SlideShare una empresa de Scribd logo
La biblioteca como centro de
estudio virtual y presencial.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Las bibliotecas públicas
 Las bibliotecas existen para proporcionar información a
sus usuarios. Los bibliotecarios deben buscar nuevas
formas y métodos para llevar a cabo su objetivo.
 Por ello los servicios bibliotecarios han tenido a bien
integrar la aplicación del uso de TIC’s dentro de talleres,
cursos y servicios que la biblioteca ofrece, en conjunto
con las asesorías y el apoyo presencial.
 La relación hombre-información, con el bibliotecario
como intermediario entre la información existente y el
usuario demandante, debe tener un papel con una
presencia, necesaria, importante e insustituible.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Problemática y espacio de oportunidad.
 Durante la búsqueda de
atender las demandas,
encontramos también
un problema virtual de
masificación, con esta
nueva problemática el
bibliotecario debe
colocar al usuario
nuevamente en el
centro donde los
servicios que ofrece la
biblioteca, se
encuentren destinados
a el.
Tareas
Funciones
Programas
de serv. De
información.
Proyectos
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
 La aplicación del uso de las
TIC’s dentro de talleres, cursos
y servicios que la biblioteca
ofrece, en conjunto con la
disgregación de las masas para
la búsqueda individualizada del
usuario, forman parte de la
problemática que pretende
resolver en medida de lo
posible, las necesidades de un
mayor número de usuarios, con
mejor calidad, en mejor tiempo
y a mejor costo, no dejando de
enaltecer la necesidad de
adaptar las TIC’S en conjunto
de otras herramientas a las
necesidades individuales y
humanas de cada usuario.
Problemática y espacio de oportunidad.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
“Porque por mas automatizados que sean los servicios
de información en un mundo globalizado, el centro
de ellos sigue siendo el hombre y la sociedad.”
(Estela Morales Campos).
“Si en lugar de ser una clave en internet fuéramos un
usuario personalizado, el uso y el procesamiento de
información sería nuestro beneficio” Tienes un E-
mail (You’ve Got Mail), dirigida en 1998 por Nora
Ephron, con Tom Hanks y Meg Ryan, producida por
Wagner Brothers.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Objetivo:
 Diseñar un ambiente de aprendizaje mediante el cual
se logre satisfacer las necesidades de los usuarios que
no desean formar parte de una masa acrítica y que a
través del desarrollo de los entornos de aprendizaje
presenciales y virtuales controlados, logren con ello
recibir una atención individualizada. Así mismo los
usuarios que formen parte del proyecto lograrán
compartir de manera mas cercana y real sus análisis,
investigaciones y pensamientos, de modo que se
logre una verdadera comunión entre los usuarios y
los contenidos informativos.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Propuestas:
 El desarrollo del entorno virtual será realizado bajo
la plataforma google sites y serán guiados por los
asesores, talleristas y bibliotecarios que cuenten con
las siguientes herramientas:
 Tutoriales de preparación para las herramientas
virtuales, tanto presenciales como en línea.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Definición de tiempos y número de usuarios en
cada taller.
 La definición de los tiempos tanto del taller, como el
uso de herramientas, debe ser importante puesto que
las plataformas, entornos virtuales y la red como tal,
no deben considerarse como un espacio atemporal,
sin la guía y apoyo de personal capacitado para
brindar atención y aumentar la calidad en tanto al
aprendizaje por medio de las TIC’S
 Cada grupo deberá tener en cuenta, el no exceder de
15 usuarios por asesor, ya sea virtual o
presencialmente, esto con el objetivo de lograr la
disgregación de masas dentro de la biblioteca.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
• Apoyo y asesorías de
el personal calificado
y destinado a dicho
fin, con objetivo de
optimizar la relación
usuario-información.
• Rescate de la
información local, a
través del acervo.
• Desarrollo de la
búsqueda de
información en
entornos virtuales.
• Disponibilidad
de hardware y
software
• Disponibilidad
de material y
reproductores
multimedia.
• Disponibilidad
del espacio en
conjunto de el
mobiliario y
equipo del
centro de
estudio. Recursos
físicos
Infraestructura
tecnológica
Recursos
humanos.
Contenido
informativo
Dinámica de trabajo:
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
 Se aplicará el uso de herramientas virtuales como
son: El uso de chats con horario establecido:
Matutino de 9:00 am a 11:00 am
Vespertino de 9:00 am a 11:00 pm
Los talleristas harán uso de los foros de la página:
https://sites.google.com/site/bibliotecalomasdebecerra/foros-de-discusion
El empleo de las redes sociales, en este caso facebook, permitiendo un desarrollo más
personal y menos estigmatizado, mediante la creación de grupos.
https://www.facebook.com/biblioteca.lomasdebecerra.3
El uso de Manguo durante la clase y que se quede guardado en el canal de la biblioteca:
http://www.youtube.com/user/BibliotecLomBec
Cada tallerista deberá elaborar en conjunto con sus alumnos una base de datos de links y
el desarrollo de wikis conforme a su temática.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Actividades de complementación
 Creación periódica de
revistas virtuales
conforme a las
actividades
bimestrales o
trimestrales de los
talleres, que integren
a su vez el material
multimedia, virtual y
del acervo.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Implicaciones para el personal y usuarios.
 El personal de la biblioteca deberá conocer el acervo, el
uso adecuado del material multimedia y el manejo de las
tecnologías de la información y la comunicación.
 Deberá brindar las asesorías necesarias a los talleristas y
estos a su ves a los usuarios. De modo que el manejo de
los recursos tecnológicos se realicen con éxito.
 Los usuarios deberán haber asistido a los tutoriales
brindados por la biblioteca, como requisito para
ingresarse a los talleres con vinculación tecnológica.
 Estas implicaciones en su conjunto deberán obedecer a
las necesidades que fueron planteadas anteriormente.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera
Bibliografía
 Gómez, M. y M. Alonso (1992). “La Biblioteca y la Formación
de Lectores”. Argentina: Aique Grupo Editor S.A.
 Philip Gill (2007). “Directrices IFLA/UNESCO para desarrollo
del servicio de bibliotecas públicas”. México; Consejo
Nacional para la cultura y las Artes, Dirección General de
Bibliotecas; La Haya: IFLA: UNESCO.
 Martínez Arellano Filiberto Felipe y Calva González Juan José
(2005). “Sociedad, Información y Bibliotecas: Memoria del
XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la
Información 22-24 de septiembre de 2004.” México; UNAM,
Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Responsable: Refugio Domínguez Barrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoyLa misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
María Del Carmen Iglesias
 
