SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN
Jesús mandó «predicar», no «escribir» su Evangelio. Jesús nunca repartió una Biblia. El Señor
fundó su Iglesia, asegurándole que permanecerá hasta el fin del mundo
A menudo los hermanos evangélicos, discutiendo con nosotros los católicos, nos dicen:
«¿Dónde habla la Biblia del purgatorio? ¿Dónde dice la Biblia que San Pedro fue a Roma? ¿De
dónde sacan ustedes los católicos eso de que María es la Inmaculada Concepción y que subió
al cielo en cuerpo y alma?».
Para los evangélicos, la Revelación Divina y la Biblia son lo mismo. Es decir, para ellos
solamente en la Biblia se encuentra toda la Revelación de Dios.
Ahora bien: ¿Es correcta esta posición? ¿Es cierto que la Biblia contiene todo el Evangelio de
Cristo? ¿Qué dice la misma Biblia al respecto? Además, ¿quién reunió todos los libros
inspirados que constituyen la Biblia? ¿Acaso no fue la Iglesia la que recibió el encargo de
predicar el Evangelio por todo el mundo, hasta el fin de los tiempos? ¿Qué hubo primero: la
Biblia o la Iglesia?
Hermanos, en esta carta les explicaré por qué la Revelación Divina no abarca solamente la
Biblia, como piensan los evangélicos, sino que la Revelación de Dios se manifiesta en la
Tradición Apostólica y en la Biblia. Es un tema un poco difícil, pero fundamental para la
comprensión correcta de la fe católica. Es un tema que ha sido causa de muchos malos
entendidos entre la Iglesia Católica y las distintas iglesias evangélicas.
La Revelación Divina.... la Revelación divina
La Revelación es la manifestación de Dios y de su voluntad acerca de nuestra salvación. Viene
de la palabra «revelar», que quiere decir «quitar el velo», o «descubrir».
Dios se reveló de dos maneras:
La Revelación natural, o revelación mediante las cosas creadas.
Dice el apóstol Pablo: «Todo aquello que podemos conocer de Dios El mismo se lo manifestó.
Pues, si bien a El no lo podemos ver, lo contemplamos, por lo menos, a través de sus obras,
puesto que El hizo el mundo, y por sus obras entendemos que El es eterno y poderoso, y que
es Dios» (Rom 1,19-20).
La Revelación sobrenatural o divina
Desde un principio Dios empezó también a revelarse a través de un contacto más directo con
los hombres, mediante los antiguos profetas y de una manera perfecta y definitiva en la
persona de Cristo Jesús, el Hijo de Dios. «En diversas ocasiones y bajo diferentes formas, Dios
habló a nuestros padres, por medio de los profetas, hasta que, en estos días que son los
últimos, nos habló a nosotros por medio de su Hijo» (Heb.1,1-2). Jesús nos reveló a Dios
mediante sus palabras y obras, sus signos y milagros; sobre todo mediante su muerte y su
gloriosa resurrección y con el envío del Espíritu Santo sobre su Iglesia. Todo lo que Jesús hizo
y enseñó se llama «Evangelio», es decir, «Buena noticia de la Salvación».
¿Cómo fue transmitida la Revelación Divina?
Para llevar el Evangelio por todo el mundo, Jesús encargó a los apóstoles y a sus sucesores,
como pastores de la Iglesia que El fundó personalmente:
«Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre
y del Hijo y del Espíritu Santo y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo
estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo» (Mt. 28,18-20).
Aquí notamos cómo Jesús ordenó «predicar» y «proclamar» su Evangelio. Y de hecho los
Apóstoles «predicaron» la Buena Nueva de Cristo. Años después algunos de ellos pusieron por
escrito esta predicación. Es decir, al comienzo la Iglesia se preocupó de predicar el Evangelio.
Por supuesto el Evangelio que Jesús entregó a los Apóstoles no estaba escrito. Jesús no
escribió nunca una carta a sus Apóstoles; su enseñanza era solamente oral. Así lo hicieron
también los Apóstoles.
La Tradición Apostólica
Este mensaje escuchado por boca de Jesús, vivido, meditado y transmitido oralmente por los
Apóstoles, se llama «la Tradición Apostólica».
Cuando aquí hablamos de la Tradición» (con mayúscula), nos referimos siempre a la
«Tradición Apostólica». No debemos confundir «la Tradición Apostólica» con la «tradición»
que en general se refiere a costumbres, ideas, modos de vivir de un pueblo y que una
