SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA
Cualquier proceso tecnológico que permita obtener recursos (fármacos, alimentos u otras
sustancias de utilidad ) empleando seres vivos.
Muchos procesos conocidos desde antiguo como la fabricación de pan, la obtención de queso,
vino, tintes, técnicas de cultivo, de ganadería, …. son procesos biotecnológicos.
Pero la BIOTECNOLOGÍA MODERNA
implica la utilización de la
INGENIERIA GENÉTICA, que
consiste en técnicas para
la manipulación del ADN .
CAMPOS DE APLICACIÓN DE
LA INGENIERIA GENÉTICA:
 Agricultura y Ganadería
 Medicina y Farmacia
 Industria
 Producción de energía
 Descontaminación ambiental
(Biorremediación)
 Investigaciones policiales
 Estudios evolutivos
TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA
• Tecnología del ADN recombinante: consiste en insertar
fragmentos de ADN de un organismo en otro, permite obtener
organismos transgénicos
• Técnica PCR (Reacción en cadena de la polimerasa):
permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una
cantidad pequeña
• Secuenciación: permite leer la secuencia de bases
nitrogenadas de un fragmento de ADN
TECNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA
A) TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE: permite aislar un fragmento
de ADN de un organismo (transgén) e insertarlo en el ADN de otro
organismo que puede ser de otra especie.
• Esta técnica permite la obtención de transgénicos: organismos que portan
genes de otra especie
• Dentro de los transgénicos podemos diferenciar:
a) Clonación molecular: se utilizan microorganismos y la finalidad es obtener
de forma continua grandes cantidades de una sustancia determinada que
producen estos microorganismos a los que se les ha insertado un gen de
otra especie.
• Ejemplo, la síntesis de insulina humana a partir de bacterias o levaduras,
para ello se incorpora a estos microorganismos el gen humano que codifica
la síntesis de esta proteína
• Otras producciones: hormona del crecimiento, factores de coagulación,
antígenos para vacunas, antibióticos, aminoácidos, enzimas para mejorar la
actividad de detergentes, …
b) Obtención de organismos transgénicos u Organismos Modificados
Geneticamente (OMG)
Aplicaciones:
 En la agricultura, plantas resistentes a condiciones ambientales (sequía, suelos
salinos, suelos pobres), enfermedades, herbicidas, mejorar la calidad nutritiva,
prologar el proceso de maduración, aumentar la productividad, etc
 En la ganadería: animales más productivos y resistentes
 En Medicina y Farmacología:
 Cultivos farmacéuticos (Biofarmacia): Conseguir plantas que sintetizan fármacos
en grandes cantidades e incluso se puedan administrar mediante el consumo de la
propia planta (por ejemplo vacunas)
 Animales de laboratorio transgénicos que sirven como modelo experimental para el
estudio de enfermedades y fármacos
 Obtener órganos de animales para trasplantes
 Granjas farmacéuticas: animales que producen fármacos y los excretan por la leche
 En la industria: Obtener plásticos biodegradables, microorganismos para industria
alimentaria
 Contaminación ambiental : Biorremediación mediante el uso de microorganismos y
plantas transgénicas
 Obtención de biocombustibles a partir de plantas transgénicas
Obtención de maíz resistente a insectos
B) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA, TÉCNICA PCR
• Permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una muestra muy pequeña
Aplicaciones:
• Obtención de cantidad suficiente de ADN para su secuenciación (leer el orden de las bases
nitrogenadas) y poder determinar si existe alguna mutación o simplemente conocer la
disposición normal de las bases (se utiliza en el estudio de los genomas)
• Análisis de ADN fósil
• Estudios de parentesco evolutivo: el grado de similitud en el ADN permite establecer relaciones
de parentesco entre especies
• Identificación de especies
• Determinación de huellas genéticas, permite obtener suficiente cantidad de ADN a partir de
muestras pequeñas (gotas de sangre, semen, bulbo de cabello, restos de piel) para poder
realizar estudios comparativos (investigaciones policiales, medicina forense, pruebas de
paternidad)
C) SECUENCIACIÓN
• Consiste en poder determinar la secuencia de nucleótidos (de bases
nitrogenadas) de un fragmento de ADN
• Permite identificar posibles mutaciones diagnosticar enfermedades
asociadas a estas mutaciones: DIAGNÓSTICO MOLECULAR
• El diagnóstico molecular permite diagnosticar la enfermedad antes de que
se manifieste clínicamente lo cual puede permitir un mejor control de la
misma.
• Se utiliza en el diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección
de embriones para evitar enfermedades hereditarias
Estas tres técnicas han permitido el desarrollo de la TERAPIA GÉNICA
 Consiste en introducir genes sanos en células que presentan estos genes
defectuosos
 Para la introducción de los genes se requiere un vector o vehículo que
puede ser un virus, o más recientemente preparados moleculares.
 La terapia génica puede ser la solución para corregir las enfermedades
hereditarias y algunos tipos de cánceres.
 Existen dos métodos:
• Terapia génica in vivo: se inocula al paciente directamente con el vector y
los genes que deben alcanzar las células diana o blanco.
Terapia génica ex vivo: Las células a tratar son extraídas del paciente,
manipuladas en el laboratorio y finalmente reintroducidas de nuevo en el
paciente
ADRENOLEUCODISTROFIA
El 'milagro' de Andy y Ángel
Un ensayo confirma la eficacia de la terapia
genética en una enfermedad rara
Los pacientes, que están haciendo su vida
normal, han sido tres menores españoles
La investigación supone un nuevo impulso
para este tipo de tratamientos
Jueves 5/11/2009
