SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentosde Bibliotecología
1
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CENTROAMERICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
BACHILLERATO EN BIBLIOTECOLOGÍA
CURSO : FUNDAMENTOS DE BIBIOTECOLOGÍA
TEMA:
LA BIBLIOTECA Y EL LIBRO EN LA EDAD ANTIGUA
ESTUDIANTE:
ZAHYRA HERNANDEZ SANCHEZ
PROFESORA:
TERESITA ROJAS RODRIGUEZ
FECHA DE ENTREGA:
2/02/2016
Fundamentosde Bibliotecología
2
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene la finalidad de conocer la Historia de La Biblioteca y el Libro
la edad antigua; en la biblioteca ya que es más que hablar de la escritura y de sus
soportes o almacenes. Es la historia del nacimiento de la civilización, la evolución de
su conocimiento y de sus formas de incrementarlo, conservarlo y transmitirlo. Por eso
en el libro está también buena parte de nosotros mismos.
El mismo se crea con una vocación divulgativa y pedagógica. En el cual se desarrolla
en un grandioso recorrido que me llevará por Sumer, Alejandría, Grecia, Roma ,
Mesopotamia y Egipto.
Objetivo :
Conocer toda la evolución de la Biblioteca y el Libro en la antigüedad.
Fundamentosde Bibliotecología
3
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA BIBIOTECA Y EL LIBRO EN LA EDAD ANTIGUA
A través de la historia del libro, se hará referencia a la aparición de la escritura, ya
que libro, tomado como documento es todo mensaje fijado en un soporte con la
posibilidad de ser transmitido. Sin lugar a dudas hay que pensar en un lento proceso
en el que influyen múltiples factores.
En un principio hemos de considerar el nacimiento del lenguaje, que parece el
resultado de una lenta evolución, lo que facilitó la transformación de manadas
ocasionales en asociaciones permanentes.
A partir de aquí empieza a surgir la prehistoria del libro concebida en la cultura
oral, que va a perdurar durante bastante tiempo aún después de la invención de la
escritura, conviviendo con esta. Que en su deseo de ampliar su capacidad mental
hace uso de frases cortas y técnicas paralelísticas, por estos métodos se transmiten
mitos, normas religiosas, códigos morales, épica, lírica, etc.
Entre el libro histórico y el libro oral hay una etapa protohistórica, en la que el
hombre trata de liberarse de las limitaciones de la comunicación oral, tener cierta
permanencia del mensaje, que pudiera ser recordado en el tiempo. De manera que
los mensajes se transmitirán a través de objetos o dibujos con un valor
significativo. El origen más antiguo nos remonta al paleolítico aparecen los primeros
mensajes que probablemente tengan más que ver con un cierto proceso mágico. Pero
el arte es un lenguaje elemental y limitado, en comparación con el lenguaje hablado,
del que el escrito trata de ser una mera trascripción.
Fundamentosde Bibliotecología
4
En un principio los símbolos, dibujos y grabados fueron meros pictogramas, en los
que los dibujos equivalían a las palabras que denominaban a los objetos
representados.
Descubierta la posibilidad de transmitir las palabras por dibujos, el siguiente paso
será el empleo de los dibujos como ideogramas para representar palabras que
significan ideas abstractas: un ojo puede significar mirar, una estrella el cielo, etc. Lo
que va a suponer una mayor riqueza expresiva. Pero requería un elevado número de
signos distintos y originaba una gran confusión, junto a la dificultad de ser interpretado
por la multitud de significados que podía tener.
Con el uso de ideogramas estos se fueron esquematizando, cuyo paso siguiente
sería la aparición del fonograma, o sea, la asignación de un valor fonético al dibujo.
Hay que pensar que la aparición del fonograma sea probablemente debida a la
trascripción de nombre propios, partes de la oración como preposiciones, artículos,
conjunciones y flexiones verbales.
El proceso no fue rápido pero si constante, como podemos ver en la evolución de
la escritura cuneiforme, que resulta de gran eficacia al reducir en gran número los
ideogramas. Para entrar en la historia del libro con los primeros libros fijados en un