generación recibe de las anteriores. Una tradición de este tipo es puramente humana y puede
ser abandonada cuando se considera inútil. Así Jesús mismo rechazó ciertas tradiciones del
pueblo judío: «Ustedes incluso dispensan del mandamiento de Dios para mantener la
tradición de los hombres» (Mc.7,8).
La Tradición Apostólica se refiere a la transmisión del Evangelio de Jesús. Jesús, además de
enseñar a sus apóstoles con discursos y ejemplos, les enseñó una manera de orar, de actuar y
de convivir. Estas eran las tradiciones que los apóstoles guardaban en la Iglesia. El apóstol
Pablo en su carta a los Corintios se refiere a esta Tradición Apostólica: «Yo mismo recibí esta
tradición que, a su vez, les he transmitido» (1 Cor. 11, 23).
Resumiendo, podemos decir que Jesús mandó «predicar», no «escribir» su Evangelio. Jesús
nunca repartió una Biblia. El Señor fundó su Iglesia, asegurándole que permanecerá hasta el
fin del mundo. Y la Iglesia vivió muchos años de la Tradición Apostólica, sin tener los libros
sagrados del Nuevo Testamento.
La Biblia
Solamente una parte de la Palabra de Dios, proclamada oralmente, fue puesta por escrito por
los mismos apóstoles y otros evangelistas de su generación.
Estos escritos, inspirados por el Espíritu Santo, dan origen al Nuevo Testamento (NT), que es
la parte más importante de toda la Biblia. Está claro que al escribir el NT, no se puso por
escrito «todo» el Evangelio de Jesús.
«Jesús hizo muchas otras cosas. Si se escribieran una por una, creo que no habría lugar en el
mundo para tantos libros», nos dice el apóstol Juan (Jn. 21,25).
La Sagrada Escritura, y especialmente el NT, es la Palabra de Dios, que nos manifiesta al Hijo
en quien expresó Dios el resplandor de su gloria (Heb.1,3).
Podemos decir que sólo la parte más importante y fundamental de la Tradición Apostólica fue
puesta por escrito. Por esta razón la Iglesia siempre ha tenido una veneración muy especial
por las Divinas Escrituras.
Biblia y Tradición
Después de esto podemos decir que la revelación divina ha llegado hasta nosotros por la
Tradición Apostólica y por la Sagrada Escritura. No debemos considerarlas como dos fuentes,
sino como dos aspectos de la Revelación de Dios. El Concilio Vaticano II lo describe muy bien:
«La Tradición Apostólica y la Sagrada Escritura manan de la misma fuente, se unen en un
mismo caudal y corren hacia el mismo fin». La Tradición y la Escritura están unidas y ligadas,
de modo que ninguna puede subsistir sin la otra.
Además, la Sagrada Escritura presenta la Tradición como base de la fe del creyente: «Todo lo
que han aprendido, recibido y oído de mí, todo lo que me han visto hacer, háganlo» (Fil.4,9).
«Lo que aprendiste de mí, confirmado por muchos testigos, confíalo a hombres que merezcan
confianza, capaces de instruir después a otros» (2. Tim. 2,2).
«Hermanos, manténganse firmes guardando fielmente las tradiciones que les enseñamos de
palabra y por carta» (2 Tes. 2,15).
Está claro que el Apóstol Pablo, para confirmar la fe de los cristianos, no usa solamente la
Palabra de Dios escrita, sino que recuerda también de una manera muy especial la Tradición o
la predicación oral.
Para el Apóstol las formas de transmisión del Evangelio: Sagrada Escritura y Tradición, tienen
la misma importancia. En realidad, una vez que se escribió el NT no se consideró acabada la
Tradición Apostólica, como si estuviera completa la Revelación Divina. La Biblia no dice eso;
en ninguna parte está escrito que el cristiano debe someterse ¡sólo a la Biblia! Esta es una
idea que surgió entre los protestantes recién en los años 1550. En la Iglesia Católica hubo
siempre una conciencia clara sobre la importancia de la Tradición Apostólica, sin quitar a la
Biblia el valor que tiene.
¿Sólo la Biblia?
Es un error creer que basta la Biblia para nuestra salvación. Esto nunca lo ha dicho Jesús y
tampoco está escrito en la Biblia. Jesús, reitero, nunca escribió un libro sagrado, ni repartió
ninguna Biblia. Lo único que hizo Jesús fue fundar su Iglesia y entregarle su Evangelio para
que fuera anunciado a todos los hombres hasta el fin del mundo.
Fue dentro de la Tradición de la Iglesia donde se escribió y fue aceptado el N.T., bajo su
