SlideShare una empresa de Scribd logo
La Computadora
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Barquisimeto
Participante
Eduardo Suarez 26.120.448
Facilitadora Blanca Torrealba
Seccion A
La computadora
maquina electrónica capaz de
procesar datos
Se divide en
Partes
Hardware
Software
Parte lógica que
hace que el
equipo realice
una operación
Parte tangible física
y tangible
como son
Operativo
Provee una interfaz
al ordenador para
poder funcionar
De Aplicación
Coopera con el usuario
para realizar de tareas
típicas manuales
Especifico
Programado para hacer
una tarea en especial
Cpu
Donde se
procesan datos
Memorias
RAM
Donde se efectúan
operaciones donde
residen programas y datos
ROM
Almacena datos e
instrucciones de
forma permanente
Secundarias
Almacenamientomasivo
permanente (no volátil)
con mayor capacidad
Unidad de control
Dirige y cardina la
mayoría de las acciones
en la computadora
Unidad de entrada
Introduce datos
ala computadora
para su proceso
Unidad aritmética y
lógica
Lleva acabo
operaciones de
aritmética y lógica
Unidad de salida
Recibe datos y
los muestra al
exterior
Bit
Kilobyte
Byte
Megabyte Gigabyte
Terabyte
Compuestas por
unidad básica
representada por
un numero binario
Conjunto de 8 bits ,
mínimoelemento de la
memoria
Medida de capacidad
que es igual a 1024 bits
Medida de capacidad
igual a 1 millón de bits
medidade capacidad igual
a 1000 millones de bits
Medidade
capacidadigual
a1trillónde
bits
Funcionamiento
Procesa datos introducidos atreves de una
Unidad de entrada los cuales procesa por
parte del CPU , dando como resultado
informaciónproporcionadaatreves de las
Unidades de salida
Importancia
Graciasa ella podemos agilizarlas tareas y con
menor margen de error , facilitandoasí de una
manera eficaz y rápida la funciones requeridas por
el administrador
Tipos
Analógicas
Percibenconstantemente
valores , magnitudes físicas
o señales
Digitales
Opera contando números y
haciendo comparaciones
lógicas entre factores con
valores numéricos
Como son
Supercomputadoras
Posee capacidades de calculo superiores a
las demás computadoras , se utilizan con
fines específicos
Macro
computadoras
Sistema mas grande y rápido , capaz de
controlarvarios usaros ala vez y
dispositivosde entrada y salida
Mini
computadoras
Menor tamaño , cuenta con un
microprocesador como unida
central de procesamiento(CPU)
Mini
computadora
Se encuentra en el rango
intermediocon menor potencia
y capaz de soportar de 100 a
200 usuarios simultáneamente
Primera Generación
(1945-1956)
Generaciones
Tecnologíabasada en bulbos de vacios , poseía unas
tarjetas perforadas para ingresar datos y programas.
Tenia lenguaje de maquina (binario)ASCII
Quinta generación
(presente–futuro)
Acuñados por los japoneses para describir mas inteligentes y
potentes , se espera que sea capaz de resolver problemas
complejoscomo la traducción automática a una lengua
natural. Se emplea la cantidad LIPS , para realizardistintas
tareas durante la ejecución,.
Segunda
generación
(1957-1963)
Nace con el uso del transitar,
poseía una memoria principal
constituidapor núcleos
magnéticos, y un tiempo de
operaciónal rango de
microsegundos, Tenia un
lenguaje mas potente
Cuarta
generación
(1971-
presente
Tercera
Generación
(1964-1971)
tiene circuitos integrados que
componíanun grupo de
transitares , contaba con
multiprogramación, nace la mini
computadora, usaba lengua de
programaciónindependiente del
hardware
(C,Fortran,Smaltalk,Ada,etc.)
Integrabalos microchips, almacenamiento
atreves de dispositivos magnéticos con
capacidadesde decenas de gigabytes
integracióna muy gran escala (VLSI),
lenguaje de programacióncon mejor
procedimientoy mas parecido al ingles
(Java, C++, Visual Basic Delphi, entre otros )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Ricardo
 
Glosariofedcmc
GlosariofedcmcGlosariofedcmc
Glosariofedcmc
fednic
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
abiipascacio
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de InformáticaConceptos básicos de Informática
Conceptos básicos de Informática
 
CONCEPTOS BASICOS INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS INFORMATICACONCEPTOS BASICOS INFORMATICA
CONCEPTOS BASICOS INFORMATICA
 
Tn 1
Tn 1Tn 1
Tn 1
 
Organización física del computador y sistemas operativos
Organización física del computador y sistemas operativosOrganización física del computador y sistemas operativos
Organización física del computador y sistemas operativos
 
¿Que es un computador?
¿Que es un computador?¿Que es un computador?
¿Que es un computador?
 