soporte material, en Egipto y Mesopotamia, con las primeras tabletas de arcilla de
escritura cuneiforme.
Perfeccionado hace más de tres mil años con el alifato, creado por los cananeos y
en el que se transcriben solo las consonantes. Más tarde los griegos adoptaron el
alifato a su lengua y crearon el alfabeto, asignando letras también a las vocales.
Las conjeturas últimas sobre el nacimiento de la escritura, están en una serie de
datos que consideró de tal relevancia que consideró la necesidad de fijarlos en el
tiempo, a fin de garantizar su exactitud frente a las debilidades de la memoria. Se
barajan varias hipótesis acerca de que naturaleza fueron los datos que impulsan a ser
fijados con una probable confluencia de todos ellos (religioso, político, literario y
administrativo).
Fundamentosde Bibliotecología
5
Aunque la conjetura de los datos administrativos parecen tomar más cuerpo frente
a los anteriores, cuyo fondo está en la creciente complejidad de las sociedades
urbanas con la sedentarización, que facilitó el crecimiento de la población, lo que
provocó el almacenamiento de alimentos y la diversificación del trabajo para su
distribución entre los miembros de los miembros, con lo que cada vez resultó más
difícil saber de memoria cual era la aportación de cada uno para el posterior reparto.
Como el deseo y posibilidad de que otras personas pudieran tener conocimiento de la
operación.
Y sólo cuando la escritura llega a un determinado nivel de descripción es natural
que fuera usado con fines religiosos, políticos o literarios.
Por lo tanto no parece haber sido otra la causa, que las necesidades
administrativas, surgidas de la complejidad social que da lugar a la formación de
grandes agrupaciones.
LA ANTIGUEDAD
Sven Dahl nos pone sobre aviso que durante este periodo son escasas las noticias
que a cerca del libro nos han llegado, y que hay que tomarlas con suma cautela para
no generalizar lo que pudieran ser hechos aislados "pues resulta demasiado fácil
extraer conclusiones generalizadoras de un hecho individual".
Mesopotamia
Parece ser la región entre el Tigris y el Eufrates a fines de IV milenio, donde los
sumerios fueron los poseedores del primer sistema de escritura, la escritura
cuneiforme, por su forma de trazos triangulares. Pequeñas tabletas de arcillas
rectangulares utilizadas por babilonios, acadios, asirios e hititas. Los documentos que
reseñan son de índole económica-administrativa.
Las bibliotecas de este periodo no encuentran distinción entre lo que para nosotros
es archivo o biblioteca, viniendo a significar lo mismo. Colocadas las tabletas en
estanterías de madera dentro de cestas dadas de brea para su conservación.
Fundamentosde Bibliotecología
6
Egipto
El problema del origen de la aparición de la escritura egipcia está sin solucionar,
para algunos se trata de una derivación del mesopotámico.
La escritura jeroglífica la encontraremos desde el año 3.000 a. de C. hasta el final
del s. IV d. C. La encontramos sobre papiro con tinta, pero también sobre monumentos
conmemorativos. El papiro era una planta que crecía en el Delta del Nilo, que era
cortada en pequeñas tiras que maceradas y engomadas formaban los famosos rollos
de papiro egipcio de 20 a 40 m de longitud.
La tinta roja era empleada para aquello que consideraban destacable, por la
calidad del texto, títulos, encabezamientos, nuevos párrafos, etc. que también
permitirá la ilustración del libro, como es el caso del libro de los muertos. Con pinceles
de caña o cálamo.
Las bibliotecas egipcias eran llamadas "Casas de la Vida", no se ha descubierto
ninguna de ellas, ni los materiales que albergaban, dada su escasa resistencia a los
agentes físicos.
Grecia
Parece ser que en Crecia ya conocían los sistemas de escritura egipcio y
mesopotámico, pero los adaptaron a sus circunstancias, que son los sistemas que
Arthur Evans llamó jeroglíficos y lineales, que subdividió en dos grupos A y B por su
antigüedad y forma.
En el continente, la escritura no fue conocida hasta el s. IX a. C. La forma que va
