SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA
POR: PEDRO J PEREZ F
ESC. 45
Operaciones a máquina:
Tomada de: “Manejo manual de materiales”, Curso Virtual, Fundación
Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional –FISO-. www.fiso-web.org/
Se refiere a todas las actividades que trae consigo el manejo mecanizado de materiales,
sobre todoen loque se refiere adisminuirlosriesgosde accidentesyaumentarlaeficienciade los
trabajadores.Porotro lado,estáel menor costode producción,juntoconel mayorrendimientoen
el flujo de materiales. Asimismo, las máquinas y los equipos permiten manipular unidades más
grandes, simplificando de esta forma el trabajo y aumentando la eficiencia, pues la fatiga se
reduce considerablemente.A loanteriorse agregael hecho de que la mecanización en el manejo
de materiales mejora la seguridad de las operaciones, ya que disminuye la intervención de los
trabajadores en la manipulación de los materiales
Tomada de:
gavilan.uis.edu.co/~garavito/docencia/.../pdfs/Tranferencia%20de%20
materiales.pd
El manejode materialeshace referenciaala formaenque estosse trasladan dentro de las
instalaciones. Es la manifestación física del flujo de dinero a través de una empresa o de una
economíay el control del flujode los materiales es el control de la empresa. Por lo tanto, resulta
esencial que se reconozca esta función tan importante y en la que todo conlleva un costo, como
un objetivo primordial de la atención del ingeniero industrial. En el estudio de los transportes
mecanizados la selección del proyecto idóneo en cada caso representa un problema en cuya
resolución tiene importancia formidable la experiencia, pero que no puede abordarse con
probabilidades de éxito si no se conocen las posibilidades que la industria del transporte brinda
como consecuenciade laauto- selecciónque el progresoindustrial haido realizando poco a poco,
consagrando una serie de sistemas de transporte.
Almacenamiento:
Toma de: https://es.shopify.com/enciclopedia/almacenamiento
Es el acto de almacenar bienes que serán vendidos o distribuidos más tarde.
Mientras que un negocio pequeño con base en casa quizás almacene sus productos en un
cuarto disponible, un sótano, o garaje, los negocios grandes típicamente son dueños o
rentan un espacio en un edificio que está especialmente diseñado para almacenar.
Almacenarytodo loque viene de lamanocon esto es parte de una industria sofisticada conocida
como gerencia de logística. La logística incluye obtención, manejo de inventario, y distribución.
Cae dentrode lacadena de suministros, que también incluye desarrollo de producto, mercadeo,
ventas, y otras disciplinas relacionadas al producto.
Toma de: http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/
El concepto de almacenamiento ha ido cambiando y ampliando su ámbito de
responsabilidad. El almacén es, hoy por hoy, una unidad de servicio y soporte en la
estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con propósitos bien
definidos de custodia, control y abastecimiento de materiales y productos. En la
actualidad, lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la organización
destinado al uso exclusivo de arrume de mercancía, es una estructura clave que provee
elementos físicos y funcionales capaces de generar valor agregado.
Transporte Aéreo:
Tomada de: http://marisolguevara321.blogspot.com/
El servicio de transporte aéreo – según el ámbito territorial donde se desarrolle - se
clasifica en nacional o internacional.
Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional, el realizado entre dos o más puntos
del territorio Venezolano. Se entiende por servicio de transporte aéreo internacional, el
realizado entre el territorio Venezolano y el de un Estado extranjero o entre dos puntos
del territorio Venezolano cuando exista una o más escalas intermedias en el territorio de
un Estado extranjero.
El transporte internacional de carga es aquella actividad que permite el traslado de
mercancías de un país a otro, utilizando un medio de transporte denominado aeronave, ya
sea para recorrer largas distancias o para efectuar vuelos en el menor tiempo posible;
manteniendo las correspondientes condiciones de seguridad, Las características que han
hecho especialmente atractivo el transporte aéreo de carga son básicamente la rapidez
para mercancías urgentes, perecibles y de elevado valor unitario, la facilidad de control y
seguimiento, la seguridad, la reserva de espacio, la facilidad de transbordo y la
internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos países por otro, logrando
recorrer largas distancias en tiempos cortos.
Tomada de: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/
El transporte aéreo es considerado como el medio de transporte más costoso de la
actualidad, sin embargo las nuevas tendencias globales que exigen rapidez en las entregas
y movimientos desde y hacia lugares cada vez más apartados los unos de los otros, han
dado a este sistema de transporte un evidente atractivo. Uno de los principales
inconvenientes que presenta este sistema es el manejo de la carga en tierra, además de
las condiciones especiales de infraestructura en las cuales se debe incurrir para permitir el
adecuado manejo del proceso de transporte aéreo. La confiabilidad y la disponibilidad de
este medio de transporte es buena, y como ya lo mencionábamos es excelente su tiempo
de entrega, sin embargo la variabilidad de sus tiempos de entrega (con relación a un
tiempo promedio) es muy poco confiable, dado que depende de factores que alteran
fuertemente cada estimación, estos factores son comúnmente averías mecánicas,
condiciones atmosféricas difíciles y congestión del sistema aéreo.
Tomada de: http: //www.icao.int/Security/aircargo/Documents
El sistema mundial de la carga aérea consiste en una intrincada y polifacética red para el
transporte de ingentes cantidades de mercancías, paquetes y correspondencia en
aeronaves tanto de pasajeros como exclusivamente de carga. Las líneas aéreas del mundo