Ensayo ii tema ii
Ensayo ii tema iiEnsayo ii tema ii
Ensayo ii tema ii
 
Conceptos de Informática Básica
Conceptos de Informática Básica Conceptos de Informática Básica
Conceptos de Informática Básica
 
Rosmary2
Rosmary2Rosmary2
Rosmary2
 
Introduccion a la informatica, UNIR 2016
Introduccion a la informatica, UNIR 2016Introduccion a la informatica, UNIR 2016
Introduccion a la informatica, UNIR 2016
 
Conocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadorasConocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadoras
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Glosariofedcmc
GlosariofedcmcGlosariofedcmc
Glosariofedcmc
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion conceptos basicos de computacion
conceptos basicos de computacion
 
Tp 1 Emilio Charaviglio
Tp 1  Emilio CharaviglioTp 1  Emilio Charaviglio
Tp 1 Emilio Charaviglio
 
Conceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e InformáticaConceptos básicos sobre computación e Informática
Conceptos básicos sobre computación e Informática
 
T.P
T.PT.P
T.P
 
Tp1
Tp1Tp1
Tp1
 

Destacado (16)

Video 3 pp revisedsmall
Video 3 pp revisedsmallVideo 3 pp revisedsmall
Video 3 pp revisedsmall
 
Potencias mundiales
Potencias mundialesPotencias mundiales
Potencias mundiales
 
Sergio MarquezRESUME (1)
Sergio MarquezRESUME (1)Sergio MarquezRESUME (1)
Sergio MarquezRESUME (1)
 
Slohy_víťazi
Slohy_víťaziSlohy_víťazi
Slohy_víťazi
 
年長了,更有資格善待自己
年長了,更有資格善待自己年長了,更有資格善待自己
年長了,更有資格善待自己
 
光線的藝術
光線的藝術光線的藝術
光線的藝術
 
Rozpravka
Rozpravka Rozpravka
Rozpravka
 
AMIT_YADAV_-CV-IT
AMIT_YADAV_-CV-ITAMIT_YADAV_-CV-IT
AMIT_YADAV_-CV-IT
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Graphic1 1
Graphic1 1Graphic1 1
Graphic1 1
 
Testdivertente
TestdivertenteTestdivertente
Testdivertente
 
ESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANAESTImULACIÓN TEMPRANA
ESTImULACIÓN TEMPRANA
 
Resultados contrato docente iii etapa 1
Resultados contrato docente iii etapa 1Resultados contrato docente iii etapa 1
Resultados contrato docente iii etapa 1
 
Resultados contrato auxiliar 2016
Resultados contrato auxiliar 2016Resultados contrato auxiliar 2016
Resultados contrato auxiliar 2016
 
Khalid -cv_electrical_engineer (2)
Khalid  -cv_electrical_engineer (2)Khalid  -cv_electrical_engineer (2)
Khalid -cv_electrical_engineer (2)
 
Devireddy Thirupathi Rao Resume(multirole)
Devireddy Thirupathi Rao Resume(multirole)Devireddy Thirupathi Rao Resume(multirole)
Devireddy Thirupathi Rao Resume(multirole)
 

Similar a La computadora

informatica
informaticainformatica
informatica
MURBANO
 
Elementos de un Computador
Elementos de un ComputadorElementos de un Computador
Elementos de un Computador
wendykarina
 
hinformatica
hinformaticahinformatica
hinformatica
Dimaslara
 

Similar a La computadora (20)

informatica
informaticainformatica
informatica
 
Elementos de un Computador
Elementos de un ComputadorElementos de un Computador
Elementos de un Computador
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to aFressia ibeth rosas echegaray 4to a
Fressia ibeth rosas echegaray 4to a
 
Conceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptx
Conceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptxConceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptx
Conceptos y terminologías básicas Estephany Requena.pptx
 
