus puntos fuertes y cuáles los débiles, y estás orgullosa de tus cualidades.  Confías en ti, tus habilidades y en que puedes lograr cualquier cosa que te propongas.  Eres capaz de expresar tus puntos de vista respetando los de los demás.  Te es fácil entablar conversación con las personas, incluso con desconocidos, sin importar su clase social. Autoestima sobrelevada. Narcisismo La visión tradicional de la Alta Autoestima equiparaba alta autoestima con lo sano y deseable. Parte del problema creado por la visión tradicional de la Autoestima se debió a que los instrumentos de evaluación más utilizados, no discriminaban entre alta Autoestima sana y narcisismo. Se halló que personas que aparecían como poseedoras de alta autoestima, según los cuestionarios más utilizados, eran:  Egocéntricas, arrogantes y prepotentes  Distorsionaban la realidad para inflar su autoimagen  Reaccionaban con ira o violencia ante amenazas a su "autoestima”  Dominaban o subyugaban a sus semejantes
  • 7. Características de una persona con la autoestima sobreelevada o narcisista:  Casi siempre tienen una actitud amigable con los demás.  Creen que ellos nunca se equivocan, carecen de humildad.  Creen que son mejores que cualquiera en todo.  Creen que impactan a cualquiera que los conoce.  Creen que son las personas más interesantes del mundo.  Creen que todas las personas están obligadas a quererlos y a demostrarlo.  Creen que todas las personas les quieren y dependen de ellos.  Creen tener siempre la razón y que no se equivocan nunca. Autoestima media Esta autoestima media o relativa supone cierta inestabilidad en la percepción de una misma. Si bien en algunos momentos la persona con autoestima media se siente capaz y valiosa, esa percepción puede cambiar al lado opuesto, a sentirse totalmente inútil debido a factores variados, pero especialmente a la opinión de los demás. Autoestima baja Ineptitud, incapacidad, inseguridad y fracaso son los términos que acompañan a una persona con autoestima baja. Se trata de un estado de autoestima que debemos evitar en nuestro camino hacia la felicidad. Algunos autores hablan de cuatro tipos de autoestima en lugar de tres. La cuarta recibe la denominación de ‘autoestima inflada’ y es aquella que tienen las personas que se creen mejores que el resto, que son incapaces de escuchar a los demás y mucho menos de aceptar o reconocer un error (no tienen capacidad de autocrítica). Su autoestima se encuentra tan sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de menospreciar a los que están alrededor. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas y hostiles.
  • 8. Características de una persona con la autoestima baja.  Ante resultados negativos buscan la culpabilidad en otros.  Buscan líderes para hacer las cosas.  Creen que causan mala impresión en los demás.  Creen que son personas poco interesantes.  Evitan participar en las actividades que se realizan en su centro de estudio o de trabajo.  Les cuesta obtener sus metas.  Manejan muchos sentimientos de culpa cuando algo sale mal.  No les gusta compartir con otras personas sus sentimientos.  No les gusta esforzarse porque no creen en su capacidad.  Descuidan su estado de salud.
  • 9. CONCLUSIONES  La autoestima es una autovaloración crítica y positiva de uno mismo. Además, la verdadera autoestima es total e incondicional. Es muy importante trabajarla y mejorarla para poder conseguir nuestros objetivos, tener una visión positiva de nuestro entorno y vivir más felices con nosotros mismos y con los demás.  La Autoestima nos hace vivir de manera coherente y nos impulsa a realizar y esfuerzo necesario para que nuestras palabras y actos tengan un mismo sentido. Aunque el autoestimado guste de hablar, sus actos hablarán por él tanto o más que sus palabras. No quiere traicionarse y se esmera en combatir y vencer sus contradicciones internas.  La autoestima cada persona lo crea, algunos haciéndose daño, con inseguridad en uno mismo que lo lleva a caer y no lograr lo que uno realmente quiere, por otro lado, están los que creen en sí mismo y logran la mayoría lo que quieren. BIBLIOGRAFÍA Sánchez, T. (2020, 23 septiembre). Qué es la autoestima: definición, significado y tipos de autoestima. Diario Femenino. https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/autoestima/que-es-la- autoestima-definicion-significado-y-tipos-de-autoestima/ Sánchez, P. (2015, 15 noviembre). ¿Sabías que existen 4 tipos o niveles de autoestima? Descúbrelos. Apegos Posibles. https://apegosposibles.com/autoestima- preguntas/que-tipos-de-autoestima-hay Guilera, J. (2020, 30 noviembre). Autoestima ¿Qué es y qué importancia tiene? Mentelex. https://blog.mentelex.com/autoestima/