autoridad apostólica. Además la Iglesia vivió muchos años sin el N.T., el que se terminó de
escribir en el año 97 después de Cristo. Y también es la Iglesia la que, en los años 393-397,
estableció el Canon o lista de los libros que contienen el N.T.
Por tanto, si aceptamos solamente la Biblia, ¿cómo sabemos cuáles son los libros inspirados?
La Biblia, en efecto, no contiene ninguna lista de ellos. Fue la Tradición de la Iglesia la que
nos transmitió la lista de los libros inspirados. Supongamos que se perdiera la Biblia, en ese
caso la Iglesia seguiría poseyendo toda la verdad acerca de Cristo, la cual hasta la fecha ha
sido transmitida fielmente por la Tradición, tal como lo hizo antes de escribir el NT.
Los evangélicos, al aceptar solamente la Biblia, están reduciendo considerablemente el
conocimiento auténtico de la Revelación Divina. Guardemos esta ley de oro que nos dejó el
apóstol Pablo: «Manténganse firmes guardando fielmente la Tradiciones que les enseñamos
de palabra y por carta» (2 Tes. 2,15).
El Magisterio de la Iglesia
La Revelación Divina abarca la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura. Este depósito de la fe
(cf. 1 Tim. 6, 20; 2 Tim. 1, 12-14) fue confiado por los Apóstoles al conjunto de la Iglesia.
Ahora bien el oficio de interpretar correctamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido
encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia. Ella lo ejercita en nombre de Jesucristo.
Este Magisterio, según la Tradición Apostólica, lo forman los obispos en comunión con el
sucesor de Pedro que es el obispo de Roma o el Papa.
El Magisterio no está por encima de la Revelación Divina, sino que está a su servicio, para
enseñar puramente lo transmitido. Por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo,
el Magisterio de la Iglesia lo escucha devotamente, lo guarda celosamente y lo explica
fielmente.
Los fieles, recordando la Palabra de Cristo a sus apóstoles: «El que a ustedes escucha, a mí
me escucha» (Lc.10, 16), reciben con docilidad las enseñanzas y directrices que sus pastores
les dan de diferentes formas. El Magisterio de la Iglesia es un guía seguro en la lectura e
interpretación de la Sagrada Escritura, «ya que nadie puede interpretar por sí mismo la
Escritura» (2 Ped. 1, 20).
El Magisterio de la Iglesia orienta también el crecimiento en la comprensión de la fe. Gracias
a la asistencia del Espíritu Santo, la comprensión de la fe puede crecer en la vida de la Iglesia
cuando los fieles meditan la fe cristiana y comprenden internamente los misterios de la
Iglesia. Es decir, el creyente vive la palabra de Dios en las circunstancias concretas de la
historia y hace cada vez más explícito lo que estaba implícito en la Palabra de Dios.
En este sentido la Tradición divino-apostólica va creciendo, como sucede con cualquier
organismo vivo.
Este es precisamente el significado que hay que dar a las definiciones dogmáticas, hechas por
el Magisterio de la Iglesia.
Conclusión
1. Resumiendo, podemos decir que la Iglesia no saca solamente de la Escritura la certeza de
toda la Revelación Divina.
2. La Tradición y la Sagrada Escritura constituyen un único depósito sagrado de la Palabra de
Dios, en el cual, como en un espejo, la Iglesia peregrinante contempla a Dios, fuente de todas
sus riquezas.
3. El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al
Magisterio de la Iglesia, a los obispos en comunión con el Papa.
4. La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan de Dios, están
íntimamente unidos, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros. Los tres, cada uno
según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la
salvación de los hombres.
Cuestionario
¿Qué fue primero: la Biblia o la Iglesia? ¿Qué significa la palabra revelación? ¿De cuántas
maneras se reveló Dios al Hombre? ¿Qué ordenó Jesús antes de subir al cielo? ¿Cuándo se
pusieron por escrito las enseñanzas de Jesús? ¿Qué significa la palabra Tradición Apostólica?
¿Basta la sola Biblia para la salvación? ¿Jesús fundó una Iglesia o mandó difundir la Biblia?
¿Cuál es la función del Magisterio?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdfHistoria deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdf
CarolinaBuitragoSoli
 
