SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCAION PUBLICA
BENEMERITO CONSERVATORIO DE MÚSICA
DEL ESTADO DE PUEBLA
UNIDAD ADMINISTRATIVA AUXILIAR HUAUCHINANGO
CLAVE: 21EBT0096X
CICLO ESCOLAR 2019-2020
Asignatura: HISTORIADE LA MUSICA 4
ALUMNO: MARIANOVERGARAORTIZ
La
El musical es un género teatral o cinematográfico en el que la
acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es
una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y
baile, y que se representa en grandes escenarios, como los
teatros de West End (Londres) o en Broadway (Nueva York).
 Su origen se encuentra en varias fuentes teatrales
europeas del siglo XIX, conocidas como opereta,
ópera cómica, comedia musical o vaudeville francés.
Eran espectáculos de variedades sin unidad
dramática que incluía canciones populares,
bailarines, acróbatas y números cómicos. Este tipo
de espectáculos siguió con vigencia durante el siglo
XX, especialmente en Estados Unidos.
 Es un género
teatral que
combina :
música,
canciones ,
danza, piezas
cómicas.
 El teatro musical aparece
desde que el teatro mismo
surgió. Antigua Babilonia,
Grecia y Roma.
 En el año 1700 dos formas
teatrales eran populares
en Gran Bretaña, Francia y
Alemania:
Las operas
de balada:
con
canciones
populares
y letras
nuevas ej.:
The Beggar
Opera
(1728) de
John Gay.
Operas
cómicas:
con música
y letras
originales
 Además de
estas fuentes,
el teatro
musical
remonta su
linaje al
vaudeville, al
music hall
británico, al
melodrama y al
burlesque.
 Estas dos corrientes de teatro musical fueron
evolucionando y dieron lugar a otras combinaciones que
surgieron de ellas mismas y tuvieron su desarrollo en
Inglaterra, Francia, Alemania y luego en Estados Unidos.
El musical en el teatro:
Adquiere su forma definitiva en la década de los años
veinte, con una acción muy rápida y con canciones y otros
números musicales perfectamente integrados en la trama.
1. Décadas de 1930 y 1940: fueron las mejores para el género, con
obras de George Gershwin o Kurt Weil
2. Década de 1950: destacan musicales como My fair lady.
3. Décadas de 1960 y 1970: Grease , Jesucristo Superstar o
Chicago.
4. Desde 1980 hasta nuestros días: Los Miserables, Fama o
Mamma Mia.
El musical en el cine:
La comedia musical cinematográfica es un género
cinematográfico específico que presenta dos rasgos
fundamentales en relación con la música que utiliza:
• Invierte los términos entre música e imagen.
• Procede, en casi todos los casos, del teatro.
Su evolución, puede resumirse en tres etapas fundamentales:
 Una comedia musical esta constituida por
diez canciones en el primer acto y cinco
en el segundo, además de tres o cuatro
repeticiones.
 Existen estilos
preestablecidos
utilizados para producir
una emoción:
-La balada romántica:
produce ardor.
-La copla cómica: risa.
-El número rápido: agitación.
-El ritmo lento:
expansabilidad.
-Número final: da lugar al
regocijo
 La danza: Puede expresar un lenguaje
literal, narrar una historia.
 Todos estos elementos mas :
-La iluminación, el vestuario, la
escenografía, y el espectáculo, hacen que la
comedia musical sea deleite.
 Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción
moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva
York el 12 de septiembre de 1866.
 Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre
1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las
clases inferiores de Nueva York.
 Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la
concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que
se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866.
 Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en
Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones
tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva
York.
 Cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en
Broadway en los años 1890 y a principios de los años 1900 pero,
entre 1875 y la Primera Guerra Mundial, los musicales de más
larga duración fueron predominantemente británicos: obras de
Gilbert y Sullivan, Alfred Cellier y B. C. Stephenson, George
Edwardes, Paul Rubens, George Dance junto al compositor
americano Howard Talbot, Seymour Hicks (junto al productor
americano Charles Forman) con el compositor Charles Taylor y
otros.
AÑOS 30: LA EDAD DE ORO.
La comedia musical puramente cinematográfica nace en 1933 gracias Busby
Berkeley y Fred Astaire con La calle 42, del primero y Volando a Río de Janeiro
del segundo.
Durante los años que trabajó para la Warner (1932-1939), Berkeley creó los
más deslumbrantes números musicales de la historia del cine. Sus
aportaciones fueron:
Fred Astaire creó un estilo visual también
ajeno al teatral, pero basado en sus
cualidades como bailarín.
• Pensar la coreografía y el aparato escenográfico en
función del punto de vista de la cámara, rompiendo con
la frontalidad y unidad de lo teatral.
• Desarrollar un montaje capaz de resumir una larga
historia en pocos minutos.
Suyo es el primer
esfuerzo serio por
integrar los
números
musicales en la
trama argumental
de la película.
Los años 40 y 50:
La edad de plata.
La productora que dominará el género será la MGM a partir de 1939 con El
mago de Oz y la incorporación al estudio de Berkeley.
Minelli debuta en 1943 con Cabin in the Sky y presidirá la producción de
musicales en la MGM durante los 50.
También destaca en esta
época Stanley Donen, con
musicales como Cantando
bajo la lluvia (1952) o Siete
novias para siete
hermanos (1954).
Gene Kelly, bailarín y
coreógrafo, colaboró con
Minelli en Un americano
en París (1951) o
Brigadoon (1954).
• West Side Story (1961) de L.
Bernstein ejemplo de un
musical vivo y dramático,
abierto a la realidad y la calle,
moderno en sus
planteamientos coreográficos y
musicales.
• My Fair Lady (1964) con la
realización cinematográfica de
George Cukor.
La edad de plomo.
Los 60 proporcionan dos obras maestras, que son dos
versiones cinematográficas de obras teatrales:
Tras estas producciones el musical comenzará a decaer. Habrá éxitos artísticos
y de público como “Mary Poppins” (1964), Sonrisas y lágrimas (1965) o Funny
Girl (1968).
Los años 60 y 70
Ni el fenómeno
rock-pop fue
aprovechado, ni
algunas
excepciones como
¿Víctor o Victoria?
(1982 con música
de Henry Mancini)
o Todos dicen I
Love You (1997) de
Woody Allen.
Otros musicales cinematográficos: Evita (1996), El fantasma de la
Ópera (2004), High School Musical(2006) o La
Desde 1980 hasta la actualidad
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=SRDL1-PL3IW
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/
lte/garza_m_j/capitulo1.pdf
http://es.encydia.com/ca/Teatro_musical
http://teatro-
comediamusical.blogspot.com/2009/01/historia-
del-teatro-musical-primera.html
La comedia musical_historia_de_la_musica_4_evidencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música IndieAntía
 
