SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo realizado por:
María Heredia Moreno
4ºF
BIOGRAFÍA:
Nació el 8 de diciembre de 1864 en Villeneuve-sur-Fère. Hermana del
poeta Paul Claudel y amante del que fuera su maestro, el
escultor Auguste Rodin.
Desde muy temprana edad se apreció en ella un talento natural para
el arte. Desde su infancia modela y esculpe, siendo su hermano Paul y
su sirvienta Helene sus primeros modelos. A los doce años, su familia se
traslada a Nogent-sur-Seine y entra en la Academia Colarossi, una de
las pocas escuelas de arte que admitía estudiantes femeninas.
Su encuentro con Rodin, de cuarenta y tres años, y ella, de
diecinueve, fue el inicio de una relación que duró quince años, en los
que recibió influencias en la técnica y temática de las composiciones.
En 1884, colaboró con Rodin en la realización de Las Puertas del
Infierno y en Los Burgueses de Calais. Por esa época realiza las
composiciones Giganti (1885), o Joven mujer con una gavilla,
ejecutada seis años después.
En 1893 abandona a Rodin. En 1906 destruyó la mayor parte de su
obra. El 10 de marzo de 1913, por orden de su y su hermano, es
internada en el asilo de Ville-Evrard y un año después es transferida al
hospital psiquiátrico de Montdevergues. Su madre jamás irá a visitarla
y rechaza, a fines de los años veinte, el consejo de los médicos de
regresarla a su hogar. Paul Claudel, embajador y célebre poeta
adinerado, se niega, en 1933, a pagar la pensión hospitalaria.
Camille Claudel falleció el 19 de octubre de 1943 en el manicomio
de Montdevergues. Fue enterrada en una fosa común.
LA EDA MADURA:
Camille modeló esta obra en 1898 tras la ruptura de su tormentosa
relación amorosa con Rodin.
Consta de tres figuras: un hombre desnudo (Rodin) que es llevado por
una anciana (Rose Beuret, la esposa de este), alejándolo de la mujer
joven, también desnuda (Camille) y que, arrodillada, implora a su
amante que no la abandone.
LA OLA:
Las tres pequeñas
mujeres (realizadas en
bronce), idénticas, se
arrodillan antes de ver
cómo se aplastaba
encima de ellas la
enorme ola (realizada
en mármol) que les
domina. Podemos ver
en ella una imagen del
destino, como en otras
obras del artista, de
dicha época.
EL VALS:
En 1895, Camille Claudel
termina El Vals, una
escultura en bronce de la
que logra arrancar un
dinamismo sorprendente. La
pareja de bailarines que la
constituyen apenas se
sostienen. Casi salen del
espacio virtual de la
escultura rompiendo sus
ataduras con la roca para
alejarse a danzar libremente
por el salón imaginario. La
tensión aumenta por el
modo en que en un juego
de ilusión perfecto los rostros
de ambos amantes se entre
tocan.
SAKUNTALA:
Fue realizada en el año
1888 (en mármol blanco),
que encierra además un
gran significado personal.
Esta basada en un drama
hindú escrito por Kalidasa,
y representa al rey
Dusyanta de rodillas
pidiéndole perdón a su
amante, la bella y pura
Sakuntala, por no haber
cumplido
reconocimiento de ella y
de su hijo. La pieza forma
una unidad sólida y firme,
de gran cohesión y
sencillez plástica.
OTRAS OBRAS:

LA JOVEN DE
LA GAVILLA

CLOTHO

LA PEQUEÑA
PROPIETARIA
DE CASTILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camille claudel
Camille claudelCamille claudel
Camille claudel
marcela274
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
lygobu
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
kisho xD
 
Biografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van goghBiografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van gogh
Sheryl Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
 
El cubismo1
El cubismo1El cubismo1
El cubismo1
 
impresionismo
 impresionismo impresionismo
impresionismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
Camille claudel
Camille claudelCamille claudel
Camille claudel
 
Salvador dali 1
Salvador dali 1Salvador dali 1
Salvador dali 1
 
Paul klee
Paul kleePaul klee
Paul klee
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
Pablo picasso
Pablo picassoPablo picasso
Pablo picasso
 
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUMSTARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
STARRY NIGHT, VINCENT SONG AND SPOLARLIUM
 
Paul Cézanne
Paul CézannePaul Cézanne
Paul Cézanne
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Biografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van goghBiografía de vincent van gogh
Biografía de vincent van gogh
 
La Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSELa Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSE
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Destacado (12)

Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
El Impresionismo Femenino
El Impresionismo FemeninoEl Impresionismo Femenino
El Impresionismo Femenino
 
Mspc presskit
Mspc presskitMspc presskit
Mspc presskit
 
La figura human a través de la historia del arte
La figura human a través de la historia del arteLa figura human a través de la historia del arte
La figura human a través de la historia del arte
 
Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015Taller de pintura 2015
Taller de pintura 2015
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arteppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
ppt. representacion de la figura humana en la historia del arte
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
3. la figura humana
3. la figura humana3. la figura humana
3. la figura humana
 
Ron Muek
Ron MuekRon Muek
Ron Muek
 

Similar a Camille Claudel

Yassine.karim camille claudel
Yassine.karim camille claudelYassine.karim camille claudel
Yassine.karim camille claudel
Margarita Tortosa
 
María prados y noelia manzanera 4º dive rl
María prados y noelia manzanera 4º dive rlMaría prados y noelia manzanera 4º dive rl
María prados y noelia manzanera 4º dive rl
Margarita Tortosa
 
