SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE
INVESTIGACION
Miguel S. Armesto Céspedes
Saberes previos
¿Qué entendemos por ciencia?
¿Para qué sirve?
La ciencia:
Definición y clasificación.
LA CIENCIA
“La ciencia puede
caracterizarse como un
conocimiento racional,
sistemático, exacto,
verificable y falible.”
(Bunge , 1972)
• Forma estructurada y dirigida de
formular preguntas y hallar respuestas.
• Una forma disciplinada de la curiosidad
humana.
PROCESO
• Conjunto de hechos, principios, teorías
y leyes que el ser humano ha
formulado para comprender y
transformar la realidad.
PRODUCTO
LA CIENCIA
Constante
búsqueda del
conocimiento
Señala el camino,
pero no lleva
necesariamente a la
VERDAD
Falible
La propia ciencia es
capaz de demostrar
que lo que
actualmente las
ciencias actuales no
están en lo correcto
Utiliza el método
científico
EL OBJETO DE LA CIENCIA
• Elementos Orgánicos: Sistema biológicos de los seres vivos.
• Inorgánicos: están compuestos por átomos y moléculas.
• De ambas trata las CC.NN. dando a conocer sus leyes, formas de
existencia, sus clases y formas de movimiento
NATURALEZA
• Estructura material y espiritual del ser humano.
• Posee organización.
• Mantiene su cultura.
• Posee conciencia.
• Es Estudiado por la Sociología.
SOCIEDAD
• Es el reflejo de la realidad en la mente del hombre.
• Es la abstracción de la estructura de la naturaleza y se expresa a
través de las ideas, conceptos, juicios y razonamientos sobre las
leyes de su desarrollo, de sus inquietudes y de sus aspiraciones.
PENSAMIENTO
LAS FUNCIONES DE LA CIENCIA
(Según Julio Sanz Elguera)
• Relato sobre las propiedades de hechos.
• Los interrogantes con ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? ¿dónde? Se
responden con descripciones. Ejemplo Choque de dos galaxias.
DESCRIPTIVA
• Es la explicación de las relaciones causales que lo producen de
los fenómenos o hechos. ¿cuál es la causa de la caída de un
cuerpo?, ¿por qué sucede X?
EXPLICATIVA
• Consiste en pronosticar lo que va suceder partiendo de una
hipótesis a teorías o conocimientos nuevos. Ejemplo del
genoma humano
PREDICTIVA
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
En el desarrollo de la ciencia, se han hecho varias
clasificaciones, tales como:
• Datos Cuantitativos
CC.
ABIERTAS
• Respuestas son binarias. Si NO
• Falsa o Verdadera
CC.
CERRADAS
NO es aceptada por la comunidad
científica por ser incompleta.
Establecen las clases de ciencia considerando
su objeto de estudio
Kedrov y Epirkin
CCNN
Física
Química
Biología
Su objeto de estudio:
naturaleza orgánica e
inorgánica
CC Humanas
CC Sociales Su objeto de estudio: Es la
sociedad y el pensamiento
CC Matemáticas No menciona el objeto de estudio.
CC Técnicas
No menciona el objeto de estudio.
Tampoco es aceptada por la comunidad
científica por ser incompleta.
LA CLASIFICACIÓN DE MARIO
BUNGE
Es la tipología más eficiente y aceptada.
Clasifica a la ciencia teniendo en cuenta:
Dr. Mario Bunge
Criterio de
verdad
Naturaleza del
objeto de
estudio
Método de
comprobación
Carácter de
los
enunciados
CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS
• Los objetos de la ciencias
formales son ideales.
• Su método es la deducción.
• Criterio de verdad: la
consistencia o no contradicción
de los resultados.
• Todos sus enunciados son
analíticos: es decir se deducen
de postulados o teoremas.
• Los objetos de las ciencias
fácticas son hechos reales,
materiales.
• Su método es la observación y
la experimentación, aunque
también la deducción.
• Su criterio de verdad es la
verificación.
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Ciencias
Formales
Fácticas
Matemática
Lógica, filosofía
Ciencias
naturales
Química
Física
Biología
Ciencias
sociales
Sociología
Antropología
Historia
Economía
Educación
Psicología
En grupos de 4, en función al video
responder
Qué es la ciencia
Para qué sirve
Y qué aporta a nuestra disciplina
BIBLIOGRAFIA
• Brentano, F.: Breve esbozo de una teoría general del conocimiento. Encuentro,
2001.
• García, J. A.: Teoría del conocimiento humano. Eunsa, 1998.
• Hernández, R.et.al (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo
y cualitativo. Metodología de la Investigación. (4ta.ed.,pp.3 – 30). México:
McGraw Hill/Interamericana.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientificocarolinaalvear
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualConip Kny
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
Paty Rodriguez
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bungeLuis Palacios
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)rociomarcely
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Cienciaguest83ac05f8
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
mirelesrafael8490
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empiricoAdrian López
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 