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia CatólicaLa Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
neilmcq
 
Salmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovadaSalmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovada
Rebeca Reynaud
 
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Tema I y II La Biblia, Palabra de DiosTema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Francisco León García
 
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   apocalipsisComentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   apocalipsis
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
GCU PUCP
 
Literatura apocaliptica
Literatura apocalipticaLiteratura apocaliptica
Literatura apocaliptica
Laura Davila
 
Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2
Alejandro Torres
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Son cristianos los testigos de jehová
Son cristianos los testigos de jehováSon cristianos los testigos de jehová
Son cristianos los testigos de jehová
Tito Ortega
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
Maarthiita Vassquez
 
Presentacion koinonias
Presentacion koinoniasPresentacion koinonias
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Padre Enrique Camargo
 
Evangelio san mateo 5, 13 16
Evangelio san mateo 5, 13 16Evangelio san mateo 5, 13 16
Evangelio san mateo 5, 13 16
monica eljuri
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
mmis
 
Rito de confirmaciòn
Rito de confirmaciònRito de confirmaciòn
Rito de confirmaciòn
historiadelaiglesia
 
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Teresareli
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
Aurora Inés López Morales
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Lección: El tercer viaje misionero
Lección: El tercer viaje misioneroLección: El tercer viaje misionero
Lección: El tercer viaje misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

Historia deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdfHistoria deuteronomista.pdf
Historia deuteronomista.pdf
 
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia CatólicaLa Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
La Eucaristia según el Catecismo de la Iglesia Católica
 
Salmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovadaSalmos introducción - versión renovada
Salmos introducción - versión renovada
 
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Tema I y II La Biblia, Palabra de DiosTema I y II La Biblia, Palabra de Dios
Tema I y II La Biblia, Palabra de Dios
 
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   apocalipsisComentario al nuevo testamento simon j. kistemaker   apocalipsis
Comentario al nuevo testamento simon j. kistemaker apocalipsis
 
Literatura apocaliptica
Literatura apocalipticaLiteratura apocaliptica
Literatura apocaliptica
 
Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2Juan y los sinopticos parte 2
Juan y los sinopticos parte 2
 
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulinaPadre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
Padre Carlos Rosell - Al final, Cristo: La escatología paulina
 
Son cristianos los testigos de jehová
Son cristianos los testigos de jehováSon cristianos los testigos de jehová
Son cristianos los testigos de jehová
 
Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles Hechos de los apóstoles
Hechos de los apóstoles
 
Presentacion koinonias
Presentacion koinoniasPresentacion koinonias
Presentacion koinonias
 
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
Evangelizacion la Mision de la Iglesia!!!
 
Evangelio san mateo 5, 13 16
Evangelio san mateo 5, 13 16Evangelio san mateo 5, 13 16
Evangelio san mateo 5, 13 16
 
Mariologia
MariologiaMariologia
Mariologia
 
Rito de confirmaciòn
Rito de confirmaciònRito de confirmaciòn
Rito de confirmaciòn
 
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
¿Qué implica el reino de dios desde la perspectiva del evangelio de marcos
 
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el SeñorNuevo Catecismo : Jesús es el Señor
Nuevo Catecismo : Jesús es el Señor
 
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOSEL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
EL MESÍAS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO A LA LUZ DE LOS ESCRITOS RABINICOS
 
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
Ppt El Espíritu Santo en los Hechos 2 (1)
 
Lección: El tercer viaje misionero
Lección: El tercer viaje misioneroLección: El tercer viaje misionero
Lección: El tercer viaje misionero
 

Destacado

CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
Tsuyoshi Horigome
 
Lucas Group Locations
Lucas Group LocationsLucas Group Locations
Lucas Group Locations
Keithen J. Akanni
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
noeliamateosdelahuigera
 
Junio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
Junio 21 - Esclerosis Lateral AmiotrófiocaJunio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
Junio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
Asoc Colombiana Neurologia
 
Laura m y juliana c
Laura m y juliana cLaura m y juliana c
Laura m y juliana c
JulianaCuevas
 
Curriculum vitae 3
Curriculum vitae 3Curriculum vitae 3
Curriculum vitae 3
Luzz Pineda
 
Por la paz
Por la pazPor la paz
Por la paz
seronoser1422
 
UN POCO DE RISA
UN POCO DE RISAUN POCO DE RISA
UN POCO DE RISA
CBN2011
 
El tránsfuga
El tránsfugaEl tránsfuga
El tránsfuga
Arturo Feliz-Camilo
 
cuadro de información
cuadro de información cuadro de información
cuadro de información
Yuri Ortega
 
SS wheel rod pod
SS wheel rod podSS wheel rod pod
SS wheel rod pod
AS Impex Fishing Tackle
 
Competencias video
Competencias videoCompetencias video
Competencias video
dckyam
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Isn't over yet.
Isn't over yet.Isn't over yet.
Isn't over yet.
Evan Resendiz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
you tube , google
 
Joan manuel serrat.11
Joan manuel serrat.11Joan manuel serrat.11
Joan manuel serrat.11
mapecu2010
 
