SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
BIOLOGÍA DE LOS SERES
VIVOS
PROFESORA: GILDA MONTAÑO OLIVERA
HITORIA DE LACÉLULA
TIPO DE CÉLULAS
PROCARIOTA EUCARIOTA
PROCARIOTA
MIDEN +/- 1 MICRA
NO TIENE NÚCLEO
CONTIENE CITOSOL
NO CITOESQUELETO
ÚNICO CORMOSOMA
ADN CIRCULAR
PARED CELULAR COMPLEJA
POCOS ORGANELOS
SON UNICELULARES
DIVISION BINARIA
EJ: BACTERIAS Y ALGAS
EUCARIOTAS
CARACTERISTICAS
MIDEN ENTRE 7 – 50 MICRAS
TIENE NÚCLEO DEFINIDO
UNO O MAS NUCLEOLOS
TIENE CITOSOL Y CITOESQUELETO
VARIOS CROMOSÓMAS
ADN LINEAL
PUEDEN SER UNICELULARES O
MULTICELULARES
DIVISION POR MITOSIS O MEIOSIS
EJ: PLANTAS, ANIMALES,ETC
CELULAANIMAL
CARACTERISTICAS
NO TIENE PARED CELULAR
POSSEA VACUOLAS PEQUEÑAS
NO TIENE GRANULOS DE ALMIDON
SON DE FORMA IRREGULAR
TIENE CENTRIOLO
TIENE LISOSOSMAS
NUTRICION HETERÓTROFA
CELULAVEGETAL
CARACTERISTICAS
PARED CELULAR COMPUESTA DE
CELULOSA
POSEE VACUOLAS MUY GRANDES
PRESENTA CLOROPLASTOS
TIENE GRANULOS DE ALMIDON
NO TIENE CENTROSOMAS
POCOS LISOSOMAS
NUTRICION AUTOTROFAS
MEMBRANACELULAR
ESTA COMPUESTA POR FOSFOLÍPIDOS EN
UN 75% DE LA MEMBRANA.
ESTA PRESENTE EN UNA CAPA EXTERNA E
INTERNA.
GLICOLÍPIDOS QUE ES UN 5% QUE ESTA EN
LA CAPA EXTERNA
COLESTEROL EN UN 20%
PROTÈÌNAS: PUEDEN SER INTEGRALES
LAS TRASNPORTADORAS
ENZIMAS
PROTEÍNAS DE FIJACIÓN
PROTEÍNAS PERIFERICAS
CARBOHIDRATOS
GLUCOLÍPIDOS Y GLUCOPROTEÍNAS
MEMBRANACELULAR
PROPIEDADES DE LA MEMEBRANA PLASMÁTICA
AUTOENSAMBLAJE
AUTOSELLADO
FLUIDEZ
PERMEABILIDAD
FUNCIONES
PROTECCIÓN Y COMPARTIMENTALIZACIÓN
INTERACCIÓN CELULAR
TRANSDUCCIÓN DE ENERGÍA
SITIO DE ACTIVIDAD SELECTIVA
PERMEABILIDAD SELECTIVA
CITOPLASMAYCITOESQUELETO
CITOSOL
Compuesta de 85% agua y 15%las moléculas
que están dentro
CITOESQUELETO
Microfilamentos
Filamentos intermedios
Microtúbulos
CENTRIOLO,CILIOSYFLAGELO
CENTRIOLO
Esta en la centrósfera
Centro organizador de
microtúbulos
CILIOS Y FALGELOS
Presentes en cel. Animales
Cilios corto
Flagelo largo
RIBOSOMAS, RETÍCULO ENDOpLASMÁTICORIBOSOMAS
La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas
Compuesto por 2 subunidades (mayor y menor)
RER:
Formado por sáculos o cisternas membranosas
Se comunican con el REL
Función de síntesis de proteínas
REL
Constituido por una seria de túbulos interconectados.
Funciones de síntesis de fosfolípidos y colesterol
Síntesis de esteroides
Interviene en procesos de detoxifcación
APARATODE GOLGI
Formado por dictiosomas que estas
son agrupaciones de 3 a 10 sáculos
membranosos
Presenta dos caras CARA CIS Y
CARA TRANS y una región central
Función de formación de lisosomas
y vacuolas
Los lisosomas la función principal
es la digestión intracelular
Las vacuolas varían según el tipo de
célula, vienen del aparato de Golgi y
ayudan en la digestión.
MITOCONDRIAS
Tamaño y forma depende del tipo de
célula
Constituida por 2 membranas y 2
compartimentos
Membrana externa es permeable
Membrana interna es altamente
selectiva
Tiene ADN independiente
FUNCIONES
Centro de energía de tipo química de
la célula gracias al metabolismo y la
generación de ATP
NÚCLEO
Se encuentra generalmente al
centro de la célula.
En su estructura cuenta con:
◦ Envoltura nuclear
◦ Lámina nuclear
◦ Espacio perinuclear
◦ Poros nucleares
◦ Nucloplasma
◦ Nucleolo
◦ cromatina
NÚCLEO Y NUCLEOLO
EN EL NÚCLEO SE ENCUENTRA LA
INFORMACIÓN GENÉTICA EN LA FORMA
DE LOS CROMOSOMAS
LA FUNIÓN PRINCIPAL ES CONTROLAR
LA EXPRESIÓN GENÉTICA.
ES MEDIADOR DE LA REPLICACIÓN DEL
ADN
LA FUNCIÓN DEL NUCLEOLO ES LA
BIOSÍNTESIS DE LOS RIBOSOMAS
La celula parte 1 quinto de secuandria db