El procedimiento
El tratamiento al que hace referencia 'Science' consiste en la extracción de células
madre sanguíneas obtenidas en sangre periférica, gracias a su movilización desde la
médula ósea con la ayuda de tratamiento farmacológico. Una vez en el laboratorio,
éstas son infectadas y tratadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que ha
sido previamente modificado para evitar su efecto patógeno. De esta forma actúa como
un 'taxi' biológico para transportar la versión correcta del gen que está defectuoso
[localizado en una región del cromosoma llamada Xq28] que causa la enfermedad.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/05/neurociencia/1257443955.html
Las células madre
• Las células madre o células troncales (en inglés, stem cells) son células indiferenciadas que
pueden dividirse indefinidamente produciendo nuevas células madre, pero en condiciones
adecuadas se diferencian en uno o varios tipos celulares especializados.
• Por lo tanto presentan tres características,
 son indiferenciadas, es decir, no tienen ninguna especialización que les permita realizar una
función determinada,
 tienen la capacidad de autorrenovación (división)
 y pueden diferenciarse, son capaces de generar células especializadas con funciones y
características muy determinadas.
Las células madre
pueden ser
Totipotentes
Capaces de generar
un
organismo completo
(primeras divisiones del cigoto)
Pluripotentes
Capaces de generar
cualquier tipo
de tejido
(hasta 5º día)
Multipotentes
Pueden generar
diversos
tejidos de un tipo
celular determinado
TIPOS DE CÉLULAS MADRE
No todas las células madre son iguales, se diferencian por su origen y por su
capacidad de diferenciación.
 CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
 CÉLULAS MADRE ADULTAS
 CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS
CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS
• Las células madres embrionarias (ESC, en inglés embryonic stem cells) son
células que se obtienen de la masa celular interna del blastocisto. En esta fase
embrionaria temprana (a partir del 5º día tras la fecundación), se aprecian dos
grupos de células: las que forman la capa superficial, de las que se ha de originar la
placenta, y las que ocupan la parte interior, que forman la masa celular interna.
• Estas células que, en condiciones normales, seguirán su proceso de diferenciación
dando lugar a los tres grupos de tejidos embrionarios (ectodermo, endodermo y
mesodermo en la fase de gástrula), cuando se extraen y se colocan en un medio de
cultivo adecuado pueden dar lugar a cualquier tipo celular.
• Debido a esta capacidad de diferenciación, las células madre embrionarias se
consideran células pluripotentes, porque, aunque no pueden dar lugar a un
organismo completo, son el origen de todos los tipos celulares y tejidos de un
individuo.
PROBLEMAS
• Primero, para evitar problemas de rechazo es necesario que las células
embrionarias procedan del mismo individuo que las va a recibir. La única
manera de conseguir esto es mediante la clonación terapéutica, lo que
implica la formación de un embrión clon (con el material genético del
paciente) que será destruido para obtener las células madre.
• Segundo, las células madre embrionarias degeneran con mucha frecuencia
en células tumorales, lo que supone un serio inconveniente.
• Tercero, se precisa la destrucción de embriones para poder obtener las
células madre embrionarias. Esto supone un dilema ético sobre el uso de
estas células.
• Cuarto, se necesitan muchos embriones para obtener una línea celular
adecuada
CÉLULAS MADRE ADULTAS
• Se les llama células madres adultas (ASC, adult stem cells) porque son
células madre que se obtienen de diversos tejidos adultos. Su principal
función es reemplazar las células que mueren en un tejido u órgano.
• Se ha descubierto la existencia de estas células en muchos tejidos como la
médula ósea, tejido graso, piel e incluso en tejidos que tiene una baja tasa
de renovación celular como el tejido nervioso.
• Y algo mucho más interesante, estas células que inicialmente se catalogan
como células multipotentes, pueden ser capaces de originar muchos tipos
de tejidos.
Células madre de tejido
adiposo
Células madre de la
piel
• Son las primeras células madre que se están utilizando en medicina
regenerativa y los ensayos clínicos son muy esperanzadores, para empezar
tenemos dos ventajas :
• Primera, no hay problemas de rechazo puesto que las células provienen del
mismo receptor
• y segunda, no se trabaja
con embriones
Desventajas: son escasas y
difíciles de cultivar.
CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS
• Las células madre pluripotentes inducidas (células iPS, induced
pluripotent stem cells) son la gran esperanza de los que aspiran a conseguir
una plasticidad parecida a la de las células madre embrionarias pero sin la
necesidad de trabajar con embriones.
• Fueron descubiertas en 2007 y desde entonces la técnica para su obtención
ha ido mejorando a pasos agigantados aunque todavía no se pueden utilizar
pues comparten uno de los inconvenientes de las células madre
embrionarias, la capacidad de degenerar en células tumorales.
• Se obtienen a partir de células somáticas adultas mediante una técnica de
reprogramación celular: se utiliza un virus para insertar en el núcleo unos
genes que provocan una regresión de la célula hasta un estado
indiferenciado embrionario, convirtiéndola en una célula madre embrionaria
pero inducida.
POR CLONACIÓN TERAPÉUTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
Alberto Hernandez
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
evelin lucas
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
IES Floridablanca
 
Medicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonaciónMedicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonación
IES Floridablanca
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
jaival
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012
Ricardo Rojas
 
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosCéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
guesta17a14
 

La actualidad más candente (16)

De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
De Los Trasplantes A Las CéLulas Madre 2009 10
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
6° año Biología, Genética y Sociedad. Clonación y organismos transgénicos
 
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
6° año Biología, Genética y Sociedad. Stem cells
 
Tema 6 - Genetica
Tema 6 - GeneticaTema 6 - Genetica
Tema 6 - Genetica
 
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADNAplicaciones Tecnológicas en el ADN
Aplicaciones Tecnológicas en el ADN
 
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes camposBeneficios de la biotecnología en diferentes campos
Beneficios de la biotecnología en diferentes campos
 
Clonación Oscar Pérez Y Héctor Navas
Clonación  Oscar Pérez Y Héctor NavasClonación  Oscar Pérez Y Héctor Navas
Clonación Oscar Pérez Y Héctor Navas
 
Células madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidosCélulas madre en la ingeniería de tejidos
Células madre en la ingeniería de tejidos
 
Medicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y ClonaciónMedicina Regenerativa y Clonación
Medicina Regenerativa y Clonación
 
Medicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonaciónMedicina regenerativa y clonación
Medicina regenerativa y clonación
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012A nimales transgenicos curso bgm 2012
A nimales transgenicos curso bgm 2012
 
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem DentalesOdontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
 
Cultura científica
Cultura científica Cultura científica
Cultura científica
 
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosCéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
 

Destacado

Destacado (20)

ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínasácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Πρόγραμμα Σεμιναρίου Β. Ελλάδας, Θεσσαλονίκη 6- 7 Απριλίου 2017
Πρόγραμμα Σεμιναρίου Β. Ελλάδας, Θεσσαλονίκη 6- 7 Απριλίου 2017Πρόγραμμα Σεμιναρίου Β. Ελλάδας, Θεσσαλονίκη 6- 7 Απριλίου 2017
Πρόγραμμα Σεμιναρίου Β. Ελλάδας, Θεσσαλονίκη 6- 7 Απριλίου 2017
 
đề Cương ôn tập toán học kỳ i1 toán 7
đề Cương ôn tập  toán học kỳ i1 toán 7đề Cương ôn tập  toán học kỳ i1 toán 7
đề Cương ôn tập toán học kỳ i1 toán 7
 
Churrasco do dia dos manos
Churrasco do dia dos manosChurrasco do dia dos manos
Churrasco do dia dos manos
 
