SlideShare una empresa de Scribd logo
“La Cafeína”
Introducción
 La cafeína es un alcaloide blanco, esta sustancia se encuentra en la segunda
bebida mas consumida del mundo después del agua, el café. Tiene beneficios
estimulantes, y el consumo en exceso de productos con cantidades elevadas
de cafeína perjudica la salud de quien lo consume. Por esa razón, en esta
presentación podrán encontrar información sobre los riesgos y beneficios del
consumo de la Cafeína, además de los productos que contienen esta sustancia.
Pero antes, debemos saber que es la cafeína.
¿Qué es la cafeína?
 La cafeína es un
alcaloide blanco que
pertenece al grupo de las
xantinas, presente en
varias plantas como en
los granos de café y
cacao, las hojas de té, las
bayas de guaraná y la
nuez de cola, y que se
añade a refrescos y a
diversas medicinas.
 Se define a la cafeína
como una droga porque
estimula el sistema nervioso
central, lo que aumenta el
estado de alerta.
 Es un diurético lo que significa
que aumenta la micción.
CARACTERÍSTICAS
 Su apariencia física es
sólida cristalina, blanca y
al gusto es de sabor
amargo.
 Actúa como una droga
psicoactiva
 Es estimulante del sistema
nervioso central.
 La cafeína puede encontrarse en el café, el té, el
cacao y en los refrescos de cola.
• Es una sustancia psicoactiva, siendo la
mas consumida y comercializada en
el mundo.
La cafeína y la salud
A continuación, una imagen en donde se puede observar el
contenido de cafeína de ciertas bebidas como los diferentes tipos de
café, el refresco de cola así como la bebida de chocolate.
Otra forma de explicar las
cantidades:
Contenido de cafeína en alimentos y bebidas
Unidad
Contenido de cafeína
(mg. por unidad)
180 ml (taza) 60 a 70
180 ml (taza) 97 a 125
180 ml (taza) 2 a 4
180 ml (taza) 15 a 75
180 ml (taza) 40 a 60
180 ml (taza) 10 a 60
180 ml (taza) 10 a 17
Barra de chocolate 60 a 70
360 ml (lata) 65
360 ml (lata) 45
Alimento Unidad
Contenido de cafeína
(mg. por unidad)
Café instantaneo
preparado
180 ml (taza) 60 a 70
Café colado 180 ml (taza) 97 a 125
Café descafeinado
(decaf)
180 ml (taza) 2 a 4
Té en saquitos 180 ml (taza) 15 a 75
Té negro 180 ml (taza) 40 a 60
Mate 180 ml (taza) 10 a 60
Cacao 180 ml (taza) 10 a 17
Barra de chocolate Barra 60 a 70
Coca Cola ©* 360 ml (lata) 65
Pepsi Cola ©* 360 ml (lata) 45
Contenido de cafeína en alimentos y bebidas
Es el ingrediente número uno de medicinas que se
compran sin receta médica, tales como pastillas
contra el dolor de cabeza, resfriados, alergias,
pastillas contra el dolor muscular y principalmente
para mantenerse despierto.
Función de la cafeína en el
organismo
“Cafeinismo”
 El cafeinismo es una enfermedad adictiva producida
por el consumo sistemático de café, té, chocolate,
refresco de cola, y de algunos medicamentos utilizados
para las cefaleas.
 Por ejemplo, los analgésicos, fármacos para mejorar
los síntomas de los resfriados, estimulantes y bebidas
energizantes. En todas ellas se encuentra el mismo
principio activo: la cafeína.
DIFICÍL DE CREER…
 En el ser humano, los niveles de 650 a
1000 mg diarios dan como resultado el
síndrome de "cafeinismo", una condición
indistinguible de la ansiedad neurótica.
 En los animales, altas dosis de cafeína
los llevan a la agresividad y
comportamientos psicóticos.
 Las personas sensibles a la cafeína muestran ansiedad y depresión
severa después de una dosis de solamente 300 mg de la misma.
• Muchos niños que consumen altos niveles
de cafeína muestran comportamiento
hiperactivo.
Riesgos de consumo
 Puede producir nerviosismo
 Insomnio y temblores
• Es una sustancia de carácter diurético y como tal
conduce a la pérdida de líquidos y a la consiguiente
deshidratación.
 Además es adictiva y dejar de consumirla radicalmente
puede conducir a dolores de cabeza.
 Fatiga e irritabilidad
 Trastornos gastrointestinales.
 Posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral.
 Produce ansiedad
BENEFICIOS
 Aumenta el nivel de alerta y disminuye la somnolencia.
 Retrasa la sensación de cansancio.
 Aumenta la actividad mental (CONCENTRACIÓN)
 Reduce la sensación de sueño y apatía.
BENEFICIOS
Otras posibles ventajas para la
salud
 Es posible que el café tenga un efecto protector contra
la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y las
patologías hepáticas (cirrosis y carcinoma
hepatocelular).Cada vez más pruebas sugieren que el
consumo de café puede proteger contra el desarrollo