Union civil
Union civilUnion civil
Union civil
luis redañez
 
Bitácora 24 tecnología
Bitácora 24 tecnologíaBitácora 24 tecnología
Bitácora 24 tecnología
Steisy Contreras
 
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
Cristhian Rodriguez
 
Beautiful pictures 3
Beautiful pictures 3Beautiful pictures 3
Beautiful pictures 3vimaesmo
 

Destacado (20)

CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
CRG02 PSpice Model (Free SPICE Model)
 
Lucas Group Locations
Lucas Group LocationsLucas Group Locations
Lucas Group Locations
 
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
 
Junio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
Junio 21 - Esclerosis Lateral AmiotrófiocaJunio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
Junio 21 - Esclerosis Lateral Amiotrófioca
 
Laura m y juliana c
Laura m y juliana cLaura m y juliana c
Laura m y juliana c
 
Curriculum vitae 3
Curriculum vitae 3Curriculum vitae 3
Curriculum vitae 3
 
Por la paz
Por la pazPor la paz
Por la paz
 
UN POCO DE RISA
UN POCO DE RISAUN POCO DE RISA
UN POCO DE RISA
 
El tránsfuga
El tránsfugaEl tránsfuga
El tránsfuga
 
cuadro de información
cuadro de información cuadro de información
cuadro de información
 
SS wheel rod pod
SS wheel rod podSS wheel rod pod
SS wheel rod pod
 
Competencias video
Competencias videoCompetencias video
Competencias video
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Isn't over yet.
Isn't over yet.Isn't over yet.
Isn't over yet.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Joan manuel serrat.11
Joan manuel serrat.11Joan manuel serrat.11
Joan manuel serrat.11
 
Union civil
Union civilUnion civil
Union civil
 
Bitácora 24 tecnología
Bitácora 24 tecnologíaBitácora 24 tecnología
Bitácora 24 tecnología
 
Eml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio pradoEml ugelleoncio prado
Eml ugelleoncio prado
 
Beautiful pictures 3
Beautiful pictures 3Beautiful pictures 3
Beautiful pictures 3
 

Similar a La biblia y la tradición

¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
manu2002
 
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
Betty Rivera
 
¿Que Es La B
¿Que Es La B¿Que Es La B
¿Que Es La B
guest662453
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
VALDERRAM's SAC
 
El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02
ec2s3
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
sifexol
 
Curso de biblia virtual introducción primera clase
Curso de biblia  virtual   introducción primera claseCurso de biblia  virtual   introducción primera clase
Curso de biblia virtual introducción primera clase
bibliaucoonline
 
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptxIntroduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
marinomorales3
 
Hechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostolesHechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostoles
Libros Pdf
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
Luis Davila
 
01950001 biblia intro-1-biblia3
01950001 biblia intro-1-biblia301950001 biblia intro-1-biblia3
01950001 biblia intro-1-biblia3
clasesteologia
 
La verbum domini_de_benedicto_xvi
La verbum domini_de_benedicto_xviLa verbum domini_de_benedicto_xvi
La verbum domini_de_benedicto_xvi
vicariacinco
 
Los ministerios laicales
Los ministerios laicalesLos ministerios laicales
Los ministerios laicales
Alexis Omaña
 
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptxCÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
ssuser560df1
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
Rigusgarpal
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Gbi etica profesional
Gbi etica profesionalGbi etica profesional
Gbi etica profesional
adriana84
 
Gbi etica profesional
Gbi etica profesionalGbi etica profesional
Gbi etica profesional
adriana84
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
Maritza Gutierrez
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
Maritza Gutierrez
 

Similar a La biblia y la tradición (20)

¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
¿Sólo biblia? Las fuentes de la Revelación
 
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
¿Cómo transmitimos la fe? - La Sagrada Escritura
 
¿Que Es La B
¿Que Es La B¿Que Es La B
¿Que Es La B
 
La iglesia primitiva
La iglesia primitivaLa iglesia primitiva
La iglesia primitiva
 
El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02El catecismo de la iglesia catolica 02
El catecismo de la iglesia catolica 02
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, INTRODUCCION GENERAL, PARTE 1 DE 47
 
Curso de biblia virtual introducción primera clase
Curso de biblia  virtual   introducción primera claseCurso de biblia  virtual   introducción primera clase
Curso de biblia virtual introducción primera clase
 
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptxIntroduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
Introduccion Linea del Tiempo de la Biblia.pptx
 
Hechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostolesHechos de-los-apostoles
Hechos de-los-apostoles
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
01950001 biblia intro-1-biblia3
01950001 biblia intro-1-biblia301950001 biblia intro-1-biblia3
01950001 biblia intro-1-biblia3
 