a adoptar el libro griego será también rollo de papiro que era exportado desde Egipto.
La hoja escrita era denominada "Biblion", y el rollo "Kylindros".
El libro entonces no tenía título por lo cual se le diferenciaba por el nombre del
autor y las primeras palabras del texto. El título aparece al final del texto, lógico por su
Fundamentosde Bibliotecología
7
fisonomía a la hora de desenrollarlo. Cuya etiqueta para distinguirlos se denominaba
"Sillybos". Y la caja donde estos se guardaban "Bibliotheke".
Otros materiales , la escritura no fue conocida hasta el s. IX a. C. La forma que va
a adoptar el libro griego será también rollo de papiro que era exportado desde Egipto.
La hoja escrita era denominada "Biblion", y el rollo "Kylindros".
La tinta estaba compuesta por la mezcla de una parte de goma y tres de negro
humo obtenido por combustión.
Las bibliotecas en Atenas en el s. V a. C ya encontramos reuniones más o menos
numerosas de libros que conformaban bibliotecas privadas.
Ya en época helenística, aparece el pergamino, piel de animal que sustituirá al
papiro por sus considerables ventajas frente a este, siendo Pérgamo el centro principal
de su producción. Pero estos primeros libros en su inercia de la referencia conocida
van a tomar la forma del papiro, o sea en rollo.
Las bibliotecas, tenemos constancia de la constitución de grandes bibliotecas como
es la Biblioteca de Pérgamo, que según manifiesta Plutarco llegó a tener 200.000
volúmenes. Y la Biblioteca de Alejandría, con un primer intento de ordenación llevado
a cabo por Calimacos, de manera que gracias a estas instituciones el concepto de
biblioteca evoluciona de mero depósito a institución.
Roma
El libro romano va a suponer una simple prolongación del libro griego, cuyo aspecto
material seguirá siendo el del rollo de papiro. Aunque el material más antiguo usado
por los romanos es la corteza de árbol "liber", que es de donde toma la palabra libro.
También se utilizan las tabletas de madera con cera, que los romanos llamaban
"Codex", que va a ser la forma que va a ir desplazando al rollo, hasta crear la
configuración que hoy tenemos del libro.
Fundamentosde Bibliotecología
8
Las bibliotecas, según parece Augusto creó dos grandes bibliotecas. Y Tiberio creó
otra biblioteca pública en Roma, en las que además se conservaban numerosos
documentos públicos, por lo que todavía no parece existir una delimitación respecto a
archivo.
También se tiene constancia de la existencia de numerosas bibliotecas privadas
como la de Sila.
El cristianismo
Gracias al cristianismo el códice terminará imponiéndose frente al rollo griego, pues
los pliegos podían juntarse unos con otros para formar cuadernos de un número
variable de folios.
La escritura se presentará a columnas con foliación lo que facilitaba la localización
de un pasaje determinado. Pero la colocación del título al final del texto continuará de
forma fosilizada desde los rollos al códice.
Fundamentosde Bibliotecología
9
CONCLUSION
Como pude investigar los inicios de la Historia del Libro y de las Bibliotecas nos llevan
a civilizaciones diferentes. Las necesidades humanas y la emergente sociedad de la
Antigüedad idearon métodos para retener la información bajo un soporte u otro. Las
distintas escrituras y soportes inventados hasta el momento irán evolucionando y
pasando por sucesivas fases, hasta llegar al libro moderno. Los escribas de la
Antigüedad nunca imaginarían hasta donde hemos llegado en el siglo XXI: el libro
electrónico, el DVD, todos los sistemas de información que contamos hoy en día.
BIBLIOGRAFÍA
Novelle, L. (2012). De la arcilla al e-book. Historia del libro y las bibliotecas.
Recuperado el 29 de Enero de 2015, de
http://eprints.rclis.org/17420/1/NOVELLE%20L%C3%93PEZ%2C%20LAURA
%20-%20De%20la%20arcilla%20al%20E-book.pdf)
Parada, A. (2012). Bibliotecología e historia del libro y de las bibliotecas.
Información, cultura y sociedad(26), 7-11.
Fundamentosde Bibliotecología
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
MARÍA DORADO SOCAS
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
vivicer2301
 
