SlideShare una empresa de Scribd logo
LA COMPETENCIA DE
LOS PROFESORES
Saint- Onge Michel
•Video del día
La competencia puede definirse como la
capacidad reconocida a una persona, o a un
grupo de personas, para realizar tareas
específicas relativas a una función determinada.
Enseñar debería entenderse como ayudar a
aprender.
Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel
de los profesores sobre las expectativas de los alumnos.
La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine
tiene 7 funciones:
Evocar conocimientos anteriores relacionados con
aprendizajes futuros.
Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje.
Presentar los nuevos elementos de conocimiento para
los alumnos.
Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación.
Proponer ejercicios autónomos.
Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres
elementos:
RELACIÓN
DIDÁCTICA
RELACIÓN DE
DE ESTUDIO
MEDIACIÓN
Conocimiento
Profesora/
profesor
Alumno
RELACIÓN DIDÁCTICA
-Compresión del programa.
-Acerca de los contenidos disciplinares
buscando el mejor camino para construir los
conocimientos.
¿Cómo se consigue llegar a esos
conocimientos?
La relación de mediación
-Asegura la calidad de la marcha del alumno
en su búsqueda del saber.
Hyman (1974) divide las actividades de los
que enseñan en dos categorías:
Las operaciones lógicas.
Las operaciones estratégicas
La relación de estudio
-La materia que tiene que aprender.
-Comprenderla y conocerla.
Siete fuentes de conocimientos necesarios para la
enseñanza que ha identificado Shulman (1987):
El conocimiento del contenido.
“ “ didáctico.
“ “ de la pedagogía.
“ “ de los alumnos.
“ “ de los contextos.
“ “ de las metas, los objetivos y fines.
“ “ del programa.
-Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas
tareas que realizan los profesores en tres
grandes periodos:

interactiva
Postactiva
Preactiva
Preactiva
-Los que enseñan deben planificar su
actividad y preparar los instrumentos que
van a necesitar para llevarla a cabo.
-Idear el método de enseñanza.
-Distribuir el tiempo programando las
actividades previstas.
Interactiva
- Conducir el proceso de enseñanza en clase.
- Dirigen su aprendizaje.
- Conocer cómo el alumno construye su conocimiento.
- Rosenshine (1986) ha reunido las actividades
ordinariamente emprendidas en seis funciones:
revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio
dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y
síntesis periódica.
Postactiva
-Evalúan los resultados del proceso.
-Los tienen en cuenta para rectificar su nueva
preparación.
-Idear estrategia para recoger la información
necesaria.
-Preparar los instrumentos necesarios para
evaluar.
-Hacer observaciones.
• La enseñanza distingue tres niveles importantes :
Las actividades profesionales.
La práctica de la enseñanza.
Las actividades de mediación.
-Hay que pensar en la enseñanza como en una
actividad de cooperación.
ACTIVIDAD
• Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y
tomar nota de los aspectos más relevantes:
• De acuerdo con el autor:
• ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje?
• ¿Qué características de la enseñanza influyen
favorablemente en el aprendizaje?
• ¿Qué relación se establece entre planeación (fase
preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
• Repartir entre los equipos una de las fases de la relación
pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir
a los equipos explicar la fase que les correspondió,
considerando los aspectos principales y plantear
ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y
fundamentarlas.
• Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el
aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera
prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.

Más contenido relacionado

Similar a La competencia de los profesores

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Jorge Gomez Carmona
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
Karla221010
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
Oscar Antonio Martinez Molina
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
Doménica Erazo
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
collazo_libbybeth
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
Vero Belong
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
yuleidir
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
guest0263485
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
elyunidep
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
Mane Lasbent
 

Similar a La competencia de los profesores (17)

Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativasExpo actividades individuales versus actividades colaborativas
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
T4 sem4 sacak
T4 sem4 sacakT4 sem4 sacak
T4 sem4 sacak
 
Metodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuadorMetodologa lesson study ces ecuador
Metodologa lesson study ces ecuador
 
2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h2 metodologa lesson study 9h
2 metodologa lesson study 9h
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado En Problemas 2
 
Elementos del proceso e a
Elementos del proceso e aElementos del proceso e a
Elementos del proceso e a
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 

Más de suleyhdez

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
suleyhdez
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
suleyhdez
 
Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)
suleyhdez
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
suleyhdez
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA" "ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
suleyhdez
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
suleyhdez
 
Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión
suleyhdez
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
suleyhdez
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradas
suleyhdez
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
suleyhdez
 
Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)
suleyhdez
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
suleyhdez
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
suleyhdez
 

Más de suleyhdez (13)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA" "ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradas
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
 
Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

La competencia de los profesores

  • 1. LA COMPETENCIA DE LOS PROFESORES Saint- Onge Michel
  • 3. La competencia puede definirse como la capacidad reconocida a una persona, o a un grupo de personas, para realizar tareas específicas relativas a una función determinada. Enseñar debería entenderse como ayudar a aprender.
  • 4. Thomas L. Good y Jere E. Brophy examinaron el papel de los profesores sobre las expectativas de los alumnos. La enseñanza colectiva según Barak V. Rosenshine tiene 7 funciones: Evocar conocimientos anteriores relacionados con aprendizajes futuros. Determinar y explicitar los objetivos de aprendizaje. Presentar los nuevos elementos de conocimiento para los alumnos. Organizar y supervisar los ejercicios de aplicación. Proponer ejercicios autónomos. Hacer la síntesis de conocimientos ya adquiridos.
  • 5. Para que haya enseñanza, es necesario que existan tres elementos: RELACIÓN DIDÁCTICA RELACIÓN DE DE ESTUDIO MEDIACIÓN Conocimiento Profesora/ profesor Alumno
  • 6. RELACIÓN DIDÁCTICA -Compresión del programa. -Acerca de los contenidos disciplinares buscando el mejor camino para construir los conocimientos. ¿Cómo se consigue llegar a esos conocimientos?
  • 7. La relación de mediación -Asegura la calidad de la marcha del alumno en su búsqueda del saber. Hyman (1974) divide las actividades de los que enseñan en dos categorías: Las operaciones lógicas. Las operaciones estratégicas
  • 8. La relación de estudio -La materia que tiene que aprender. -Comprenderla y conocerla. Siete fuentes de conocimientos necesarios para la enseñanza que ha identificado Shulman (1987): El conocimiento del contenido. “ “ didáctico. “ “ de la pedagogía. “ “ de los alumnos. “ “ de los contextos. “ “ de las metas, los objetivos y fines. “ “ del programa.
  • 9. -Jackson (1986) sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores en tres grandes periodos:  interactiva Postactiva Preactiva
  • 10. Preactiva -Los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. -Idear el método de enseñanza. -Distribuir el tiempo programando las actividades previstas.
  • 11. Interactiva - Conducir el proceso de enseñanza en clase. - Dirigen su aprendizaje. - Conocer cómo el alumno construye su conocimiento. - Rosenshine (1986) ha reunido las actividades ordinariamente emprendidas en seis funciones: revisión, presentación de nuevas materias, ejercicio dirigido, feed-back y corrección, ejercicio autónomo y síntesis periódica.
  • 12. Postactiva -Evalúan los resultados del proceso. -Los tienen en cuenta para rectificar su nueva preparación. -Idear estrategia para recoger la información necesaria. -Preparar los instrumentos necesarios para evaluar. -Hacer observaciones.
  • 13. • La enseñanza distingue tres niveles importantes : Las actividades profesionales. La práctica de la enseñanza. Las actividades de mediación. -Hay que pensar en la enseñanza como en una actividad de cooperación.
  • 14. ACTIVIDAD • Comentar en equipo cuestiones como las siguientes y tomar nota de los aspectos más relevantes: • De acuerdo con el autor: • ¿Qué relación hay entre enseñanza y aprendizaje? • ¿Qué características de la enseñanza influyen favorablemente en el aprendizaje? • ¿Qué relación se establece entre planeación (fase preactiva) y evaluación (fase postactiva)?
  • 15. • Repartir entre los equipos una de las fases de la relación pedagógica (didáctica, de mediación y de estudio); pedir a los equipos explicar la fase que les correspondió, considerando los aspectos principales y plantear ejemplos. Presentar sus conclusiones al grupo y fundamentarlas. • Comentar en grupo las implicaciones que tendría para el aprendizaje en telesecundaria, considerar de manera prioritaria sólo una de las fases y descuidar las otras dos.