de diabetes tipo 2. Como en muchas áreas de
investigación, el mecanismo exacto de este aparente
efecto protector está por aclarar.
 Lo más probable es que otras sustancias presentes en el
café, aparte de la cafeína, sean las responsables de
este efecto ya que se ha observado tanto en productos
con cafeína como descafeinados.
 Asimismo, se cuenta con más indicios de que el
consumo de café puede contribuir a mantener las
funciones cognitivas durante el envejecimiento.
Dosis
 Esta sustancia, consumida en módicas cantidades (20 mg.) es un
estimulante del sistema nervioso que produce sensaciones
agradables.
 Pero si se ingiere en cantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede
provocar:
 Insomnio
 Taquicardia
 Dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad.
Cuando no consumir cafeína
Situaciones en las que el consumo de cafeína esta desaconsejado:
 Para situaciones de estrés
 Situaciones depresivas
 Insomnio
 Lactancia
 Embarazo
 Niñez y pre-prepuberal
 Para casi todas las enfermedades
relacionadas con el metabolismo,
la enfermedades mentales y las
cardiacas
 Normalmente las
personas de cualquier
edad dejan de consumir
café porque contiene
cafeína, pero la
sustituyen por otras
bebidas que contienen
niveles de cafeína
incluso mas altos que el
café, lo cual es un error
fatal para la persona
que tiene ese
paradigma.
COTIDIANO
Conclusiones
 Este trabajo consistió en hacer entender a las personas que la cafeína tiene sus
beneficios y sus riesgos.
 Si bien, la cafeína es una droga natural que estimula el sistema nervioso central y es
de carácter diurético, pero eso no la convierte en dañina o nociva para la salud, es
la sociedad consumidora quien la convierte en una adicción.
 La cafeína, si quiere ser consumida, debe llevar un control adecuado, no sin antes
recordar que los niños, mujeres en lactancia, adultos de la tercera edad y personas
con ciertos problemas de salud deben abstenerse al consumo de alimentos y
bebidas cafeínadas o bien llevar un control de su consumo.
 La conclusión que queremos dar a entender, es sobre la importancia de conocer
esta sustancia presente en los alimentos y bebidas que comercialmente a nivel
mundial son sumamente consumidas, además de ser una sustancia mortal para las
personas que consumen productos que contienen esta sustancia en exceso, cabe
recalcar que por esa razón es importante saber sobre la cafeína, porque no todo es
malo así como no todo es bueno.
 En si, la cafeína no es mala, si se consume en módicas cantidades o si se tiene un
control sobre ella, es dañina cuando se consume en exceso, porque todo en exceso
es malo y esto perjudica a quien lo consume de esta manera.
Buena Salud. (2015). Obtenido de ¿la cafeína realmente perjudica la
salud?: http://www.buenasalud.com/
EUFIC. (Mayo de 2007). Obtenido de La cafeína y la salud :
http://www.eufic.org/article/es/artid/cafeina-salud/
GARCÍA, A. B. (s.f.). Libros de autores cubanos. Obtenido de
Cafeínismo: http://gsdl.bvs.sld.cu/
LASTERKETAK.EUS. (2014 ). Obtenido de kafeina :
http://www.lasterketak.eus
LICATA, M. (2014). zonadiet. Obtenido de La cafeína :
http://www.zonadiet.com/nutricion/cafeina.htm
Teens Health. (2015). Obtenido de La cafeína :
http://kidshealth.org/teen/en_espanol/nutricion/caffeine-esp.html
Bibliografía
PRESENTACIÓN
Tecnologías de la Información 1
Proyecto Primer Parcial
Docente: Lisbett Carina Amador Rivera
Alumnas que elaboraron la presentación:
Matricula:
Alma Clarissa González Velarde 280048235
Samantha Saraí Félix Álvarez 280032746
Grupo: 3° “B”
RECUERDA…
MANTENERSE ALERTA ES DE SABIOS
PERO EN EXCESO ES DE INSEGUROS
Gracias!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Cocaina
CocainaCocaina
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
andy2010avbh
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Silvana Star
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1paoandre_1301
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
Francisco Pako
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
El alcoholismo en los jóvenes
El alcoholismo en los jóvenesEl alcoholismo en los jóvenes
El alcoholismo en los jóvenesariadnacarbonell96
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Abordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcoholAbordaje del consumo de alcohol
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabacoleslukita
 