Camille claudel x carmen mª fernández toral 4º diver
Camille claudel  x carmen mª fernández toral 4º diverCamille claudel  x carmen mª fernández toral 4º diver
Camille claudel x carmen mª fernández toral 4º diver
Margarita Tortosa
 

Similar a Camille Claudel (20)

Yassine.karim camille claudel
Yassine.karim camille claudelYassine.karim camille claudel
Yassine.karim camille claudel
 
María prados y noelia manzanera 4º dive rl
María prados y noelia manzanera 4º dive rlMaría prados y noelia manzanera 4º dive rl
María prados y noelia manzanera 4º dive rl
 
Camille claudel x carmen mª fernández toral 4º diver
Camille claudel  x carmen mª fernández toral 4º diverCamille claudel  x carmen mª fernández toral 4º diver
Camille claudel x carmen mª fernández toral 4º diver
 
Camille
CamilleCamille
Camille
 
Camille
CamilleCamille
Camille
 
Camille claude1
Camille claude1Camille claude1
Camille claude1
 
Camille Claudel
Camille Claudel Camille Claudel
Camille Claudel
 
Camille claudel (dario i carlos)
Camille claudel (dario i carlos) Camille claudel (dario i carlos)
Camille claudel (dario i carlos)
 
Rodin
RodinRodin
Rodin
 
augusterodín-touro
augusterodín-touroaugusterodín-touro
augusterodín-touro
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Laura Marcos
Laura Marcos Laura Marcos
Laura Marcos
 
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria MartínezEscultoras de Renombre  - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
Escultoras de Renombre - Historia del Arte. por: Valeria Martínez
 
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIXEscultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
Escultura y pintura de la 2ª mitad del S.XIX
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Mujeres artistas libro digital
Mujeres artistas  libro digitalMujeres artistas  libro digital
Mujeres artistas libro digital
 
Rodin
RodinRodin
Rodin
 
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
CICLO DE CHARLAS “MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX”: (IV) "A contracorriente"
 
Utrillo 1
Utrillo 1Utrillo 1
Utrillo 1
 
Grandes artistas
Grandes artistasGrandes artistas
Grandes artistas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Camille Claudel

  • 1. Trabajo realizado por: María Heredia Moreno 4ºF
  • 2. BIOGRAFÍA: Nació el 8 de diciembre de 1864 en Villeneuve-sur-Fère. Hermana del poeta Paul Claudel y amante del que fuera su maestro, el escultor Auguste Rodin. Desde muy temprana edad se apreció en ella un talento natural para el arte. Desde su infancia modela y esculpe, siendo su hermano Paul y su sirvienta Helene sus primeros modelos. A los doce años, su familia se traslada a Nogent-sur-Seine y entra en la Academia Colarossi, una de las pocas escuelas de arte que admitía estudiantes femeninas. Su encuentro con Rodin, de cuarenta y tres años, y ella, de diecinueve, fue el inicio de una relación que duró quince años, en los que recibió influencias en la técnica y temática de las composiciones. En 1884, colaboró con Rodin en la realización de Las Puertas del Infierno y en Los Burgueses de Calais. Por esa época realiza las composiciones Giganti (1885), o Joven mujer con una gavilla, ejecutada seis años después. En 1893 abandona a Rodin. En 1906 destruyó la mayor parte de su obra. El 10 de marzo de 1913, por orden de su y su hermano, es internada en el asilo de Ville-Evrard y un año después es transferida al hospital psiquiátrico de Montdevergues. Su madre jamás irá a visitarla y rechaza, a fines de los años veinte, el consejo de los médicos de regresarla a su hogar. Paul Claudel, embajador y célebre poeta adinerado, se niega, en 1933, a pagar la pensión hospitalaria. Camille Claudel falleció el 19 de octubre de 1943 en el manicomio de Montdevergues. Fue enterrada en una fosa común.
  • 3.
  • 4. LA EDA MADURA: Camille modeló esta obra en 1898 tras la ruptura de su tormentosa relación amorosa con Rodin. Consta de tres figuras: un hombre desnudo (Rodin) que es llevado por una anciana (Rose Beuret, la esposa de este), alejándolo de la mujer joven, también desnuda (Camille) y que, arrodillada, implora a su amante que no la abandone.
  • 5. LA OLA: Las tres pequeñas mujeres (realizadas en bronce), idénticas, se arrodillan antes de ver cómo se aplastaba encima de ellas la enorme ola (realizada en mármol) que les domina. Podemos ver en ella una imagen del destino, como en otras obras del artista, de dicha época.
  • 6. EL VALS: En 1895, Camille Claudel termina El Vals, una escultura en bronce de la que logra arrancar un dinamismo sorprendente. La pareja de bailarines que la constituyen apenas se sostienen. Casi salen del espacio virtual de la escultura rompiendo sus ataduras con la roca para alejarse a danzar libremente por el salón imaginario. La tensión aumenta por el modo en que en un juego de ilusión perfecto los rostros de ambos amantes se entre tocan.
  • 7. SAKUNTALA: Fue realizada en el año 1888 (en mármol blanco), que encierra además un gran significado personal. Esta basada en un drama hindú escrito por Kalidasa, y representa al rey Dusyanta de rodillas pidiéndole perdón a su amante, la bella y pura Sakuntala, por no haber cumplido reconocimiento de ella y de su hijo. La pieza forma una unidad sólida y firme, de gran cohesión y sencillez plástica.
  • 8. OTRAS OBRAS: LA JOVEN DE LA GAVILLA CLOTHO LA PEQUEÑA PROPIETARIA DE CASTILLO