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Oscar Rodríguez
 
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
Aprender 3C
 
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
La Efectividad De La Biblioteca Virtual VsLa Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
La Efectividad De La Biblioteca Virtual VsLorraine Mojica
 
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014  Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
Juan Manuel Pineda
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Juan Manuel Pineda
 
reflexión
reflexiónreflexión
reflexión
Judica V. Muñoz
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
juli280605
 
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
Las TICS y su impacto en las BibliotecasLas TICS y su impacto en las Bibliotecas
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
Lorena Vacazur
 
Tic wed 2.0
Tic wed 2.0Tic wed 2.0
Tic wed 2.0
paquibernalramirez
 
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementosIntegración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
Eduard Castillo
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
Yajaira Vasquez
 
Trabajo Cristian
Trabajo CristianTrabajo Cristian
Trabajo Cristian
guesteb0e0ab
 
Qué es la biblioteca virtual
Qué es la biblioteca virtualQué es la biblioteca virtual
Qué es la biblioteca virtualandreaalem
 
Usos educativos de las TIC
Usos educativos de las TICUsos educativos de las TIC
Usos educativos de las TIC
Maria Quintanar
 
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNEDExperiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Biblioteca UNED
 
Biblioteca Digital
Biblioteca DigitalBiblioteca Digital
Biblioteca Digital
Laura Iris Chocobar Vilegas
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003
guesta6f732
 

La actualidad más candente (20)

La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoyLa misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
La misión de la biblioteca escolar en la escuela de hoy
 
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
Exposicion interbibliotecaria marzo 2010
 
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
#Aprender3C - Repensando los roles del bibliotecario en los Social Media
 
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
La Efectividad De La Biblioteca Virtual VsLa Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
La Efectividad De La Biblioteca Virtual Vs
 
Cuaderno
Cuaderno Cuaderno
Cuaderno
 
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014  Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
Alfabetización informacional - IES Cabred - 2014
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
 
reflexión
reflexiónreflexión
reflexión
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
 
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
Las TICS y su impacto en las BibliotecasLas TICS y su impacto en las Bibliotecas
Las TICS y su impacto en las Bibliotecas
 