Weeding
WeedingWeeding
Weeding
Bookwoman59
 
Els calls jueus de catalunya (treball oral)
Els calls jueus de catalunya (treball oral)Els calls jueus de catalunya (treball oral)
Els calls jueus de catalunya (treball oral)
Rosa Plana Trullols
 
Gatronomia a l'antiga roma
Gatronomia a l'antiga romaGatronomia a l'antiga roma
Gatronomia a l'antiga roma
DomAlejandro
 
Història del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaHistòria del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaEduardo CONNOLLY
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
Luis Miguel Parrilla
 
Les festes religioses
Les festes religiosesLes festes religioses
Les festes religioses
davidmelerodomenech
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
armandocampo21
 
Art romànic i gòtic
Art romànic i gòticArt romànic i gòtic
Art romànic i gòtic
conxa1
 
Timpà de sant pere del moissac.
Timpà de sant pere del moissac.Timpà de sant pere del moissac.
Timpà de sant pere del moissac.paboesce
 
Espanya a l'edat mitjana
Espanya a l'edat mitjanaEspanya a l'edat mitjana
Espanya a l'edat mitjana
pcvcolegioaltet
 
L'època dels descobriments
L'època dels descobrimentsL'època dels descobriments
L'època dels descobriments
2nESO
 
Principals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles IIIPrincipals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles III
carla2499
 
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'AmèricaLa Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
professor_errant
 
L’edat moderna
L’edat modernaL’edat moderna
L’edat moderna
Jaume Llombart
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egiptoHistoria de las bibliotecas mesopotamia y egipto
Historia de las bibliotecas mesopotamia y egipto
 
Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas Historia del libro y las bibliotecas
Historia del libro y las bibliotecas
 
Weeding
WeedingWeeding
Weeding
 
Els calls jueus de catalunya (treball oral)
Els calls jueus de catalunya (treball oral)Els calls jueus de catalunya (treball oral)
Els calls jueus de catalunya (treball oral)
 
Gatronomia a l'antiga roma
Gatronomia a l'antiga romaGatronomia a l'antiga roma
Gatronomia a l'antiga roma
 
El Cristianisme
El CristianismeEl Cristianisme
El Cristianisme
 
Història del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremtaHistòria del llibre, paper i impremta
Història del llibre, paper i impremta
 
La Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º BLa Edad Media de 5º B
La Edad Media de 5º B
 
Les festes religioses
Les festes religiosesLes festes religioses
Les festes religioses
 
Historia de las bibliotecas
Historia de las bibliotecasHistoria de las bibliotecas
Historia de las bibliotecas
 
Art romànic i gòtic
Art romànic i gòticArt romànic i gòtic
Art romànic i gòtic
 
Timpà de sant pere del moissac.
Timpà de sant pere del moissac.Timpà de sant pere del moissac.
Timpà de sant pere del moissac.
 
Espanya a l'edat mitjana
Espanya a l'edat mitjanaEspanya a l'edat mitjana
Espanya a l'edat mitjana
 
L'època dels descobriments
L'època dels descobrimentsL'època dels descobriments
L'època dels descobriments
 
Principals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles IIIPrincipals reformes de Carles III
Principals reformes de Carles III
 
Judaisme
JudaismeJudaisme
Judaisme
 
Inques
InquesInques
Inques
 
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'AmèricaLa Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
La Monarquia Hispànica. Des de la Unió fins la conquesta d'Amèrica
 
Anglicanismo
AnglicanismoAnglicanismo
Anglicanismo
 
L’edat moderna
L’edat modernaL’edat moderna
L’edat moderna
 

Destacado

Crítica la economía política bolivar echeverria
Crítica la economía política bolivar echeverriaCrítica la economía política bolivar echeverria
Crítica la economía política bolivar echeverria
Cesar Santillán
 
Los misterios iniciáticos
Los misterios iniciáticosLos misterios iniciáticos
Los misterios iniciáticos
Esteban Raul Langlois
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Pilar Solis
 
Egipcios y romanos
Egipcios  y romanosEgipcios  y romanos
Egipcios y romanosanaarcasc
 
Edad antigua
Edad antigua Edad antigua
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén CórdovaApuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Ricardo Villa
 
Antigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaAntigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaMash169
 
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Martin Basurto
 
Estilos de arte
Estilos de arteEstilos de arte
Estilos de arte
Andrea Morales
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Mediaaguedaandreo
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
anabel sánchez
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
Leonardo murialdo
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
Manuela Martín
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
Ainhoa Marcos
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
Ainhoa Marcos
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 

Destacado (20)

Crítica la economía política bolivar echeverria
Crítica la economía política bolivar echeverriaCrítica la economía política bolivar echeverria
Crítica la economía política bolivar echeverria
 
Los misterios iniciáticos
Los misterios iniciáticosLos misterios iniciáticos
Los misterios iniciáticos
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Egipcios y romanos
Egipcios  y romanosEgipcios  y romanos
Egipcios y romanos
 