Computacion 1
Computacion 1Computacion 1
Computacion 1
 
hinformatica
hinformaticahinformatica
hinformatica
 
Trabajo patty
Trabajo pattyTrabajo patty
Trabajo patty
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Componentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del ComputadorComponentes Básicos del Computador
Componentes Básicos del Computador
 
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras
Soporte técnico semana 1 -  Historia de las computadorasSoporte técnico semana 1 -  Historia de las computadoras
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras
 
El Computador.pptx
El Computador.pptxEl Computador.pptx
El Computador.pptx
 
Hardware de computadoras
Hardware de computadorasHardware de computadoras
Hardware de computadoras
 
Ginneth saia
Ginneth saiaGinneth saia
Ginneth saia
 
Proyecto de Conputacion
Proyecto de ConputacionProyecto de Conputacion
Proyecto de Conputacion
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica Introduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016Introduccion a la informatica 2016
Introduccion a la informatica 2016
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La computadora

  • 1. La Computadora Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Barquisimeto Participante Eduardo Suarez 26.120.448 Facilitadora Blanca Torrealba Seccion A
  • 2. La computadora maquina electrónica capaz de procesar datos Se divide en Partes Hardware Software Parte lógica que hace que el equipo realice una operación Parte tangible física y tangible como son Operativo Provee una interfaz al ordenador para poder funcionar De Aplicación Coopera con el usuario para realizar de tareas típicas manuales Especifico Programado para hacer una tarea en especial Cpu Donde se procesan datos Memorias RAM Donde se efectúan operaciones donde residen programas y datos ROM Almacena datos e instrucciones de forma permanente Secundarias Almacenamientomasivo permanente (no volátil) con mayor capacidad Unidad de control Dirige y cardina la mayoría de las acciones en la computadora Unidad de entrada Introduce datos ala computadora para su proceso Unidad aritmética y lógica Lleva acabo operaciones de aritmética y lógica Unidad de salida Recibe datos y los muestra al exterior Bit Kilobyte Byte Megabyte Gigabyte Terabyte Compuestas por unidad básica representada por un numero binario Conjunto de 8 bits , mínimoelemento de la memoria Medida de capacidad que es igual a 1024 bits Medida de capacidad igual a 1 millón de bits medidade capacidad igual a 1000 millones de bits Medidade capacidadigual a1trillónde bits Funcionamiento Procesa datos introducidos atreves de una Unidad de entrada los cuales procesa por parte del CPU , dando como resultado informaciónproporcionadaatreves de las Unidades de salida Importancia Graciasa ella podemos agilizarlas tareas y con menor margen de error , facilitandoasí de una manera eficaz y rápida la funciones requeridas por el administrador Tipos Analógicas Percibenconstantemente valores , magnitudes físicas o señales Digitales Opera contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores con valores numéricos Como son Supercomputadoras Posee capacidades de calculo superiores a las demás computadoras , se utilizan con fines específicos Macro computadoras Sistema mas grande y rápido , capaz de controlarvarios usaros ala vez y dispositivosde entrada y salida Mini computadoras Menor tamaño , cuenta con un microprocesador como unida central de procesamiento(CPU) Mini computadora Se encuentra en el rango intermediocon menor potencia y capaz de soportar de 100 a 200 usuarios simultáneamente Primera Generación (1945-1956) Generaciones Tecnologíabasada en bulbos de vacios , poseía unas tarjetas perforadas para ingresar datos y programas. Tenia lenguaje de maquina (binario)ASCII Quinta generación (presente–futuro) Acuñados por los japoneses para describir mas inteligentes y potentes , se espera que sea capaz de resolver problemas complejoscomo la traducción automática a una lengua natural. Se emplea la cantidad LIPS , para realizardistintas tareas durante la ejecución,. Segunda generación (1957-1963) Nace con el uso del transitar, poseía una memoria principal constituidapor núcleos magnéticos, y un tiempo de operaciónal rango de microsegundos, Tenia un lenguaje mas potente Cuarta generación (1971- presente Tercera Generación (1964-1971) tiene circuitos integrados que componíanun grupo de transitares , contaba con multiprogramación, nace la mini computadora, usaba lengua de programaciónindependiente del hardware (C,Fortran,Smaltalk,Ada,etc.) Integrabalos microchips, almacenamiento atreves de dispositivos magnéticos con capacidadesde decenas de gigabytes integracióna muy gran escala (VLSI), lenguaje de programacióncon mejor procedimientoy mas parecido al ingles (Java, C++, Visual Basic Delphi, entre otros )