La actualidad más candente (20)

El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Epistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptualEpistemología mapa conceptual
Epistemología mapa conceptual
 
el conocimiento
el conocimientoel conocimiento
el conocimiento
 
La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....La evolución, los 3 estados....
La evolución, los 3 estados....
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
La ciencia mario bunge
La ciencia   mario bungeLa ciencia   mario bunge
La ciencia mario bunge
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)Epistemologia contemporanea (2)
Epistemologia contemporanea (2)
 
Clasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La CienciaClasificacion De La Ciencia
Clasificacion De La Ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFIA
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Destacado

Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científicaNATYSUMBA
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
Jajokaza
 
Semana 03 ciencia e investigación
Semana 03 ciencia e investigaciónSemana 03 ciencia e investigación
Semana 03 ciencia e investigaciónSergio Jurado
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
veronica pantoja
 
Definicion ciencia y tecnologia
Definicion ciencia y tecnologiaDefinicion ciencia y tecnologia
Definicion ciencia y tecnologia
Kinka Loo
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Annie Sun
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
Universidad del Cauca
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
Alma Jrz
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia mjgp12109595
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacionanlie
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 

Destacado (14)

Investigación científica
Investigación  científicaInvestigación  científica
Investigación científica
 
Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7Seminario de filosofía 7
Seminario de filosofía 7
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Semana 03 ciencia e investigación
Semana 03 ciencia e investigaciónSemana 03 ciencia e investigación
Semana 03 ciencia e investigación
 
Proyecto de Invertigacion
Proyecto de InvertigacionProyecto de Invertigacion
Proyecto de Invertigacion
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Definicion ciencia y tecnologia
Definicion ciencia y tecnologiaDefinicion ciencia y tecnologia
Definicion ciencia y tecnologia
 
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernalMétodos de investigación Cesar augusto bernal
Métodos de investigación Cesar augusto bernal
 
La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)La ciencia segun Bunge (1996)
La ciencia segun Bunge (1996)
 
Enfermería como Ciencia
Enfermería como CienciaEnfermería como Ciencia
Enfermería como Ciencia
 
Visión de la ciencia
Visión de la ciencia Visión de la ciencia
Visión de la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 

Similar a 1RA SESIÓN

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
Harold Gamero
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
carloscastro441557
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdfGrupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Yaiza Lop
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
SistemadeEstudiosMed
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
Ivanovich Morrison Hardy
 
Historia y filosofia de la medicina.pptx
Historia y filosofia de la medicina.pptxHistoria y filosofia de la medicina.pptx
Historia y filosofia de la medicina.pptx
LeonLiconaValeriaMon
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificamedina1789
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
Isabel Avendaño
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasCynthia Belén Campos Ángel
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
BRAYANPREZQUISPE
 
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CarlosVeramendi4
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01guestfb3ed580
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS
 

Similar a 1RA SESIÓN (20)

Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
epistemologia ing
epistemologia ingepistemologia ing
epistemologia ing
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
Ciencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion CientificaCiencia e Investigacion Cientifica
Ciencia e Investigacion Cientifica
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Mario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdfMario Bunge.pdf
Mario Bunge.pdf
 
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdfGrupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1  Ccesa007.pdf
Grupo 5 Alfabetizacion Cientifica W1 Ccesa007.pdf
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Conocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científicoConocimiento, ciencia, método científico
Conocimiento, ciencia, método científico
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Monografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacionMonografia fundamentos de investigacion
Monografia fundamentos de investigacion
 
Historia y filosofia de la medicina.pptx
Historia y filosofia de la medicina.pptxHistoria y filosofia de la medicina.pptx
Historia y filosofia de la medicina.pptx
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Ciencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodosCiencia resúmen clase métodos
Ciencia resúmen clase métodos
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificasLa fisioterapia como ciencia, características cientificas
La fisioterapia como ciencia, características cientificas
 