Edad antigua
Edad antigua Edad antigua
Edad antigua
 
2 arte griego
2 arte griego2 arte griego
2 arte griego
 
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén CórdovaApuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
Apuntes para una historia de la dictadura castrista - Efrén Córdova
 
Antigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y RomaAntigua Grecia Y Roma
Antigua Grecia Y Roma
 
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
Historia De La Cultura Y Arquitectura 1
 
Estilos de arte
Estilos de arteEstilos de arte
Estilos de arte
 
Estilos artísticos
Estilos artísticos Estilos artísticos
Estilos artísticos
 
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad MediaEl libro y las bibliotecas en la Edad Media
El libro y las bibliotecas en la Edad Media
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Etapas de la historia de roma
Etapas de la historia de romaEtapas de la historia de roma
Etapas de la historia de roma
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTOCIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
CIVILIZACIONES FLUVIALES: EGIPTO
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 

Similar a La biblioteca y el libro en la edad antigua

Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...HAROLDECH
 
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"NormaAlonso2008
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER.  "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER.  "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
NormaAlonso2008
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
NormaAlonso2008
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
leocetorres
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpointleocetorres
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
MEBARROSOZ
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura uyecal
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
uyecal
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASkmedinam
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
kmedinam
 
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.yesidenriquesosatorres
 
la escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasla escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasyesidenriquesosatorres
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.yesidenriquesosatorres
 
La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.yesidenriquesosatorres
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
yesidenriquesosatorres
 

Similar a La biblioteca y el libro en la edad antigua (20)

Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
Historia de la escritura...
Historia de la escritura...Historia de la escritura...
Historia de la escritura...
 
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER.  "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER.  "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
 
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
TALLER. "LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS"
 
Presentación powerpoint
Presentación powerpointPresentación powerpoint
Presentación powerpoint
 
Presentación Powerpoint
Presentación PowerpointPresentación Powerpoint
Presentación Powerpoint
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecasHistoria de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
La escritura el libro y las bibliotecas taller # 1.
 
la escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecasla escritura el libro y las bibliotecas
la escritura el libro y las bibliotecas
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 
La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.La escritura, el libro y las bibliotecas.
La escritura, el libro y las bibliotecas.
 
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
 

Más de Natalia Mora

1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
Natalia Mora
 
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejorFicha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
Natalia Mora
 
Biblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unescoBiblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unesco
Natalia Mora
 
Biblioteca multicultural
Biblioteca multiculturalBiblioteca multicultural
Biblioteca multicultural
Natalia Mora
 
Ficha de lectura 3
Ficha de lectura 3Ficha de lectura 3
Ficha de lectura 3
Natalia Mora
 
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
Natalia Mora
 
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
Natalia Mora
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Natalia Mora
 
Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
Natalia Mora
 
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional
Natalia Mora
 
Archivo nacional
Archivo nacionalArchivo nacional
Archivo nacional
Natalia Mora
 
Biblioteca municipal
Biblioteca municipalBiblioteca municipal
Biblioteca municipal
Natalia Mora
 
Sid museo nacional
Sid museo nacionalSid museo nacional
Sid museo nacional
Natalia Mora
 
Bibliocra
BibliocraBibliocra
Bibliocra
Natalia Mora
 
Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial, Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial,
Natalia Mora
 
El libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVIEl libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVI
Natalia Mora
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
Natalia Mora
 
El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España
Natalia Mora
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Natalia Mora
 

Más de Natalia Mora (20)

1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
1. el libro y la edición en el siglo xx (1) (2)
 
Sid ucr
Sid ucrSid ucr
Sid ucr
 
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejorFicha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
Ficha crítica los adolescentes se merecen lo mejor
 
Biblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unescoBiblioteca multicultura según la unesco
Biblioteca multicultura según la unesco
 
Biblioteca multicultural
Biblioteca multiculturalBiblioteca multicultural
Biblioteca multicultural
 
Ficha de lectura 3
Ficha de lectura 3Ficha de lectura 3
Ficha de lectura 3
 
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
2° ficha crítica bibliotecas y sociedad
 
Presentación sid cd tse
Presentación sid cd tsePresentación sid cd tse
Presentación sid cd tse
 