Presentation on 80s Music
Presentation on 80s MusicPresentation on 80s Music
Presentation on 80s Music
azainab1
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
Felix MAMANI CARLO
 
Queen
QueenQueen
Queen
Nerea_4
 
El Condor Pasa
El Condor PasaEl Condor Pasa
El Condor Pasa
Manuel1974
 
Music in the 1960’s
Music in the 1960’sMusic in the 1960’s
Music in the 1960’s
sgross10
 
Folklore cubano
Folklore cubanoFolklore cubano
Folklore cubano
Mishell Yépez
 
Teatro musical
Teatro musicalTeatro musical
Teatro musical
sandritaelisa
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
Leonardo Cabo Santamaría
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
aulacervantes
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseStephanny Avalos
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
Lady1303
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Chavinfull1 1223907753791153 9
Chavinfull1 1223907753791153 9Chavinfull1 1223907753791153 9
Chavinfull1 1223907753791153 9
Jorge Luis Linares
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Guia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicalesGuia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicales
musicabarroca
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazzTrabajo sobre el jazz
Trabajo sobre el jazz
 
La música Indie
La música IndieLa música Indie
La música Indie
 
Presentation on 80s Music
Presentation on 80s MusicPresentation on 80s Music
Presentation on 80s Music
 
Evolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peruEvolucion de las danzas en el peru
Evolucion de las danzas en el peru
 
Queen
QueenQueen
Queen
 
El Condor Pasa
El Condor PasaEl Condor Pasa
El Condor Pasa
 
Music in the 1960’s
Music in the 1960’sMusic in the 1960’s
Music in the 1960’s
 
Folklore cubano
Folklore cubanoFolklore cubano
Folklore cubano
 
Teatro musical
Teatro musicalTeatro musical
Teatro musical
 
Queen.ppt
Queen.pptQueen.ppt
Queen.ppt
 
La música en el cine
La música en el cine La música en el cine
La música en el cine
 
Rock and roll
Rock and rollRock and roll
Rock and roll
 
Rumba
RumbaRumba
Rumba
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricense
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Paul klee
 
Chavinfull1 1223907753791153 9
Chavinfull1 1223907753791153 9Chavinfull1 1223907753791153 9
Chavinfull1 1223907753791153 9
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Guia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicalesGuia de aprendizaje estilos musicales
Guia de aprendizaje estilos musicales
 

Similar a La comedia musical_historia_de_la_musica_4_evidencia

13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
Carmen Heredia
 
Los musicales
Los musicalesLos musicales
Los musicales
Inma Montesinos
 
TEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICALTEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICAL
MAEGEOVANNAACOSTAVAL
 
La comedia musical 9 a
La comedia musical 9 aLa comedia musical 9 a
La comedia musical 9 a
cfelflores
 