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptxConcepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
Concepto y naturaleza del conocimiento científico [Autoguardado].pptx
 
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CLASE 1 CIENCIA Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

1RA SESIÓN

  • 2. Saberes previos ¿Qué entendemos por ciencia? ¿Para qué sirve?
  • 3. La ciencia: Definición y clasificación.
  • 4. LA CIENCIA “La ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible.” (Bunge , 1972)
  • 5. • Forma estructurada y dirigida de formular preguntas y hallar respuestas. • Una forma disciplinada de la curiosidad humana. PROCESO • Conjunto de hechos, principios, teorías y leyes que el ser humano ha formulado para comprender y transformar la realidad. PRODUCTO LA CIENCIA
  • 6. Constante búsqueda del conocimiento Señala el camino, pero no lleva necesariamente a la VERDAD Falible La propia ciencia es capaz de demostrar que lo que actualmente las ciencias actuales no están en lo correcto Utiliza el método científico
  • 7. EL OBJETO DE LA CIENCIA
  • 8. • Elementos Orgánicos: Sistema biológicos de los seres vivos. • Inorgánicos: están compuestos por átomos y moléculas. • De ambas trata las CC.NN. dando a conocer sus leyes, formas de existencia, sus clases y formas de movimiento NATURALEZA • Estructura material y espiritual del ser humano. • Posee organización. • Mantiene su cultura. • Posee conciencia. • Es Estudiado por la Sociología. SOCIEDAD • Es el reflejo de la realidad en la mente del hombre. • Es la abstracción de la estructura de la naturaleza y se expresa a través de las ideas, conceptos, juicios y razonamientos sobre las leyes de su desarrollo, de sus inquietudes y de sus aspiraciones. PENSAMIENTO
  • 9. LAS FUNCIONES DE LA CIENCIA (Según Julio Sanz Elguera) • Relato sobre las propiedades de hechos. • Los interrogantes con ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? ¿dónde? Se responden con descripciones. Ejemplo Choque de dos galaxias. DESCRIPTIVA • Es la explicación de las relaciones causales que lo producen de los fenómenos o hechos. ¿cuál es la causa de la caída de un cuerpo?, ¿por qué sucede X? EXPLICATIVA • Consiste en pronosticar lo que va suceder partiendo de una hipótesis a teorías o conocimientos nuevos. Ejemplo del genoma humano PREDICTIVA
  • 11. En el desarrollo de la ciencia, se han hecho varias clasificaciones, tales como: • Datos Cuantitativos CC. ABIERTAS • Respuestas son binarias. Si NO • Falsa o Verdadera CC. CERRADAS NO es aceptada por la comunidad científica por ser incompleta.
  • 12. Establecen las clases de ciencia considerando su objeto de estudio Kedrov y Epirkin CCNN Física Química Biología Su objeto de estudio: naturaleza orgánica e inorgánica CC Humanas CC Sociales Su objeto de estudio: Es la sociedad y el pensamiento CC Matemáticas No menciona el objeto de estudio. CC Técnicas No menciona el objeto de estudio. Tampoco es aceptada por la comunidad científica por ser incompleta.
  • 13. LA CLASIFICACIÓN DE MARIO BUNGE Es la tipología más eficiente y aceptada. Clasifica a la ciencia teniendo en cuenta: Dr. Mario Bunge Criterio de verdad Naturaleza del objeto de estudio Método de comprobación Carácter de los enunciados
  • 14. CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FÁCTICAS • Los objetos de la ciencias formales son ideales. • Su método es la deducción. • Criterio de verdad: la consistencia o no contradicción de los resultados. • Todos sus enunciados son analíticos: es decir se deducen de postulados o teoremas. • Los objetos de las ciencias fácticas son hechos reales, materiales. • Su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. • Su criterio de verdad es la verificación.
  • 15. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Ciencias Formales Fácticas Matemática Lógica, filosofía Ciencias naturales Química Física Biología Ciencias sociales Sociología Antropología Historia Economía Educación Psicología
  • 16. En grupos de 4, en función al video responder Qué es la ciencia Para qué sirve Y qué aporta a nuestra disciplina
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Brentano, F.: Breve esbozo de una teoría general del conocimiento. Encuentro, 2001. • García, J. A.: Teoría del conocimiento humano. Eunsa, 1998. • Hernández, R.et.al (2006). Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. Metodología de la Investigación. (4ta.ed.,pp.3 – 30). México: McGraw Hill/Interamericana.