transportan al año más de 50 millones de toneladas de mercancía y correo, y más de un
tercio del valor del comercio mundial depende directamente de este medio de transporte
cuyos volúmenes comerciales se espera aumenten a largo plazo. La envergadura y
relevancia económica de esta actividad pone de relieve la magnitud de los retos que se
abren ante nosotros y resalta la necesidad de una mayor cooperación.
La cadena de suministro de la carga aérea es una combinación de partes
interconectadas, localizaciones, procedimientos e intercambios de información que
permite transportar la carga por vía aérea desde su lugar de origen hasta su destino.
Todas las partes comparten la responsabilidad de velar por que ésta se traslade en
condiciones fiables y seguras a través de dicha cadena
Materiales a Granel
Tomada de: http://www.schrage.de/es/schrage-informa/diccionario-
tecnico/materiales-a-granel.html
Cuando se trata con materiales a granel suele aparecer frecuentemente el término
«verter», que es un término predeterminado en la tecnología de los procesos, así como en
las normas DIN del transporte. Los productos que pueden moverse ilimitadamente dentro
de un recipiente, se denominan «a granel».Las condiciones de almacenamiento y
transporte de los materiales a granel, así como el ángulo de fricción (ángulo de
rozamiento), la fluidización y la densidad a granel, así como también el comportamiento
de salida de un silo, pertenecen a la categoría de la mecánica del material a granel. Los
materiales a granel se pueden comportar como un fluido, es decir, que pueden fluir,
cuando se supera la energía de activación. No obstante, las partículas del material a granel
no cambian su forma durante el transporte y esencialmente se mantienen inalteradas. Lo
capacidad de fluidez que presente el material es una de las características más
importantes. En la teoría de la materia granulada, las propiedades del material a granel se
tratan físicamente. Los materiales de construcción como, por ejemplo, yeso, arena, grava
y cemento, así como las materias primas, tales como sal de deshielo, minerales o escoria,
forman parte del grupo de los materiales a granel. También forman parte los alimentos,
tales como las nueces, diferentes tipos de cereales, sal, azúcar, harina y café. También
pertenecen al grupo de los materiales a granel los pellets, granulados y productos en
polvo, como pigmentos y materiales de relleno.
Tomada de:
http://www.gunt.de/download/storage%20flow%20bulk%20solids_spanish.pd
f
Fenómenos típicos que se presentan durante la salida de un material a granel de
una tolva o un silo:
Flujo de masa Todo el contenido del depósito está en movimiento durante la
descarga del material a granel. Si la zona situada por encima de la tolva tiene una altura
suficiente, se produce un descenso uniforme en toda la sección (flujo tipo pistón).
Flujo central Durante la descarga del material a granel sólo está en movimiento
una zona limitada situada encima de la abertura de salida. Esta zona puede ensancharse
hacia arriba en forma de embudo. A los lados del material a granel que fluye se forman las
llamadas zonas muertas, en las que el material está en reposo. El material permanece en
estas zonas durante largo tiempo y sólo se descarga al final del vaciado. Además, en el
caso de materiales a granel con malas características de fluidez, el material se puede
compactar en las zonas muertas hasta el punto de que no fluye por el único efecto de la
fuerza de la gravedad.
Formación de bóvedas En el caso de materiales a granel con malas características
de fluidez, cohesivos, se puede formar en la tolva de salida una bóveda, con lo que se
interrumpe el flujo del material a granel.
Segregación Al llenar recipientes de almacenamiento puede producirse una
segregación cuando las partículas difieren en cuanto al tamaño, la forma o la densidad.
Por regla general, la segregación perjudica la calidad del producto
Tomada de: http://www.conductix.com/es/mercados/manipulacion-de-materiales-
granel
A pesar de que la mayor parte del comercio mundial se transporta en
contenedores, una parte substancial se maneja como carga a granel. Las instalaciones de
cargas secas a granel procesan, almacenan y trasladan una amplia variedad de minerales,
productos agrícolas y forestales. Muchas instalaciones a granel funcionan las 24 horas, los
7 días de la semana, es por ello que la maquinaria que manipula materiales debe ser de
alta resistencia, segura y fácil de mantener. Se necesitan sistemas de transmisión de
energía y de datos resistentes y confiables para abastecer estibadores y recuperadores,
cinta transportadora elevadora, cargadores y descargadores de barcos, apiladoras
radiales, estantes apilables, tolvas y grúas, como también equipos de procesamiento,
como trituradoras y clasificadoras.
El manejo de material a granel es un área dentro de la ingeniería que se centra en el
diseño de equipos utilizados para transportar materiales tales como minerales, cereales,
granos, etc. que tienen que ser transportados a granel. También puede estar relacionada
al manejo de desperdicios varios. Los sistemas para manejo de materiales generalmente
están compuestos por elementos móviles de maquinaria tales como transportadores de
banda, elevadores de cangilones, etc.
El propósito generalmente del manejo de material a granel es el de transportar material
de uno o varios lugares hasta un destino final. Proveer de un sistema de almacenamiento,
controles de inventario y algunos sistemas para realizar mezclas es usualmente una parte
de los sistemas para manejo de materiales a granel. Los sistemas para manejo de material
a granel pueden ser encontrados en minas, puertos (para carga y descarga de cereales,
minerales, etc) e industrias de procesamiento (como hierro, acero, refinerías, etc)
La bibliografía especializada electiva iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Intertrans S.A
Intertrans S.AIntertrans S.A
Intertrans S.A
josespl
 