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
Elena Martínez
 
La célula eucariota 2011
La célula eucariota 2011La célula eucariota 2011
La célula eucariota 2011
Elena Martínez
 
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotasSemejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
victoryupangui
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
enildadiaz6784
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
80rr3
 
Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetales
CesMarSa
 

La actualidad más candente (20)

La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012La célula eucariota 2012
La célula eucariota 2012
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
La célula eucariota 2011
La célula eucariota 2011La célula eucariota 2011
La célula eucariota 2011
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotasSemejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
Semejanzas y diferencias entre las celulas eucariotas
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Unidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 SemUnidad II Botanica 5 Sem
Unidad II Botanica 5 Sem
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
"CLASES DE CELULAS"
"CLASES DE CELULAS""CLASES DE CELULAS"
"CLASES DE CELULAS"
 
Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos Mapa conceptual Temas discutidos
Mapa conceptual Temas discutidos
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
 
Funciones de la célula
Funciones de la célulaFunciones de la célula
Funciones de la célula
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Celúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetalesCelúlas animales y vegetales
Celúlas animales y vegetales
 
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
Celula. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Pedagógica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 

Similar a La celula parte 1 quinto de secuandria db

Clase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelosClase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelos
Paulina Jq
 
Unidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medioUnidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medio
flori
 

Similar a La celula parte 1 quinto de secuandria db (20)

Biología general y celular
Biología general y celularBiología general y celular
Biología general y celular
 
Biología general y celular
Biología general y celularBiología general y celular
Biología general y celular
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
Organelos de las celulas
Organelos de las celulasOrganelos de las celulas
Organelos de las celulas
 
Clase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelosClase 1 cels y organelos
Clase 1 cels y organelos
 
Biología molecular y celular
Biología molecular y celular Biología molecular y celular
Biología molecular y celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo   copiaLa celula para cd interactivo o folleto nuevo   copia
La celula para cd interactivo o folleto nuevo copia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 
Presentación de susana lópez
Presentación de susana lópezPresentación de susana lópez
Presentación de susana lópez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
Celula animal (1)
Celula animal (1)Celula animal (1)
Celula animal (1)
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Unidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medioUnidad i célula, iº medio
Unidad i célula, iº medio
 
Fisiología Celular
Fisiología Celular Fisiología Celular
Fisiología Celular
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