La actualidad más candente (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Hipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitariaHipertensión arterial, charla comunitaria
Hipertensión arterial, charla comunitaria
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
El alcoholismo en los jóvenes
El alcoholismo en los jóvenesEl alcoholismo en los jóvenes
El alcoholismo en los jóvenes
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Abordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcoholAbordaje del consumo de alcohol
Abordaje del consumo de alcohol
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
Escolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De TabacoEscolares Libres De Tabaco
Escolares Libres De Tabaco
 

Destacado

la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
yimipaty
 
Cafeina
CafeinaCafeina
La cafeina
La cafeinaLa cafeina
La cafeina
angel padilla
 
Intoxicacion por cafeina
Intoxicacion por cafeinaIntoxicacion por cafeina
Intoxicacion por cafeinaUMA
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
CafeínaaTinerr
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Mel Cygne
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
Lucy idaly
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Saamroja98
 
Los efectos del café en la salud
Los efectos del café en la saludLos efectos del café en la salud
Los efectos del café en la salud
Universidad Nacional de Asunción
 
Algoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmaticaAlgoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmaticaclaudia yañez
 
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Jessabelle
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
Kattia Shantal
 
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivoCafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivo
CafeSalud
 

Destacado (20)

la cafeína
la cafeínala cafeína
la cafeína
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
La cafeina
La cafeinaLa cafeina
La cafeina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
Intoxicacion por cafeina
Intoxicacion por cafeinaIntoxicacion por cafeina
Intoxicacion por cafeina
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
Cafeínaa
 
Nicotina
NicotinaNicotina
Nicotina
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 
Los efectos del café en la salud
Los efectos del café en la saludLos efectos del café en la salud
Los efectos del café en la salud
 
Chelita
ChelitaChelita
Chelita
 
Algoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmaticaAlgoritmo crisis asmatica
Algoritmo crisis asmatica
 
Cafeína
Cafeína Cafeína
Cafeína
 
Droe actividad experimental no 7
Droe  actividad experimental   no 7Droe  actividad experimental   no 7
Droe actividad experimental no 7
 
2008-adicciones-16-Adicción a la comida
2008-adicciones-16-Adicción a la comida2008-adicciones-16-Adicción a la comida
2008-adicciones-16-Adicción a la comida
 
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
Degradation of Caffeine by Microorganism and the Use of Decaffeinated Coffee ...
 
Intoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudasIntoxicaciones agudas
Intoxicaciones agudas
 
Cafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivoCafeína y rendimiento cognnitivo
Cafeína y rendimiento cognnitivo
 

Similar a La cafeína

La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.Marisa Sánchez
 
Bebidas energizantes y verano
Bebidas energizantes y veranoBebidas energizantes y verano
Café
CaféCafé
Zante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudoZante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudo
zantelatino
 
Proyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieProyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieMarjoriemoncada
 
Datos curiosos en química
Datos curiosos en químicaDatos curiosos en química
Datos curiosos en química
pastorahidalgo1
 
Nutricion
NutricionNutricion
NutricionYalixha
 
Dayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas linealesDayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas lineales
DayanaPaguay
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantes
Larry Lyon
 
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, ChileConsumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
AYLEEN BERTINI ROJAS
 
Nuevo café con ganoderma reishi
Nuevo café con ganoderma reishiNuevo café con ganoderma reishi
Nuevo café con ganoderma reishi
totalife
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantesrociovegaz
 
Cafefefefefefefefefefefef
CafefefefefefefefefefefefCafefefefefefefefefefefef
Cafefefefefefefefefefefefdababa okaloo
 
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemiaLos diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El secreto para un día saludable
El secreto para un día saludableEl secreto para un día saludable
El secreto para un día saludable
MarcelaIman
 
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptxCAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
ayeishaprofesional
 

Similar a La cafeína (20)

La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
 
080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café
 
Bebidas energizantes y verano
Bebidas energizantes y veranoBebidas energizantes y verano
Bebidas energizantes y verano
 
Café
CaféCafé
Café
 
Zante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudoZante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudo
 
Proyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada MarjorieProyecto de Moncada Marjorie
Proyecto de Moncada Marjorie
 
Datos curiosos en química
Datos curiosos en químicaDatos curiosos en química
Datos curiosos en química
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Ingredientes cafeina
Ingredientes cafeinaIngredientes cafeina
Ingredientes cafeina
 
Dayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas linealesDayana paguay diapositivas lineales
Dayana paguay diapositivas lineales
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantes
 
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, ChileConsumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
Consumo de bebidas energéticas e isotónicas en la región de Valparaíso, Chile
 
Nuevo café con ganoderma reishi
Nuevo café con ganoderma reishiNuevo café con ganoderma reishi
Nuevo café con ganoderma reishi
 
Bebidas energizantes
Bebidas energizantesBebidas energizantes
Bebidas energizantes
 
Cafefefefefefefefefefefef
CafefefefefefefefefefefefCafefefefefefefefefefefef
Cafefefefefefefefefefefef
 
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemiaLos diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
 
El secreto para un día saludable
El secreto para un día saludableEl secreto para un día saludable
El secreto para un día saludable
 
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptxCAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
CAFEÍNA, Información sobre sus efectos en el corazón.pptx
 
Características del cafe
Características del cafeCaracterísticas del cafe
Características del cafe
 
Icc los energizantes-grupo#9
Icc los energizantes-grupo#9Icc los energizantes-grupo#9
Icc los energizantes-grupo#9
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La cafeína