La verbum domini_de_benedicto_xvi
La verbum domini_de_benedicto_xviLa verbum domini_de_benedicto_xvi
La verbum domini_de_benedicto_xvi
 
Los ministerios laicales
Los ministerios laicalesLos ministerios laicales
Los ministerios laicales
 
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptxCÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
CÁNON Y GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
La iglesia
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
 
Boletin 12
Boletin 12Boletin 12
Boletin 12
 
Gbi etica profesional
Gbi etica profesionalGbi etica profesional
Gbi etica profesional
 
Gbi etica profesional
Gbi etica profesionalGbi etica profesional
Gbi etica profesional
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
 

La biblia y la tradición

  • 1. LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN Jesús mandó «predicar», no «escribir» su Evangelio. Jesús nunca repartió una Biblia. El Señor fundó su Iglesia, asegurándole que permanecerá hasta el fin del mundo A menudo los hermanos evangélicos, discutiendo con nosotros los católicos, nos dicen: «¿Dónde habla la Biblia del purgatorio? ¿Dónde dice la Biblia que San Pedro fue a Roma? ¿De dónde sacan ustedes los católicos eso de que María es la Inmaculada Concepción y que subió al cielo en cuerpo y alma?». Para los evangélicos, la Revelación Divina y la Biblia son lo mismo. Es decir, para ellos solamente en la Biblia se encuentra toda la Revelación de Dios. Ahora bien: ¿Es correcta esta posición? ¿Es cierto que la Biblia contiene todo el Evangelio de Cristo? ¿Qué dice la misma Biblia al respecto? Además, ¿quién reunió todos los libros inspirados que constituyen la Biblia? ¿Acaso no fue la Iglesia la que recibió el encargo de predicar el Evangelio por todo el mundo, hasta el fin de los tiempos? ¿Qué hubo primero: la Biblia o la Iglesia? Hermanos, en esta carta les explicaré por qué la Revelación Divina no abarca solamente la Biblia, como piensan los evangélicos, sino que la Revelación de Dios se manifiesta en la Tradición Apostólica y en la Biblia. Es un tema un poco difícil, pero fundamental para la comprensión correcta de la fe católica. Es un tema que ha sido causa de muchos malos entendidos entre la Iglesia Católica y las distintas iglesias evangélicas. La Revelación Divina.... la Revelación divina La Revelación es la manifestación de Dios y de su voluntad acerca de nuestra salvación. Viene de la palabra «revelar», que quiere decir «quitar el velo», o «descubrir». Dios se reveló de dos maneras: La Revelación natural, o revelación mediante las cosas creadas. Dice el apóstol Pablo: «Todo aquello que podemos conocer de Dios El mismo se lo manifestó. Pues, si bien a El no lo podemos ver, lo contemplamos, por lo menos, a través de sus obras, puesto que El hizo el mundo, y por sus obras entendemos que El es eterno y poderoso, y que es Dios» (Rom 1,19-20). La Revelación sobrenatural o divina Desde un principio Dios empezó también a revelarse a través de un contacto más directo con los hombres, mediante los antiguos profetas y de una manera perfecta y definitiva en la persona de Cristo Jesús, el Hijo de Dios. «En diversas ocasiones y bajo diferentes formas, Dios habló a nuestros padres, por medio de los profetas, hasta que, en estos días que son los últimos, nos habló a nosotros por medio de su Hijo» (Heb.1,1-2). Jesús nos reveló a Dios mediante sus palabras y obras, sus signos y milagros; sobre todo mediante su muerte y su gloriosa resurrección y con el envío del Espíritu Santo sobre su Iglesia. Todo lo que Jesús hizo y enseñó se llama «Evangelio», es decir, «Buena noticia de la Salvación».
  • 2. ¿Cómo fue transmitida la Revelación Divina? Para llevar el Evangelio por todo el mundo, Jesús encargó a los apóstoles y a sus sucesores, como pastores de la Iglesia que El fundó personalmente: «Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y enséñenles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes todos los días hasta que se termine este mundo» (Mt. 28,18-20). Aquí notamos cómo Jesús ordenó «predicar» y «proclamar» su Evangelio. Y de hecho los Apóstoles «predicaron» la Buena Nueva de Cristo. Años después algunos de ellos pusieron por escrito esta predicación. Es decir, al comienzo la Iglesia se preocupó de predicar el Evangelio. Por supuesto el Evangelio que Jesús entregó a los Apóstoles no estaba escrito. Jesús no escribió nunca una carta a