La celula parte 1 quinto de secuandria db

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOLOGÍA DE LOS SERES VIVOS PROFESORA: GILDA MONTAÑO OLIVERA
  • 4. PROCARIOTA MIDEN +/- 1 MICRA NO TIENE NÚCLEO CONTIENE CITOSOL NO CITOESQUELETO ÚNICO CORMOSOMA ADN CIRCULAR PARED CELULAR COMPLEJA POCOS ORGANELOS SON UNICELULARES DIVISION BINARIA EJ: BACTERIAS Y ALGAS
  • 5. EUCARIOTAS CARACTERISTICAS MIDEN ENTRE 7 – 50 MICRAS TIENE NÚCLEO DEFINIDO UNO O MAS NUCLEOLOS TIENE CITOSOL Y CITOESQUELETO VARIOS CROMOSÓMAS ADN LINEAL PUEDEN SER UNICELULARES O MULTICELULARES DIVISION POR MITOSIS O MEIOSIS EJ: PLANTAS, ANIMALES,ETC
  • 6. CELULAANIMAL CARACTERISTICAS NO TIENE PARED CELULAR POSSEA VACUOLAS PEQUEÑAS NO TIENE GRANULOS DE ALMIDON SON DE FORMA IRREGULAR TIENE CENTRIOLO TIENE LISOSOSMAS NUTRICION HETERÓTROFA
  • 7. CELULAVEGETAL CARACTERISTICAS PARED CELULAR COMPUESTA DE CELULOSA POSEE VACUOLAS MUY GRANDES PRESENTA CLOROPLASTOS TIENE GRANULOS DE ALMIDON NO TIENE CENTROSOMAS POCOS LISOSOMAS NUTRICION AUTOTROFAS
  • 8. MEMBRANACELULAR ESTA COMPUESTA POR FOSFOLÍPIDOS EN UN 75% DE LA MEMBRANA. ESTA PRESENTE EN UNA CAPA EXTERNA E INTERNA. GLICOLÍPIDOS QUE ES UN 5% QUE ESTA EN LA CAPA EXTERNA COLESTEROL EN UN 20% PROTÈÌNAS: PUEDEN SER INTEGRALES LAS TRASNPORTADORAS ENZIMAS PROTEÍNAS DE FIJACIÓN PROTEÍNAS PERIFERICAS CARBOHIDRATOS GLUCOLÍPIDOS Y GLUCOPROTEÍNAS
  • 9. MEMBRANACELULAR PROPIEDADES DE LA MEMEBRANA PLASMÁTICA AUTOENSAMBLAJE AUTOSELLADO FLUIDEZ PERMEABILIDAD FUNCIONES PROTECCIÓN Y COMPARTIMENTALIZACIÓN INTERACCIÓN CELULAR TRANSDUCCIÓN DE ENERGÍA SITIO DE ACTIVIDAD SELECTIVA PERMEABILIDAD SELECTIVA
  • 10. CITOPLASMAYCITOESQUELETO CITOSOL Compuesta de 85% agua y 15%las moléculas que están dentro CITOESQUELETO Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos
  • 11. CENTRIOLO,CILIOSYFLAGELO CENTRIOLO Esta en la centrósfera Centro organizador de microtúbulos CILIOS Y FALGELOS Presentes en cel. Animales Cilios corto Flagelo largo
  • 12. RIBOSOMAS, RETÍCULO ENDOpLASMÁTICORIBOSOMAS La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas Compuesto por 2 subunidades (mayor y menor) RER: Formado por sáculos o cisternas membranosas Se comunican con el REL Función de síntesis de proteínas REL Constituido por una seria de túbulos interconectados. Funciones de síntesis de fosfolípidos y colesterol Síntesis de esteroides Interviene en procesos de detoxifcación
  • 13. APARATODE GOLGI Formado por dictiosomas que estas son agrupaciones de 3 a 10 sáculos membranosos Presenta dos caras CARA CIS Y CARA TRANS y una región central Función de formación de lisosomas y vacuolas Los lisosomas la función principal es la digestión intracelular Las vacuolas varían según el tipo de célula, vienen del aparato de Golgi y ayudan en la digestión.
  • 14. MITOCONDRIAS Tamaño y forma depende del tipo de célula Constituida por 2 membranas y 2 compartimentos Membrana externa es permeable Membrana interna es altamente selectiva Tiene ADN independiente FUNCIONES Centro de energía de tipo química de la célula gracias al metabolismo y la generación de ATP
  • 15. NÚCLEO Se encuentra generalmente al centro de la célula. En su estructura cuenta con: ◦ Envoltura nuclear ◦ Lámina nuclear ◦ Espacio perinuclear ◦ Poros nucleares ◦ Nucloplasma ◦ Nucleolo ◦ cromatina
  • 16. NÚCLEO Y NUCLEOLO EN EL NÚCLEO SE ENCUENTRA LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN LA FORMA DE LOS CROMOSOMAS LA FUNIÓN PRINCIPAL ES CONTROLAR LA EXPRESIÓN GENÉTICA. ES MEDIADOR DE LA REPLICACIÓN DEL ADN LA FUNCIÓN DEL NUCLEOLO ES LA BIOSÍNTESIS DE LOS RIBOSOMAS