Tic wed 2.0
Tic wed 2.0Tic wed 2.0
Tic wed 2.0
 
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementosIntegración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
Integración de las CRA Didáctica multimedia y sus elementos
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 
Trabajo Cristian
Trabajo CristianTrabajo Cristian
Trabajo Cristian
 
Qué es la biblioteca virtual
Qué es la biblioteca virtualQué es la biblioteca virtual
Qué es la biblioteca virtual
 
Usos educativos de las TIC
Usos educativos de las TICUsos educativos de las TIC
Usos educativos de las TIC
 
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNEDExperiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
Experiencias de la web 2.0 en la Biblioteca de la UNED
 
Aplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internetAplicaciones educativas del internet
Aplicaciones educativas del internet
 
Biblioteca Digital
Biblioteca DigitalBiblioteca Digital
Biblioteca Digital
 
Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003Biblioteca Ipn 2003
Biblioteca Ipn 2003
 

Destacado

Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaangelarias2013
 
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2conrad tiller
 
Como escolher um titulo para o artigo
Como escolher um titulo para o artigoComo escolher um titulo para o artigo
Como escolher um titulo para o artigo
Marcos Gomes
 
Romantismo
RomantismoRomantismo
Romantismo
Pedro Klein Garcia
 
interes simple y compuesto
interes simple y compuestointeres simple y compuesto
interes simple y compuesto
carla naranjo
 
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·bYorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
nanyariza
 
Noble - A Tale of Two Cities
Noble - A Tale of Two CitiesNoble - A Tale of Two Cities
Noble - A Tale of Two CitiesLexi Traverse
 
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone CommunicationStart Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
Kenny Fraser
 
A sociedade brasileira no período da república liberal
A sociedade brasileira no período da república liberalA sociedade brasileira no período da república liberal
A sociedade brasileira no período da república liberalPedro Klein Garcia
 
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
أمل التَّميمي
 
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand MarketingEstablish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
Christal McKinney-Digital Marketing Agency
 
Civiltà Umanistico Rinascimentale
Civiltà Umanistico RinascimentaleCiviltà Umanistico Rinascimentale
Civiltà Umanistico Rinascimentale
César Arévalo
 
Dinamica de grupos ii
Dinamica de grupos iiDinamica de grupos ii
Dinamica de grupos ii
Sanbanet Satelitales
 
Portugal Real Estate Investments Residency Program
Portugal Real Estate Investments Residency ProgramPortugal Real Estate Investments Residency Program
Portugal Real Estate Investments Residency Program
PortugalRealEstateInvestments
 
Caleidoscopio
CaleidoscopioCaleidoscopio
Caleidoscopiomca2013
 

Destacado (20)

Proyecto historia paolo
Proyecto historia paoloProyecto historia paolo
Proyecto historia paolo
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2
Conrad Fraser Tiller CV. @ Oct 2014.Inc of FULL work history. V.2
 
Como escolher um titulo para o artigo
Como escolher um titulo para o artigoComo escolher um titulo para o artigo
Como escolher um titulo para o artigo
 
Romantismo
RomantismoRomantismo
Romantismo
 
interes simple y compuesto
interes simple y compuestointeres simple y compuesto
interes simple y compuesto
 
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·bYorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
Yorlanis ariza quien quiere ser millonario 10·b
 
Trabajo de html
Trabajo de htmlTrabajo de html
Trabajo de html
 
Noble - A Tale of Two Cities
Noble - A Tale of Two CitiesNoble - A Tale of Two Cities
Noble - A Tale of Two Cities
 
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone CommunicationStart Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
Start Up Market Analysis Tutorial from Sunstone Communication
 
Energia electrica
Energia electricaEnergia electrica
Energia electrica
 
A sociedade brasileira no período da república liberal
A sociedade brasileira no período da república liberalA sociedade brasileira no período da república liberal
A sociedade brasileira no período da república liberal
 
The Media Hog Overview of Services for Content and Brand Marketing
The Media Hog Overview of Services for Content and Brand MarketingThe Media Hog Overview of Services for Content and Brand Marketing
The Media Hog Overview of Services for Content and Brand Marketing
 
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
التّخطيط للتدريس الجامعي بطرق إبداعية، تجربة تربوية ناجحة، ورشة عمل قدمت بجام...
 
