SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Humanidades
Departamento de Documentación
Carrera: Bibliotecario Escolar a Distancia
Asignatura: Seminario Alfabetización Informacional
Alumna: Laura Sznajderowski
Año: 2015
TRABAJO PRÁCTICO N° 4
LAS TECNOLOGÍAS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR
El uso de las redes sociales como mecanismo de difusión de las bibliotecas.
Posibles usos, ventajas y desventajas.
Laura Sznajderowski
Resumen
En el presente informe se analiza la importancia de la participación de las Bibliotecas Escolares en
las redes sociales virtuales. Se define el concepto de este tipo de comunicación, se fundamentan
los motivos por los cuales es necesaria su utilización, se enuncian las dificultades que presentan y
se enumeran algunas aplicaciones.
Palabras clave:
Redes sociales - Web 2.0 - Web social - Bibliotecas Escolares - Bibliotecas 2.0 - Herramientas
web.
En la actualidad, debido al acelerado desarrollo de las TIC y a los cambios de la
sociedad, las formas de expresión y comunicación se han transformado sustancialmente.
La web permite nuevas y diversas formas de interactuar, nuevos formatos, soportes y
canales, por lo que resulta fundamental, desde la Biblioteca Escolar, adaptarse a estos
cambios a fin de optimizar los servicios que los usuarios demandan y necesitan,
elaborando nuevas estrategias para acercarse a ellos -conocerlos, captarlos, satisfacerlos
y mantenerlos-, como así también para visibilizar y reposicionar su imagen, borrando las
barreras espacio-temporales.
Particularmente las redes sociales en Internet se constituyen en una herramienta
óptima para la difusión y la comunicación rápida, eficaz y directa de las Bibliotecas con
sus usuarios. Son asimismo un medio gratuito, accesible, amigable, interactivo y masivo
que les permite tener presencia en la red. Según García Giménez (2010) “para adaptarse
2
a las necesidades de los usuarios resulta conveniente utilizar las mismas plataformas y
canales de comunicación que éstos utilizan”.
Las redes sociales virtuales son plataformas en línea a través de las cuales los
individuos pueden comunicarse de diversos modos con otras personas y agregar
contenidos multimedia. Son una forma de interacción social dinámica, abierta, amplia,
horizontal y en permanente formación, en general con intereses y necesidades comunes,
que se organiza para potenciar sus recursos. Existen redes sociales de carácter general
(por ejemplo Facebook), profesional (por ejemplo Linkedin) o especializadas.
Su utilización ofrece ventajas como las siguientes:
 Más comunicación con los usuarios (y comunicación con más usuarios).
 Optimización de los servicios bibliotecarios.
 Grandes posibilidades de marketing, visibilidad y difusión.
 Eliminación de la limitación espacio-temporal.
 Captación y fidelización de usuarios.
 Oportunidad para ofrecer contenidos o el acceso a ellos.
 Posibilidad de interacción y retroalimentación como mecanismo de
evaluación del servicio.
 Obtención de contactos profesionales.
 Proyección de una imagen moderna y actualizada.
 Gratuidad del servicio.
Como contrapartida presenta algunas dificultades:
 Necesidad de conexiones a Internet de alta velocidad, tanto para las
Bibliotecas como para los receptores.
 Imposibilidad que tienen los menores para acceder a estas redes.
 Insumo de mucho tiempo y esfuerzo para el mantenimiento y la
actualización de los contenidos.
 Falta de formación del personal.
 Reticencia de las instituciones.
 Imagen distorsionada de las redes sociales.
Las redes sociales le permiten a la Biblioteca:
 Hacerse conocer en forma masiva.
 Promocionar productos, servicios, actividades o novedades.
 Ofrecer servicios en línea (referencia, alertas bibliográficas, consulta de
catálogos, reservas, recomendaciones, reseñas, etc.).
 Conocer los gustos, aficiones, necesidades y opiniones de sus usuarios.
 Contribuir a generar y facilitar contenidos de calidad en múltiples formatos.
 Debatir temas de interés.
 Mantenerse actualizada con información nueva.
Por todo lo expuesto resulta imprescindible un cambio en la concepción de las
Bibliotecas Escolares que permita la inclusión de las redes sociales, adecuando el servicio
en forma constante en función de su entorno cultural y tecnológico, para lo cual es
necesario diseñar un plan de uso de redes acorde a éste, y asumir como profesionales un
rol proactivo, dinámico y adaptado a los cambios.
A continuación se presentan cuatro Bibliotecas argentinas que promueven sus
servicios en las redes sociales:
3
 Biblioteca Nacional de la República Argentina
https://www.facebook.com/BNMarianoMoreno?fref=ts
 Biblioteca Nacional de Maestros
http://www.facebook.com/bibliomaestros
 Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna (CABA)
https://www.facebook.com/juanitolagunabiblioteca?fref=ts
 Biblioteca Pública y Escolar José Antonio Mignone (Jáuregui)
https://www.facebook.com/pages/Biblioteca-P%C3%BAblica-y-Escolar-Jos%C3%A9-
Antonio-Mignone/67262864342?sk=photos_stream
BIBLIOGRAFÍA
Arroyo Vázquez, N. (2008). Bibliotecas públicas y sitios de redes sociales, ¿Una cuestión de visibilidad?
Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Coruña (España), septiembre 24-
26. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015]. <http://eprints.rclis.org/handle/10760/12354>
Conforti, N. y Garciarena, N. A. (2012). ¿Cómo posicionar la biblioteca y no fracasar en el intento?
Ponencia presentada en la 44a. Reunión Nacional de Bibliotecarios - 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares,
en ABGRA, Buenos Aires, abril 19.
García Giménez, D. (2010). Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas. En
Textos Universitaris de Biblioteconomía i Documentació. No 24. Barcelona: Facultat de Biblioteconomía i
Documentació. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015]. < http://www.ub.edu/bid/24/garcia2.htm>
Lara Escoz, J. I. (2011). Posibilidades y proyección de las bibliotecas escolares en las redes sociales y en
la web 2.0. En Libro abierto: boletín de información y apoyo en las bibliotecas escolares de la provincia de
Málaga. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015] <http://cepronda.org/libroabierto/?p=1814>
Padilla Santoyo, P. (2013). Las redes sociales: una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares.
[en línea]. [consulta: 25 de Julio 2015].
<http://www.academia.edu/3481196/Las_redes_sociales_una_herramienta_necesaria_para_las_bibliotecas_e
scolares>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalVanina R. Sanchez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 
Sznajderowski producto-pbe
Sznajderowski producto-pbeSznajderowski producto-pbe
Sznajderowski producto-pbe
juli280605
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPVanina Sassi
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolarEl uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
Gemma Lluch
 
Formacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoFormacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoSequeraNayleth3011
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminariolorenal78
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
Manuel Area
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Juan Manuel Pineda
 
Bibliotecas Escolares
Bibliotecas EscolaresBibliotecas Escolares
Bibliotecas Escolarespepe.moranco
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
juli280605
 

La actualidad más candente (17)

Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
 
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOSTRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
TRABAJO DE FORMACIÓN DE USUARIOS
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Sznajderowski producto-pbe
Sznajderowski producto-pbeSznajderowski producto-pbe
Sznajderowski producto-pbe
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Esclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granadaEsclavitud en la nueva granada
Esclavitud en la nueva granada
 
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolarEl uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
 
Formacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoFormacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivo
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Usuarios
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
 
Bibliotecas Escolares
Bibliotecas EscolaresBibliotecas Escolares
Bibliotecas Escolares
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
 

Destacado

BIBES ICI
BIBES ICIBIBES ICI
BIBES ICI
juli280605
 
Sznajderowski buscadores y directorios-sem ai
Sznajderowski buscadores y directorios-sem aiSznajderowski buscadores y directorios-sem ai
Sznajderowski buscadores y directorios-sem ai
juli280605
 
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbeSznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
juli280605
 
Sznajderowski inventario-pbe
Sznajderowski inventario-pbeSznajderowski inventario-pbe
Sznajderowski inventario-pbe
juli280605
 
Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censliliasarasola
 
Carrera de bibliotecario
Carrera de bibliotecarioCarrera de bibliotecario
Carrera de bibliotecario
liliasarasola
 
Brodt - Selección de Provedores
Brodt - Selección de ProvedoresBrodt - Selección de Provedores
Brodt - Selección de ProvedoresRomina Brodt
 
Planeación en unidades de Información
Planeación en unidades de InformaciónPlaneación en unidades de Información
Planeación en unidades de Información
Juan Carlos Fernandez
 
Adeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point LobotecaAdeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point LobotecaRomina Brodt
 
Adeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaAdeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaRomina Brodt
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPJeannette Lebrón
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
remington2009
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (13)

BIBES ICI
BIBES ICIBIBES ICI
BIBES ICI
 
Sznajderowski buscadores y directorios-sem ai
Sznajderowski buscadores y directorios-sem aiSznajderowski buscadores y directorios-sem ai
Sznajderowski buscadores y directorios-sem ai
 
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbeSznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
 
Sznajderowski inventario-pbe
Sznajderowski inventario-pbeSznajderowski inventario-pbe
Sznajderowski inventario-pbe
 
Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca cens
 
Carrera de bibliotecario
Carrera de bibliotecarioCarrera de bibliotecario
Carrera de bibliotecario
 
Brodt - Selección de Provedores
Brodt - Selección de ProvedoresBrodt - Selección de Provedores
Brodt - Selección de Provedores
 