sus Apóstoles; su enseñanza era solamente oral. Así lo hicieron también los Apóstoles. La Tradición Apostólica Este mensaje escuchado por boca de Jesús, vivido, meditado y transmitido oralmente por los Apóstoles, se llama «la Tradición Apostólica». Cuando aquí hablamos de la Tradición» (con mayúscula), nos referimos siempre a la «Tradición Apostólica». No debemos confundir «la Tradición Apostólica» con la «tradición» que en general se refiere a costumbres, ideas, modos de vivir de un pueblo y que una generación recibe de las anteriores. Una tradición de este tipo es puramente humana y puede ser abandonada cuando se considera inútil. Así Jesús mismo rechazó ciertas tradiciones del pueblo judío: «Ustedes incluso dispensan del mandamiento de Dios para mantener la tradición de los hombres» (Mc.7,8). La Tradición Apostólica se refiere a la transmisión del Evangelio de Jesús. Jesús, además de enseñar a sus apóstoles con discursos y ejemplos, les enseñó una manera de orar, de actuar y de convivir. Estas eran las tradiciones que los apóstoles guardaban en la Iglesia. El apóstol Pablo en su carta a los Corintios se refiere a esta Tradición Apostólica: «Yo mismo recibí esta tradición que, a su vez, les he transmitido» (1 Cor. 11, 23). Resumiendo, podemos decir que Jesús mandó «predicar», no «escribir» su Evangelio. Jesús nunca repartió una Biblia. El Señor fundó su Iglesia, asegurándole que permanecerá hasta el fin del mundo. Y la Iglesia vivió muchos años de la Tradición Apostólica, sin tener los libros sagrados del Nuevo Testamento. La Biblia Solamente una parte de la Palabra de Dios, proclamada oralmente, fue puesta por escrito por los mismos apóstoles y otros evangelistas de su generación. Estos escritos, inspirados por el Espíritu Santo, dan origen al Nuevo Testamento (NT), que es la parte más importante de toda la Biblia. Está claro que al escribir el NT, no se puso por
  • 3. escrito «todo» el Evangelio de Jesús. «Jesús hizo muchas otras cosas. Si se escribieran una por una, creo que no habría lugar en el mundo para tantos libros», nos dice el apóstol Juan (Jn. 21,25). La Sagrada Escritura, y especialmente el NT, es la Palabra de Dios, que nos manifiesta al Hijo en quien expresó Dios el resplandor de su gloria (Heb.1,3). Podemos decir que sólo la parte más importante y fundamental de la Tradición Apostólica fue puesta por escrito. Por esta razón la Iglesia siempre ha tenido una veneración muy especial por las Divinas Escrituras. Biblia y Tradición Después de esto podemos decir que la revelación divina ha llegado hasta nosotros por la Tradición Apostólica y por la Sagrada Escritura. No debemos considerarlas como dos fuentes, sino como dos aspectos de la Revelación de Dios. El Concilio Vaticano II lo describe muy bien: «La Tradición Apostólica y la Sagrada Escritura manan de la misma fuente, se unen en un mismo caudal y corren hacia el mismo fin». La Tradición y la Escritura están unidas y ligadas, de modo que ninguna puede subsistir sin la otra. Además, la Sagrada Escritura presenta la Tradición como base de la fe del creyente: «Todo lo que han aprendido, recibido y oído de mí, todo lo que me han visto hacer, háganlo» (Fil.4,9). «Lo que aprendiste de mí, confirmado por muchos testigos, confíalo a hombres que merezcan confianza, capaces de instruir después a otros» (2. Tim. 2,2). «Hermanos, manténganse firmes guardando fielmente las tradiciones que les enseñamos de palabra y por carta» (2 Tes. 2,15). Está claro que el Apóstol Pablo, para confirmar la fe de los cristianos, no usa solamente la Palabra de Dios escrita, sino que recuerda también de una manera muy especial la Tradición o la predicación oral. Para el Apóstol las formas de transmisión del Evangelio: Sagrada Escritura y Tradición, tienen la misma importancia. En realidad, una vez que se escribió el NT no se consideró acabada la Tradición Apostólica, como si estuviera completa la Revelación Divina. La Biblia no dice eso; en ninguna parte está escrito que el cristiano debe someterse ¡sólo a la Biblia! Esta es una idea que surgió entre los protestantes recién en los años 1550. En la Iglesia Católica hubo siempre una conciencia clara sobre la importancia de la Tradición Apostólica, sin quitar a la Biblia el valor que tiene. ¿Sólo la Biblia? Es un error creer que basta la Biblia para nuestra salvación. Esto nunca lo ha dicho Jesús y tampoco está escrito en la Biblia. Jesús, reitero, nunca escribió un libro sagrado, ni repartió ninguna Biblia. Lo único que hizo Jesús fue fundar su Iglesia y entregarle su Evangelio para que fuera anunciado a todos los hombres hasta el fin del mundo.
