SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro de tres entradas de las tres lecturas

Aprender para comprender” de
Hargreaves

“Introducción a los enigmas centrales
del aprendizaje”, de Gardner

La práctica escolar tradicional se
ha basado en la asimilación,
habitualmente de modo
mecánico, la repetición y la
corrección de procedimientos y
datos, y también se ha apoyado
en las reglas y en los contenidos
de las disciplinas.

Desde siempre el lenguaje ha
tenido una relación importante en
las relaciones humanas.

Los constructivistas dicen que el
aprendizaje es un proceso en el
que los estudiantes absorben
información, interpretan,
conectan con lo que ya saben y
reorganizan su comprensión para
acomodarla.

Los maestros en muchas ocasiones
no toman en cuenta estudiantes
bien entrenados y con signos de
éxito.

Los estudiantes elaboran su
propia comprensión basándose
en nuevas experiencias que
aumentan sus conocimientos.

En casi todo estudiante hay una
mentalidad de 5 años no
escolarizada que lucha por salir y
expresarse.

Educar implica inculcar habilidades
y concepciones que no se aprenden
de forma fácil y natural.
Niños pronto dominan los sistemas
de símbolos (hablar y entender)experimentan mayores dificultades
en la escuela(leer y escribir)

“Cambiar los conceptos de enseñanza y
aprendizaje”, de Stoll

Como educadores debemos tratar de
garantizar que los esfuerzos de reforma sean
consecuentes con nuestro mayor conocimiento
de la enseñanza y del aprendizaje y nuestra
mejor precepción de las necesidades de
nuestros alumnos en la era postmoderna.
La necesidad de avanzar desde un paradigma
o modelo de enseñanza y aprendizaje ha sido
de utilidad para numerosos docentes y
alumnos.
La evolución de la escolaridad cambia fuerzas
sociales en el siglo XIX. En este tiempo la
inteligencia era considerada un rasgo
inalterable distribuido de manera normativa
entre la población, esta inteligencia se
convirtió en algo medido por las pruebas de
cociente intelectual.
El aprendizaje de esta época es secuencial
tratando de manera individual con la
producción positiva sin ayuda de instrumentos.

La mente no escolarizada, es
aquella en la que hay un
Los estudiantes aprenden de
aprendizaje superficial, algo asíSandoval Quiahua, Wendyes ahí donde el Mora, Carmen Vianey una sociedad democrática esta
diferente manera Lorena Fernández
Por otra parte Martínez Morgado, Ana Victoria
Bernal Rojas Ana Patricia, Ana Bayley
como laAntonio Osorio García,de 5
éticamente comprometido a considerar a todos
Guzmán, mente de un niño Sthepany profesor debe intervenir.
López, Yazmin Escobedo
años (Gardner, 1991)
los seres humanos como capaces, valiosos y
Se es capaz de conocer el mundo
responsables; a valorar la cooperación y la
El conocimiento escolar ayuda a de 7 maneras diferentes: 1.
colaboración.
progresar en la escuela, pero su
relación con la vida real, no es
bien comprendida por el
estudiante.
Los estudiantes necesitan poseer
ambas clases de conocimientos;
acciones y habilidades; así como
conceptos y principios, de modo
que puedan conectar la acción
con el conocimiento.

Lenguaje 2. Análisis lógico
matemático 3. Representación
espacial 4. Pensamiento musical 5.
Uso del cuerpo para resolver
problemas 6. Comprensión de los
demás individuos 7. Comprensión
de nosotros mismos; pero siempre
varia la intensidad, busquemos
desarrollas todas o por lo menos
más de una.
El sistema educativo plantea
Gardner define a la inteligencia
aprender mismas materias y mismo
como la habilidad para solucionar modo, desafíalo.
problemas o extraer resultados
en situaciones dadas.

La responsabilidad que tiene el docente es
atender las necesidades para el aprendizaje
de cada uno de los alumnos cubriendo sus
intereses y necesidade

Siete inteligencias: musical,
quinestésico-corporal, lógicamatemática, lingüística, espacial,
interpersonal e intrapersonal.
Una de las desventajas del
constructivismo es que los
alumnos pueden tener
concepciones falsas que pueden
distorsionar el nuevo
aprendizaje.