  • 2. Introducción  La cafeína es un alcaloide blanco, esta sustancia se encuentra en la segunda bebida mas consumida del mundo después del agua, el café. Tiene beneficios estimulantes, y el consumo en exceso de productos con cantidades elevadas de cafeína perjudica la salud de quien lo consume. Por esa razón, en esta presentación podrán encontrar información sobre los riesgos y beneficios del consumo de la Cafeína, además de los productos que contienen esta sustancia. Pero antes, debemos saber que es la cafeína.
  • 3. ¿Qué es la cafeína?  La cafeína es un alcaloide blanco que pertenece al grupo de las xantinas, presente en varias plantas como en los granos de café y cacao, las hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola, y que se añade a refrescos y a diversas medicinas.
  • 4.  Se define a la cafeína como una droga porque estimula el sistema nervioso central, lo que aumenta el estado de alerta.  Es un diurético lo que significa que aumenta la micción.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Su apariencia física es sólida cristalina, blanca y al gusto es de sabor amargo.  Actúa como una droga psicoactiva  Es estimulante del sistema nervioso central.
  • 6.  La cafeína puede encontrarse en el café, el té, el cacao y en los refrescos de cola. • Es una sustancia psicoactiva, siendo la mas consumida y comercializada en el mundo.
  • 7. La cafeína y la salud
  • 8. A continuación, una imagen en donde se puede observar el contenido de cafeína de ciertas bebidas como los diferentes tipos de café, el refresco de cola así como la bebida de chocolate.
  • 9. Otra forma de explicar las cantidades: Contenido de cafeína en alimentos y bebidas Unidad Contenido de cafeína (mg. por unidad) 180 ml (taza) 60 a 70 180 ml (taza) 97 a 125 180 ml (taza) 2 a 4 180 ml (taza) 15 a 75 180 ml (taza) 40 a 60 180 ml (taza) 10 a 60 180 ml (taza) 10 a 17 Barra de chocolate 60 a 70 360 ml (lata) 65 360 ml (lata) 45
  • 10. Alimento Unidad Contenido de cafeína (mg. por unidad) Café instantaneo preparado 180 ml (taza) 60 a 70 Café colado 180 ml (taza) 97 a 125 Café descafeinado (decaf) 180 ml (taza) 2 a 4 Té en saquitos 180 ml (taza) 15 a 75 Té negro 180 ml (taza) 40 a 60 Mate 180 ml (taza) 10 a 60 Cacao 180 ml (taza) 10 a 17 Barra de chocolate Barra 60 a 70 Coca Cola ©* 360 ml (lata) 65 Pepsi Cola ©* 360 ml (lata) 45 Contenido de cafeína en alimentos y bebidas
  • 11. Es el ingrediente número uno de medicinas que se compran sin receta médica, tales como pastillas contra el dolor de cabeza, resfriados, alergias, pastillas contra el dolor muscular y principalmente para mantenerse despierto.
  • 12. Función de la cafeína en el organismo
  • 13. “Cafeinismo”  El cafeinismo es una enfermedad adictiva producida por el consumo sistemático de café, té, chocolate, refresco de cola, y de algunos medicamentos utilizados para las cefaleas.  Por ejemplo, los analgésicos, fármacos para mejorar los síntomas de los resfriados, estimulantes y bebidas energizantes. En todas ellas se encuentra el mismo principio activo: la cafeína.
  • 14. DIFICÍL DE CREER…  En el ser humano, los niveles de 650 a 1000 mg diarios dan como resultado el síndrome de "cafeinismo", una condición indistinguible de la ansiedad neurótica.  En los animales, altas dosis de cafeína los llevan a la agresividad y comportamientos psicóticos.
  • 15.
  • 16.  Las personas sensibles a la cafeína muestran ansiedad y depresión severa después de una dosis de solamente 300 mg de la misma. • Muchos niños que consumen altos niveles de cafeína muestran comportamiento hiperactivo.
  • 17. Riesgos de consumo  Puede producir nerviosismo  Insomnio y temblores • Es una sustancia de carácter diurético y como tal conduce a la pérdida de líquidos y a la consiguiente deshidratación.
  • 18.  Además es adictiva y dejar de consumirla radicalmente puede conducir a dolores de cabeza.  Fatiga e irritabilidad  Trastornos gastrointestinales.  Posee un efecto vasoconstrictor a nivel cerebral.  Produce ansiedad