Carros mais rápidos
Carros mais rápidosCarros mais rápidos
Carros mais rápidos
 
RMD RadCam Thesis Report - [ver.3.0]
RMD RadCam Thesis Report - [ver.3.0]RMD RadCam Thesis Report - [ver.3.0]
RMD RadCam Thesis Report - [ver.3.0]
 
El desayuno
El desayunoEl desayuno
El desayuno
 
CONDUCTOR LOGISTA PARA PROYECTO
CONDUCTOR LOGISTA PARA PROYECTOCONDUCTOR LOGISTA PARA PROYECTO
CONDUCTOR LOGISTA PARA PROYECTO
 
BlueBottleBiz Publisher Offering
BlueBottleBiz Publisher OfferingBlueBottleBiz Publisher Offering
BlueBottleBiz Publisher Offering
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Segio 3 a
Segio 3 aSegio 3 a
Segio 3 a
 
Database 3
Database 3Database 3
Database 3
 
ARAZO EGOERAK
ARAZO EGOERAKARAZO EGOERAK
ARAZO EGOERAK
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Breve historia de la medicina
Breve historia de la medicinaBreve historia de la medicina
Breve historia de la medicina
 
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martineztrabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
 
Mi hijo el fisico
Mi hijo el fisicoMi hijo el fisico
Mi hijo el fisico
 

Similar a Biotecnologia ii

Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
seggal
 

Similar a Biotecnologia ii (20)

Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Trabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn RecombinanteTrabajo Escrito Adn Recombinante
Trabajo Escrito Adn Recombinante
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDESCELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA     Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA Dr. EDGAR MATOS BENAVIDES
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica Ingenieria Genetica
Ingenieria Genetica
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Técnicas en Biotecnología
Técnicas en BiotecnologíaTécnicas en Biotecnología
Técnicas en Biotecnología
 
Tema4 CMC
Tema4 CMCTema4 CMC
Tema4 CMC
 
Transgenica o transgenetico
Transgenica o transgeneticoTransgenica o transgenetico
Transgenica o transgenetico
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
Friso
FrisoFriso
Friso
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 

Más de antonio_52 (7)

Expansión del universo
Expansión del universoExpansión del universo
Expansión del universo
 
Evolución estelar
Evolución estelarEvolución estelar
Evolución estelar
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividadTeoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
El universo desde Eratóstenes a Newton
El universo desde Eratóstenes a NewtonEl universo desde Eratóstenes a Newton
El universo desde Eratóstenes a Newton
 
Dinámica de la tierra
Dinámica de la tierraDinámica de la tierra
Dinámica de la tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cómo insertar un vídeo usando power point o
Cómo insertar un vídeo usando power point oCómo insertar un vídeo usando power point o
Cómo insertar un vídeo usando power point o
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Biotecnologia ii