Bernal Rojas Ana Patricia, Ana Bayley Sandoval Quiahua, Wendy Lorena Fernández Mora, Carmen Vianey Martínez Morgado, Ana Victoria
Guzmán, Antonio Osorio García, Sthepany López, Yazmin Escobedo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensioncamiiiiiiiiii
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980PequeGtzGlez
 
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticas
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticasEtapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticas
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticasElisa Carolina Pizarro Valencia
 
Ud emociones para tic
Ud emociones para ticUd emociones para tic
Ud emociones para ticTiccuarto
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaSusana5803818
 

La actualidad más candente (8)

la enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorensionla enseñanza para la comorension
la enseñanza para la comorension
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Didáctica contemporanea
Didáctica contemporaneaDidáctica contemporanea
Didáctica contemporanea
 
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticas
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticasEtapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticas
Etapa preliminar del proyecto comprensión lectora y las matemàticas
 
Ud emociones para tic
Ud emociones para ticUd emociones para tic
Ud emociones para tic
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Lyt5
Lyt5Lyt5
Lyt5
 

Destacado

Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)suleyhdez
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abisuleyhdez
 
Ppp pedag soc del conocimiento
Ppp pedag soc del conocimientoPpp pedag soc del conocimiento
Ppp pedag soc del conocimientojdlcruze
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasmtramaye
 
Cuadro de triple entrada: diarios de clase
Cuadro de triple entrada: diarios de claseCuadro de triple entrada: diarios de clase
Cuadro de triple entrada: diarios de claseJuan Isaí Chuc Tuz
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"Zuriela Rodriguez
 

Destacado (7)

Minitexto (1)
Minitexto (1)Minitexto (1)
Minitexto (1)
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
Ppp pedag soc del conocimiento
Ppp pedag soc del conocimientoPpp pedag soc del conocimiento
Ppp pedag soc del conocimiento
 
Cuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradasCuadro de 3 entradas
Cuadro de 3 entradas
 
Cuadro de triple entrada: diarios de clase
Cuadro de triple entrada: diarios de claseCuadro de triple entrada: diarios de clase
Cuadro de triple entrada: diarios de clase
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
 

Similar a Cuadro de 3 entradas

Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Mora
Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández MoraCuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Mora
Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Morajose enrique tellez pacheco
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiannaaviic
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiChiosann
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)uriel1313
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)Paty Rojas
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiE'sszau Cariñoo
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiSol Fernandez
 
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01Cynthia Perez
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizadaYazRmrzH
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.Karla Vidal
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada Iris Loya
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2Mary Alonso
 
Lamentenoescolarizada equipo5
Lamentenoescolarizada equipo5Lamentenoescolarizada equipo5
Lamentenoescolarizada equipo5Ana G' Hdz Cruz
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizadaSeñoritha Blue
 

Similar a Cuadro de 3 entradas (20)

Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Mora
Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández MoraCuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Mora
Cuadro de tres entradas, proporcionado por el equipo de Wendy Fernández Mora
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
Cuadro de 3entradas mtra.abi (1)
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
diapositiva diplomado
diapositiva diplomadodiapositiva diplomado
diapositiva diplomado
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
Lamentenoescolarizada 150114163935-conversion-gate01
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizada La mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2La mente no escolarizada parte 2
La mente no escolarizada parte 2
 
Lamentenoescolarizada equipo5
Lamentenoescolarizada equipo5Lamentenoescolarizada equipo5
Lamentenoescolarizada equipo5
 
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
6ta Lectura:La mente no escolarizada. Aprendizajes iniciales : limitaciones y...
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 

Más de suleyhdez

La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoressuleyhdez
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprendersuleyhdez
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA" "ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA" suleyhdez
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturasuleyhdez
 
Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión suleyhdez
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesoressuleyhdez
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEsuleyhdez
 
Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)suleyhdez
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"suleyhdez
 

Más de suleyhdez (11)

Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Aprender para comprender
Aprender para comprenderAprender para comprender
Aprender para comprender
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA" "ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
 
Encuadre de la asignatura
Encuadre de la asignaturaEncuadre de la asignatura
Encuadre de la asignatura
 
Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión Capitulo 8 Conclusión
Capitulo 8 Conclusión
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJEINTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: LOS ENIGMAS CENTRALES DEL APRENDIZAJE
 
Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)Aprender para comprender (1)
Aprender para comprender (1)
 
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA""ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
"ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA"
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Cuadro de 3 entradas

  • 1. Cuadro de tres entradas de las tres lecturas Aprender para comprender” de Hargreaves “Introducción a los enigmas centrales del aprendizaje”, de Gardner La práctica escolar tradicional se ha basado en la asimilación, habitualmente de modo mecánico, la repetición y la corrección de procedimientos y datos, y también se ha apoyado en las reglas y en los contenidos de las disciplinas. Desde siempre el lenguaje ha tenido una relación importante en las relaciones humanas. Los constructivistas dicen que el aprendizaje es un proceso en el que los estudiantes absorben información, interpretan, conectan con lo que ya saben y reorganizan su comprensión para acomodarla. Los maestros en muchas ocasiones no toman en cuenta estudiantes bien entrenados y con signos de éxito. Los estudiantes elaboran su propia comprensión basándose en nuevas experiencias que aumentan sus conocimientos. En casi todo estudiante hay una mentalidad de 5 años no escolarizada que lucha por salir y expresarse. Educar implica inculcar habilidades y concepciones que no se aprenden de forma fácil y natural. Niños pronto dominan los sistemas de símbolos (hablar y entender)experimentan mayores dificultades en la escuela(leer y escribir) “Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje”, de Stoll Como educadores debemos tratar de garantizar que los esfuerzos de reforma sean consecuentes con nuestro mayor conocimiento de la enseñanza y del aprendizaje y nuestra mejor precepción de las necesidades de nuestros alumnos en la era postmoderna. La necesidad de avanzar desde un paradigma o modelo de enseñanza y aprendizaje ha sido de utilidad para numerosos docentes y alumnos. La evolución de la escolaridad cambia fuerzas sociales en el siglo XIX. En este tiempo la inteligencia era considerada un rasgo inalterable distribuido de manera normativa entre la población, esta inteligencia se convirtió en algo medido por las pruebas de cociente intelectual. El aprendizaje de esta época es secuencial tratando de manera individual con la producción positiva sin ayuda de instrumentos. La mente no escolarizada, es aquella en la que hay un Los estudiantes aprenden de aprendizaje superficial, algo asíSandoval Quiahua, Wendyes ahí donde el Mora, Carmen Vianey una sociedad democrática esta diferente manera Lorena Fernández Por otra parte Martínez Morgado, Ana Victoria Bernal Rojas Ana Patricia, Ana Bayley como laAntonio Osorio García,de 5 éticamente comprometido a considerar a todos Guzmán, mente de un niño Sthepany profesor debe intervenir. López, Yazmin Escobedo años (Gardner, 1991) los seres humanos como capaces, valiosos y Se es capaz de conocer el mundo responsables; a valorar la cooperación y la El conocimiento escolar ayuda a de 7 maneras diferentes: 1. colaboración.
  • 2. progresar en la escuela, pero su relación con la vida real, no es bien comprendida por el estudiante. Los estudiantes necesitan poseer ambas clases de conocimientos; acciones y habilidades; así como conceptos y principios, de modo que puedan conectar la acción con el conocimiento. Lenguaje 2. Análisis lógico matemático 3. Representación espacial 4. Pensamiento musical 5. Uso del cuerpo para resolver problemas 6. Comprensión de los demás individuos 7. Comprensión de nosotros mismos; pero siempre varia la intensidad, busquemos desarrollas todas o por lo menos más de una. El sistema educativo plantea Gardner define a la inteligencia aprender mismas materias y mismo como la habilidad para solucionar modo, desafíalo. problemas o extraer resultados en situaciones dadas. La responsabilidad que tiene el docente es atender las necesidades para el aprendizaje de cada uno de los alumnos cubriendo sus intereses y necesidade Siete inteligencias: musical, quinestésico-corporal, lógicamatemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal. Una de las desventajas del constructivismo es que los alumnos pueden tener concepciones falsas que pueden distorsionar el nuevo aprendizaje. Bernal Rojas Ana Patricia, Ana Bayley Sandoval Quiahua, Wendy Lorena Fernández Mora, Carmen Vianey Martínez Morgado, Ana Victoria Guzmán, Antonio Osorio García, Sthepany López, Yazmin Escobedo