La comedia musical 9 a
La comedia musical 9 aLa comedia musical 9 a
La comedia musical 9 a
FernandoJSEI
 
Comedia musical siglo XX
Comedia musical siglo XXComedia musical siglo XX
Comedia musical siglo XX
Marii Domínguez
 
La Comedia Musical
La Comedia MusicalLa Comedia Musical
La Comedia MusicalAndrearl24
 
La comedia musical
La comedia musicalLa comedia musical
La comedia musical
CamilaJ10
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
Juan Moreno
 
Musica echo por alazne
Musica echo por alazneMusica echo por alazne
Musica echo por alazneburupunk
 
musica miilagros*
musica miilagros*musica miilagros*
musica miilagros*burupunk
 
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismoPosromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
pablosimon222
 
musicales.pptx
musicales.pptxmusicales.pptx
musicales.pptx
mariacecilialunasali
 
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositoresLos Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La comedia musical 9b
La comedia musical 9bLa comedia musical 9b
La comedia musical 9b
samu1999
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
Lisetik de Cuba
 

Similar a La comedia musical_historia_de_la_musica_4_evidencia (20)

Comedia musical
Comedia musicalComedia musical
Comedia musical
 
13 Genero musical
13 Genero musical13 Genero musical
13 Genero musical
 
Los musicales
Los musicalesLos musicales
Los musicales
 
TEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICALTEATRO MUSICAL
TEATRO MUSICAL
 
La comedia musical 9 a
La comedia musical 9 aLa comedia musical 9 a
La comedia musical 9 a
 
La comedia musical 9 a
La comedia musical 9 aLa comedia musical 9 a
La comedia musical 9 a
 
Comedia musical siglo XX
Comedia musical siglo XXComedia musical siglo XX
Comedia musical siglo XX
 
La Comedia Musical
La Comedia MusicalLa Comedia Musical
La Comedia Musical
 
La comedia musical
La comedia musicalLa comedia musical
La comedia musical
 
LA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIELA MUSICA Y EL CINIE
LA MUSICA Y EL CINIE
 
Musica echo por alazne
Musica echo por alazneMusica echo por alazne
Musica echo por alazne
 
musica miilagros*
musica miilagros*musica miilagros*
musica miilagros*
 
Famosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XXFamosas Operetas del Siglo XX
Famosas Operetas del Siglo XX
 
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismoPosromanticismo, impresionismo y nacionalismo
Posromanticismo, impresionismo y nacionalismo
 
musicales.pptx
musicales.pptxmusicales.pptx
musicales.pptx
 
Los Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositoresLos Valses del siglo XX y sus compositores
Los Valses del siglo XX y sus compositores
 
La comedia musical 9b
La comedia musical 9bLa comedia musical 9b
La comedia musical 9b
 
Los musicales
Los musicales Los musicales
Los musicales
 
La musica en el Neoclasicismo
La musica en el NeoclasicismoLa musica en el Neoclasicismo
La musica en el Neoclasicismo
 
Los musicales
Los musicalesLos musicales
Los musicales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La comedia musical_historia_de_la_musica_4_evidencia