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand MarketingEstablish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
Establish a Marketing Budget for Your Online Brand Marketing
 
Civiltà Umanistico Rinascimentale
Civiltà Umanistico RinascimentaleCiviltà Umanistico Rinascimentale
Civiltà Umanistico Rinascimentale
 
Dinamica de grupos ii
Dinamica de grupos iiDinamica de grupos ii
Dinamica de grupos ii
 
Portugal Real Estate Investments Residency Program
Portugal Real Estate Investments Residency ProgramPortugal Real Estate Investments Residency Program
Portugal Real Estate Investments Residency Program
 
2ª guerra mundial
2ª guerra mundial2ª guerra mundial
2ª guerra mundial
 
Caleidoscopio
CaleidoscopioCaleidoscopio
Caleidoscopio
 

Similar a La biblioteca como centro de estudio virtual y

WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
Comunicación interactiva (ensayo)
Comunicación interactiva (ensayo)Comunicación interactiva (ensayo)
Comunicación interactiva (ensayo)
3240236
 
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una bibliotecaEstudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Marco Antonio Velasco Dizú
 
Cra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimientoCra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimientoechaconcr
 
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...cynthiagalvezdonoso
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Angie Paola Alvarez González
 
Rol del profesional de la información 1
Rol del profesional de la información 1Rol del profesional de la información 1
Rol del profesional de la información 1pattyuribe
 
Claudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudiaespinozadiaz
 
Comunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayoComunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayo
Lingeronthesidewalk
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca CDM
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Biblioeconomicas Cceeyee
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
El futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecasEl futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecas
Marcelo Burgos
 

Similar a La biblioteca como centro de estudio virtual y (20)

WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
Comunicación interactiva (ensayo)
Comunicación interactiva (ensayo)Comunicación interactiva (ensayo)
Comunicación interactiva (ensayo)
 
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una bibliotecaEstudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
 
Documento de memorias
Documento de memoriasDocumento de memorias
Documento de memorias
 
Ensayo com. interactiva
Ensayo com. interactivaEnsayo com. interactiva
Ensayo com. interactiva
 
Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2Aulas virtuales 2
Aulas virtuales 2
 
Cra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimientoCra y gestion del conocimiento
Cra y gestion del conocimiento
 
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
Reflexión personal sobre el rol de los profesionales de la información en la ...
 
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarezBiblioteca virtual   formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
Biblioteca virtual formato dicáctico - equipo 1 - paola alvarez
 
Rol del profesional de la información 1
Rol del profesional de la información 1Rol del profesional de la información 1
Rol del profesional de la información 1
 
Jennyresumen
JennyresumenJennyresumen
Jennyresumen
 
Claudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la informaciónClaudia espinoza rol del profesional de la información
Claudia espinoza rol del profesional de la información
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Comunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayoComunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayo
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
El futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecasEl futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecas
 