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
Biblioteca  victor manuel sanabria martínezBiblioteca  victor manuel sanabria martínez
Biblioteca victor manuel sanabria martínez
 
Biblioteca pública
Biblioteca públicaBiblioteca pública
Biblioteca pública
 
Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional Biblioteca Nacional
Biblioteca Nacional
 
Archivo nacional
Archivo nacionalArchivo nacional
Archivo nacional
 
Biblioteca municipal
Biblioteca municipalBiblioteca municipal
Biblioteca municipal
 
Sid museo nacional
Sid museo nacionalSid museo nacional
Sid museo nacional
 
Bibliocra
BibliocraBibliocra
Bibliocra
 
Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial, Exposición la imprenta industrial,
Exposición la imprenta industrial,
 
El libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVIEl libro y la biblioteca siglo XVI
El libro y la biblioteca siglo XVI
 
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVIICARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII
 
El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España El libro y la imprenta en España
El libro y la imprenta en España
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La biblioteca y el libro en la edad antigua

  • 1. Fundamentosde Bibliotecología 1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CENTROAMERICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS BACHILLERATO EN BIBLIOTECOLOGÍA CURSO : FUNDAMENTOS DE BIBIOTECOLOGÍA TEMA: LA BIBLIOTECA Y EL LIBRO EN LA EDAD ANTIGUA ESTUDIANTE: ZAHYRA HERNANDEZ SANCHEZ PROFESORA: TERESITA ROJAS RODRIGUEZ FECHA DE ENTREGA: 2/02/2016
  • 2. Fundamentosde Bibliotecología 2 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene la finalidad de conocer la Historia de La Biblioteca y el Libro la edad antigua; en la biblioteca ya que es más que hablar de la escritura y de sus soportes o almacenes. Es la historia del nacimiento de la civilización, la evolución de su conocimiento y de sus formas de incrementarlo, conservarlo y transmitirlo. Por eso en el libro está también buena parte de nosotros mismos. El mismo se crea con una vocación divulgativa y pedagógica. En el cual se desarrolla en un grandioso recorrido que me llevará por Sumer, Alejandría, Grecia, Roma , Mesopotamia y Egipto. Objetivo : Conocer toda la evolución de la Biblioteca y el Libro en la antigüedad.
  • 3. Fundamentosde Bibliotecología 3 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA BIBIOTECA Y EL LIBRO EN LA EDAD ANTIGUA A través de la historia del libro, se hará referencia a la aparición de la escritura, ya que libro, tomado como documento es todo mensaje fijado en un soporte con la posibilidad de ser transmitido. Sin lugar a dudas hay que pensar en un lento proceso en el que influyen múltiples factores. En un principio hemos de considerar el nacimiento del lenguaje, que parece el resultado de una lenta evolución, lo que facilitó la transformación de manadas ocasionales en asociaciones permanentes. A partir de aquí empieza a surgir la prehistoria del libro concebida en la cultura oral, que va a perdurar durante bastante tiempo aún después de la invención de la escritura, conviviendo con esta. Que en su deseo de ampliar su capacidad mental hace uso de frases cortas y técnicas paralelísticas, por estos métodos se transmiten mitos, normas religiosas, códigos morales, épica, lírica, etc. Entre el libro histórico y el libro oral hay una etapa protohistórica, en la que el hombre trata de liberarse de las limitaciones de la comunicación oral, tener cierta permanencia del mensaje, que pudiera ser recordado en el tiempo. De manera que los mensajes se transmitirán a través de objetos o dibujos con un valor significativo. El origen más antiguo nos remonta al paleolítico aparecen los primeros mensajes que probablemente tengan más que ver con un cierto proceso mágico. Pero el arte es un lenguaje elemental y limitado, en comparación con el lenguaje hablado, del que el escrito trata de ser una mera trascripción.