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfiMetodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
ROBERTO Figueroa Del Valle
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
mdelriomejia
 
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional LogisticaHerramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
jjop_215
 
Trabajo final operaciones
Trabajo final operacionesTrabajo final operaciones
Trabajo final operaciones
Adela Mora
 
Edixon bibliografia
Edixon bibliografiaEdixon bibliografia
Edixon bibliografia
Edixon Valencia
 
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANOMediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Kevin Kimble Jon
 
Logística
Logística Logística
Logística
Felipe Duran
 
Diapositivas protecto-de-aula
Diapositivas protecto-de-aulaDiapositivas protecto-de-aula
Diapositivas protecto-de-aula
AdrianaTapias
 

La actualidad más candente (10)

LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Intertrans S.A
Intertrans S.AIntertrans S.A
Intertrans S.A
 
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfiMetodología de análisis comparativo cadenas dfi
Metodología de análisis comparativo cadenas dfi
 
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio InternacionalTema 4 - Logística del Comercio Internacional
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
 
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional LogisticaHerramientas de Comercio Internacional Logistica
Herramientas de Comercio Internacional Logistica
 
Trabajo final operaciones
Trabajo final operacionesTrabajo final operaciones
Trabajo final operaciones
 
Edixon bibliografia
Edixon bibliografiaEdixon bibliografia
Edixon bibliografia
 
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANOMediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
Mediode tranporte Daniel Tenorio Poma AMERICANO
 
Logística
Logística Logística
Logística
 
Diapositivas protecto-de-aula
Diapositivas protecto-de-aulaDiapositivas protecto-de-aula
Diapositivas protecto-de-aula
 

Similar a La bibliografía especializada electiva iv

Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
victor antonio bolivar perez
 
tipos de contenedores.docx
tipos de contenedores.docxtipos de contenedores.docx
tipos de contenedores.docx
Ramses CF
 
Electiva
ElectivaElectiva
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
juannava42
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
yu evelyn ibanez q
 
Sistemas de manejo
Sistemas de manejoSistemas de manejo
Sistemas de manejo
KevinGomez190
 
Asignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IVAsignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IV
yimmy del valle
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
OliviaNicasio
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
Bryan Lippay
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
jonathan silva
 
_Planeación.pdf
_Planeación.pdf_Planeación.pdf
_Planeación.pdf
t5r4e3w2q1
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
Alberth ibañez Fauched
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Luissabino11
 
manejo de materiales
manejo de materiales manejo de materiales
manejo de materiales
jeniree_20
 
sistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitariasistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitaria
KevinGomez190
 
Presentación manejo de materiales
Presentación manejo de materialesPresentación manejo de materiales
Presentación manejo de materiales
Jose A. Beltran Martinez
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
leonardo tirado
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
jefferson moreno
 
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
. .
 