La biblioteca como centro de estudio virtual y

  • 1. La biblioteca como centro de estudio virtual y presencial. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 2. Las bibliotecas públicas  Las bibliotecas existen para proporcionar información a sus usuarios. Los bibliotecarios deben buscar nuevas formas y métodos para llevar a cabo su objetivo.  Por ello los servicios bibliotecarios han tenido a bien integrar la aplicación del uso de TIC’s dentro de talleres, cursos y servicios que la biblioteca ofrece, en conjunto con las asesorías y el apoyo presencial.  La relación hombre-información, con el bibliotecario como intermediario entre la información existente y el usuario demandante, debe tener un papel con una presencia, necesaria, importante e insustituible. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 3. Problemática y espacio de oportunidad.  Durante la búsqueda de atender las demandas, encontramos también un problema virtual de masificación, con esta nueva problemática el bibliotecario debe colocar al usuario nuevamente en el centro donde los servicios que ofrece la biblioteca, se encuentren destinados a el. Tareas Funciones Programas de serv. De información. Proyectos Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 4.  La aplicación del uso de las TIC’s dentro de talleres, cursos y servicios que la biblioteca ofrece, en conjunto con la disgregación de las masas para la búsqueda individualizada del usuario, forman parte de la problemática que pretende resolver en medida de lo posible, las necesidades de un mayor número de usuarios, con mejor calidad, en mejor tiempo y a mejor costo, no dejando de enaltecer la necesidad de adaptar las TIC’S en conjunto de otras herramientas a las necesidades individuales y humanas de cada usuario. Problemática y espacio de oportunidad. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 5. “Porque por mas automatizados que sean los servicios de información en un mundo globalizado, el centro de ellos sigue siendo el hombre y la sociedad.” (Estela Morales Campos). “Si en lugar de ser una clave en internet fuéramos un usuario personalizado, el uso y el procesamiento de información sería nuestro beneficio” Tienes un E- mail (You’ve Got Mail), dirigida en 1998 por Nora Ephron, con Tom Hanks y Meg Ryan, producida por Wagner Brothers. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 6. Objetivo:  Diseñar un ambiente de aprendizaje mediante el cual se logre satisfacer las necesidades de los usuarios que no desean formar parte de una masa acrítica y que a través del desarrollo de los entornos de aprendizaje presenciales y virtuales controlados, logren con ello recibir una atención individualizada. Así mismo los usuarios que formen parte del proyecto lograrán compartir de manera mas cercana y real sus análisis, investigaciones y pensamientos, de modo que se logre una verdadera comunión entre los usuarios y los contenidos informativos. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 7. Propuestas:  El desarrollo del entorno virtual será realizado bajo la plataforma google sites y serán guiados por los asesores, talleristas y bibliotecarios que cuenten con las siguientes herramientas:  Tutoriales de preparación para las herramientas virtuales, tanto presenciales como en línea. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 8. Definición de tiempos y número de usuarios en cada taller.  La definición de los tiempos tanto del taller, como el uso de herramientas, debe ser importante puesto que las plataformas, entornos virtuales y la red como tal, no deben considerarse como un espacio atemporal, sin la guía y apoyo de personal capacitado para brindar atención y aumentar la calidad en tanto al aprendizaje por medio de las TIC’S  Cada grupo deberá tener en cuenta, el no exceder de 15 usuarios por asesor, ya sea virtual o presencialmente, esto con el objetivo de lograr la disgregación de masas dentro de la biblioteca. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 9. • Apoyo y asesorías de el personal calificado y destinado a dicho fin, con objetivo de optimizar la relación usuario-información. • Rescate de la información local, a través del acervo. • Desarrollo de la búsqueda de información en entornos virtuales. • Disponibilidad de hardware y software • Disponibilidad de material y reproductores multimedia. • Disponibilidad del espacio en conjunto de el mobiliario y equipo del centro de estudio. Recursos físicos Infraestructura tecnológica Recursos humanos. Contenido informativo Dinámica de trabajo: Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 10.  Se aplicará el uso de herramientas virtuales como son: El uso de chats con horario establecido: Matutino de 9:00 am a 11:00 am Vespertino de 9:00 am a 11:00 pm Los talleristas harán uso de los foros de la página: https://sites.google.com/site/bibliotecalomasdebecerra/foros-de-discusion El empleo de las redes sociales, en este caso facebook, permitiendo un desarrollo más personal y menos estigmatizado, mediante la creación de grupos. https://www.facebook.com/biblioteca.lomasdebecerra.3 El uso de Manguo durante la clase y que se quede guardado en el canal de la biblioteca: http://www.youtube.com/user/BibliotecLomBec Cada tallerista deberá elaborar en conjunto con sus alumnos una base de datos de links y el desarrollo de wikis conforme a su temática. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 11. Actividades de complementación  Creación periódica de revistas virtuales conforme a las actividades bimestrales o trimestrales de los talleres, que integren a su vez el material multimedia, virtual y del acervo. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 12. Implicaciones para el personal y usuarios.  El personal de la biblioteca deberá conocer el acervo, el uso adecuado del material multimedia y el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.  Deberá brindar las asesorías necesarias a los talleristas y estos a su ves a los usuarios. De modo que el manejo de los recursos tecnológicos se realicen con éxito.  Los usuarios deberán haber asistido a los tutoriales brindados por la biblioteca, como requisito para ingresarse a los talleres con vinculación tecnológica.  Estas implicaciones en su conjunto deberán obedecer a las necesidades que fueron planteadas anteriormente. Responsable: Refugio Domínguez Barrera
  • 13. Bibliografía  Gómez, M. y M. Alonso (1992). “La Biblioteca y la Formación de Lectores”. Argentina: Aique Grupo Editor S.A.  Philip Gill (2007). “Directrices IFLA/UNESCO para desarrollo del servicio de bibliotecas públicas”. México; Consejo Nacional para la cultura y las Artes, Dirección General de Bibliotecas; La Haya: IFLA: UNESCO.  Martínez Arellano Filiberto Felipe y Calva González Juan José (2005). “Sociedad, Información y Bibliotecas: Memoria del XXII Coloquio de Investigación Bibliotecológica y de la Información 22-24 de septiembre de 2004.” México; UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. Responsable: Refugio Domínguez Barrera