  • 4. Fundamentosde Bibliotecología 4 En un principio los símbolos, dibujos y grabados fueron meros pictogramas, en los que los dibujos equivalían a las palabras que denominaban a los objetos representados. Descubierta la posibilidad de transmitir las palabras por dibujos, el siguiente paso será el empleo de los dibujos como ideogramas para representar palabras que significan ideas abstractas: un ojo puede significar mirar, una estrella el cielo, etc. Lo que va a suponer una mayor riqueza expresiva. Pero requería un elevado número de signos distintos y originaba una gran confusión, junto a la dificultad de ser interpretado por la multitud de significados que podía tener. Con el uso de ideogramas estos se fueron esquematizando, cuyo paso siguiente sería la aparición del fonograma, o sea, la asignación de un valor fonético al dibujo. Hay que pensar que la aparición del fonograma sea probablemente debida a la trascripción de nombre propios, partes de la oración como preposiciones, artículos, conjunciones y flexiones verbales. El proceso no fue rápido pero si constante, como podemos ver en la evolución de la escritura cuneiforme, que resulta de gran eficacia al reducir en gran número los ideogramas. Para entrar en la historia del libro con los primeros libros fijados en un soporte material, en Egipto y Mesopotamia, con las primeras tabletas de arcilla de escritura cuneiforme. Perfeccionado hace más de tres mil años con el alifato, creado por los cananeos y en el que se transcriben solo las consonantes. Más tarde los griegos adoptaron el alifato a su lengua y crearon el alfabeto, asignando letras también a las vocales. Las conjeturas últimas sobre el nacimiento de la escritura, están en una serie de datos que consideró de tal relevancia que consideró la necesidad de fijarlos en el tiempo, a fin de garantizar su exactitud frente a las debilidades de la memoria. Se barajan varias hipótesis acerca de que naturaleza fueron los datos que impulsan a ser fijados con una probable confluencia de todos ellos (religioso, político, literario y administrativo).
  • 5. Fundamentosde Bibliotecología 5 Aunque la conjetura de los datos administrativos parecen tomar más cuerpo frente a los anteriores, cuyo fondo está en la creciente complejidad de las sociedades urbanas con la sedentarización, que facilitó el crecimiento de la población, lo que provocó el almacenamiento de alimentos y la diversificación del trabajo para su distribución entre los miembros de los miembros, con lo que cada vez resultó más difícil saber de memoria cual era la aportación de cada uno para el posterior reparto. Como el deseo y posibilidad de que otras personas pudieran tener conocimiento de la operación. Y sólo cuando la escritura llega a un determinado nivel de descripción es natural que fuera usado con fines religiosos, políticos o literarios. Por lo tanto no parece haber sido otra la causa, que las necesidades administrativas, surgidas de la complejidad social que da lugar a la formación de grandes agrupaciones. LA ANTIGUEDAD Sven Dahl nos pone sobre aviso que durante este periodo son escasas las noticias que a cerca del libro nos han llegado, y que hay que tomarlas con suma cautela para no generalizar lo que pudieran ser hechos aislados "pues resulta demasiado fácil extraer conclusiones generalizadoras de un hecho individual". Mesopotamia Parece ser la región entre el Tigris y el Eufrates a fines de IV milenio, donde los sumerios fueron los poseedores del primer sistema de escritura, la escritura cuneiforme, por su forma de trazos triangulares. Pequeñas tabletas de arcillas rectangulares utilizadas por babilonios, acadios, asirios e hititas. Los documentos que reseñan son de índole económica-administrativa. Las bibliotecas de este periodo no encuentran distinción entre lo que para nosotros es archivo o biblioteca, viniendo a significar lo mismo. Colocadas las tabletas en estanterías de madera dentro de cestas dadas de brea para su conservación.
  • 6. Fundamentosde Bibliotecología 6 Egipto El problema del origen de la aparición de la escritura egipcia está sin solucionar, para algunos se trata de una derivación del mesopotámico. La escritura jeroglífica la encontraremos desde el año 3.000 a. de C. hasta el final del s. IV d. C. La encontramos sobre papiro con tinta, pero también sobre monumentos conmemorativos. El papiro era una planta que crecía en el Delta del Nilo, que era cortada en pequeñas tiras que maceradas y engomadas formaban los famosos rollos de papiro egipcio de 20 a 40 m de longitud. La tinta roja era empleada para aquello que consideraban destacable, por la calidad del texto, títulos, encabezamientos, nuevos párrafos, etc. que también permitirá la ilustración del libro, como es el caso del libro de los muertos. Con pinceles de caña o cálamo. Las bibliotecas egipcias eran llamadas "Casas