  • 1. BIOTECNOLOGÍA Cualquier proceso tecnológico que permita obtener recursos (fármacos, alimentos u otras sustancias de utilidad ) empleando seres vivos. Muchos procesos conocidos desde antiguo como la fabricación de pan, la obtención de queso, vino, tintes, técnicas de cultivo, de ganadería, …. son procesos biotecnológicos. Pero la BIOTECNOLOGÍA MODERNA implica la utilización de la INGENIERIA GENÉTICA, que consiste en técnicas para la manipulación del ADN . CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA INGENIERIA GENÉTICA:  Agricultura y Ganadería  Medicina y Farmacia  Industria  Producción de energía  Descontaminación ambiental (Biorremediación)  Investigaciones policiales  Estudios evolutivos
  • 2. TÉCNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA • Tecnología del ADN recombinante: consiste en insertar fragmentos de ADN de un organismo en otro, permite obtener organismos transgénicos • Técnica PCR (Reacción en cadena de la polimerasa): permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una cantidad pequeña • Secuenciación: permite leer la secuencia de bases nitrogenadas de un fragmento de ADN
  • 3. TECNICAS DE INGENIERIA GENÉTICA A) TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE: permite aislar un fragmento de ADN de un organismo (transgén) e insertarlo en el ADN de otro organismo que puede ser de otra especie. • Esta técnica permite la obtención de transgénicos: organismos que portan genes de otra especie • Dentro de los transgénicos podemos diferenciar: a) Clonación molecular: se utilizan microorganismos y la finalidad es obtener de forma continua grandes cantidades de una sustancia determinada que producen estos microorganismos a los que se les ha insertado un gen de otra especie. • Ejemplo, la síntesis de insulina humana a partir de bacterias o levaduras, para ello se incorpora a estos microorganismos el gen humano que codifica la síntesis de esta proteína • Otras producciones: hormona del crecimiento, factores de coagulación, antígenos para vacunas, antibióticos, aminoácidos, enzimas para mejorar la actividad de detergentes, …
  • 4.
  • 5. b) Obtención de organismos transgénicos u Organismos Modificados Geneticamente (OMG) Aplicaciones:  En la agricultura, plantas resistentes a condiciones ambientales (sequía, suelos salinos, suelos pobres), enfermedades, herbicidas, mejorar la calidad nutritiva, prologar el proceso de maduración, aumentar la productividad, etc  En la ganadería: animales más productivos y resistentes  En Medicina y Farmacología:  Cultivos farmacéuticos (Biofarmacia): Conseguir plantas que sintetizan fármacos en grandes cantidades e incluso se puedan administrar mediante el consumo de la propia planta (por ejemplo vacunas)  Animales de laboratorio transgénicos que sirven como modelo experimental para el estudio de enfermedades y fármacos  Obtener órganos de animales para trasplantes  Granjas farmacéuticas: animales que producen fármacos y los excretan por la leche  En la industria: Obtener plásticos biodegradables, microorganismos para industria alimentaria  Contaminación ambiental : Biorremediación mediante el uso de microorganismos y plantas transgénicas  Obtención de biocombustibles a partir de plantas transgénicas
  • 6. Obtención de maíz resistente a insectos
  • 7. B) REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA, TÉCNICA PCR • Permite obtener grandes cantidades de ADN a partir de una muestra muy pequeña Aplicaciones: • Obtención de cantidad suficiente de ADN para su secuenciación (leer el orden de las bases nitrogenadas) y poder determinar si existe alguna mutación o simplemente conocer la disposición normal de las bases (se utiliza en el estudio de los genomas) • Análisis de ADN fósil • Estudios de parentesco evolutivo: el grado de similitud en el ADN permite establecer relaciones de parentesco entre especies • Identificación de especies • Determinación de huellas genéticas, permite obtener suficiente cantidad de ADN a partir de muestras pequeñas (gotas de sangre, semen, bulbo de cabello, restos de piel) para poder realizar estudios comparativos (investigaciones policiales, medicina forense, pruebas de paternidad)
  • 8. C) SECUENCIACIÓN • Consiste en poder determinar la secuencia de nucleótidos (de bases nitrogenadas) de un fragmento de ADN • Permite identificar posibles mutaciones diagnosticar enfermedades asociadas a estas mutaciones: DIAGNÓSTICO MOLECULAR • El diagnóstico molecular permite diagnosticar la enfermedad antes de que se manifieste clínicamente lo cual puede permitir un mejor control de la misma. • Se utiliza en el diagnóstico prenatal, en el consejo genético y en la selección de embriones para evitar enfermedades hereditarias
  • 9. Estas tres técnicas han permitido el desarrollo de la TERAPIA GÉNICA  Consiste en introducir genes sanos en células que presentan estos genes defectuosos  Para la introducción de los genes se requiere un vector o vehículo que puede ser un virus, o más recientemente preparados moleculares.  La terapia génica puede ser la solución para corregir las enfermedades hereditarias y algunos tipos de cánceres.  Existen dos métodos: • Terapia génica in vivo: se inocula al paciente directamente con el vector y los genes que deben alcanzar las células diana o blanco.
  • 10. Terapia génica ex vivo: Las células a tratar son extraídas del paciente, manipuladas en el laboratorio y finalmente reintroducidas de nuevo en el paciente