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docxMedios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
BYRONMARTINGUACHOOJE
 

Similar a La bibliografía especializada electiva iv (20)

Bibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materialesBibliografia especializada Manejo de materiales
Bibliografia especializada Manejo de materiales
 
tipos de contenedores.docx
tipos de contenedores.docxtipos de contenedores.docx
tipos de contenedores.docx
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Carga unitaria
Carga unitaria Carga unitaria
Carga unitaria
 
Documentos de transporte
Documentos de transporteDocumentos de transporte
Documentos de transporte
 
Sistemas de manejo
Sistemas de manejoSistemas de manejo
Sistemas de manejo
 
Asignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IVAsignatura de electiva IV
Asignatura de electiva IV
 
Exposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporteExposicion de Conceptos generales de transporte
Exposicion de Conceptos generales de transporte
 
Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4Ensayo de electiva 4
Ensayo de electiva 4
 
Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.Equipos para el manejo de materiales.
Equipos para el manejo de materiales.
 
_Planeación.pdf
_Planeación.pdf_Planeación.pdf
_Planeación.pdf
 
Logística e intermodalidad
Logística e intermodalidadLogística e intermodalidad
Logística e intermodalidad
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
manejo de materiales
manejo de materiales manejo de materiales
manejo de materiales
 
sistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitariasistemas de manejos y carga unitaria
sistemas de manejos y carga unitaria
 
Presentación manejo de materiales
Presentación manejo de materialesPresentación manejo de materiales
Presentación manejo de materiales
 
Carga unitaria
Carga unitariaCarga unitaria
Carga unitaria
 
Sistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materialesSistema de majeno de materiales
Sistema de majeno de materiales
 
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
Envase, embalaje, carga unitaria y sistemas de almacenamiento.
 
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docxMedios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
Medios de Manipulacion y Transporte Interno.docx
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