  • 1. SECRETARIA DE EDUCAION PUBLICA BENEMERITO CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE PUEBLA UNIDAD ADMINISTRATIVA AUXILIAR HUAUCHINANGO CLAVE: 21EBT0096X CICLO ESCOLAR 2019-2020 Asignatura: HISTORIADE LA MUSICA 4 ALUMNO: MARIANOVERGARAORTIZ La
  • 2. El musical es un género teatral o cinematográfico en el que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y baile, y que se representa en grandes escenarios, como los teatros de West End (Londres) o en Broadway (Nueva York).
  • 3.  Su origen se encuentra en varias fuentes teatrales europeas del siglo XIX, conocidas como opereta, ópera cómica, comedia musical o vaudeville francés. Eran espectáculos de variedades sin unidad dramática que incluía canciones populares, bailarines, acróbatas y números cómicos. Este tipo de espectáculos siguió con vigencia durante el siglo XX, especialmente en Estados Unidos.  Es un género teatral que combina : música, canciones , danza, piezas cómicas.  El teatro musical aparece desde que el teatro mismo surgió. Antigua Babilonia, Grecia y Roma.  En el año 1700 dos formas teatrales eran populares en Gran Bretaña, Francia y Alemania:
  • 4. Las operas de balada: con canciones populares y letras nuevas ej.: The Beggar Opera (1728) de John Gay. Operas cómicas: con música y letras originales
  • 5.  Además de estas fuentes, el teatro musical remonta su linaje al vaudeville, al music hall británico, al melodrama y al burlesque.  Estas dos corrientes de teatro musical fueron evolucionando y dieron lugar a otras combinaciones que surgieron de ellas mismas y tuvieron su desarrollo en Inglaterra, Francia, Alemania y luego en Estados Unidos.
  • 6. El musical en el teatro: Adquiere su forma definitiva en la década de los años veinte, con una acción muy rápida y con canciones y otros números musicales perfectamente integrados en la trama. 1. Décadas de 1930 y 1940: fueron las mejores para el género, con obras de George Gershwin o Kurt Weil 2. Década de 1950: destacan musicales como My fair lady. 3. Décadas de 1960 y 1970: Grease , Jesucristo Superstar o Chicago. 4. Desde 1980 hasta nuestros días: Los Miserables, Fama o Mamma Mia. El musical en el cine: La comedia musical cinematográfica es un género cinematográfico específico que presenta dos rasgos fundamentales en relación con la música que utiliza: • Invierte los términos entre música e imagen. • Procede, en casi todos los casos, del teatro. Su evolución, puede resumirse en tres etapas fundamentales:
  • 7.  Una comedia musical esta constituida por diez canciones en el primer acto y cinco en el segundo, además de tres o cuatro repeticiones.
  • 8.  Existen estilos preestablecidos utilizados para producir una emoción: -La balada romántica: produce ardor. -La copla cómica: risa. -El número rápido: agitación. -El ritmo lento: expansabilidad. -Número final: da lugar al regocijo
  • 9.  La danza: Puede expresar un lenguaje literal, narrar una historia.  Todos estos elementos mas : -La iluminación, el vestuario, la escenografía, y el espectáculo, hacen que la comedia musical sea deleite.
  • 10.  Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866.  Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva York.
  • 11.  Se piensa que la primera obra de teatro que se sujeta a la concepción moderna de un musical fue The Black Crook, que se estrenó en Nueva York el 12 de septiembre de 1866.  Edward Harrigan y Tony Hart produjeron musicales en Broadway entre 1878 y 1884 con caracteres y situaciones tomadas de la vida diaria de las clases inferiores de Nueva York.
  • 12.  Cientos de comedias musicales fueron llevadas al escenario en Broadway en los años 1890 y a principios de los años 1900 pero, entre 1875 y la Primera Guerra Mundial, los musicales de más larga duración fueron predominantemente británicos: obras de Gilbert y Sullivan, Alfred Cellier y B. C. Stephenson, George Edwardes, Paul Rubens, George Dance junto al compositor americano Howard Talbot, Seymour Hicks (junto al productor americano Charles Forman) con el compositor Charles Taylor y otros.
  • 13.
  • 14. AÑOS 30: LA EDAD DE ORO. La comedia musical puramente cinematográfica nace en 1933 gracias Busby Berkeley y Fred Astaire con La calle 42, del primero y Volando a Río de Janeiro del segundo. Durante los años que trabajó para la Warner (1932-1939), Berkeley creó los más deslumbrantes números musicales de la historia del cine. Sus aportaciones fueron: Fred Astaire creó un estilo visual también ajeno al teatral, pero basado en sus cualidades como bailarín. • Pensar la coreografía y el aparato escenográfico en función del punto de vista de la cámara, rompiendo con la frontalidad y unidad de lo teatral. • Desarrollar un montaje capaz de resumir una larga historia en pocos minutos. Suyo es el primer esfuerzo serio por integrar los números musicales en la trama argumental de la película.
  • 15. Los años 40 y 50: La edad de plata. La productora que dominará el género será la MGM a partir de 1939 con El mago de Oz y la incorporación al estudio de Berkeley. Minelli debuta en 1943 con Cabin in the Sky y presidirá la producción de musicales en la MGM durante los 50. También destaca en esta época Stanley Donen, con musicales como Cantando bajo la lluvia (1952) o Siete novias para siete hermanos (1954). Gene Kelly, bailarín y coreógrafo, colaboró con Minelli en Un americano en París (1951) o Brigadoon (1954).
  • 16. • West Side Story (1961) de L. Bernstein ejemplo de un musical vivo y dramático, abierto a la realidad y la calle, moderno en sus planteamientos coreográficos y musicales. • My Fair Lady (1964) con la realización cinematográfica de George Cukor. La edad de plomo. Los 60 proporcionan dos obras maestras, que son dos versiones cinematográficas de obras teatrales: Tras estas producciones el musical comenzará a decaer. Habrá éxitos artísticos y de público como “Mary Poppins” (1964), Sonrisas y lágrimas (1965) o Funny Girl (1968). Los años 60 y 70
  • 17. Ni el fenómeno rock-pop fue aprovechado, ni algunas excepciones como ¿Víctor o Victoria? (1982 con música de Henry Mancini) o Todos dicen I Love You (1997) de Woody Allen. Otros musicales cinematográficos: Evita (1996), El fantasma de la Ópera (2004), High School Musical(2006) o La Desde 1980 hasta la actualidad