Planeación en unidades de Información
Planeación en unidades de InformaciónPlaneación en unidades de Información
Planeación en unidades de Información
 
Adeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point LobotecaAdeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point Loboteca
 
Adeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto LobotecaAdeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto Loboteca
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Foda con ejemplo
Foda con ejemploFoda con ejemplo
Foda con ejemplo
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Sznajderowski informe-sem ai

Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicosImpacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolaresLas redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
Paola Padilla
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Biblioeconomicas Cceeyee
 
Ensayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactivaEnsayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactivacata-anriquez
 
Modulos i y ii del taller de redes sociales
Modulos i y ii del taller de redes socialesModulos i y ii del taller de redes sociales
Modulos i y ii del taller de redes sociales
Ricardo Bailon
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Ana Marino
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
marcialorenam
 
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca EscolarAplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolarmoises
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca CDM
 
Breve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacionBreve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacion
Chelo WebSoc Veiga García
 
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostradorRealidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostradorAna Zarabozo
 
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Silvana Aquino Remigio
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
Biblioteca UPM
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Catuxa Seoane
 
Taller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionTaller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionmilebote
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
SamuelGonzalez174
 
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web   evelyn ramirezEnsayo, herramamientas web   evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Evelyn Ramírez
 
8. presentaciones inafop. redes sociales
8. presentaciones inafop. redes sociales8. presentaciones inafop. redes sociales
8. presentaciones inafop. redes socialesrigochaulla
 

Similar a Sznajderowski informe-sem ai (20)

Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicosImpacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
Impacto de las redes sociales en los servicios bibliotecológicos
 
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolaresLas redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
Las redes sociales una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Ensayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactivaEnsayo comunicacion interactiva
Ensayo comunicacion interactiva
 
Modulos i y ii del taller de redes sociales
Modulos i y ii del taller de redes socialesModulos i y ii del taller de redes sociales
Modulos i y ii del taller de redes sociales
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
Herramientasdelaweb2.0 enlasbibliotecasuniversitarias bibliotecasweb2.0
 
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca EscolarAplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
 
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizacionesBiblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
Biblioteca escolar nuevas alfabetizaciones
 
Breve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacionBreve proyecto presentacion
Breve proyecto presentacion
 
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostradorRealidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador
Realidad 2.0: estrategias de uso de Social Media a pie de mostrador
 
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
Uso de redes sociales en bibliotecas universitarias peruanas: el caso de Face...
 
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
#WalkOnTheWildSide : la biblioteca universitaria en las redes sociales / #MiB...
 
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
Reconquistar a usuarios, enamorar a ciudadanos, dialogar con personas: La web...
 
Taller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacionTaller 1 servicios de informacion
Taller 1 servicios de informacion
 
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter ChecklandAplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
Aplicacion de la Metodologia de Peter Checkland
 
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web   evelyn ramirezEnsayo, herramamientas web   evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
 
8. presentaciones inafop. redes sociales
8. presentaciones inafop. redes sociales8. presentaciones inafop. redes sociales
8. presentaciones inafop. redes sociales
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Sznajderowski informe-sem ai