La bibliografía especializada electiva iv

  • 1. LA BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZADA POR: PEDRO J PEREZ F ESC. 45 Operaciones a máquina: Tomada de: “Manejo manual de materiales”, Curso Virtual, Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional –FISO-. www.fiso-web.org/ Se refiere a todas las actividades que trae consigo el manejo mecanizado de materiales, sobre todoen loque se refiere adisminuirlosriesgosde accidentesyaumentarlaeficienciade los trabajadores.Porotro lado,estáel menor costode producción,juntoconel mayorrendimientoen el flujo de materiales. Asimismo, las máquinas y los equipos permiten manipular unidades más grandes, simplificando de esta forma el trabajo y aumentando la eficiencia, pues la fatiga se reduce considerablemente.A loanteriorse agregael hecho de que la mecanización en el manejo de materiales mejora la seguridad de las operaciones, ya que disminuye la intervención de los trabajadores en la manipulación de los materiales Tomada de: gavilan.uis.edu.co/~garavito/docencia/.../pdfs/Tranferencia%20de%20 materiales.pd El manejode materialeshace referenciaala formaenque estosse trasladan dentro de las instalaciones. Es la manifestación física del flujo de dinero a través de una empresa o de una economíay el control del flujode los materiales es el control de la empresa. Por lo tanto, resulta esencial que se reconozca esta función tan importante y en la que todo conlleva un costo, como un objetivo primordial de la atención del ingeniero industrial. En el estudio de los transportes mecanizados la selección del proyecto idóneo en cada caso representa un problema en cuya resolución tiene importancia formidable la experiencia, pero que no puede abordarse con probabilidades de éxito si no se conocen las posibilidades que la industria del transporte brinda como consecuenciade laauto- selecciónque el progresoindustrial haido realizando poco a poco, consagrando una serie de sistemas de transporte.
  • 2. Almacenamiento: Toma de: https://es.shopify.com/enciclopedia/almacenamiento Es el acto de almacenar bienes que serán vendidos o distribuidos más tarde. Mientras que un negocio pequeño con base en casa quizás almacene sus productos en un cuarto disponible, un sótano, o garaje, los negocios grandes típicamente son dueños o rentan un espacio en un edificio que está especialmente diseñado para almacenar. Almacenarytodo loque viene de lamanocon esto es parte de una industria sofisticada conocida como gerencia de logística. La logística incluye obtención, manejo de inventario, y distribución. Cae dentrode lacadena de suministros, que también incluye desarrollo de producto, mercadeo, ventas, y otras disciplinas relacionadas al producto. Toma de: http://logisticayabastecimiento.jimdo.com/almacenamiento/ El concepto de almacenamiento ha ido cambiando y ampliando su ámbito de responsabilidad. El almacén es, hoy por hoy, una unidad de servicio y soporte en la estructura orgánica y funcional de una empresa comercial o industrial con propósitos bien definidos de custodia, control y abastecimiento de materiales y productos. En la actualidad, lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la organización destinado al uso exclusivo de arrume de mercancía, es una estructura clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de generar valor agregado.
  • 3. Transporte Aéreo: Tomada de: http://marisolguevara321.blogspot.com/ El servicio de transporte aéreo – según el ámbito territorial donde se desarrolle - se clasifica en nacional o internacional. Se entiende por servicio de transporte aéreo nacional, el realizado entre dos o más puntos del territorio Venezolano. Se entiende por servicio de transporte aéreo internacional, el realizado entre el territorio Venezolano y el de un Estado extranjero o entre dos puntos del territorio Venezolano cuando exista una o más escalas intermedias en el territorio de un Estado extranjero. El transporte internacional de carga es aquella actividad que permite el traslado de mercancías de un país a otro, utilizando un medio de transporte denominado aeronave, ya sea para recorrer largas distancias o para efectuar vuelos en el menor tiempo posible; manteniendo las correspondientes condiciones de seguridad, Las características que han hecho especialmente atractivo el transporte aéreo de carga son básicamente la rapidez para mercancías urgentes, perecibles y de elevado valor unitario, la facilidad de control y seguimiento, la seguridad, la reserva de espacio, la facilidad de transbordo y la internacionalidad en la utilización del espacio aéreo de unos países por otro, logrando recorrer largas distancias en tiempos cortos. Tomada de: http://www.ingenieriaindustrialonline.com/ El transporte aéreo es considerado como el medio de transporte más costoso de la actualidad, sin embargo las nuevas tendencias globales que exigen rapidez en las entregas y movimientos desde y hacia lugares cada vez más apartados los unos de los otros, han dado a este sistema de transporte un evidente atractivo. Uno de los principales inconvenientes que presenta este sistema es el manejo de la carga en tierra, además de las condiciones especiales de infraestructura en las cuales se debe incurrir para permitir el adecuado manejo del proceso de transporte aéreo. La confiabilidad y la disponibilidad de este medio de transporte es buena, y como ya lo mencionábamos es excelente su tiempo