  • 11. ADRENOLEUCODISTROFIA El 'milagro' de Andy y Ángel Un ensayo confirma la eficacia de la terapia genética en una enfermedad rara Los pacientes, que están haciendo su vida normal, han sido tres menores españoles La investigación supone un nuevo impulso para este tipo de tratamientos Jueves 5/11/2009 El procedimiento El tratamiento al que hace referencia 'Science' consiste en la extracción de células madre sanguíneas obtenidas en sangre periférica, gracias a su movilización desde la médula ósea con la ayuda de tratamiento farmacológico. Una vez en el laboratorio, éstas son infectadas y tratadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que ha sido previamente modificado para evitar su efecto patógeno. De esta forma actúa como un 'taxi' biológico para transportar la versión correcta del gen que está defectuoso [localizado en una región del cromosoma llamada Xq28] que causa la enfermedad. http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/05/neurociencia/1257443955.html
  • 12.
  • 13. Las células madre • Las células madre o células troncales (en inglés, stem cells) son células indiferenciadas que pueden dividirse indefinidamente produciendo nuevas células madre, pero en condiciones adecuadas se diferencian en uno o varios tipos celulares especializados. • Por lo tanto presentan tres características,  son indiferenciadas, es decir, no tienen ninguna especialización que les permita realizar una función determinada,  tienen la capacidad de autorrenovación (división)  y pueden diferenciarse, son capaces de generar células especializadas con funciones y características muy determinadas. Las células madre pueden ser Totipotentes Capaces de generar un organismo completo (primeras divisiones del cigoto) Pluripotentes Capaces de generar cualquier tipo de tejido (hasta 5º día) Multipotentes Pueden generar diversos tejidos de un tipo celular determinado
  • 14. TIPOS DE CÉLULAS MADRE No todas las células madre son iguales, se diferencian por su origen y por su capacidad de diferenciación.  CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS  CÉLULAS MADRE ADULTAS  CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS
  • 15. CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS • Las células madres embrionarias (ESC, en inglés embryonic stem cells) son células que se obtienen de la masa celular interna del blastocisto. En esta fase embrionaria temprana (a partir del 5º día tras la fecundación), se aprecian dos grupos de células: las que forman la capa superficial, de las que se ha de originar la placenta, y las que ocupan la parte interior, que forman la masa celular interna. • Estas células que, en condiciones normales, seguirán su proceso de diferenciación dando lugar a los tres grupos de tejidos embrionarios (ectodermo, endodermo y mesodermo en la fase de gástrula), cuando se extraen y se colocan en un medio de cultivo adecuado pueden dar lugar a cualquier tipo celular. • Debido a esta capacidad de diferenciación, las células madre embrionarias se consideran células pluripotentes, porque, aunque no pueden dar lugar a un organismo completo, son el origen de todos los tipos celulares y tejidos de un individuo.
  • 16. PROBLEMAS • Primero, para evitar problemas de rechazo es necesario que las células embrionarias procedan del mismo individuo que las va a recibir. La única manera de conseguir esto es mediante la clonación terapéutica, lo que implica la formación de un embrión clon (con el material genético del paciente) que será destruido para obtener las células madre. • Segundo, las células madre embrionarias degeneran con mucha frecuencia en células tumorales, lo que supone un serio inconveniente. • Tercero, se precisa la destrucción de embriones para poder obtener las células madre embrionarias. Esto supone un dilema ético sobre el uso de estas células. • Cuarto, se necesitan muchos embriones para obtener una línea celular adecuada
  • 17. CÉLULAS MADRE ADULTAS • Se les llama células madres adultas (ASC, adult stem cells) porque son células madre que se obtienen de diversos tejidos adultos. Su principal función es reemplazar las células que mueren en un tejido u órgano. • Se ha descubierto la existencia de estas células en muchos tejidos como la médula ósea, tejido graso, piel e incluso en tejidos que tiene una baja tasa de renovación celular como el tejido nervioso. • Y algo mucho más interesante, estas células que inicialmente se catalogan como células multipotentes, pueden ser capaces de originar muchos tipos de tejidos. Células madre de tejido adiposo Células madre de la piel
  • 18. • Son las primeras células madre que se están utilizando en medicina regenerativa y los ensayos clínicos son muy esperanzadores, para empezar tenemos dos ventajas : • Primera, no hay problemas de rechazo puesto que las células provienen del mismo receptor • y segunda, no se trabaja con embriones Desventajas: son escasas y difíciles de cultivar.
  • 19. CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTES INDUCIDAS • Las células madre pluripotentes inducidas (células iPS, induced pluripotent stem cells) son la gran esperanza de los que aspiran a conseguir una plasticidad parecida a la de las células madre embrionarias pero sin la necesidad de trabajar con embriones. • Fueron descubiertas en 2007 y desde entonces la técnica para su obtención ha ido mejorando a pasos agigantados aunque todavía no se pueden utilizar pues comparten uno de los inconvenientes de las células madre embrionarias, la capacidad de degenerar en células tumorales. • Se obtienen a partir de células somáticas adultas mediante una técnica de reprogramación celular: se utiliza un virus para insertar en el núcleo unos genes que provocan una regresión de la célula hasta un estado indiferenciado embrionario, convirtiéndola en una célula madre embrionaria pero inducida.