  • 1. 1 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Departamento de Documentación Carrera: Bibliotecario Escolar a Distancia Asignatura: Seminario Alfabetización Informacional Alumna: Laura Sznajderowski Año: 2015 TRABAJO PRÁCTICO N° 4 LAS TECNOLOGÍAS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR El uso de las redes sociales como mecanismo de difusión de las bibliotecas. Posibles usos, ventajas y desventajas. Laura Sznajderowski Resumen En el presente informe se analiza la importancia de la participación de las Bibliotecas Escolares en las redes sociales virtuales. Se define el concepto de este tipo de comunicación, se fundamentan los motivos por los cuales es necesaria su utilización, se enuncian las dificultades que presentan y se enumeran algunas aplicaciones. Palabras clave: Redes sociales - Web 2.0 - Web social - Bibliotecas Escolares - Bibliotecas 2.0 - Herramientas web. En la actualidad, debido al acelerado desarrollo de las TIC y a los cambios de la sociedad, las formas de expresión y comunicación se han transformado sustancialmente. La web permite nuevas y diversas formas de interactuar, nuevos formatos, soportes y canales, por lo que resulta fundamental, desde la Biblioteca Escolar, adaptarse a estos cambios a fin de optimizar los servicios que los usuarios demandan y necesitan, elaborando nuevas estrategias para acercarse a ellos -conocerlos, captarlos, satisfacerlos y mantenerlos-, como así también para visibilizar y reposicionar su imagen, borrando las barreras espacio-temporales. Particularmente las redes sociales en Internet se constituyen en una herramienta óptima para la difusión y la comunicación rápida, eficaz y directa de las Bibliotecas con sus usuarios. Son asimismo un medio gratuito, accesible, amigable, interactivo y masivo que les permite tener presencia en la red. Según García Giménez (2010) “para adaptarse
  • 2. 2 a las necesidades de los usuarios resulta conveniente utilizar las mismas plataformas y canales de comunicación que éstos utilizan”. Las redes sociales virtuales son plataformas en línea a través de las cuales los individuos pueden comunicarse de diversos modos con otras personas y agregar contenidos multimedia. Son una forma de interacción social dinámica, abierta, amplia, horizontal y en permanente formación, en general con intereses y necesidades comunes, que se organiza para potenciar sus recursos. Existen redes sociales de carácter general (por ejemplo Facebook), profesional (por ejemplo Linkedin) o especializadas. Su utilización ofrece ventajas como las siguientes:  Más comunicación con los usuarios (y comunicación con más usuarios).  Optimización de los servicios bibliotecarios.  Grandes posibilidades de marketing, visibilidad y difusión.  Eliminación de la limitación espacio-temporal.  Captación y fidelización de usuarios.  Oportunidad para ofrecer contenidos o el acceso a ellos.  Posibilidad de interacción y retroalimentación como mecanismo de evaluación del servicio.  Obtención de contactos profesionales.  Proyección de una imagen moderna y actualizada.  Gratuidad del servicio. Como contrapartida presenta algunas dificultades:  Necesidad de conexiones a Internet de alta velocidad, tanto para las Bibliotecas como para los receptores.  Imposibilidad que tienen los menores para acceder a estas redes.  Insumo de mucho tiempo y esfuerzo para el mantenimiento y la actualización de los contenidos.  Falta de formación del personal.  Reticencia de las instituciones.  Imagen distorsionada de las redes sociales. Las redes sociales le permiten a la Biblioteca:  Hacerse conocer en forma masiva.  Promocionar productos, servicios, actividades o novedades.  Ofrecer servicios en línea (referencia, alertas bibliográficas, consulta de catálogos, reservas, recomendaciones, reseñas, etc.).  Conocer los gustos, aficiones, necesidades y opiniones de sus usuarios.  Contribuir a generar y facilitar contenidos de calidad en múltiples formatos.  Debatir temas de interés.  Mantenerse actualizada con información nueva. Por todo lo expuesto resulta imprescindible un cambio en la concepción de las Bibliotecas Escolares que permita la inclusión de las redes sociales, adecuando el servicio en forma constante en función de su entorno cultural y tecnológico, para lo cual es necesario diseñar un plan de uso de redes acorde a éste, y asumir como profesionales un rol proactivo, dinámico y adaptado a los cambios. A continuación se presentan cuatro Bibliotecas argentinas que promueven sus servicios en las redes sociales:
  • 3. 3  Biblioteca Nacional de la República Argentina https://www.facebook.com/BNMarianoMoreno?fref=ts  Biblioteca Nacional de Maestros http://www.facebook.com/bibliomaestros  Biblioteca Infantil y Juvenil Juanito Laguna (CABA) https://www.facebook.com/juanitolagunabiblioteca?fref=ts  Biblioteca Pública y Escolar José Antonio Mignone (Jáuregui) https://www.facebook.com/pages/Biblioteca-P%C3%BAblica-y-Escolar-Jos%C3%A9- Antonio-Mignone/67262864342?sk=photos_stream BIBLIOGRAFÍA Arroyo Vázquez, N. (2008). Bibliotecas públicas y sitios de redes sociales, ¿Una cuestión de visibilidad? Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Coruña (España), septiembre 24- 26. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015]. <http://eprints.rclis.org/handle/10760/12354> Conforti, N. y Garciarena, N. A. (2012). ¿Cómo posicionar la biblioteca y no fracasar en el intento? Ponencia presentada en la 44a. Reunión Nacional de Bibliotecarios - 18º Encuentro de Bibliotecas Escolares, en ABGRA, Buenos Aires, abril 19. García Giménez, D. (2010). Redes sociales: posibilidades de Facebook para las bibliotecas públicas. En Textos Universitaris de Biblioteconomía i Documentació. No 24. Barcelona: Facultat de Biblioteconomía i Documentació. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015]. < http://www.ub.edu/bid/24/garcia2.htm> Lara Escoz, J. I. (2011). Posibilidades y proyección de las bibliotecas escolares en las redes sociales y en la web 2.0. En Libro abierto: boletín de información y apoyo en las bibliotecas escolares de la provincia de Málaga. [en línea]. [consulta: 17 de junio 2015] <http://cepronda.org/libroabierto/?p=1814> Padilla Santoyo, P. (2013). Las redes sociales: una herramienta necesaria para las bibliotecas escolares. [en línea]. [consulta: 25 de Julio 2015]. <http://www.academia.edu/3481196/Las_redes_sociales_una_herramienta_necesaria_para_las_bibliotecas_e scolares>