  • 4. de entrega, sin embargo la variabilidad de sus tiempos de entrega (con relación a un tiempo promedio) es muy poco confiable, dado que depende de factores que alteran fuertemente cada estimación, estos factores son comúnmente averías mecánicas, condiciones atmosféricas difíciles y congestión del sistema aéreo. Tomada de: http: //www.icao.int/Security/aircargo/Documents El sistema mundial de la carga aérea consiste en una intrincada y polifacética red para el transporte de ingentes cantidades de mercancías, paquetes y correspondencia en aeronaves tanto de pasajeros como exclusivamente de carga. Las líneas aéreas del mundo transportan al año más de 50 millones de toneladas de mercancía y correo, y más de un tercio del valor del comercio mundial depende directamente de este medio de transporte cuyos volúmenes comerciales se espera aumenten a largo plazo. La envergadura y relevancia económica de esta actividad pone de relieve la magnitud de los retos que se abren ante nosotros y resalta la necesidad de una mayor cooperación. La cadena de suministro de la carga aérea es una combinación de partes interconectadas, localizaciones, procedimientos e intercambios de información que permite transportar la carga por vía aérea desde su lugar de origen hasta su destino. Todas las partes comparten la responsabilidad de velar por que ésta se traslade en condiciones fiables y seguras a través de dicha cadena
  • 5. Materiales a Granel Tomada de: http://www.schrage.de/es/schrage-informa/diccionario- tecnico/materiales-a-granel.html Cuando se trata con materiales a granel suele aparecer frecuentemente el término «verter», que es un término predeterminado en la tecnología de los procesos, así como en las normas DIN del transporte. Los productos que pueden moverse ilimitadamente dentro de un recipiente, se denominan «a granel».Las condiciones de almacenamiento y transporte de los materiales a granel, así como el ángulo de fricción (ángulo de rozamiento), la fluidización y la densidad a granel, así como también el comportamiento de salida de un silo, pertenecen a la categoría de la mecánica del material a granel. Los materiales a granel se pueden comportar como un fluido, es decir, que pueden fluir, cuando se supera la energía de activación. No obstante, las partículas del material a granel no cambian su forma durante el transporte y esencialmente se mantienen inalteradas. Lo capacidad de fluidez que presente el material es una de las características más importantes. En la teoría de la materia granulada, las propiedades del material a granel se tratan físicamente. Los materiales de construcción como, por ejemplo, yeso, arena, grava y cemento, así como las materias primas, tales como sal de deshielo, minerales o escoria, forman parte del grupo de los materiales a granel. También forman parte los alimentos, tales como las nueces, diferentes tipos de cereales, sal, azúcar, harina y café. También pertenecen al grupo de los materiales a granel los pellets, granulados y productos en polvo, como pigmentos y materiales de relleno.
  • 6. Tomada de: http://www.gunt.de/download/storage%20flow%20bulk%20solids_spanish.pd f Fenómenos típicos que se presentan durante la salida de un material a granel de una tolva o un silo: Flujo de masa Todo el contenido del depósito está en movimiento durante la descarga del material a granel. Si la zona situada por encima de la tolva tiene una altura suficiente, se produce un descenso uniforme en toda la sección (flujo tipo pistón). Flujo central Durante la descarga del material a granel sólo está en movimiento una zona limitada situada encima de la abertura de salida. Esta zona puede ensancharse hacia arriba en forma de embudo. A los lados del material a granel que fluye se forman las llamadas zonas muertas, en las que el material está en reposo. El material permanece en estas zonas durante largo tiempo y sólo se descarga al final del vaciado. Además, en el caso de materiales a granel con malas características de fluidez, el material se puede compactar en las zonas muertas hasta el punto de que no fluye por el único efecto de la fuerza de la gravedad. Formación de bóvedas En el caso de materiales a granel con malas características de fluidez, cohesivos, se puede formar en la tolva de salida una bóveda, con lo que se interrumpe el flujo del material a granel. Segregación Al llenar recipientes de almacenamiento puede producirse una segregación cuando las partículas difieren en cuanto al tamaño, la forma o la densidad. Por regla general, la segregación perjudica la calidad del producto
  • 7. Tomada de: http://www.conductix.com/es/mercados/manipulacion-de-materiales- granel A pesar de que la mayor parte del comercio mundial se transporta en contenedores, una parte substancial se maneja como carga a granel. Las instalaciones de cargas secas a granel procesan, almacenan y trasladan una amplia variedad de minerales, productos agrícolas y forestales. Muchas instalaciones a granel funcionan las 24 horas, los 7 días de la semana, es por ello que la maquinaria que manipula materiales debe ser de alta resistencia, segura y fácil de mantener. Se necesitan sistemas de transmisión de energía y de datos resistentes y confiables para abastecer estibadores y recuperadores, cinta transportadora elevadora, cargadores y descargadores de barcos, apiladoras radiales, estantes apilables, tolvas y grúas, como también equipos de procesamiento, como trituradoras y clasificadoras. El manejo de material a granel es un área dentro de la ingeniería que se centra en el diseño de equipos utilizados para transportar materiales tales como minerales, cereales, granos, etc. que tienen que ser transportados a granel. También puede estar relacionada al manejo de desperdicios varios. Los sistemas para manejo de materiales generalmente están compuestos por elementos móviles de maquinaria tales como transportadores de banda, elevadores de cangilones, etc. El propósito generalmente del manejo de material a granel es el de transportar material de uno o varios lugares hasta un destino final. Proveer de un sistema de almacenamiento, controles de inventario y algunos sistemas para realizar mezclas es usualmente una parte de los sistemas para manejo de materiales a granel. Los sistemas para manejo de material a granel pueden ser encontrados en minas, puertos (para carga y descarga de cereales, minerales, etc) e industrias de procesamiento (como hierro, acero, refinerías, etc)