  • 19. BENEFICIOS  Aumenta el nivel de alerta y disminuye la somnolencia.  Retrasa la sensación de cansancio.  Aumenta la actividad mental (CONCENTRACIÓN)  Reduce la sensación de sueño y apatía. BENEFICIOS
  • 20. Otras posibles ventajas para la salud  Es posible que el café tenga un efecto protector contra la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y las patologías hepáticas (cirrosis y carcinoma hepatocelular).Cada vez más pruebas sugieren que el consumo de café puede proteger contra el desarrollo de diabetes tipo 2. Como en muchas áreas de investigación, el mecanismo exacto de este aparente efecto protector está por aclarar.  Lo más probable es que otras sustancias presentes en el café, aparte de la cafeína, sean las responsables de este efecto ya que se ha observado tanto en productos con cafeína como descafeinados.  Asimismo, se cuenta con más indicios de que el consumo de café puede contribuir a mantener las funciones cognitivas durante el envejecimiento.
  • 21. Dosis  Esta sustancia, consumida en módicas cantidades (20 mg.) es un estimulante del sistema nervioso que produce sensaciones agradables.  Pero si se ingiere en cantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede provocar:  Insomnio  Taquicardia  Dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad.
  • 22. Cuando no consumir cafeína Situaciones en las que el consumo de cafeína esta desaconsejado:  Para situaciones de estrés  Situaciones depresivas  Insomnio  Lactancia  Embarazo  Niñez y pre-prepuberal  Para casi todas las enfermedades relacionadas con el metabolismo, la enfermedades mentales y las cardiacas
  • 23.  Normalmente las personas de cualquier edad dejan de consumir café porque contiene cafeína, pero la sustituyen por otras bebidas que contienen niveles de cafeína incluso mas altos que el café, lo cual es un error fatal para la persona que tiene ese paradigma. COTIDIANO
  • 24. Conclusiones  Este trabajo consistió en hacer entender a las personas que la cafeína tiene sus beneficios y sus riesgos.  Si bien, la cafeína es una droga natural que estimula el sistema nervioso central y es de carácter diurético, pero eso no la convierte en dañina o nociva para la salud, es la sociedad consumidora quien la convierte en una adicción.  La cafeína, si quiere ser consumida, debe llevar un control adecuado, no sin antes recordar que los niños, mujeres en lactancia, adultos de la tercera edad y personas con ciertos problemas de salud deben abstenerse al consumo de alimentos y bebidas cafeínadas o bien llevar un control de su consumo.  La conclusión que queremos dar a entender, es sobre la importancia de conocer esta sustancia presente en los alimentos y bebidas que comercialmente a nivel mundial son sumamente consumidas, además de ser una sustancia mortal para las personas que consumen productos que contienen esta sustancia en exceso, cabe recalcar que por esa razón es importante saber sobre la cafeína, porque no todo es malo así como no todo es bueno.  En si, la cafeína no es mala, si se consume en módicas cantidades o si se tiene un control sobre ella, es dañina cuando se consume en exceso, porque todo en exceso es malo y esto perjudica a quien lo consume de esta manera.
  • 25. Buena Salud. (2015). Obtenido de ¿la cafeína realmente perjudica la salud?: http://www.buenasalud.com/ EUFIC. (Mayo de 2007). Obtenido de La cafeína y la salud : http://www.eufic.org/article/es/artid/cafeina-salud/ GARCÍA, A. B. (s.f.). Libros de autores cubanos. Obtenido de Cafeínismo: http://gsdl.bvs.sld.cu/ LASTERKETAK.EUS. (2014 ). Obtenido de kafeina : http://www.lasterketak.eus LICATA, M. (2014). zonadiet. Obtenido de La cafeína : http://www.zonadiet.com/nutricion/cafeina.htm Teens Health. (2015). Obtenido de La cafeína : http://kidshealth.org/teen/en_espanol/nutricion/caffeine-esp.html Bibliografía
  • 26.
  • 27. PRESENTACIÓN Tecnologías de la Información 1 Proyecto Primer Parcial Docente: Lisbett Carina Amador Rivera Alumnas que elaboraron la presentación: Matricula: Alma Clarissa González Velarde 280048235 Samantha Saraí Félix Álvarez 280032746 Grupo: 3° “B”
  • 28. RECUERDA… MANTENERSE ALERTA ES DE SABIOS PERO EN EXCESO ES DE INSEGUROS