  • 4. Fue dentro de la Tradición de la Iglesia donde se escribió y fue aceptado el N.T., bajo su autoridad apostólica. Además la Iglesia vivió muchos años sin el N.T., el que se terminó de escribir en el año 97 después de Cristo. Y también es la Iglesia la que, en los años 393-397, estableció el Canon o lista de los libros que contienen el N.T. Por tanto, si aceptamos solamente la Biblia, ¿cómo sabemos cuáles son los libros inspirados? La Biblia, en efecto, no contiene ninguna lista de ellos. Fue la Tradición de la Iglesia la que nos transmitió la lista de los libros inspirados. Supongamos que se perdiera la Biblia, en ese caso la Iglesia seguiría poseyendo toda la verdad acerca de Cristo, la cual hasta la fecha ha sido transmitida fielmente por la Tradición, tal como lo hizo antes de escribir el NT. Los evangélicos, al aceptar solamente la Biblia, están reduciendo considerablemente el conocimiento auténtico de la Revelación Divina. Guardemos esta ley de oro que nos dejó el apóstol Pablo: «Manténganse firmes guardando fielmente la Tradiciones que les enseñamos de palabra y por carta» (2 Tes. 2,15). El Magisterio de la Iglesia La Revelación Divina abarca la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura. Este depósito de la fe (cf. 1 Tim. 6, 20; 2 Tim. 1, 12-14) fue confiado por los Apóstoles al conjunto de la Iglesia. Ahora bien el oficio de interpretar correctamente la Palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado sólo al Magisterio vivo de la Iglesia. Ella lo ejercita en nombre de Jesucristo. Este Magisterio, según la Tradición Apostólica, lo forman los obispos en comunión con el sucesor de Pedro que es el obispo de Roma o el Papa. El Magisterio no está por encima de la Revelación Divina, sino que está a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido. Por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, el Magisterio de la Iglesia lo escucha devotamente, lo guarda celosamente y lo explica fielmente. Los fieles, recordando la Palabra de Cristo a sus apóstoles: «El que a ustedes escucha, a mí me escucha» (Lc.10, 16), reciben con docilidad las enseñanzas y directrices que sus pastores les dan de diferentes formas. El Magisterio de la Iglesia es un guía seguro en la lectura e interpretación de la Sagrada Escritura, «ya que nadie puede interpretar por sí mismo la Escritura» (2 Ped. 1, 20). El Magisterio de la Iglesia orienta también el crecimiento en la comprensión de la fe. Gracias a la asistencia del Espíritu Santo, la comprensión de la fe puede crecer en la vida de la Iglesia cuando los fieles meditan la fe cristiana y comprenden internamente los misterios de la Iglesia. Es decir, el creyente vive la palabra de Dios en las circunstancias concretas de la historia y hace cada vez más explícito lo que estaba implícito en la Palabra de Dios. En este sentido la Tradición divino-apostólica va creciendo, como sucede con cualquier organismo vivo. Este es precisamente el significado que hay que dar a las definiciones dogmáticas, hechas por el Magisterio de la Iglesia.
  • 5. Conclusión 1. Resumiendo, podemos decir que la Iglesia no saca solamente de la Escritura la certeza de toda la Revelación Divina. 2. La Tradición y la Sagrada Escritura constituyen un único depósito sagrado de la Palabra de Dios, en el cual, como en un espejo, la Iglesia peregrinante contempla a Dios, fuente de todas sus riquezas. 3. El oficio de interpretar auténticamente la Palabra de Dios ha sido confiado únicamente al Magisterio de la Iglesia, a los obispos en comunión con el Papa. 4. La Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan de Dios, están íntimamente unidos, de modo que ninguno puede subsistir sin los otros. Los tres, cada uno según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de los hombres. Cuestionario ¿Qué fue primero: la Biblia o la Iglesia? ¿Qué significa la palabra revelación? ¿De cuántas maneras se reveló Dios al Hombre? ¿Qué ordenó Jesús antes de subir al cielo? ¿Cuándo se pusieron por escrito las enseñanzas de Jesús? ¿Qué significa la palabra Tradición Apostólica? ¿Basta la sola Biblia para la salvación? ¿Jesús fundó una Iglesia o mandó difundir la Biblia? ¿Cuál es la función del Magisterio?