de la Vida", no se ha descubierto ninguna de ellas, ni los materiales que albergaban, dada su escasa resistencia a los agentes físicos. Grecia Parece ser que en Crecia ya conocían los sistemas de escritura egipcio y mesopotámico, pero los adaptaron a sus circunstancias, que son los sistemas que Arthur Evans llamó jeroglíficos y lineales, que subdividió en dos grupos A y B por su antigüedad y forma. En el continente, la escritura no fue conocida hasta el s. IX a. C. La forma que va a adoptar el libro griego será también rollo de papiro que era exportado desde Egipto. La hoja escrita era denominada "Biblion", y el rollo "Kylindros". El libro entonces no tenía título por lo cual se le diferenciaba por el nombre del autor y las primeras palabras del texto. El título aparece al final del texto, lógico por su
  • 7. Fundamentosde Bibliotecología 7 fisonomía a la hora de desenrollarlo. Cuya etiqueta para distinguirlos se denominaba "Sillybos". Y la caja donde estos se guardaban "Bibliotheke". Otros materiales , la escritura no fue conocida hasta el s. IX a. C. La forma que va a adoptar el libro griego será también rollo de papiro que era exportado desde Egipto. La hoja escrita era denominada "Biblion", y el rollo "Kylindros". La tinta estaba compuesta por la mezcla de una parte de goma y tres de negro humo obtenido por combustión. Las bibliotecas en Atenas en el s. V a. C ya encontramos reuniones más o menos numerosas de libros que conformaban bibliotecas privadas. Ya en época helenística, aparece el pergamino, piel de animal que sustituirá al papiro por sus considerables ventajas frente a este, siendo Pérgamo el centro principal de su producción. Pero estos primeros libros en su inercia de la referencia conocida van a tomar la forma del papiro, o sea en rollo. Las bibliotecas, tenemos constancia de la constitución de grandes bibliotecas como es la Biblioteca de Pérgamo, que según manifiesta Plutarco llegó a tener 200.000 volúmenes. Y la Biblioteca de Alejandría, con un primer intento de ordenación llevado a cabo por Calimacos, de manera que gracias a estas instituciones el concepto de biblioteca evoluciona de mero depósito a institución. Roma El libro romano va a suponer una simple prolongación del libro griego, cuyo aspecto material seguirá siendo el del rollo de papiro. Aunque el material más antiguo usado por los romanos es la corteza de árbol "liber", que es de donde toma la palabra libro. También se utilizan las tabletas de madera con cera, que los romanos llamaban "Codex", que va a ser la forma que va a ir desplazando al rollo, hasta crear la configuración que hoy tenemos del libro.
  • 8. Fundamentosde Bibliotecología 8 Las bibliotecas, según parece Augusto creó dos grandes bibliotecas. Y Tiberio creó otra biblioteca pública en Roma, en las que además se conservaban numerosos documentos públicos, por lo que todavía no parece existir una delimitación respecto a archivo. También se tiene constancia de la existencia de numerosas bibliotecas privadas como la de Sila. El cristianismo Gracias al cristianismo el códice terminará imponiéndose frente al rollo griego, pues los pliegos podían juntarse unos con otros para formar cuadernos de un número variable de folios. La escritura se presentará a columnas con foliación lo que facilitaba la localización de un pasaje determinado. Pero la colocación del título al final del texto continuará de forma fosilizada desde los rollos al códice.
  • 9. Fundamentosde Bibliotecología 9 CONCLUSION Como pude investigar los inicios de la Historia del Libro y de las Bibliotecas nos llevan a civilizaciones diferentes. Las necesidades humanas y la emergente sociedad de la Antigüedad idearon métodos para retener la información bajo un soporte u otro. Las distintas escrituras y soportes inventados hasta el momento irán evolucionando y pasando por sucesivas fases, hasta llegar al libro moderno. Los escribas de la Antigüedad nunca imaginarían hasta donde hemos llegado en el siglo XXI: el libro electrónico, el DVD, todos los sistemas de información que contamos hoy en día. BIBLIOGRAFÍA Novelle, L. (2012). De la arcilla al e-book. Historia del libro y las bibliotecas. Recuperado el 29 de Enero de 2015, de http://eprints.rclis.org/17420/1/NOVELLE%20L%C3%93PEZ%2C%20LAURA %20-%20De%20la%20arcilla%20al%20E-book.pdf) Parada, A. (2012). Bibliotecología e historia del libro y de las bibliotecas. Información, cultura y sociedad(26), 7-11.